Archive for julio 12th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Arreaza condenó postura de mandatarios del mundo en sabotear dialogo entre Gobierno y Oposición

Posted on: julio 12th, 2019 by Laura Espinoza

El canciller  Jorge Arreaza manifestó este viernes que es increíble la seña y el desespero con la que los gobiernos del mundo pretenden sabotear el proceso de diálogo en desarrollo entre el Gobierno y Oposición venezolana.

 

 

La información la dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter, donde se refirió a diversos Tuit que colocara la cancillería de Perú, haciendo énfasis en la situación de Venezuela.

 

 

Asimismo, el Canciller mencionó que con estas acciones, niegan hasta la más mínima oportunidad de paz y entendimiento entre Venezuela y países del mundo.

 

 

¡Están destinados a fracasar! Recalcó Arreaza.

 

 

ÚN

Stalin González: Nuestro único objetivo es acabar con el sufrimiento de los venezolanos

Posted on: julio 12th, 2019 by Laura Espinoza

Venezuela atraviesa, actualmente, una de las peores crisis social, económica y política de la historia de América Latina, lo que ha llevado a que unos 4 millones de venezolanos abandonen su tierra en busca de mejores oportunidades. Desde la Asamblea Nacional (AN), a principio de año, se estableció la ruta democrática que plantea el cese de la usurpación, la instalación de un gobierno de transición, que conduzca la población a un proceso de elecciones libres, justas y transparentes, para la construcción de Venezuela.

 

 

El segundo vicepresidente de la AN, diputado Stalin González, reiteró que la misión es lograr el cambio y acabar con el sufrimiento de los venezolanos. “Esta situación no puede ser permanente, necesitamos cerrar este capítulo trágico y lograr que haya elecciones. Iniciamos una negociación expedita para el cambio. Acá hay una emergencia humanitaria que atender, hay gente muriendo por falta de tratamiento y de medicamentos. Hay gente comiendo de la basura. El sueldo no alcanza ni para comprar la comida de tres días. El único responsable de esta crisis es el régimen de Nicolás Maduro”.

 

 

NP

Ortega Díaz asegura que situación de Rodríguez Torres es grave

Posted on: julio 12th, 2019 by Laura Espinoza

La fiscal en el exilio, Luisa Ortega Díaz, expresó que la situación por la que atraviesa el Mayor General Miguel Rodríguez Torres en el Fuerte Tiuna es “grave”.

 


Para Díaz las fuerzas que luchan por la libertad tiene la responsabilidad de exigir que se garantice la vida de todos los presos políticos.

 



“La situación del M/G Rodríguez Torres es grave. Las fuerzas democráticas que luchamos por la libertad del país debemos exigir que se garantice la vida de todos los presos políticos y la liberación inmediata de ellos debe ser una condición clara de cualquier pacto o acuerdo!”, escribió en su cuenta de twitter para referirse al tema.

 

 

Según lo denunciado por la diputada Adriana Pichardo, el M/G Rodríguez Torres que inició una huelga d ehambre ha perdido 14 kilos y está amarrado a su cama, así como que el coronel Hannover Guerrerro está encargado de torturarlo para obligarlo a ingerir alimentos.

 

 

 

la prensa lara

Conferencia en Lima buscará crear entorno para resolver crisis en Venezuela

Posted on: julio 12th, 2019 by Laura Espinoza

La Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, anunciada para el 6 de agosto en Lima, busca crear un entorno internacional que contribuya a que los venezolanos puedan resolver la crisis política en su país, según afirmó este 11 de julio el vicecanciller de Perú, Jaime Pomareda.

 

 

La conferencia reunirá a cancilleres y representantes de un centenar de países con la intención de que esta convocatoria permita apreciar la grave situación en Venezuela y su impacto regional desde diferentes perspectivas, en un espacio de diálogo y reflexión plural, indicó la Cancillería en una nota de prensa.

 

 

Pomareda explicó que “la participación de todos los Gobiernos invitados busca crear un entorno internacional que contribuya a que los propios venezolanos puedan superar la grave situación que atraviesa Venezuela”.

