Archive for julio 3rd, 2019

« Anterior | Siguiente »

Pompeo promete apoyo «inquebrantable» a Guaidó antes de marcha del 5 de julio

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

El l secretario de Estado, Mike Pompeo, prometió el martes apoyo «inquebrantable» al líder opositor venezolano, Juan Guaidó, en momentos en que éste prepara un nuevo mitin que busca la destitución del presidente Nicolás Maduro.

 

 

Pompeo expresó «el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a Guaidó, a la Asamblea Nacional y al pueblo venezolano en su intento por recuperar la libertad y la prosperidad», según indicó la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus.

 

 

Pompeo se comunicó telefónicamente con Guaidó, líder de la Asamblea Nacional dominada por la oposición, a días de la celebración de la independencia de Venezuela el 5 de julio, cuando el político venezolano planea una nueva manifestación.

 

 

El mitin sigue a la muerte bajo custodia el 29 de junio del capitán de la armada venezolana Rafael Acosta Arévalo, quien había sido arrestado una semana antes por agentes de contrainteligencia, acusado de conspirar contra el gobierno.

 

 

Su abogado dijo que lo vio por última vez el día antes de su muerte, en silla de ruedas, incapaz de hablar y con signos de tortura.

 

 

Un sargento y un teniente de 22 y 32 años fueron arrestados el lunes por su muerte, pero el encargado de negocios de Estados Unidos en Venezuela, Jimmy Story, dijo a periodistas que dudaba que hubieran actuado por su cuenta.

 

 

«¿Son dos jóvenes miembros de la DGCIM (dirección de contrainteligencia militar venezolana) quienes tomaron la decisión? Lo dudo mucho», declaró.

 

 

«Todos los que están en la cadena de mando son responsables de lo que sucedió», sostuvo.

 

 

Estados Unidos junto con la mayoría de las potencias latinoamericanas declaró en enero ilegítima la presidencia de Maduro y reconoció a Guaidó como presidente interino luego de que la elección del último año fuera ampliamente criticada por irregularidades.

 

 

Pero Maduro ha resistido la campaña de presión de Estados Unidos, que ha incluido sanciones a las cruciales exportaciones de petróleo venezolano, mientras que sigue gozando del apoyo de Rusia, China y Cuba.

 

 

Guaidó intentó el 30 de abril expulsar a Maduro con un amotinamiento de militares, pero sus esfuerzos fracasaron horas después cuando la cúpula militar se mantuvo leal al mandatario.

 

 

El presidente de izquierda gobierna una economía en ruinas que ha provocado la salida de millones de sus ciudadanos de Venezuela, mientras que bienes básicos y medicamentos han quedado fuera del alcance de la mayoría de la población.

 

 

VERSIÓN FINAL

Manuela Bolívar: El malestar dentro de la Fuerza Armada es evidente y no lo pueden tapar

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

En rechazo al asesinato del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo por parte del régimen de Nicolás Maduro, la diputada Manuela Bolívar, acompañada por un grupo de parlamentarios de la Asamblea Nacional e integrantes de las juventudes de diferentes partidos políticos, dejaron en horas de la mañana de este martes decenas de coronas a las afuera de la comandancia de la naval ubicada en San Bernardino, Caracas.

 

 

“Pudimos notar la empatía en el rostro de los soldados de la comandancia de la naval, a pesar de que un general que, desde el miedo, dictaba órdenes para retirar las flores y agredirnos. Aun así, no nos agredieron porque todos estaban al tanto de que un hermano de las fuerzas armadas fue asesinado producto de la tortura”, informó Bolívar.

 

 

A su juicio, el malestar que existe dentro de la Fuerza Armada es evidente. “Es imposible tapar el sol con un dedo. Hoy el silencio dice mucho más de lo que se cree, y en los cuarteles lo saben. A pesar de las promesas, amenazas e intimidaciones, hoy se sabe que con el régimen no hay más que represión, sumisión y muerte”, destacó la diputada de Voluntad Popular desde la Comandancia de la naval en San Bernardino, Caracas.

 

 

“Hoy más que nunca estamos con ustedes hermanos militares. El régimen mató a uno de los suyo y a uno de los nuestros también. Los acompañamos en su dolor. Queremos decirles a los militares venezolanos patriotas que la Constitución los protege y le brinda la oportunidad de hacer lo correcto: reestablecer el Estado de derecho donde las personas, a pesar de sus diferencias puedan convivir sana y democráticamente”, resaltó Bolívar.

