Archive for mayo 19th, 2019

| Siguiente »

Rafael Ramírez negó vinculación con alzamiento militar del 30 de abril

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

El ex ministro calificó la información como una “olla podrida” creada por el madurismo

 

 

 

Rafael Ramírez, ex ministro de Petróleo, negó este domingo estar vinculado con el alzamiento militar registrado el 30 de abril, por funcionarios que reconocían al presidente interino de la República Juan Guiadó.

 

 

 

El ex ministro calificó la información como una “olla podrida” del madurismo en su contra y lamentó que el portal web Aporrea se hiciera eco de la noticia.

 

 

 

“Que falta de ética que Aporrea se preste para difundir esta “olla podrida”  del madurismo en Últimas Nocitias para seguirme acusando de cuánta cosa absurda se les ocurra”, publicó Ramírez.

 

 

Cuestionó si la decisión de Aporrea de publicar la información era intentar congraciarse con la dirigencia oficialista a fin de que cese el bloqueo que le ha sido impuesto al portal web.

 

 

“¿Será que creen que con este tipo de favores el gobierno les va a levantar el bloqueo?”, acotó

 

 

EN

 

Arabia Saudí preocupada por aumento de las reservas mundiales de crudo

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

 

Desde finales del año 2016 la OPEP acordó una reducción de la producción de petróleo para frenar la caída de los precios

 

 

Ministro saudí de Energía, Jalid Al Falih

 

19 DE MAYO DE 2019 08:20 PM | ACTUALIZADO EL 19 DE MAYO DE 2019 20:32 PMArabia Saudí expresó este domingo su preocupación por el aumento de los niveles de las reservas mundiales de petróleo, durante una reunión ministerial de la OPEP y de países aliados celebrada en Yeda (Arabia Saudí).

 

 

“Ninguno de nosotros quiere que las existencias vuelvan a crecer, debemos ser cautelosos”, dijo el ministro de Energía saudí, Jalid Al Falih, durante su discurso en la apertura del encuentro, que fue retransmitida por televisión.

 

 

 

El ministro saudí puntualizó que las reservas mundiales están en “aumento” y “los suministros son suficientes”, a pesar de las caídas de producción que se han registrado en Venezuela e Irán.

 

 

El ministro emiratí de Energía, Suhail bin Mohamed Faraj al Mazuei, se expresó en términos parecidos y dijo que relajar la política de cortes de la producción “no sería una buena decisión”.

 

 

 

“No repetiremos el error del año 2018, cuando adelantamos el proceso del aumento (de la producción). En cambio, vamos a tratar el mercado con sabiduría, para que haya un equilibrio duradero”, afirmó el ministro emiratí.

 

 

Desde finales del año 2016, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha acordado con otros diez productores independientes, entre ellos Rusia, una reducción de los suministros de crudo para frenar la caída de los precios mundiales.

 

 

En diciembre pasado el grupo acordó profundizar los recortes hasta 1,2 millones de barriles diarios (mbd), valor que está en vigor hasta el próximo 30 de junio.

 

 

La reunión que se celebra entre este domingo y el lunes en Yeda tiene como objetivo preparar el encuentro de Viena del 25 de junio en el que se decidirá si se prolongan los recortes.

 

 

 

Los precios del petróleo se han visto impulsados en los últimos meses por temores a una eventual escasez del suministro, atizados tanto por los recortes de producción, como por la crisis que atraviesa Venezuela y por el bloqueo económico impuesto por EE UU a Irán.

 

 

El precio del crudo Brent, la principal referencia internacional, cerró el viernes pasado a 72,21 dólares por barril.

 

EFE

Evalúan aceptar pasaportes vencidos Gobiernos que reconocen a Guaidó

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

El ministro consejero de la Embajada de Venezuela en Estados Unidos, Gustavo Marcano, indicó que la próxima semana comenzará la apertura del registro consular en la página web de la embajada

 

 

Gustavo Marcano, ministro consejero de la Embajada de Venezuela en Estados Unidos, informó este viernes que los gobiernos que reconocen a Juan Guaidó como presidente interno del país evalúan un decreto de ley que permita la validez de los pasaportes vencidos de los venezolanos en el exterior.

 

 

“Nosotros ya tenemos la protección de las seis sedes diplomáticas en Estados Unidos que pertenecen a Venezuela. Estamos muy cerca de solucionar el problema de la validez del pasaporte vencido. En las próximas semanas tendremos respuesta acerca de eso. El presidente Juan Guaidó emitió un decreto de ley, el cual está siendo revisado y lo estamos consultando con organismos como la ONU y gobiernos aliados como el de Estados Unidos”, dijo Marcano en una entrevista ofrecida a la periodista Carla Angola.