 

 

Esta solución debe estar “sobre la base de su ordenamiento constitucional, los principios del derecho internacional y la plena vigencia del sistema democrático”, agregó el viceministro de Relaciones Exteriores.

 

 

Pomareda encabezó este jueves una reunión informativa con embajadores y cónsules acreditados en el Perú para agradecerles por la disposición favorable con que ha sido recibida la invitación, además de la pronta confirmación de asistencia de algunos de los ministros.

 

 

El canciller peruano, Néstor Popolizio, informó el pasado 3 de julio que el Gobierno invitó a 100 países, incluidos Cuba, China, Rusia y Turquía, y al Vaticano para que el próximo 6 de agosto participen en Lima en una cumbre internacional sobre la crisis en Venezuela.

 

 

“Es una reunión bastante ecuménica para intentar determinar qué podemos hacer” para encontrar “una solución a la crisis política y la necesidad de atender una crisis humanitaria urgente”, agregó.

 

 

Por ese motivo, remarcó que no se ha invitado a representantes del régimen venezolano de Nicolás Maduro ni del líder opositor Juan Guaidó y que se busca alcanzar “la convergencia de que en Venezuela se deben producir elecciones justas y libres”.

 

 

Popolizio también resaltó la necesidad de que la comunidad internacional preste mayor atención al impacto que está causando la masiva migración de venezolanos en países vecinos como Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

 

 

“Las capacidades nacionales de nuestros países están desbordadas”, dijo, antes de señalar que la situación “no está lejana de lo que ha ocurrido en Siria, que ha generado 6 millones de migrantes”, ya que en 2020 podrían ser de 7,2 a 8 millones los migrantes venezolanos, según cifras de la Organización de Estados Americanos (OEA).EFE

 

 

versión final

Una hora estuvo todo el planeta sin twitter

Posted on: julio 12th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

Durante casi una hora, la plataforma que utilizamos para mantenernos al tanto de todo y nada al parecer quedó inaccesible a sus usuarios en todo el mundo, sin importar si son celebridades o tienen un enorme número de seguidores. Algunos recurrieron a Instagram, Facebook e incluso LinkedIn para manifestar su enojo por la falla.

 

 

Pero simplemente no era lo mismo hacerlo por allí.

 

 

Entonces, poco antes de la 1:00 pm (hora del oeste de Estados Unidos), muchos recuperaron el servicio. Twitter publicó una explicación de lo sucedido en su página de estatus y lo atribuyó a un “cambio de configuración interna” que estaba corrigiendo.

 

 

Reacciones

 

La modelo Chrissy Teigen manifestó el alivio colectivo con el siguiente tuit: “Oh, gracias a Dios”. Antes, publicó en Instagram lo que parecía un tuit: “Twitter no funciona. No sé dónde más decir esto ahhhhhhh”.

 

 

El hashtag “TwitterDown” se hizo tendencia a medida que los usuarios comentaban su experiencia. Algunos son demasiado jóvenes para recordar cuando este tipo de interrupciones eran comunes.

 

 

En los comienzos de Twitter, las interrupciones eran tan generalizadas que cada vez que la plataforma dejaba de funcionar aparecía un dibujo de una “ballena de falla” que llegó a convertirse casi en su símbolo, paralelo a su ícono del pajarito azul. La ballena fue retirada en 2013, principalmente porque Twitter no quería que continuaran relacionándolo con lo que representaba. Después de todo, las interrupciones se habían vuelto mucho menos frecuentes.

 

 

Esta vez, la página principal de Twitter decía: “Algo está técnicamente mal. Gracias por percatarse”.

 

 

Al parecer la falla afectó a los usuarios de computadoras y teléfonos móviles. De acuerdo con Down Detector, un sitio web que rastrea las interrupciones, hubo avisos de problemas provenientes de Estados Unidos, Europa y otras partes.

 

 

San Francisco / AP

Smolansky alertó que un millón de venezolanos huirán del país en el próximo semestre

Posted on: julio 12th, 2019 by Laura Espinoza

David Smolansky, coordinador del Grupo de Trabajo de la OEA, advirtió que al menos un millón de venezolanos podrían salir de forma forzada del territorio venezolano en los próximos 6 meses debido a la crisis que se ha suscitado en el país bajo el régimen chavista.

