Archive for mayo 19th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Google suspende algunos negocios con Huawei tras entrar en lista negra de Trump

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

 

Google ha suspendido los negocios con Huawei que requieran la transferencia de productos de hardware y software, excepto los cubiertos por licencias de código abierto, dijo a Reuters el domingo una fuente cercana al asunto, en un nuevo revés a la firma tecnológica china.

 

 

Huawei Technologies Co Ltd perderá acceso inmediato a las actualizaciones del sistema operativo Android y la próxima versión de sus móviles al exterior de China tampoco contará con aplicaciones y servicios populares como Google Play Store y Gmail.

 

 

Los detalles de los servicios específicos seguían siendo discutidos a nivel interno en Google, propiedad de Alphabet Inc, según la fuente. Los abogados de Huawei están evaluando también el impacto de las acciones del Departamento de Comercio, señaló un portavoz de la firma china el viernes.

 

 

Huawei no pudo ser contactado de inmediato para comentar la situación. Representantes del Departamento de Comercio no hablaron tampoco sobre la información.

 

 

La empresa asiática aún tendrá acceso a la versión de Android disponible a través de licencias de código abierto, disponibles para cualquiera que quiera usarlas.

 

 

Sin embargo, Google dejará de prestar colaboración y respaldo técnico a Huawei para sus servicios y los de Android, según la fuente.

 

 

El gobierno de Donald Trump incluyó el jueves de forma oficial a Huawei en una lista negra comercial, estableciendo de inmediato restricciones que complicarán mucho que el gigante tecnológico pueda hacer negocios con compañías estadounidenses.

 

 

Reuters

 

“John Wick” desplaza a “Avengers” en las taquillas norteamericanas

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

 

“Avengers: Endgame” abandonó finalmente el primer puesto en las taquillas de América del Norte este fin de semana en manos de la película de acción “John Wick”, pero el filme de Marvel y Disney se acercó más al estatus histórico de la película más taquillera de todos los tiempos.

 

 

“Avengers” acumuló un total estimado en 29,4 millones de dólares en su cuarto fin de semana, según cifras provisorias comunicadas el domingo por la sociedad especializada Exhibitor Relations, llevando su total mundial a 2.610 millones, apenas por debajo de los 2.790 millones obtenidos por “Avatar” en 2009.

 

 

En América del Norte, la película de superhéroes fue claramente superada este fin de semana por el estreno de “John Wick: Capítulo 3 – Parabellum”, de Lionsgate, que recaudó 57 millones de dólares.

 

 

La tercera entrega de la saga de “John Wick” es nuevamente protagonizada por Keanu Reeves como un asesino a sueldo retirado que esta vez es perseguido por un ejército de criminales luego de que se le pusiera precio a su cabeza. La película cuenta también con la actuación de Halle Berry, Laurence Fishburne, Ian McShane y Anjelica Huston.

 

 

En tercer lugar se ubicó “Pokemon: Detective Pikachu”, un filme para toda la familia de los estudios Warner Bros basado en un juego de Nintendo y en una serie posterior de animés, que logró 24,8 millones de dólares.

 

 

“A Dog’s Journey”, de Universal, se ubicó en cuarta posición, con una recaudación de 8 millones de dólares.

 

 

Basada en la novela del mismo nombre, la cinta está protagonizada por Dennis Quaid y Josh Gad y narra la historia de un perro que se reencarna repetidamente, siempre para proteger a alguien cercano.

 

 

En quinto lugar se situó “The Hustle” de United Artists, con 6,1 millones de dólares. El filme es protagonizado por Rebel Wilson y Anne Hathaway como dos mujeres que intentan estafar a un millonario que hizo fortuna en Internet.

 

 

La lista de las diez películas más taquilleras se completa son los siguientes filmes:

 

 

-“The Intruder” (4 millones de dólares)

 

 

-“Long Shot” (3,4 millones)

 

 

-“The Sun Is Also a Star” (2,6 millones)

 

 

-“Poms” (2,1 millones)

 

 

-“UglyDolls” (1,6 millones)

 

AFP

Andrés Velásquez: Es necesario salir de Maduro y su pandilla de corruptos y criminales

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

Andrés Velásquez, dirigente nacional del partido Causa R, aseguró que la crisis que se genera en Venezuela es culpa del régimen de Nicolás Maduro, por lo cual cree que es indispensable que debe salir del poder.

 

 

«Es imperioso salir de Maduro y su pandilla corruptos y criminales. Acabaron con Venezuela. Mientras ellos usurpen el poder el pueblo seguirá sufriendo y muriendo», precisó.

