Archive for junio 28th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Voluntad Popular llama a los trabajadores venezolanos a movilizarse ante la visita de la comisión de la OIT a Venezuela

Posted on: junio 28th, 2019 by Laura Espinoza


 
 
 Alberto Maldonado: Si no nos unimos, este régimen seguirá empobreciendo a la clase trabajadora venezolana


 

Voluntad Popular llama a los trabajadores venezolanos a movilizarse ante la visita de la comisión de la OIT a Venezuela

 

 

El Movimiento de Trabajadores de Voluntad Popular llama a todos los empleados venezolanos a movilizarse durante la visita de la comisión enviada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a Venezuela, prevista para el próximo 11 de julio, para visibilizar la precaria situación que viven los trabajadores públicos y privados del país. 

 

 

Alberto Maldonado, miembro del movimiento de trabajadores de la tolda naranja llamó a la unión sindical contra el empobrecimiento generado por las políticas del régimen de Nicolás Maduro. “Ante la visita de la comisión de la OIT a Venezuela, la cual está prevista desde el 11 hasta el 17 de julio, a levantar los informes para certificar la hambruna que vive la clase obrera, hacemos un llamado a los trabajadores de todos los sectores para movilizarnos en todo el país”.

 

 

En nombre de la clase obrera, Maldonado informó que elevarán sus exigencias a la comitiva internacional; entre ellas, la dolarización del salario y el respeto a los derechos humanos y laborales, continuamente violados por la dictadura. 

 

 

“Los esbirros del régimen niegan la dolarización, cuando hoy la canasta básica alimentaria es calculada en divisas. Además, denunciamos que los jubilados y pensionados mueren en las entidades bancarias mientras esperan cobrar una pensión que no les alcanza para vivir. Hemos perdido más de tres millones de empleos en la administración privada y al menos dos millones en la pública, tenemos dirigentes presos, perseguidos o despedidos, han cerrado miles de empresas e incluso trabajadores han muerto durante una huelga de hambre a pocas cuadras del Palacio Presidencial de Miraflores. Este régimen ha pulverizado el salario y ahora más que nunca necesitamos la unión de todos los movimientos gremiales y sindicales para poder rescatar nuestras reivindicaciones salariales y tener un sueldo que nos permita vivir bien. No hay otro camino”.

 

 

Asimismo, exhortó a los países del resto del continente a que permitan la entrada a los venezolanos que permanecen varados en las fronteras. “Hoy somos esclavos del continente, nos violan los derechos humanos, somos los trabajadores más pobres en el país más rico del mundo gracias al usurpador. Llamamos a las embajadas de Perú y Chile para que permitan el ingreso de los nuestros hermanos que no quieren otra cosa sino trabajar para mantener a sus familias. La comisión de la OIT tendrá toda la información necesaria para que el movimiento sindical del mundo y el resto de los países vean la realidad de Venezuela, a quienes les pedimos que sean solidarios y protejan a los venezolanos en el interior”. 

 

 

Finalmente, respaldó la convocatoria del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, para el próximo 5 de julio. “Los trabajadores se comprometen a seguir luchando de la mano con la Asamblea Nacional y con el presidente para lograr el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres. Nosotros no creemos que Maduro sea la solución, cuando él es el causante de la crisis que hoy vivimos los venezolanos”.

 

 

Comunicaciones Voluntad Popular

 

Maduro critica que EEUU haya recibido como un “héroe” a Simonovis y lo acusa de asesino

Posted on: junio 28th, 2019 by Laura Espinoza

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el diálogo que inició con la oposición de su país en mayo pasado, y que cuenta con la mediación de Noruega, va a continuar, y afirmó que avanzarán en “acuerdos verificables”.

 

 

“El diálogo con los noruegos sí va, va a continuar, y vamos a avanzar en acuerdos, verificables, cumplibles, por la paz de Venezuela”, dijo en transmisión obligatoria de radio y televisión, tras señalar que hay noticias “nuevas y positivas” que informará mañana viernes el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.