 

 

Smolansky contó que el colapso económico, de los servicios básicos y la violación de los Derechos Humanos son los motivos que impulsan al venezolano a tener que tomar la decisión de realizar una migración forzada.

 



Contó que pese a que existen nuevas restricciones para limitar el flujo de migración, esto no será una solución al problema, sino que por el contrario, hará que se agudice más la situación.

 

 

“Eso empieza siendo algo temporal y terminan siendo algo permanente, que evidentemente hace que muchas personas estén a la periferia de la sociedad y los aísla para acceder a servicios de salud, educación e insertarse en los mercados laborales”, alertó.

 

 

el impulso

Bolton: EEUU no tolerará que Maduro use la DGCIM para reprimir a los venezolanos

Posted on: julio 12th, 2019 by Laura Espinoza

El asesor de Seguridad de la Casa Blanca, John Bolton, aseguró este jueves en su cuenta de Twitter que EEUU no va a tolerar “el uso de fuerzas de seguridad como LA DGCIM por parte de Maduro como herramienta para reprimir a los venezolanos”.

 

 

El mensaje de Bolton se produjo poco después de que el Departamento del Tesoro anunciara sanciones contra la Dirección General de Contrainteligencia Militar del régimen venezolano por su implicación en la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, un militar que murió como consecuencia de las torturas a que fue sometido mientras estaba bajo la custodia de las fuerzas represivas del régimen, según denuncia la oposición.

 

 

“Este es un primer paso para atacar este sector, en virtud del asesinato del capitán Acosta”, escribió el asesor de Seguridad Nacional en Twitter.

 

 

 

El Tesoro de EEUU dijo este jueves en un comunicado de prensa que la muerte del capitán Acosta “es solo el más reciente alarde de la brutalidad de una agencia conocida por sus métodos violentos” y reiteró que la Administración de Donald Trump está decidida a “acabar con el trato inhumano que el régimen de Maduro da a los opositores políticos, civiles inocentes y miembros de las Fuerzas Armadas en un esfuerzo por suprimir la disidencia”.

 

 

Acosta fue detenido el pasado 21 de junio por la Dirección General de Contrainteligencia Militar junto a otros seis uniformados por su presunta implicación en la “Operación Libertad” convocada el 30 de abril último con la que el presidente encargado, Juan Guaidó, pretendía derrocar a Maduro, recuerda un reporte de Europa Press.

 

 

Murió mientras estaba bajo custodia de la DGCIM tras aparecer ante un tribunal en silla de ruedas e incapaz de hablar. La oposición sostiene que fue torturado y ha exigido una investigación internacional para esclarecer los hechos. El régimen, por su parte, ha abierto una investigación interna por la que ya han sido detenidos dos agentes de la DGCIM.

 

 

diario las américas

Maduro envía carta a Bachelet instándola a rectificar informe sesgado contra Venezuela

Posted on: julio 12th, 2019 by Laura Espinoza

Maduro, informó el envío de una carta a la alta comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la verdad histórica y política del país.

 

 

Denunció que el reciente informe emitido desde esta instancia, esta cargado de mentiras y Bachelet debe rectificar. “Ya Venezuela a través de la cancillería, exigió una rectificación de las mentiras, falsedades, del informe leído por Bachelet, y yo estoy enviando personalmente una carta a la comisionada con varias verdades”, dijo 

 

La misiva, dijo, será pública en los próximos días en la ciudad de Ginebra, Suiza, sede de la ONU en materia de Derechos Humanos. 

 

 

El jefe de Estado le pidió a la alta comisionada no prestarse al fascismo, ni al intervencionismo. Recalcó que la expresidenta de Chile siguió instrucciones del Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) y de Elliott Abrams encargado estadounidense de asuntos con Venezuela. 

 

 

Expuso que la lectura del documento fue un paso en falso de Bachelet. “Es un informe cargado de mentiras, manipulaciones, de datos inexactos, falsos; es una repetición, una lectura dogmática de los informes del antiguo comisionado. Creo que (Bachelet) dio un paso en falso al leer un informe que le elaboraron, que le escribió el Departamento de Estado”, indicó.

