Archive for julio 2nd, 2019

« Anterior | Siguiente »

Exportaciones de petróleo venezolano se recuperaron a más de 1 millón bpd en junio

Posted on: julio 2nd, 2019 by Laura Espinoza

Las exportaciones de petróleo de Venezuela se recuperaron en junio de una fuerte caída el mes anterior, gracias al aumento de las entregas a China, que ahora es el principal destino de la petrolera estatal PDVSA para su crudo, según los registros de la compañía y los datos de Refinitiv Eikon.

 

 

PDVSA y sus empresas conjuntas exportaron 1,1 millones de barriles por día (bpd) de productos crudos y refinados el mes pasado, un aumento del 26% respecto de mayo. Los compradores chinos tomaron el 59% de los envíos, seguidos de la India con el 18% y Singapur con el 10%, según los documentos.

 

 

Los datos de junio muestran que la nación miembro de la OPEP ha podido restablecer el nivel de exportaciones que mantuvo a principios de este año, luego de que Estados Unidos impuso sanciones a PDVSA en enero diseñadas para privar a la nación de los ingresos del petróleo. Desde entonces, la compañía ha reorganizado sus negocios para continuar con las exportaciones de crudo, que son la principal fuente de ingresos del país.

 

 

Las exportaciones venezolanas de petróleo a China han aumentado constantemente desde el impacto de las sanciones, según los datos. En febrero, el volumen enviado fue de 233,000 bpd, y en junio casi se triplicó a 656,000 bpd. Sin embargo, las exportaciones de PDVSA a la India, otro gran receptor, se han reducido a 200,000 bpd, mientras que las entregas a Europa se han mantenido en torno a los 85,000 bpd en los últimos meses.

 

 

En virtud de los acuerdos de petróleo por préstamo con China y Rusia que han suministrado miles de millones de dólares a Venezuela en la última década, PDVSA debe entregar la mayor parte de sus exportaciones de petróleo a China National Petroleum Corp [CNPC.UL] y a Rosneft de Rusia para reembolsar créditos. Otra parte de las exportaciones se intercambia por compras de combustible.

 

 

PDVSA importó 117,100 bpd de combustible en junio, la tercera caída mensual consecutiva. Según los datos, Rosneft y la española Repsol fueron los principales proveedores de productos, incluida la gasolina, la nafta diluida, el diesel y el gas licuado de petróleo.

 

 

El mes pasado, Petróleos de Venezuela comenzó las pruebas para reorganizar la producción de crudo para favorecer las exportaciones de calidades favorecidas por los refinadores asiáticos. Las refinerías estadounidenses que alguna vez estuvieron entre los mayores receptores de Venezuela no tomaron crudo el mes pasado. Las exportaciones a Cuba disminuyeron después de un salto en mayo, según los documentos citados por la agencia de noticias Reuters.

 

 

DESCIFRADO

Lagarde renuncia a sus obligaciones con el FMI durante el período de nominación del BCE

Posted on: julio 2nd, 2019 by Laura Espinoza

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo el martes que se siente “honrada” de haber sido nominada para la presidencia del Banco Central Europeo y que renunciará a sus responsabilidades en el organismo durante el período de nominación.

 

 

En un comunicado de prensa, Lagarde dijo que la decisión de retirarse de su función en el FMI se tomó en consulta con el comité de ética de la junta ejecutiva.

 

 

La exministra de finanzas de Francia es una negociadora astuta pero tiene poca experiencia con la política monetaria y enfrentará el desafío de revivir la economía de la eurozona con una gama relativamente pequeña de políticas.

 

 

Lagarde, que ha dirigido el FMI desde 2011, es una firme defensora del empoderamiento de las mujeres y durante mucho tiempo ha argumentado que más mujeres en la banca y la regulación ayudarían a mejorar la estabilidad financiera.

 

 

Durante su gestión, Lagarde nombró a la primera economista en jefe del FMI, Gita Gopinath, y se espera que también comience a derribar la barrera de género en el BCE, una institución aún dominada por hombres.

 

 

“Christine Lagarde será, con su experiencia internacional y su posición como actual directora ejecutiva del FMI, una perfecta presidenta del BCE”, dijo Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo.

 

 

El desafío inmediato para Lagarde, de 63 años, será superar sus deficiencias en la política monetaria a medida que la institución busque nuevas armas para hacer frente a una posible caída de la actividad después de años de políticas no convencionales para estimular la inflación y el crecimiento.

 

 

Lagarde tiene una perspectiva global que muchos de sus rivales en el BCE no tienen. Pasó la mayor parte del año advirtiendo sobre el impacto global de la guerra comercial liderada por Estados Unidos en China y prometió mantener el poder de financiamiento del FMI.