 

 

“Ahora, hay muchas cosas. Así como estoy diciendo diálogo, tiene que haber justicia a lo interno, tiene que haber justicia, la justicia no la va a detener nada ni nadie”, apuntó al tiempo que por primera vez se refirió a la fuga del comisario Iván Simonovis, considerado por la oposición uno de los “presos políticos” más emblemáticos del país, y quien recibió un indulto por parte del presidente encargado Juan Guaidó.

 

 

Maduro criticó que EEUU recibiera a Simonovis, quien en mayo pasado se fugó de su arresto domiciliario en Caracas donde cumplía una condena impuesta por su supuesta responsabilidad en las muertes que se produjeron durante el fallido golpe de Estado de 2002 contra el entonces presidente, Hugo Chávez (1999-2013).

 

 

“El asesino de Simonovis es recibido como héroe en Washington, como agente de la CIA que fue toda la vida y es un asesino, un criminal, asesino sangriento”, dijo.

 

 

Maduro señaló que continuará insistiendo en la vía del diálogo para la resolución de los problemas, pero insistió en que tiene que haber justicia para los supuestos planes “conspiradores” contra su régimen.

 

 

DIARIO LAS AMÉRICAS

Omar González: Corrupción roja queda expuesta ante el mundo

Posted on: junio 28th, 2019 by Laura Espinoza

Exhorta a los representantes en la OEA a endurecer políticas contra la usurpación

 

 

Diputado asevera que desespero del régimen lo empujará a proseguir con sus atentados en contra del presidente legítimo Juan Guaidó

 

 

(Puerto La Cruz. 28/06/2019) Ante las acusaciones por corrupción contra el exministro de energía eléctrica del régimen, Luis Motta Domínguez, y frente a la incautación de un millón 378 mil 178 dólares de unos venezolanos, en la ciudad de La Romana, en República Dominicana, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar González Moreno, indicó que la “corrupción roja queda expuesta ante el mundo”.

 

 

 

La red de corrupción -añadió- no se limita a las fronteras naciones, posee ramificaciones en Estados Unidos, España, República Dominicana, Panamá, Irán, Turquia, y otros países del mundo.

 

 

“¿Cómo pueden hablar de moralidad? ¿Cómo pueden hablar de decencia?”, se preguntó el legislador al analizar los pronunciamientos del ministro de comunicación de la usurpación, Jorge Rodríguez.

 

 

El parlamentario calificó a la usurpación como una red delincuencial que posee contactos con el narcotráfico, el extremismos islámico, las guerrillas colombianas y demás estructuras delincuenciales en todo el globo terráqueo.

 

 

Omar González se dirigió a los representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el marco de su asamblea general, para recordarles que lo que vive Venezuela es un secuestro por parte de una banda criminal.

 

 

“La OEA como órgano debe endurecer sus políticas contra de la usurpación; ya no bastan los pronunciamientos, las condenas y las palabras, se debe ir más allá”, expresó.

 

 

Indicó que una sociedad como la venezolana no puede luchar sola contra un régimen que posee las armas y, haciendo uso de las declaraciones del exdirector del Sebin,  Manuel Cristopher Figuera, posee ejércitos de reos como el que dirige Iris Varela.

 

 

Peligro

 

Omar González alertó sobre el peligro que se posa, con mayor fuerza, sobre el presidente legítimo Juan Guaidó y contra de todos aquellos que luchan por la libertad de Venezuela.

 

 

“El desespero del régimen lo está empujando a políticas cada vez más agresivas, no es descartable que enfilen sus baterías en contra del presidente, los distintos diputados y todos aquellos que estén comprometidos con la transición”.

 

 

Aseveró que ante la amenaza cierta que existe, todos los demócratas tienen que asumir la propuesta de Maria Corina Machado de continuar por la “Ruta del Coraje”, porque es la única fórmula para construir un Gobierno de Transición nacional para Venezuela y de cesar con la Usurpación.

 



NP
 
 
 
 
 

María Corina a demócratas reunidos en la OEA: Demostremos que hay una fuerza superior a la que sostiene a Maduro

Posted on: junio 28th, 2019 by Laura Espinoza

 

Machado participa a través de un video en la Asamblea General del organismo regional, celebrada en Medellín, Colombia

 

 

 

 La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, tuvo una participación este jueves en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) realizada en Medellín, Colombia, donde hizo un llamado a los demócratas occidentales a priorizar y poner en práctica las fuerzas necesarias que desalojen al régimen venezolano.