 

 

El Presidente también advirtió que la alta comisionada se negó a escuchar las verdades políticas de Venezuela, y sucumbió a la presiones de Abrams.

 

 


 

Grecia reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela

Posted on: julio 12th, 2019 by Laura Espinoza

El nuevo Gobierno de Grecia, liderado por el conservador Kyriakos Mitsotakis, ha anunciado este jueves su reconocimiento al líder opositor Juan Guaidó como ‘presidente encargado’ de Venezuela, sumándose así a la mayoría de los estados miembro de la Unión Europea.

 

 

«El Gobierno de la República Helénica, conforme a la posición común de la UE (…), ha decidido reconocer al presidente democráticamente electo de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente de Venezuela para que convoque elecciones presidenciales libres, justas y democráticas», ha informado el Ministerio de Exteriores en un comunicado.

 

 

Además, ha expresado su «firme apoyos a los esfuerzos de la UE, especialmente a través del Grupo Internacional de Contacto y del representante especial Enrique Iglesias, así como a iniciativas como las conversaciones de Oslo, con el fin de garantizar una solución pacífica, política, democrática y negociada a la crisis en beneficio del pueblo venezolano».

 

 


Este es el primer giro en política exterior desde que Mitsotakis llegó al cargo, el pasado 8 de julio. El anterior primer ministro, Alexis Tsipras, se negó a reconocer a Guaidó como mandatario interino, en contra de la mayoría de sus socios europeos, incluida España.

 

 

«En nombre de todos los venezolanos, agradezco al primer ministro Mitsotakis y al Gobierno de Grecia por el reconocimiento de nuestra causa: una Venezuela libre. Grecia, cuna de la democracia, será sin duda un gran aliado europeo para nuestra lucha», ha contestado Guaidó en Twitter.

 

 

 

La crisis política en Venezuela se agravó el 10 de enero, cuando Nicolás Maduro decidió iniciar un segundo mandato de seis años que no reconocen ni la oposición ni buena parte de la comunidad internacional porque consideran que las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 fueron un fraude.

 

 

En respuesta, Guaidó se proclamó mandatario interino el 23 de enero con el objetivo de cesar la «usurpación», crear un gobierno de transición y celebrar «elecciones libres». Ha sido reconocido por Estados Unidos, numerosos países latinoamericanos, así como varios europeos.

 

 

Entretanto, más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años a causa de la crisis humanitaria que sufre la nación caribeña. La ONU advierte de que, si la tendencia continúa, a final de 2019 podrían sumar más de cinco millones.

 

 

ABC

Juan Guaidó agradeció a Grecia por reconocerlo y dice que será un “gran aliado europeo”

Posted on: julio 12th, 2019 by Laura Espinoza

 
 
El nuevo gobierno de Grecia reconoció al líder opositor, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela


 
  El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, agradeció al nuevo gobierno de Grecia por reconocerlo como el presidente encargado de Venezuela.

 

 


El nuevo gobierno de Grecia reconoció al líder opositor, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela, por medio de un comunicado publicado por el ministerio de Exteriores.  

 

 

El comunicado indicó que el Gobierno apoya plenamente los esfuerzos de la Unión Europea (UE), para lograr una solución democrática y pacífica de la crisis en Venezuela.

 

 


Grecia era uno de los países que seguían apoyando el mandato de Nicolás Maduro, a pesar de que la comunidad internacional ha manifestado que las elecciones presidenciales celebradas en mayo del 2018 fueron fraudulentas, por tanto, Venezuela se encuentra en un gobierno de transición, el cual forma parte de la ruta establecida por la oposición. 

 

 


Asimismo, en las elecciones generales celebradas la semana pasada en Grecia, la conservadora Nueva Democracia ganó la mayoría absoluta.

 

 

El también presidente de la Asamblea Nacional, Guaidó desde su juramentación en febrero de este año, ha sido reconocido por más de 50 países, incluido Estados Unidos.

 

 

« Anterior | Siguiente »