 

 

El ministro explicó que la próxima semana comenzará la apertura del registro consular en la página web de la embajada, sitio de Internet que anunciarán en las próximas horas.

 

 

 

“La página web de la embajada funcionará para que los venezolanos identifiquen sus necesidades desde el punto de vista consular  y que ese diagnóstico nos permita empezar a dar respuestas progresivamente, porque todavía tenemos usurpación de funciones en el Saime, institución que no nos va a permitir realizar trámites”, agregó.

 

 

Difunden lista de los desaparecidos en naufragio de embarcación de Güiria

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

El diputado Carlos Valero informó que de 29 pasajeros solo 1 ha sido rescatado

 

 

Carlos Valero, diputado a la Asamblea Nacional, compartió una lista de los desaparecidos en el naufragio de un peñero que partió de Güiria, estado Sucre, hacia Trinidad y Tobago.

 

 

El parlamentario identificó a 22 de las 29 personas desaparecidas, de las cuales 2 son menores de edad. “La embarcación naufragó y hasta los momentos solo una persona ha sido rescatada. Es el segundo bote que se hunde en esa misma ruta en menos de un mes”, recordó.

 

 

Los nombres que maneja Protección Civil son: Anthony Monserrat (25), Alberto Abreu (25), Adrián Mata (19), Deivis Sucre (24), Juan Vega (42), César Zorrilla (40), Yoldelvis Mattei (22), Carlos Merchán (20), Jhosmarly Gómez (19), Andy Villegas (32), José Bernal (20), Cristian Martínez (23), José Bello (20), Darwin Cedeño (32), Omel López (34) y Oscar López (29), Dylian Barra, Victoria Berra, Luis Guanipa (47), Antonio López (44) y Marolin Bastardo (19).

 

 

Por su parte, el también diputado a la AN Robert Alcalá denunció que funcionarios militares y civiles se han negado a enviar apoyo aéreo para inspeccionar la zona del suceso.

 

 

 


El Nacional

Bolton: EEUU está de pie con Guaidó en exigir el fin de la dictadura

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca,  John Bolton, aseguró que desde los Estados Unidos siguen firmes con su apoyo al presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó en su lucha contra Nicolás Maduro.

 

 

 

El diplomático respondió así a un tuit del líder venezolano en el que afirmaba que estaba estudiando todas las opciones para poner fin a la dictadura del régimen. “El gobierno democrático electo de Venezuela sigue luchando por poner fin al régimen de maduro. Estados Unidos está de pie @jguaido en exigir el fin de la dictadura en Venezuela”, escribió.

 

 

 

John Bolton lidera la apertura de una emboscada militar en el país sudamericano para sacar a Maduro, es uno de los principales aliados de Guaidó y no es la primera vez que hace este tipo de comentarios.

 

 

 

Recordemos que ha realizado diversos viajes por el mundo tratando de presionar a los países para que acompañen el derrocamiento del líder de la izquierda sudamericana a quien considera una amenaza global.

 

 

lapatilla.com

Caricaturas del domingo 19/05/2019

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

Guaidó dice que el régimen de Maduro está débil y quiso “manipular” con diálogo

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

“No nos dejemos engañar, están tan débiles que nos quisieron manipular con un diálogo”, afirmó el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y advirtió: “Nuestra agenda es muy clara”

 

 

Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela habla ante sus simpatizantes en Guatire.EFE/ Rayner Peña

 

 

 

“No nos dejemos engañar, están tan débiles que nos quisieron manipular con un diálogo, fuimos a la invitación de un país amigo como Noruega”, dijo Guaidó, quien cuenta con el reconocimciento como mandatario legítimo por EEUU y más de medio centenar de países.

 

 

 

El líder del Parlamento, el único poder democráticamente electo en el país, agradeció todos los esfuerzos de las partes que han querido sacar adelante este diálogo, pero enfatizó en que están “claros” en su idea y no se van a “confundir”.

 

 

“Nuestra agenda es muy clara, pública y notoria: cese de la usurpación, gobierno de transición y las elecciones libres. No nos van a confundir”, advirtió el mandatario encargado y enfatizó que “fuimos a las reuniones, pero no a entablar nada. No hay nada qué entablar. Vamos a hablar con todos los que sean necesarios para lograr la libertad de Venezuela, pero no confundamos los objetivos con los mecanismos”.