 

 

“Hoy, el mundo entiende la prioridad de actuar en los planos necesarios y efectivos para que el régimen asuma y entienda que hay una fuerza superior a la que ejercen las mafias que hoy mantienen a Maduro en el poder”, fueron sus palabras difundidas a través de un video.

 

 

La dirigente, que enfrenta prohibición de salida del país, aseguró que ‘‘no hay otra opción que asumir la necesidad de construir unas fuerzas liberadoras que desplacen a las fuerzas de ocupación que hoy operan en Venezuela”.

 

 

A su juicio, este conglomerado criminal pretende utilizar Venezuela como punto de proyección para extender sus actividades por todo el hemisferio, por lo que consideró que Venezuela debería ser el tema central de la discusión en la asamblea para ser coherentes con las enormes preocupaciones y las prioridades que hoy vive América Latina, entre otras cosas, por la creciente ola migratoria y el éxodo intencionalmente creado por el régimen venezolano.

 

 

A continuación, el texto íntegro de su declaración. Estuvo enmarcada en el Foro Católico Alternativo sobre Asuntos Multilaterales en el Marco de la Asamblea General de la OEA en Medellín, Colombia. Tema: Pérdida de la soberanía y la desintegración del Estado.

 

 

Declaración:

 

 

Sin lugar a dudas, el desenlace que hoy se libra en Venezuela de la guerra no convencional que hoy se libra en Venezuela va a tener consecuencias definitivas muy profundas no solo para millones de venezolanos; también para los gobiernos de Iván Duque, de Jair Bolsonaro y me atrevo a decir para la estabilidad y seguridad de América Latina.

 

 

Durante más de dos décadas, el mundo subestimó o ignoró de manera consciente la complejidad y perversidad de las fuerzas antioccidentales terroristas que se iban convergiendo alrededor del régimen de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, y desde luego su propósito no es otro que socavar las democracias de nuestro hemisferio y avanzar con las actividades criminales de una revolución que insisto tiene valores antioccidentales y criminales muy marcados.

 

 

Obviamente, Occidente no puede permitir que un régimen forajido con estas condiciones permanezca en el corazón de nuestro hemisferio y mucho menos pensar que es contenible, que se puede contener dentro nuestras fronteras. Y si un país es ya testimonio y padece las consecuencias de la expansión criminal como propósito de este régimen es precisamente Colombia, donde hoy este evento tiene lugar.

 

 

No hay otra opción que asumir la necesidad de construir unas fuerzas liberadoras que desplacen la fuerza de ocupación que hoy opera en Venezuela y que pretende utilizar a nuestro país como punto de proyección para extender estas actividades a la región.

 

 

Es importante asumir que una guerra no convencional, asimétrica opera en distintos planos: la inteligencia, la opinión pública, el ciberespacio, los mercados mundiales, la justicia y las policías internacional, pero es muy importante en el plano de la psicología. Es muy importante desmontar la narrativa y las mentiras que el régimen de Maduro, apoyado en la propaganda cubana y las tecnologías rusas de otras naciones, está tratando de posicionar en el mundo diciendo que estamos llamando a una invasión o una acción militar convencional o que alguna acción de apoyo internacional podría desembocar en una guerra civil. Esto es absolutamente falso.

 

 

Venezuela es una nación cohesionada donde más del 90% de los venezolanos aspiramos un cambio político profundo, inmediato, y donde hay recursos en nuestra Fuerza Armada y nuestra fuerza civil para, una vez liberado nuestro país del régimen de Maduro, puedan rearticularse estas fuerzas y sean la vanguardia para la desarticulación de los grupos criminales que hoy actúan impunemente en Venezuela.