 

 

REUTERS

Entre enero y junio de 2019 el Seniat recaudó Bs. 4,33 billones

Posted on: julio 2nd, 2019 by Laura Espinoza

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) recaudó entre los meses enero-junio de 2019, 4 billones 335 millardos 44 millones 911 mil 720 bolívares, equivalente a 54 millones 188 mil 61 petros, informó el superintendente José David Cabello.

 

 

Explicó que solo en junio la recaudación mediante el Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue de Bs. 787 millardos, equivalentes a 9 millones 841 mil petros. Mediante el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) el ente recaudó Bs 167 millardos (2 millones 88 mil petros).

 

 

De igual manera en materia de tributos aduaneros registraron un ingreso de Bs 29 millardos 874 millones (373 mil petros), traduciéndose en un billón 354 millardos 153 millones 334 mil bolívares.

 

 

DESCIFRADO

Gobierno evalúa intervención de planta cerrada de Bayer por solicitud sindical

Posted on: julio 2nd, 2019 by Laura Espinoza

La Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Productos Medicinales, Cosméticos y Perfumería (Fetrameco) solicitó ante la Inspectoría del Trabajo la intervención de la planta de producción de medicamentos de Bayer, que fue cerrada por la empresa como respuesta a la situación de depresión económica que vive el país.

 

 

Por otra parte, este gremio presentó una denuncia formal ante el Ministerio del Trabajo por el presunto cierre «ilegal» de la instalación, por lo que el gobierno está evaluando si procede la intervención de la planta, en función de reanudar sus operaciones.

 

 

De acuerdo con una nota publicada en el portal Aporrea.org, la opinión de la organización sindical, a través de su secretario general, Avilio Echenique, es que la nueva estrategia de la corporación alemana de permanecer en el mercado nacional, a través de la importación de sus productos, va en contra «de las políticas de producción nacional».

 

 

Como se dijo en la oportunidad en que la empresa confirmó el cese de su planta en Caracas, la decisión afectó a unos 200 trabajadores, mientras el mismo sindicato reconoció que estaba funcionando a apenas una fracción mínima de su capacidad operativa.

 

 

En sus declaraciones a Aporrea.org, Echenique señala que la planta de Bayer está dotada con tecnología de punta para producir una variada gama de medicamentos.

 

 

Según se pudo conocer a través de fuentes de la empresa, la decisión de suspender la actividad productiva en Venezuela estaba pendiente desde el año pasado, pero la expectativa de un cambio político la puso en suspenso.

 

 

Bayer tiene una presencia centenaria en Venezuela; sin embargo, abrió operaciones directas en el país en 1950 cuando fundó su filial Laboratorios Bayer.

 

 

BANCA Y NEGOCIOS

Suju: Militares han perdido el conocimiento en la Dgcim y los reaniman para seguir torturándolos

Posted on: julio 2nd, 2019 by Laura Espinoza

Tamara Suju, abogada defensora de los Derechos Humanos, denunció que los militares que están detenidos en la Dgcim han perdido la conciencia durante las torturas, pero los reaniman para continuar con los tratos violentos.

 

 

La defensora de los DDHH comentó que los funcionarios que están detenidos en la Dgcim han tratado de comunicar que las torturas por las que atraviesan actualmente son más crueles, y están siendo generadas en presencia de cubanos.

 



Entre los relatos de Suju, informó que tienen lugares precisos para realizar los actos de tortura y nadie se entere. Uno de estos está ubicado en Sorocaima, cerca de La Mariposa en Miranda, donde cuelgan a los militares en los árboles y practican «tiro al blanco» con ellos como método de tortura.

 

 

“Hay otro en Macarao (Distrito Capital) donde llevan a detenidos del Dgcim, donde los cuelgan de los árboles y los torturan de esta manera. Luego los llevan a la Dgcim en Boleíta (Miranda) y ahí les aplican la dosis de electroshock, les envuelven la cabeza con bolsas plásticas, las golpizasque le dan en los genitales, les destrozan los dedos. Cuando te ponen electricidad debajo de las axilas, la onda se expande y te llega hasta las uñas. Ya ellos no se miden”, contó la abogada.

 

 

EL IMPULSO

Cadáver del capitán Acosta Arévalo tiene tres días en la morgue de Bello Monte

Posted on: julio 2nd, 2019 by Laura Espinoza

La muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo ha generado conmoción tanto en Venezuela como a escala internacional.

 

 

Se logró conocer que el cadáver de Acosta Arévalo todavía permanece en la morgue de Bello Monte desde el sábado 29 de junio, fecha en la que murió.