 

 

 

El pasado jueves, el propio Guaidó confirmó el intento de negociación propiciado en Oslo por Noruega, si bien advirtió que estos deben conducir únicamente al “cese de la usurpación” que hace Maduro de la Presidencia.

 

 

Este sábado pidió seguir avanzando en esa dirección, en un “Gobierno de transición y elecciones libres”, al tiempo que le exigió a los funcionarios públicos que se pongan del lado de la Constitución, pues “llegó el momento de Venezuela”.

 

 

 

“La dictadura está derrotada, conquistemos la democracia (…). Llegó el momento de avanzar para conseguir la libertad”, afirmó.

 

 

Almismo tiempo se dirigió a las Fuerzas Armadas a quienes preguntó: “¿Qué está esperando la Fuerza Armada, que terminen de colapsar el país, o que nos terminen de llevar a la catástrofe humana?. Ahorita hay una delicada situación con la escasez de gasolina porque va a redundar en el colapso que ya tenemos en servicios públicos que nos afecta a todos”.

 

 

Guaidó recordó que a principios de este año se pensaba que esta era una “lucha desigual, de David contra Goliat”, pero enfatizó que los que se oponen al régimen no son “tan pequeños”.

 

 

“Resulta que contamos por millones en Venezuela y hoy sentimos que es un choque de trenes”, añadió el líder del Parlamento.

 

 

 

La tensión en Venezuela se incrementó desde que el pasado 23 de enero Guaidó se juramentó como presidente encargado del país después de que la Aaamblea Nacional decretara la usurpación del poder por el dictador chavista electo en los comicios de mayo de 2018, desconocidos por la oposición y buena parte de la comunidad interrnacional que los consideraron “ilegítimos y fraudulentos”.

 

 

 

Esta acción aceleró la crisis política en Venezuela, debido a que países como Estados Unidos, varios europeos y latinoamericanos, ha dado su respaldo a Guaidó y presionan para que se convoque a elecciones.

 

 

 

“Aquí llegamos porque votamos, aquí llegamos porque no votamos (…), llegamos porque contestamos, porque hicimos huelga de hambre, llegamos porque hicimos todo. Llegó el momento de hacer todo, de combinar presión internacional, presión diplomática (…)”, remató Guaidó.

 

 

 

Maduro había dicho que el proceso exploratorio en Noruega avanzaba con progresos para entablar una posible mesa de negociaciones que construya “acuerdos de paz”.

 

 

“Regresa nuestra delegación de Noruega con buenas noticias, se han iniciado con buen pie las conversaciones para avanzar hacia acuerdos de paz, de concordia, de armonía”, dijo el dictador.

 

 

Entre septiembre de 2017 y enero de 2018, el régimen y la oposición se sentaron a la mesa de diálogos en República Dominicana, si bien las conversaciones no fructificaron y el oficialismo terminó convocando las elecciones de mayo a las que compareció casi en solitario.

 

 

 

 EFE

Evo encabeza preferencias electorales a cinco meses de los comicios que podrían darle cuarto mandato

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

A cinco meses de las elecciones, y en busca de su cuarto mandato consecutivo, el presidente Evo Morales encabeza la intención de voto con un 38.1% seguido del opositor Carlos Mesa, según un sondeo difundido este domingo por diario La Razón.

 

 

La encuestadora Tal Cual, que sirve al citado diario boliviano, indicó que Morales, en el poder desde 2006, aglutina mayor apoyo electoral que el expresidente Mesa (2003-2005), con 27.1% de las preferencias.

 

 

 

En tercer lugar de las preferencias se ubicó el empresario conservador Óscar Ortiz (8.7%), seguido del expresidente liberal Víctor Hugo Cárdenas (3.6%), del exmandatario socialdemócrata Jaime Paz (2.8%) y de otros tres candidatos que recogen entre 1.9% y 0.5%.

 

 

 

No obstante lo anterior, un 16.2% de los consultados dijeron que aún no definen su voto.

 

 

 

En una encuesta de abril, encargada por el diario Página Siete, Morales registraba un 34% seguido de Mesa, con 28%.

 

 

 

En el sondeo de La Razón, realizado de manera presencial entre el 25 de abril y el 12 de mayo, 2.500 personas de las áreas rural y urbana de los nueve departamentos del país, fueron consultadas sobre por quién votaría para las presidenciales. El margen de error fue de 2,5%.

 

 

 

De acuerdo con la ley electoral boliviana, si ninguno de los candidatos sobrepasa el 50% más uno de los votos o no hay una diferencia de 10 puntos entre el primero y el segundo, se va a balotaje entre los dos más votados.