 

 

Venezuela se convierte en la prioridad de la acción geopolítica en nuestro hemisferio. Es por esto que hoy en la OEA Venezuela debería ser el tema central precisamente por lo que hoy se discute en este panel, para ser coherente con las enormes preocupaciones y las prioridades que hoy vive América Latina no solamente ante la creciente ola migratoria y el éxodo intencionalmente creado por el régimen. Saludo que este debate tenga lugar en Medellín.

 

 

Estoy convencida que los demócratas de Occidente entendemos la urgencia y la prioridad de poner en practica la fuerza necesaria que desaloje a un régimen que no va a soltar a Venezuela, a menos que se le obligue a ello.

 

 

Hoy, el mundo entiende la prioridad de actuar en los planos necesarios y efectivos para que el régimen asuma y entienda que hay una fuerza superior a la que ejercen las mafias que hoy mantienen a Maduro en el poder.

 

 

La ruta de la liberación de Venezuela será la que garantice la paz, la prosperidad y libertad de todo nuestro hemisferio.

 

 

NP
 


 
 
 

Bayer cierra planta en Venezuela e introducirá “nuevo modelo de negocios” de importación

Posted on: junio 28th, 2019 by Laura Espinoza

Bayer señala que el cese de la planta en Caracas se decidió de conformidad con las leyes nacionales e internacionales, así como salvaguardando los principios de Responsabilidad Social Corporativa.

 

 

De acuerdo al comunicado de la empresa, en la que indica que cierra sus plantas de productos farmacéuticos y químicos de La Trinidad, seguirá en Venezuela, a través de la importación de sus líneas de medicamentos oncológicos, antibióticos, para enfermedades cardiovasculares, anticonceptivos y agroquímicos, como parte de un ”nuevo modelo de negocios”.

 

 

Bayer Andina, la filial que reúne las operaciones de Centroamérica, Caribe, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela, informa que, además, se mantendrán activas las divisiones de medicamentos con prescripción, protección de cultivos y semillas certificadas, por lo que aseguró que el consumidor local podrá contar con estos productos de manera regular, señala Banca y Seguro.

 

 

La filial venezolana de gigante químico alemán tenía los problemas operativos y de suministro de materias primas que son comunes en el país. El comunicado de la empresa no es específico sobre las razones que motivan el cierre de su planta, y se limita a hablar una reestructuración del modelo de negocios.

 

 

VENEZUELA AL DÍA

Donald Trump rebaja el tono en el arranque del G20 en Japón

Posted on: junio 28th, 2019 by Laura Espinoza

 

Donald Trump rebajó este viernes el tono de las críticas a sus socios en el arranque de la cumbre del G20 en Osaka, donde tiene previsto reunirse con su homólogo Xi Jinping para intentar frenar la guerra comercial entre ambas potencias.

 

 

Tras sus críticas a la política comercial de China e India o a Alemania, país al que acusó de estar “en mora” por no contribuir lo suficiente al presupuesto de la OTAN, el presidente de Estados Unidos hizo uno de sus habituales cambios de tono en sus primeras reuniones bilaterales en Osaka.

 

 

“Es una persona fantástica, una mujer fantástica y estoy contento de tenerla como amiga”, afirmó en una reunión bilateral con la canciller Angela Merkel, que por otra parte no quiso hablar de sus recientes temblores en público que despiertan dudas sobre su estado de salud.

 

 

Sobre la crisis en Irán, Trump, que apenas hace unos días dijo que en caso de guerra “duraría poco”, aseguró este viernes en cambio que “no hay prisa” en resolver el conflicto.

 

 

“Tenemos mucho tiempo. No hay prisa, pueden tomarse su tiempo”, aseguró Trump, una cuestión que abordó también con Vladimir Putin en otra de sus reuniones bilaterales de la jornada, en la que no dudó en elogiar sus “muy buenas relaciones” con el presidente ruso e incluso se permitió bromear con él sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones de 2016 que le llevaron al poder.

Mikhail Klimentyev | Agence France-Presse

Mikhail Klimentyev | Agence France-Presse

 


Los líderes de las 20 grandes potencias económicas del planeta, un foro que incluye a tres países latinoamericanos (México, Brasil y Argentina), están en Osaka, la segunda ciudad de Japón, para la reunión anual de este grupo que representan el 85% del PIB del planeta.