 

 

Dijo que el caos en el país se acrecienta y el problema de la gasolina, así como del sistema eléctrico siguen sin solución.

 

 

«El caos se acrecienta. La falta de gasolina se acentúa en toda Venezuela y junto al caos eléctrico que sigue sin solución. El desastre pica y se extiende”, destacó Velásquez quien además tildó de ineludible el que Maduro y su gabinete salgan del poder, acotando que mientras continúen en Miraflores la situación tendrá el mismo tinte.

 

 

Intervenido Fuerte Eskamoto por presunto alzamiento militar

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

Un teniente huyó hacia Brasil mientras otro militar se encuentra detenido en este destacamento fronterizo

 

 

Funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) intervinieron este domingo 19 de mayo el Fuerte Militar Eskamoto, tras rumores de alzamiento por parte de oficiales y tropa de este destacamento fronterizo ubicado en Santa Elena de Uairén.

 

 

 

Familiares de los uniformados afirman que no han podido comunicarse con ellos desde que comenzó la situación irregular, tras prohibirles hacer uso de sus teléfonos.

 

 

Se conoció mediante fuentes ligadas al destacamento que el teniente Daniel Enrique Morocoima Ilaraza, segundo comandante del  Escuadrón de Caballería Motorizada, huyó hacia Brasil al enterarse de la llegada de efectivos de la Dgcim.

 

 

 

Asimismo, otro militar de apellido Echenique se encuentra detenido en las instalaciones del Eskamoto, reseñó El Pitazo.

 

 

 

Presuntamente, los oficiales habrían sostenido varias reuniones con parte de la tropa sobre tomar el fuerte, para luego subordinarse ante el presidente (E) Juan Guaidó.

 

 

No obstante, la información se filtró. Todo esto aprovechando la evasión del mayor José Gregorio Basante, quién era jefe del fuerte y de quien se dice estaría involucrado en hechos de corrupción en conjunto con varios de sus superiores.

 

 

“La Dgcim tomó el fuerte porque supuestamente estaba repleto de gasolina y habían mafias. Lo de las mafias no es mentira, pero eso no es secreto para nadie. Lo que pasa es que quieren tapar el alzamiento que iba a haber con la estela de corrupción que dejó Basante”, dijo una fuente militar a El Pitazo.

 

 

 

El Pitazo

Carlos Vecchio se reunirá en Miami con el jefe del Comando Sur de EEUU

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

El diplomático siguiendo instrucciones del presidente (e) Juan Guaidó, conversará sobre la cooperación militar destinada a “aliviar el sufrimiento del pueblo venezolano y restablecer la democracia”

 

 

 

Carlos Vecchio, representante diplomático de Juan Guaidó en EE.UU., se reunirá este lunes 20 de mayo en el sur de Florida con el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur, para abordar cómo restaurar la democracia en el país latinoamericano.

 

 

 

En el encuentro, solicitado por Vecchio y siguiendo instrucciones de Guaidó, se conversará sobre la cooperación militar destinada a “aliviar el sufrimiento” del pueblo venezolano y “restablecer la democracia”.

 

 

El encuentro previsto en la sede del Comando Sur, ubicada en Doral, ciudad aledaña a Miami, se da tras la carta que Vecchio envió el pasado 11 de mayo (y que se hizo pública dos días después) a Faller y a quien confirma la disposición de Guaidó para “comenzar las conversaciones respectivas a la cooperación que ha sido ofrecida por su comando”.

 

 

El objetivo, dijo Vecchio en Twitter, es “avanzar en planificación estratégica y operativa con el fin prioritario de aliviar sufrimiento del pueblo venezolano y restaurar democracia”.

 

 

En su misiva, el enviado de Guaidó aseguró que “las condiciones en Venezuela empeoran, como consecuencia del régimen corrupto, incompetente e ilegítimo del usurpador Nicolás Maduro, las cuales trágicamente, tienen consecuencias sobre la seguridad nacional en Venezuela, así como en los países vecinos”.

 

 

 

Este mismo mes, el almirante Faller se mostró dispuesto a conversar con el enviado de Guaidó sobre el apoyo de EEUU “a aquellos líderes de la Fuerza Armada Nacional que tomen la decisión correcta, que respeten a los venezolanos y se restaure el orden constitucional”.

 

 

El Comando Sur es el responsable de las Fuerzas Armadas estadounidenses en Latinoamérica y el Caribe.

 

 

 

Venezuela atraviesa un pico de tensión política desde el pasado enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años que no reconoce la oposición y parte de la comunidad internacional y, en respuesta, Guaidó fue juramentado presidente interino del país.