 

 

NOTA DE PRENSA

Leopoldo López: Para todos los venezolanos, civiles y militares, el dictador es el único enemigo a vencer

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

En un mensaje publicado en sus redes sociales el líder político venezolano Leopoldo López se pronunció sobre los recientes acontecimientos del país, respecto a los cuales aseguró que, para todos los venezolanos, civiles y militares, el dictador es el único enemigo a vencer.

 

 

“Nuestra lucha por la libertad, el bienestar y la democracia es una lucha de civiles y militares contra una dictadura corrupta, ineficiente, represora y asesina. Nadie está a salvo de la maldad de este régimen que tortura y mata a civiles y militares por igual. Un día asesinan a un oficial y al siguiente disparan a los ojos a un joven venezolano”. Expresa López.

 

 

El fundador de la tolda naranja considera que todos debemos unirnos contra esta amenaza común y asegura que sabe que esa unión, entre civiles y militares, es más fuerte cada día porque: “El dictador es el único enemigo a vencer. Tengan la certeza de que no vamos a descansar hasta lograrlo”.

 

 

En los mensajes publicados en Twitter e Instagram, Leopoldo López expresa: “Hace 208 años declaramos nuestra independencia y hoy hemos sido llamados de nuevo a liberar a Venezuela, a luchar juntos, civiles y militares, para sacar al dictador que está usurpando el poder, al dictador que tortura y asesina a venezolanos inocentes, al dictador que ha privado a todo un pueblo de comida, medicinas, electricidad, gas, agua… y que ha forzado a cientos de miles a salir del país”.

 

 

Considera el líder venezolano, quien se encuentra en calidad de huésped en la Embajada de España en Caracas, que el presente y el futuro de Venezuela está en nuestras manos y por eso se une al llamado del Presidente (E) Juan Guaidó: “Salgamos a conquistarlo, Pueblo y Fuerza Armada unidos, respaldados por la Constitución y por toda la Comunidad Internacional. Todos a la calle este 5 de julio atendiendo el llamado del Presidente (E), reclamando una vez más nuestra independencia del yugo opresor”.

 

 

NOTA DE PRENSA

Aplicarán un impuesto a quienes tengan activos superiores a los 250 mil euros

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó, la tarde del martes, la Ley Constitucional que crea el pago de impuestos a los grandes patrimonios con el objetivo de contribuir al equilibrio fiscal de la nación y está dirigida a personas jurídicas que tengan activos por más de 250 mil euros y a empresas cuyo patrimonio sume más de 650.000 euros.

 

 

“Esta ley reconoce que en Venezuela sí existen grandes patrimonios, donde hay personas naturales y personas jurídicas que tienen patrimonios importantes y la ANC quiere que hagan un aporte a la nación a través de un impuesto y por eso se estipuló que las personas naturales que tengan por encima de 236 mil euros paguen su impuesto y contribuyan con la nación”, indicó el constituyente Orlando Camacho durante la exposición de motivos ante la ANC.

 

 

Añadió que las personas jurídicas, empresas, sociedades anónimas y compañías con activo superior a 250 mil euros están sujetos a esta ley, quedan exceptuados el Gobierno, alcaldías, gobernaciones y las Comunas.

 

 

Camacho explicó que hay una metodología para calcular los activos, la cual consta del valor de catastro, que es lo que usan las alcaldías para valorar el metro cuadrado de los bienes inmuebles, “pero también puede utilizarse el precio del valor del mercado. Ese precio que aparece en las páginas web de las transacciones que se producen a diario, ese valor puede colocarse para poder tasar ese inmueble o el valor de actualización hecha por el Seniat”.

 

 

“¿Qué incluye la ley? Bienes muebles, bienes inmuebles, vehículos de alta gama, motos de alta cilindrada, yates, aviones, joyas obras de arte, piedras preciosas, minerales, títulos valores, acciones», detalló el constituyente.

 

 

Resaltó que la ley excluye como activos para tasar la vivienda principal de cada ciudadano. “Si una vivienda pasa de 472 mil euros paga, aquellas que están por debajo quedan exentas” dijo; también quedan libres la ropa, zapatos, prestaciones sociales de los trabajadores, bienes de propiedad comunal, activos que se utilicen para la agricultura, la producción de alimentos y aquellas atribuciones que tiene Maduro.

 

 

“La tasa es progresiva del 0,25% anual hasta el 1,50% anual. Esta ley viene del año 2017, es la única que nos faltaba por aprobar”, recordó Camacho.

 

 

A su vez, el presidente de la Comisión de Economía de la ANC, Andrés Eloy Mendez, explicó que el texto con rango de ley contiene 30 artículos y seis disposiciones transitorias recopilados en cinco capítulos. “Esta ley representa un paso modesto, pero importante en la dirección correcta para atender el déficit fiscal, uno de los grandes problemas que nos ha generado esta guerra económica”, apuntó.