 

 

Un encuentro que su anfitrión, el primer ministro japonés Shinzo Abe, dijo que desea que termine logrando una “bonita armonía”.

 

 

Guerra comercial

 


En lo económico, la mirada estará puesta en la reunión del sábado entre Trump y Xi, en la que los líderes de la primera y segunda economías mundiales deberían abordar la guerra comercial que, según economistas e instituciones internacionales, puede tener un impacto negativo para el crecimiento global.

 

 

Ebrahim Rahbari, un analista de CitiFX, apunta a que existe un 60% de probabilidades de “un acuerdo [EEUU-China] para retomar las negociaciones”. El Wall Street Journal aseguró por su parte que China pone como condición antes de sentarse a la mesa que Estados Unidos levante las sanciones contra el gigante tecnológico Huawei.

 

 

El duelo entre Estados Unidos y China podría eclipsar la agenda oficial del foro, en particular la cuestión climática, con posiciones enfrentadas entre Washington, reacio a incluirla en la declaración final, al igual que sus socios.

 

 

Bolsonaro, un “hombre especial”

 


La jornada también fue muy intensa para el presidente brasileño Jair Bolsonaro, que se reunió por primera vez con Donald Trump y declaró ser su “admirador”. Ambos demostraron muy buena sintonía y el estadounidense no dudó en calificarle de “hombre especial” y “muy querido por el pueblo brasileño”.

Brendan Smialowski | Agence France-Presse

Brendan Smialowski | Agence France-Presse

 


Bolsonaro también tuvo un encuentro informal con el presidente Emmanuel Macron, que pocas horas antes le había criticado por su política medioambiental y por su presunta intención, que Bolsonaro niega, de abandonar el acuerdo de París sobre el clima, una de las cuestiones candentes de la cumbre.

 

 

Pero el encuentro fue finalmente “amistoso”, según un portavoz brasileño, y ambos abordaron también el ambicioso tratado de libre comercio entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) que, tras años en proyecto, está viviendo la fase final de negociaciones intensas en Bruselas.

 

 

Por su parte el presidente argentino, Mauricio Macri, se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, que reiteró “el apoyo del Fondo al programa de estabilización económica”. También tuvo encuentros con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el español Pedro Sánchez, entre otros.

 

 

La agenda del G20 también incluye una reunión el sábado del Grupo de Lima para abordar la situación en Venezuela. México, miembro del G20, acudió por su parte a la cumbre sin su presidente, Andrés Manuel López Obrador, y está representado por el canciller Marcelo Ebrard.

 

AFP

 

El jefe del Comando Sur dice que Venezuela requiere de “paciencia estratégica”

Posted on: junio 28th, 2019 by Laura Espinoza

El almirante Craig Faller, responsable de las Fuerzas Armadas de EE.UU. que operan en América del Sur y el Caribe (SouthCom), considera que la crisis en Venezuela se encuentra “estancada” y que, desde un punto de vista militar, la situación requiere de una “cierta paciencia estratégica”.

 

 

El militar estadounidense, que se encuentra estos días de viaje oficial por Sudamérica, logró hacer un hueco en su apretada agenda para, con la voz ya rasgada después de un sinfín de reuniones, analizar para Efe la situación en Venezuela, un país que desde hace tiempo se encuentra sumido en una grave crisis provocada, según el Pentágono, por su presidente, Nicolás Maduro.

 

 

EFE

Ataques a Joe Biden marcan segundo debate de candidatos a primarias demócratas en EEUU

Posted on: junio 28th, 2019 by Laura Espinoza


 
exvicepresidente de Estados Unidos Joe Biden fue atacado el jueves por sus contendientes demócratas en el segundo día de debates por la nominación presidencial para las elecciones de 2020, con reclamos por no “pasar la antorcha” y reproches por trabajar con racistas.

 

 

La senadora Kamala Harris, la única mujer negra en la contienda, se refirió a un escándalo reciente desatado cuando el septuagenario político dijo haber trabajado con segregacionistas en el Senado años atrás.