 

 

EE.UU. fue la primera nación, entre más de cincuenta, en reconocer a Guaidó como jefe de Estado y, desde entonces, ha tratado de presionar a Maduro con la revocación de visados a funcionarios venezolanos y sanciones a la empresa Petróleos de Venezuela(Pdvsa), principal fuente de divisas para Caracas.

 

 

Además, el presidente de EE.UU., Donald Trump, lleva meses insistiendo en que “todas las opciones”, incluida la militar, “están sobre la mesa” para resolver la situación en Venezuela.

 

 

La reunión del lunes en Doral se da en medio de conversaciones de cara a un diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición, con intermediación de Noruega, si bien Guaidó ha enfatizado que ello debe conducir al “cese de la usurpación” que considera que hace Maduro de la Presidencia.

 

 

De hecho, el jefe del Parlamento venezolano aseguró el sábado durante un mitin que el Gobierno de Nicolás Maduro está “tan débil” que quiso “manipular con un diálogo” a la oposición.

 

 

EFE

Sebin desmanteló un artefacto explosivo en La Castellana, cerca de la torre BOD

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

 

Este domingo, alrededor de la redoma de La Castellana, adyacente al BOD, el paso se mantuvo restringido por el hallazgo de un aparato explosivo.

 

 

De acuerdo a lo reseñado por el periodista de sucesos, Roman Camacho, funcionarios del Sebin, división explosivos detonaron el artefacto controlando la situación.

 

 

‘en los alrededores de la redoma La Castellana, adyacente torre BOD, se mantuvo restringido el tránsito por el hallazgo de un presunto artefacto explosivo. Alrededor de las 11:45am funcionarios del SEBIN, div explosivos, detonaron el artefacto y controlaron la situación.’, reseñó el periodista de sucesos en su timeline

 

 

  NADLH

El Universal: Afirman que crisis eléctrica pasó a una fase de colapso

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

Condición de deterioro del Sistema Eléctrico Nacional obliga a racionar entre 4400 a 5200 megavatios.

 

El término “colapso eléctrico” ha ganado espacios en la cotidianidad del venezolano. Tanto como el de escasez de agua, alimentos, medicinas.

 

 

En el Metro, en los autobuses, en las casas y trabajos, la gente habla del colapso eléctrico. El gobierno, a la par, recuerda que Venezuela es una potencia energética.

 

 

Según la Real Academia Española (RAE) la definición de colapso tiene dos acepciones: “paralización o disminución importante del ritmo de una actividad” y, “destrucción o ruina de un sistema, institución o estructura”.

 

 

En un informe sustanciado por un equipo multidisciplinario de ingenieros, y entregado a la Comisión de Servicios de la Asamblea Nacional (AN) para ser debatido e incluido en el Plan País, se advierte en forma reiterada, que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) “está en fase de colapso”, tras repasar los distintos eventos críticos del sector previos a este 7 de marzo, fecha del primer apagón que dejó sin servicio eléctrico a la casi totalidad del país durante el mayor tiempo continuo que se recuerde en la historia reciente.

 

 

Señala el documento, elaborado por los ingenieros Juvencio Molina, coordinador, Winston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Ingenieros Eléctricos, Mecánicos y Profesiones Afines (Aviem), directivos del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), que a mes y medio de iniciada una nueva edición del Programa de Administración de Cargas (PAC) a escala nacional, exceptuando a Caracas y Vargas, “el racionamiento eléctrico se mantiene en los mismos términos en los cuales fue decretado, tomando ya una condición de permanencia”.

 

 

Actualmente la contingencia eléctrica “sigue sin ser superada y el racionamiento aplicado a las diversas regiones del país, especialmente en eccidente (Estado Zulia) y sur-occidente (Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas, Portuguesa y Alto Apure) supera diariamente lapsos de 16 – 18 horas, llegando en algunos casos alcanzar las 22 horas”.

 

 

Potencia insuficiente
Sostienen los especialistas que el “muy grave racionamiento eléctrico de hoy es consecuencia de los apagones de marzo, así como también de una presunta impericia operacional en las labores de reactivación del sistema. Esa combinación produjo una severa afectación y daños en equipos troncales principales de transformación en el patio de Guri B (Enlace de sistemas de 765 a 400 KV) a lo cual se sumó la indisponibilidad del 73% de la generación hidroeléctrica y del 88 % de la termoeléctrica, impidiéndose así, disponer de la suficiente potencia eléctrica para cubrir la demanda actual y por descontado, la demanda futura. Es decir la crisis ahora tiene visos de emergencia porque el sistema está en fase de colapso”.