 

 

Al recinto forense han asistido fiscales del Ministerio Público, delegados del Cicpc y otros encargados del caso del capitán.

 

 

La autopsia al cuerpo del capitán se ejecutó el mismo sábado y solo el fiscal general, Tarek William Saab, será el que dará la orden para entregar el cadáver a sus familiares.

 

 

El capitán de corbeta, junto al coronel Francisco Torres Escalona, el coronel Miguel Alberto Castillo, el general Miguel Sisco Mora, y los comisarios del Cicpc Miguel Ibarreto y José Valladares fueron detenidos el pasado 21 de junio por funcionarios de la Dgcim y del Sebin.

 

 

El viernes 28 de junio llevaron a Acosta Arévalo al Tribunal Tercero de Control Militar para ser presentado luego de que lo acusaran por presuntamente participar en un plan contra Nicolás Maduro, Cilia Flores y Diosdado Cabello.

 

 

Ese mismo día la abogada Tamara Suju denunció que Acosta Arévalo fue llevado al juzgado en “silla de rueda, presentando graves signos de torturas”, por lo cual lo trasladaron a un hospital, donde murió el sábado en la madrugada.

 

 

ANALÍTICA 

EEUU vincula a asesores cubanos con muerte de capitán de corbeta

Posted on: julio 2nd, 2019 by Laura Espinoza

Rafael Acosta Arévalo, el capitán de corbeta venezolano que falleció el sábado 29 de junio, luego de estar sometido a un régimen de torturas, “murió mientras estaba bajo la custodia de los matones de Maduro y sus asesores cubanos”, denunció la mañana de este martes desde Washington, el encargado de Negocios de EEUU en Venezuela, James Story.

 

 

Acosta murió pocas horas después de comparecer ante un juez con muestras visibles en su cuerpo de haber sido salvajemente golpeado por agentes al servicio de la dictadura chavista, y en cuya presencia solo logró balbucear las palabras “auxilio, auxilio, auxilio”, mientras perdía el control de sí mismo en una silla de ruedas.

 

 

De acuerdo con organizaciones de derechos humanos, el régimen que impera en Venezuela ha aumentado el uso de la tortura en contra de quienes se oponen a sus atrocidades, en el contexto de un “clima de terror” que atribuyen a la presencia de agentes cubanos al interior de las fuerzas militares en ese país sudamericano.

 

 

Dijo Story que el crimen del capitán Acosta “es la mayor evidencia de que Maduro continuará matando a su gente y mintiendo al mundo para mantenerse en el poder” y estimó que con ese hecho el régimen mostró su verdadera “cara al mundo”.

 

 

“Solo puedo imaginar el dolor no solo de su familia, sino lo que siente toda la familia militar por esta pérdida. No debemos olvidarlo y el mundo debe exigir que el régimen ilegítimo rinda cuentas por esta tragedia”, enfatizó.

 

 

Story cuestionó que mientras en días recientes la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, visitaba a Venezuela, la dictadura efectuó la detención del capitán Acosta y más tarde le produjo su muerte en circunstancias que aún no han sido esclarecidas. El lunes la expresidenta de Chile pidió una investigación exhaustiva para determinar la causa de la muerte del capitán.

 

 

Al respecto, Waleswka Pérez, esposa del militar, había denunciado el mismo día del arresto que su marido sufrió torturas durante la semana que estuvo detenido. También corroboró que un juez ordenó su traslado a un centro asistencial en el complejo militar Fuerte Tiuna, en Caracas, por el estado en que se encontraba el uniformado al momento de su comparecencia.

 

 

Asimismo, Story insistió en implicar a Cuba en el apoyo a Nicolás Maduro para impedir su salida del Palacio de Miraflores. “La única razón por la que Maduro sigue en el poder es por el apoyo de Cuba”, enfatizó el diplomático, quien agregó que “miles de cubanos [están] trabajando en el gobierno venezolano”.

 

 

Añadió que “Maduro envía al gobierno de la isla 100.000 barriles de petróleo diarios gratis” y, en contraste”, aseguró que Estados Unidos continúa “enviando ayuda humanitaria a Venezuela, pero el régimen anterior está bloqueando su distribución”.

 

 

Story hizo un nuevo llamado a nombre de EEUU para que la comunidad internacional siga ejerciendo presión hasta alcanzar la salida de Nicolás Maduro” y reiteró el respaldo de su país al presidente encargado Juan Guaidó.

 

 

Acotó que unos 4 millones de venezolanos han salido del país para escapar de la peor crisis que ha vivido ese país en toda su historia y resaltó que unos 668 permanecen en cárceles. También se refirió a la compra de armas en Rusia para los colectivos de Maduro, que son grupos que reprimen a la población.