 

 

El experto en derecho tributario, Burt Hevia, aseguró en twitter que “el Impuesto al Patrimonio en Venezuela: no solo no existe. Es una clara demostración de un país sin actividad comercial, industrial, sin renta y sin consumo. Si no hay enriquecimiento, consumo, entonces confisco lo que queda de activo”.

 

 

Mientras que el abogado tributarista, Leonardo Palacios, aseguró en la misma red social: “El impuesto de la ANC no está armonizado ni con el ISLR ni con el impuesto inmobiliario urbano ni con el impuesto a las tierras ociosas. La fiscalidad inmobiliaria debe ser razonable y para ello debe ser objeto de armonización”.

 

 

Luego agregó: “La ley de la ANC sobre el impuesto al patrimonio viola principio rector sistema tributario venezolano: consulta a capacidad económica (artículo 133 CR) al establecer que la exacción (exigencia funeraria no ajustada a los principios constitucionales) no es deducible del ISLR”.

 

 

La Ley fue propuesta por  Nicolás Maduro en 2017 con el fin de tributar de manera justa y crear impuestos a quienes lograron grandes patrimonios durante la guerra económica.

 

 

En esa oportunidad, Maduro solicitó a la ANC, a través de la Comisión de Contraloría, determinar el origen y localización de esas grandes fortunas.

 

 

panorama

Maduro insiste en diálogo con la oposición en Noruega

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

Este martes, Nicolás Maduro hizo referencia al proceso de diálogo que se lleva a cabo entre el gobierno nacional y la oposición venezolana, “están abiertas las compuertas para el diálogo, político con la oposición. Este año vamos a lograr un diálogo de entendimiento, el proceso va avanzando en Noruega”, dijo, con el objetivo de buscar acuerdos y soluciones a la situación que vive el país.

 

 

“Quiero ratificar el compromiso del Gobierno Bolivariano con el diálogo de Noruega, con la construcción de una mesa permanente de diálogo y soluciones”, expresó.

 

 

ÚN

EEUU sanciona a firma estatal Cubametales por lazos con Venezuela

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

Estados Unidos incluyó a la compañía estatal Cubametales en su lista de sanciones relacionadas con Venezuela, de acuerdo a una nota divulgada el miércoles en el sitio web del Departamento del Tesoro.

 

 

Autoridades estadounidenses removieron además las penalizaciones impuestas a la firma italiana de carga marítima PB Tankers S.p.A., indicó el comunicado del Gobierno.

 

 

REUTERS

Más de 50 países piden en el Consejo DDHH cambios políticos en Venezuela

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

Un comunicado conjunto de 52 países, representados por Perú, pidió el miércoles ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas cambios políticos en Venezuela para que ese país “recupere un total disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

 

 

“Sólo se conseguirá a través de una solución política pacífica, que incluya la celebración de elecciones presidenciales libres y justas bajo la constitución y la ley internacional”, subrayó el comunicado, leído por la embajadora peruana ante la sede europea de la ONU en Ginebra, Silvia Elena Alfaro Espinosa.

 

 

La diplomática señaló que el medio centenar de países signatarios “están preocupados por las graves violaciones y abusos a los derechos humanos en Venezuela”, que según el comunicado pudo comprobar la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en su visita al país latinoamericano en junio.

 

 

“Pudo escuchar testimonios sobre torturas en centros de detención, arrestos de personas por ejercer sus derechos civiles y políticos, violencia a manos de las fuerzas de seguridad, impunidad y falta de garantías de acceso a la justicia”, añadió el documento.

 

 

En él también se denunció el agravamiento de la crisis humanitaria en Venezuela, con más de cuatro millones de personas (el 10 por ciento de la población nacional) viéndose obligadas a salir del país, un éxodo que se aceleró el pasado mes de junio, con unas 8,000 salidas diarias del territorio.

 

 

También se denunció “la precariedad del derecho a la sanidad, por la escasez de medicinas y equipamiento, el éxodo de profesionales del sector, el deterioro de la calidad del agua y los servicios, y frecuentes apagones que contribuyen a la crítica situación”.

 

 

Ello ha causado, entre otros problemas, que “enfermedades que en su momento se consideraban erradicadas en la región han reaparecido por el colapso del sistema sanitario venezolano”, como es el caso de la malaria.

 

 

El comunicado fue presentado en una sesión regular del Consejo de Derechos Humanos en la que las distintas delegaciones pueden comentar la situación de las libertades fundamentales en diversas partes del mundo, dos días antes de que Bachelet presente ante el mismo organismo su esperado informe sobre la situación en Venezuela.