 

 

El documento revela para principios de mayo, una indisponibilidad de 88 % del parque termoeléctrico y del 61% del hidroeléctrico. Y puntualiza además que “de los aproximadamente 34.165 megavatios (MW) de generación instalados a nivel nacional, el SEN dispone de una capacidad operativa para servir el 66% de la demanda histórica requerida lo cual se traduce, en cubrir apenas 8.565 MW de una demanda aproximada de 13.000 MW. Se mantiene una demanda no servida permanente (racionamiento) a nivel nacional en un rango del 34 al 40% de la demanda; es decir; la condición de deterioro del sistema obliga a racionar un rango estimado de demanda de 4400 a 5200 MW

 

 

En tres tiempos

 

 

Sugiere el estudio a los fines de superar el “actual colapso operacional del SEN y al mismo tiempo, disponer de la suficiente potencia eléctrica que permita afrontar el crecimiento de la demanda esperada en el corto, mediano y largo plazo es necesario actuar de forma inmediata en la rehabilitación de los parques de generación hidráulica y termoeléctrica”.

 

 

En la fase de emergencia, para cubrir el actual déficit y suspender la situación de racionamiento en el menor lapso posible, urge aportar no menos de 4.500 MW de capacidad de generación en un período no mayor de 90 semanas (18 meses) con el objetivo de lograr equilibrar la potencia de generación y la demanda eléctrica en torno a los 13000 MW, apunta el texto.

 

 

Añade la propuesta que luego de superada la emergencia y para afrontar un esperado escenario de alto crecimiento de la demanda eléctrica, “producto de la reactivación económica originado por un cambio de gobierno, es imperativo continuar actuando de manera acelerada en la intervención y adecuación del sistema”.

 

El Universal

Mariela León

La catástrofe, los indicadores y el diálogo

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

 

Hay efectos de la catástrofe venezolana que no siempre son reconocidos. Hay dimensiones de la destrucción que, en alguna medida, permanecen fuera del radar de la opinión pública, invisibles o en un segundo o tercer plano. Son cuestiones de las que apenas se habla, a pesar de su indiscutible relevancia. La urgencia de los problemas cotidianos vuelve invisibles ciertos asuntos. Por ejemplo: la destrucción de las capacidades estadísticas de Venezuela.

 

 

 

Venezuela es un país sin indicadores. Lo que el régimen farsante llama el sistema estadístico nacional es simplemente una enorme bufonada. Vaya el lector a la página del Instituto Nacional de Estadística –INE– para que verifique, por sí mismo, de lo que hablo. Algunos ejemplos: los datos de la canasta alimentaria normativa se detienen en 2014. Las variaciones porcentuales del índice nacional de precios al consumidor, en 2015 (aunque varios de sus subindicadores llegan solo hasta 2013). El más reciente censo económico corresponde a los años 2007 y 2008. La encuesta a grandes empresas industriales, a 2010-2011. El resumen de la balanza de pagos se interrumpe en el tercer trimestre de 2013. Las cifras de exportaciones no petroleras, en octubre de 2014. Las cifras de consumo de alimentos, en el primer semestre de 2014. Los datos relativos a educación o finalizan en 2012 o en 2013. Los indicadores básicos de salud acaban en 2011.

 

 

El capítulo titulado Misiones es casi un chiste: cinco gráficos de barras dedicadas a 2012. Sobre la credibilidad que podamos otorgar a esas cifras, me bastará con poner un ejemplo: en ese año (2012) el número de consultas que habría realizado la Misión Barrio Adentro fue superior a los 594 millones. Sí, ha leído bien: más de 594 millones de consultas. Esto quiere decir que, si aceptamos lo dicho por el más grande mentiroso que ha tenido la historia venezolana, Hugo Chávez, de que Barrio Adentro era utilizado por 18 millones de personas, significa que cada uno de esos 18 millones de usuarios fue a consulta 33 veces en un año.

 

 

Quien dedique su tiempo y haga un recorrido por las páginas web de Petróleos de Venezuela, Siderúrgica del Orinoco, Corpoelec, Corporación Venezolana de Guayana (y sus veinte empresas) constatará el fenómeno de la opacidad: no hay cifras de producción o de ventas. Cuando hay algunos, son datos de hace cinco o más años. En todas ellas lo que pulula es la propaganda: un rosario de falsedades. El caso de Invepal (la expropiada Venepal) es elocuente: la principal oferta informativa de su web es un pasquín de nombre Voz Obrera, que se publicó hasta 2016, donde se incluyen mentiras como las relativas a la disminución de la pobreza, amén de páginas y páginas de verborrea sobre el imperialismo, la derecha o la guerra económica. ¿Alguna información sobre la producción de Invepal? Cero. Nada.