 

 

La tendencia de esta muestra, con 11 puntos de distancia sobre su principal rival, sugiere que Morales no tendría necesidad de una segunda vuelta para reelegirse.

 

 

 

Morales, un indígena de tendencia izquierdista y aliado de Venezuela y Cuba, busca un cuarto mandato consecutivo, aunque la oposición señala que su candidatura es inconstitucional porque ignora un referendo de febrero de 2016 que rechazó su repostulación.

 

 

El oficialismo logró en noviembre de 2017 que el Tribunal Constitucional declarase que era un derecho humano de Morales volver a presentarse.

 

 

AFP

Alberto Fernández: ¿Quién es el hombre que acompañará a CFK como candidato a presidente?

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

 

 

Alberto Fernández, abogado de 60 años y quien será candidato a presidente de Argentina en las elecciones del próximo 27 de octubre, es un pragmático que hizo carrera política como jefe de gabinete de Néstor Kirchner y luego de su esposa Cristina.

 

 

Su candidatura fue anunciada este sábado por Cristina Fernández de Kirchner, del peronismo de izquierda, quien lo acompañará como aspirante a la vicepresidencia.

 

 

“Ahora todos juntos vamos a poner de pie a la Argentina. Vamos a trabajar para ordenar una economía que día a día condena a argentinos y argentinas a la pobreza”, escribió en redes sociales Fernández, horas después del anuncio.

 

 

Graduado de la Universidad de Buenos Aires, de la que es profesor de Derecho, Fernández pertenece a la oposición peronista.

 

 

En los años 1990 se especializó en el sector de seguros y fue negociador de Argentina en foros internacionales. En 2000 comenzó su carrera política como legislador de Buenos Aires.

 

 

Su cargo más importante ha sido el de jefe de gabinete del ya fallecido Néstor Kirchner durante toda su presidencia (2003-2007). Bajo mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011 y 2011-2015), que sucedió a su esposo, permaneció en ese puesto durante el primer año.

 

 

Pero renunció al gobierno en medio de un enfrentamiento con el sector agropecuario y desde entonces estuvo alejado de la exmandataria, de la que ha sido muy crítico.

 

 

 

“Es un peronista pragmático, identificado más con Néstor que con Cristina Fernández de Kirchner”, dijo a la AFP Rafael Gentili, del centro de estudios Laboratorio de Políticas Públicas.

 

 

En 2015, Fernández dirigió la campaña por las presidenciales de Sergio Massa, otro peronista que había sido jefe de gabinete de Cristina Kirchner, con la que rompió.

 

 

En esas elecciones triunfó el liberal Mauricio Macri, quien buscará la reelección este año en medio de una severa crisis económica.

 

 

En los últimos tiempos, Fernández volvió a acercarse a CFK. Hace diez días, la acompañó desde la primera fila en la presentación de su libro “Sinceramente”, un récord en ventas.

 

 

Según CFK, fue él quien le dio la idea y le insistió en que escribiese el libro, pues se mostraba “muy angustiado” por lo que se decía de ella y de Néstor Kirchner.

 

 

 

Cristina Fernández de Kirchner, senadora desde 2017, es indagada en una docena de causas por presunta corrupción y el próximo martes comenzará el primer juicio oral en su contra.

 

 

La fórmula con Cristina Fernández de Kirchner facilitaría una unificación de la oposición peronista, disímil y fragmentada, arrastrando el caudal de ella, que es la figura con mayor intención de voto en los sondeos, a la vez que se neutraliza su rechazo, también el más fuerte.

 

 

Al menos 11 muertos dejó tiroteo al interior de un bar en Brasil

Posted on: mayo 19th, 2019 by Laura Espinoza

Al menos once personas murieron la tarde de este domingo en Brasil cuando desconocidos abrieron fuego contra las personas que estaban en un bar de la ciudad de Belém, informó la Secretaría de Seguridad Pública (Segup) del estado de Pará (norte).

 

 

Las autoridades no informaron inmediatamente la motivación del crimen. “Estamos investigando” informó por teléfono a la AFP una portavoz de la Segup, que convocó una conferencia de prensa para dar más detalles de la acción.

 

 

De acuerdo a la policía militar, siete hombres armados llegaron al local con una moto y tres automóviles y dispararon contra las víctimas, consignó el portal brasileño G1.

 

 

De los 11 muertos, 6 son mujeres y 5 son hombres. Un video grabado luego de la masacre muestra a las víctimas tiradas y heridas en el bar, más una mujer herida sobre la barra del local.

 

 

| Siguiente »