 

 

El fin de semana pasado, Molly De La Sotta Quiroga, hermana del capitán de navío Luis De La Sotta, quien se encuentra detenido bajo acusaciones de estar involucrado en la llamada Operación Armagedón, denunció en entrevista exclusiva a DIARIO LAS AMÉRICAS que la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), en Caracas, opera como uno de los centros de tortura del régimen de Nicolás Maduro.

 

 

De La Sotta sostuvo que su hermano y más de cien reos, entre ellos veinte militares de alto rango, permanecen aislados en sótanos sin ventilación, ni luz solar, “donde viven una pesadilla que muchos jamás imaginaron”.

 

 

DLA

Guaidó: Ataque sádico contra joven en Táchira no quedará impune

Posted on: julio 2nd, 2019 by Laura Espinoza

El líder la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, condenó el ataque con perdigones que recibió un adolescente que se encontraba en una manifestación de vecinos que reclamaban gas doméstico en su comunidad y que fue reprimida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

 

 

El parlamentario aseguró que se hará justicia en el caso de joven identificado como Rufo Chacón Paradas, de 16 años de edad. Fue un ataque sádico, afirmó Guaidó.

 

 

A través de su cuenta en la red social Twitter Juan Guaidó manifestó su rabia al conocer el hecho en el que el joven tachirense de 16 años perdió ambos ojos debido a un disparo de perdigón que recibió en la cara cuando protestaba.

 

 

“No nos acostumbramos con Geraldine, ni con Albán, ni con Acosta Arévalo”, exclamó. Del mismo modo, se preguntó “¿Quién da una orden tan encarnizada como la de disparar así? ¿quién se escudará detrás de una investigación sin resultados?”.

 

 

Guaidó señaló que determinarán las responsabilidades. Quienes sean culpables serán juzgados “en tribunales imparciales, en democracia habrá justicia. No hay rabia suficiente”.

 

 

EL CARABOBEÑO

AN aprobó ayuda internacional para investigar muerte de Acosta Arévalo

Posted on: julio 2nd, 2019 by Laura Espinoza

La Asamblea Nacional aprobó un acuerdo este martes para iniciar una investigación apoyados en la ayuda de la comunidad internacional sobre la muerte del capitán Rafael Acosta Arévalo.

 

 

“Estamos exigiendo que se activen protocolos internacionales en materia de derechos humanos, presentamos un acuerdo al respecto, para que se abra una investigación imparcial”, expresó la diputada Dennis Fernández.

 

 

Mientras que el parlamentario César Alonso agregó que “sería muy ingenuo creer que el Estado realizará una investigación imparcial, por lo que es necesario que la comunidad internacional participe en el proceso”.

 

 

LEA EN NOTICIERO DIGITAL

Arreaza pidió al papa Francisco ser mediador del diálogo entre oficialismo y oposición

Posted on: julio 2nd, 2019 by Laura Espinoza

Jorge Arreaza le reiteró al papa Francisco el llamado de Nicolás Maduro a que el Vaticano se una a cualquier iniciativa que promueva al diálogo político por la paz en Venezuela.

 

 

Durante un balance de su gira por Europa desde la Casa Amarilla, sede de la Cancillería, en Caracas el canciller manifestó que “nuestro camino es el diálogo y la paz y nada lo va a perturbar y han visto cómo el presidente Maduro se ha mantenido firme por la vía del diálogo con el mecanismo de Oslo a pesar de los golpes de Estado, de las agresiones, de la presión internacional de Estados Unidos, conspiraciones”.

 

 

En ese sentido, el ministro ratificó el compromiso de Venezuela en proteger la paz, impulsar el diálogo y mantener la lucha por el desbloqueo de los recursos del país retenidos por las sanciones impuestas por parte del gobierno de los Estados Unidos (EEUU) contra la nación.

 

 

“No podemos usar los recursos debido a las medidas impuestas por el gobierno de EEUU. Por eso iremos hasta las últimas consecuencias para lograr que esos recursos sean devueltos al pueblo venezolano”, expresó.

 

 

En cuanto a la gira oficial realizada por países europeos, el diplomático venezolano la calificó como exitosa.

 

 

Arreaza indicó que realizó visitas de trabajo a Italia, Austria, España, Portugal, así como a China, donde se afianzó la política exterior de Venezuela de paz y de llamado al diálogo.

 

 

“Tuvimos la oportunidad de visitar Europa, Italia, Austria, Portugal. En primer lugar, nuestra labor central en Italia fue intervenir en la 41 sesión de la Asamblea de la FAO, allí intervenimos en nombre del Gobierno Bolivariano “.

 

 

UN

 

 

 

« Anterior | Siguiente »