 

 

No me extenderé en un tema que muy pronto correría el riesgo de volverse repetitivo: en nuestro país, las instituciones del Estado, secuestradas por una banda de criminales, no informan. Ni siquiera el Banco Central de Venezuela cumple con su obligación. Su página web, aprovecho de comentarlo, es tortuosa, ineficiente, irregular y dominada por las ausencias. Como dicen economistas expertos, es una página diseñada para ocultar, mentir o simplemente negar la realidad.

 

 

He hecho este sumario recorrido para agregar un argumento más –otro más– a esa realidad que los venezolanos y los ciudadanos bien informados de otros países reconocemos de forma inequívoca: el poder venezolano está en manos de una banda de malhechores. La destrucción de todos los indicadores –todos, sin excepción– forma parte de un modelo de conducta: es el afán del delincuente por borrar los rastros de sus crímenes. El objetivo de fondo es impedir, hasta donde sea posible, que se difundan las cifras de mortalidad infantil, morbilidad, epidemias, asesinatos, secuestros y acciones de la delincuencia. Se pretende imponer un inmenso manto de opacidad que oculte la improductividad, el colapso, el empobrecimiento, el paisaje en ruinas en que se está convirtiendo nuestra Venezuela. Solo necesito de un ejemplo más para mostrar el extremo al que me refiero: no hay ni una institución, ni siquiera la que tendría la obligación de informar al respecto, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería –Saime–, que tenga un dato, uno solo, relativo a los más de 4 millones de venezolanos que han huido del país en los últimos 5 años.

 

 

Hay que entender que estas prácticas de ocultamiento y mentira no son accidentales. Son expresión de la perversa calaña, de la putrefacción moral de un poder que mata y destruye bajo todas las modalidades y métodos posibles: mata reprimiendo, mata de hambre, mata por enfermedad.

 

 

Son los voceros de esta estructura de malhechores los que han sido enviados a un nuevo intento de negociación. A quienes sostienen que la situación de hoy es distinta a los innumerables intentos fallidos de los años 2016, 2017 y 2018 hay que decirles, tienen razón: hoy Venezuela está más destruida; la cifra de muertes ha crecido; el hambre y la enfermedad se han expandido; el número de asesinados por la represión y la delincuencia sigue en aumento; la corrupción, la tortura y los abusos están en auge, como está en auge la liquidación de la legítima Asamblea Nacional, por ese ente ilegal, ilegítimo y fraudulento llamado asamblea nacional constituyente.

 

 

¿Es con esos embaucadores y criminales con los que se espera alcanzar un acuerdo para unas elecciones libres, transparentes y justas?

 

 

 

Editorial de El Nacional

Portadas de los diarios del domingo 19/05/2019

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

Desaparece otro peñero con al menos 22 migrantes que viajaban desde Güiria a Trinidad

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

El jueves 16 de mayo a las 4:00 p.m. zarpó un peñero de fibra, identificado con el nombre de “Ana María”, desde Sucre hasta la isla antillana. La embarcación desapareció y 48 horas después, familiares denuncian que autoridades no activan protocolos de búsqueda

 

 

Al menos 22 personas, que viajaban en un peñero desde Güiria, en el estado Sucre, hasta Trinidad y Tobago, desaparecieron en altamar desde el jueves 16 de mayo. Familiares y habitantes del poblado aseguraron que se trata de personas que migrarían hacia la isla antillana.

 

 

La embarcación, un bote de fibra de aproximadamente diez metros de largo, identificado con el nombre de “Ana María”, zarpó a las 4:00 p.m. desde el puerto La Playita en Güiria el jueves 16, con nueve personas a bordo. Lugareños indican que el capitán sumó al menos trece personas más a su paso por el puerto de Macuro.

 

 

Familiares de los desaparecidos aseguran que se trata de migrantes que se iban a Trinidad en busca de mejoras económicas y la posibilidad de ganar dinero en moneda extranjera para enviar a sus familiares en el país. “La mayoría se fue por la pobreza que hay aquí, no hay como comer, estamos pasando hambre”, dijo uno de los familiares que pidió no ser identificado.

 

 

Leonardo Zorrilla, hermano de uno de los desaparecidos, denunció que las autoridades en Sucre no activan protocolos de búsqueda tras 48 de naufragio. Explicó que el viernes 15 de mayo en la mañana, acudieron a la sede de la Guardia Costera solicitando el envío de embarcaciones para buscar sobrevivientes. “Nos dijeron que sí, que lo harían y no enviaron nada”.

 

 

 

Por: Nayrobis Rodríguez / Tal Cual

Siga leyendo aquí

« Anterior | Siguiente »