 

 

“Yo no creo que usted sea racista”, comentó, “pero fue doloroso escucharlo hablar de las reputaciones de dos senadores de Estados Unidos que construyeron su reputación y su carrera en la segregación racial”.

 

 

 

“Eso es una descripción errónea de mi trabajo”, respondió Biden. “Yo no elogié a los racistas”.

 

 

En la segunda entrega de esta contienda, presentada en dos partes por la inusitada cantidad de interesados demócratas en llegar a la Casa Blanca en los próximos comicios, Biden fue atacado también por el congresista Eric Swalwell, quien le reprochó por no “pasar la antorcha” a una nueva generación política.

 

 

“Yo todavía estoy sosteniendo esta antorcha”, dijo el exvicepresidente de Barack Obama, quien se presentó como la opción moderada y aseguró que su principal misión será “restablecer el alma del país” después del daño causado por Trump.

 

 

Próximo a él, pero en otro extremo ideológico dentro del partido, el senador socialista Bernie Sanders, segundo en las encuestas, propuso “tener las agallas para enfrentarse a Wall Street, las aseguradoras, las farmacéuticas, el ejército y la industria de combustibles fósiles”.

ARCHIVO | AFP

ARCHIVO | AFP

 


Una situación horrible

 

 


Los contertulios del jueves discutieron “la situación horrible” causada por el presidente Donald Trump, la “amenaza existencial” del cambio climático, el porte de armas y un sistema de salud amplio.

 

 

“Donald Trump nos ha puesto en una situación horrible. Tenemos una enorme desigualdad de ingresos”, dijo Biden, prometiendo eliminar las reducciones de impuestos que Trump entregó a los más ricos.

 

 

“Donald Trump piensa que Wall Street construyó Estados Unidos. La gente común, los estadounidense de clase media, son los que construyeron Estados Unidos”, prosiguió el candidato, flanqueado por sus nueve contendientes.

 

 

Sanders se sumó a su competidor al afirmar que el presidente es “un mentiroso patológico y un racista y ha mentido al pueblo estadounidense durante su campaña”.

 

 

“La salud pública es un derecho humano y no algo de lo cual hay que sacar provecho”, prosiguió Sanders, quien perdió en 2016 la precandidatura frente a Hillary Clinton.

 

 

Pete Buttigieg, el alcalde gay de South Bend, Indiana, se dijo favorable a ofrecer cobertura médica a todas las personas, incluso a los 11 millones de indocumentados.

 

 

“Nuestro país es más saludable cuando la gente es saludable”, argumentó. “El verdadero problema es que no deberíamos tener a 11 millones de indocumentados sin una vía a la ciudadanía”.

 

 

En el debate del miércoles, la senadora Elizabeth Warren -tercera en las encuestas- se consolidó como precandidata de primer nivel con su discurso anti Wall Street.

 

 

Soluciones en migración

 


La crisis fronteriza, la detención de niños migrantes en condiciones pésimas y una fotografía impactante de un salvadoreño y su hija ahogados en el Río Bravo provocaron intercambios apasionados el miércoles y el jueves sobre las políticas de inmigración.

 

 

Kamala Harris, cuarta en los sondeos, dijo que lo primero que haría al asumir al gobierno sería devolver a los “dreamers” (jóvenes indocumentados criados en el país) un estatus legal y eliminar los centros de detención para inmigrantes.

 

 

De su lado, Biden concordó en que es “indignante” que los niños retenidos carezcan de pasta de dientes, jabón y un cambio de ropa limpia en los refugios para inmigrantes, el mayor de los cuales retiene a casi 3.000 niños a una hora de coche al sur de Miami.

 

 

“Esto es un problema hemisférico”, dijo también Sanders, promoviendo junto a Biden la perspectiva de abordar el problema de la crisis migratoria en los países donde se origina el éxodo.

 

 

En el debate del miércoles, Julián Castro, exsecretario de Vivienda de Barack Obama y quien aspira a convertirse en el primer presidente hispano de Estados Unidos, dijo que lo primero que hará será descriminalizar los cruces de frontera y eliminar la política de “cero tolerancia” de Trump.

 

 

La senadora centrista y exfiscal Amy Klobuchar también se apresuró a defender a los inmigrantes, diciendo que “ellos son Estados Unidos”.