 

 

EL NUEVO HERALD

Guaidó: Venezuela está de luto por el asesinato del capitán Acosta y la agresión a Rufo Chacón

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, habló sobre los últimos acontecimientos lamentables y violentos que han sucedido en Venezuela.

 

 

Guaidó detalló que Venezuela está de luto por el asesinato al capitán Acosta, quien murió bajo custodia del régimen de Maduro, y por la agresión que sufrió el joven de 16 años de edad, Rufo Chacón, quien perdió la vista luego de que funcionarios de Politáchira le dispararan en su rostro con perdigones.

 



Siguiendo esta idea, Guaidó manifestó que otro de los motivos para que Venezuela esté de luto se debe a la incertidumbre de qué sucederá el día de mañana, tomando en cuenta las constantes torturas y agresiones contra las personas que intentan levantar su voz contra el régimen chavista.

 

 

Cabe destacar que detalló que la Asamblea Nacional «firmó un Decreto para ascender a grado de Capitán de Fragata al Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo. Nuestra lucha también será en su nombre y el de su familia, para lograr la libertad, la democracia y hacer justicia».

 

 

EL IMPULSO

Tribunal debate eventual juicio por asesinato de Ángela Aguirre

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

Para este miércoles 3 de julio está convocada la audiencia preliminar de los siete acusados por el asesinato de Ángela Aguirre, la estudiante de 16 años de edad, cuyo cadáver fue hallado el pasado 26 de marzo en el Rio Caroní, a su paso por Puerto Ordaz (Bol), según fuentes del sistema judicial. Dicha audiencia se realizará en el Tribunal 4° de Control de Violencia contra la Mujer de Caracas y tiene como propósito decidir si ordenan o no el pase a juicio de los siete acusados, cinco hombres y dos mujeres.

 

 

Estas siete personas viajaron con Ángela Aguirre en una lancha hacia La Terecaya, isla enclavada en las aguas del Caroní, el martes 23 de marzo pasado. Tres días después hallaron el cadáver de Aguirre en las inmediaciones del balneario El Rey, del mencionado río.

 

 

Al cuerpo le practicaron la autopsia y emitieron dos protocolos; en uno de afirmaba que la joven sufrió abuso y en el otro lo negaba. Ante tal situación, la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia se avocó al caso y ordenó traer el expediente a Caracas, decisión divulgada el pasado 4 de junio.

 

 

Ese mismo día el Ministerio Público solicitó enjuiciar a los siete acusados como responsables de femicidio, omisión de socorro y suministro de sustancias prohibidas y nocivas. La Fiscalía desistió de acusarlos por el delito de violación, aun cuando una sentencia de la Sala Penal, emitida el pasado 11 de abril, señaló que “de las actuaciones emergen indicios de abuso sexual contra la víctima, quien es una adolescente”.

 

 

En la audiencia convocada para este miércoles estarán presentes, entre otros, los siete acusados; a saber: Yoselin Gregoria Barreto González, Dayana Carolina Nocieza Cancino, Orlando Abraham Salazar Vargas, Wilmer Antonio Díaz Urbano, Glauber Jesús Zorrilla Ríos y José Alberto Cedeño Rodríguez. Este último es el presunto autor material del femicidio.

 

 

últimas noticias

3 de Julio día Internacional sin bolsas de plástico

Posted on: julio 3rd, 2019 by Laura Espinoza

El 3 de julio se celebra el Día internacional Sin Bolsas Plásticas con el fin de disminuir el uso y la producción de este artículo que afecta severamente al ambiente.

Según Alejandro Luy, gerente general de Fundación Tierra Viva (con sede en Venezuela), no se trata de una fecha oficial, sino que surgió de organizaciones no gubernamentales preocupadas en todo el mundo por la situación y fue una propuesta iniciada por ambientalistas de España.

Vale recordar que la velocidad de descomposición de las bolsas plásticas es extremadamente lenta y una gran cantidad de ellas se encuentran a la deriva en los océanos durante muchos años. Estas bolsas de plástico causan la muerte de muchos animales marinos cada año cuando los animales las confunden con alimentos. Esto sin tener en cuenta que para su realización se emplea una gran cantidad de energía y sustancias derivadas del petróleo que las hacen aun más contaminantes.

Lo ideal es la sustitución de las bolsas convencionales por unas que sean oxobiodegradables, así como la prohibición del  uso de bolsas extrafinas con demasiados químicos. Otros ambientalistas proponen colocarle precio a las bolsas para disminuir el uso indiscriminado mientras que la mayoría defiende darle prioridad a las que son reutilizables.

erikatipoweb.com

« Anterior | Siguiente »