 

 

Castro, O’Rourke y Booker hablaron en español, cortejando abiertamente a un sector de votantes cada vez más influyente. El jueves, el alcalde Buttitieg mostró desde el inicio su conocido multilingüismo con un saludo en español.

 

 

Agence France-Presse 

 

Gobierno de Maduro tomará acciones contra EEUU por “crímenes confesos”

Posted on: junio 28th, 2019 by Laura Espinoza

La Cancillería anunció que emprenderá “acciones firmes” para que el Gobierno de EE.UU. rinda cuentas ante la comunidad internacional por los “crímenes confesos ejecutados en los meses recientes contra el pueblo de Venezuela, su democracia e instituciones”.

 

 

A través de un comunicado, dado a conocer por el Canciller Jorge Arreaza en su twitter, el Gobierno reitera que las “restricciones” que Washington ha impuesto “en materia económica y humanitaria” constituyen “una flagrante violación” del derecho internacional así como de los compromisos derivados de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

 

Lea aquí el texto íntegro:

 

 

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela condena firmemente el uso sistemático de medidas coercitivas unilaterales e ilegales, implementadas extraterritorialmente por parte del Gobierno de los Estados Unidos de América, que ayer, 27 de junio de 2019, ha anunciado una de sus mas cínicas decisiones.

 

 

Es tal el descaro del Gobierno supremacista, que planificó y encabezó ataques contra el Sistema Eléctrico Nacional de Venezuela durante el pasado mes de marzo, como parte de una operación de guerra híbrida que buscaba derrocar al Gobierno constitucional venezolano, trata ahora de ocultar su responsabilidad directa en los referidos actos de sabotaje, al anunciar medidas ilegales contra respetables ex funcionarios del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica.

 

 

El Gobierno Bolivariano de Venezuela reitera que las restricciones que en materia económica y humanitaria ha impuesto Washington arbitraria y dolosamente, constituyen una flagrante violación del Derecho Internacional y de los compromisos más elementales derivados de la suscripción y apego a la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

 

En este sentido, el Estado venezolano emprenderá acciones firmes para que la Administración Trump rinda cuentas ante la comunidad internacional y sus instituciones, como consecuencia de los crímenes confesos ejecutados en los meses recientes contra el pueblo de Venezuela, su democracia e instituciones.

 

 

Caracas, 28 de junio de 2019

 

 

ÚN

La carta de la víctima de “La Manada” luego que sus agresores fueran condenados por violación

Posted on: junio 28th, 2019 by Laura Espinoza

 

 La víctima de violación colectiva por parte de un grupo de 5 hombres que se hacía llamar “La Manada”, publicó una carta donde entrega su reflexión sobre el proceso que vivió desde que fue atacada en 2016, hasta la semana pasada, cuando la Suprema confirmó una pena de 15 años para los victimarios.

 

 

En la carta enviada a la televisora española Telecinco, la víctima de La Manada califica como “intenso y agotador” el proceso vivido en los últimos tres años, pero agradecía también el apoyo que recibió y permitir que el caso llegase a la calle, con manifestaciones en toda España y que incluso se replicaron en Chile, bajo los lemas de “NO es no” o “YO te creo”

 

 

“Ha sido largo, intenso, y sobre todo agotador. Lo peor no fue la situación vivida, sino todo lo que vino después. Pero llegado este momento, puedo asegurar que valió la pena y poco a poco voy recuperando el timón de mi vida”, destaca la víctima en su carta, cuya identidad no puede ser difundida por medios de comunicación.

 

 

Los integrantes de “La Manada”, como se hacían llamar, fueron acusados de abusar sexualmente en grupo de la joven de entonces 18 años en julio de 2016 en Pamplona (norte), en plenas fiestas de San Fermín.

 

 

En 2018, la condena en primera instancia a los cinco hombres solo por abuso sexual y no violación, y luego su puesta en libertad provisional, desataron enormes protestas. Pero la semana pasada, el Supremo de España recalificó la condena por el delito de agresión sexual (violación) y les dio una pena de 15 años de prisión.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »