Archive for diciembre 5th, 2018

« Anterior | Siguiente »

La caspa puede ser curada con tratamientos naturales

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

Vinagre, miel, huevo, bicarbonato y hasta cerveza puede ser utilizados

 

 

 

 

Las células que componen la piel del cuerpo se regeneran de forma natural cada cierto tiempo. Y esto suele suceder a lo largo de toda la piel, pero en las zonas más grasas, como la cabeza, las cejas, las pestañas, los pliegues de las orejas, la nariz, las axilas, el ombligo o las ingles, el proceso de regeneración se produce con mayor rapidez.

 

 

 

 

Todo el proceso de la regeneración se debe al hongo malassezia furfur, y el se encarga de acelerar todo el proceso.

 

 

 

 

 

“Si la población de estos microorganismos es normal, las pieles muertas resultantes que se producen se van eliminando con una higiene normal, pero si hay demasiados hongos furfur, el proceso se acelera y las pieles muertas se acumulan en forma de escamas amarillentas. A estas escamas de pieles muertas las conocemos como caspa” afirma el Instituto Médico Dermatológico de España.

 

 

 

 

Existen dos tipos de caspas una es considerada como la caspa seca o pitiriasis simple, que se caracteriza por ser escamas de color blanco, finas y secas, y la pitiriasis grasa, se ubica por lo general en aquellas zona en las que hay mucho sebo como en la frente o la nuca, así lo explica Clara Ferrer Cabeceran, vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Girona.

 

 

 

 

Para algunos dermatólogos la combinación de ciertos factores puede producir la caspa, uno de ellos es un microbio que puede estar presente en el cuero cabelludo, las grasas naturales como el sebo y tener un cuero cabelludo sensible.

 

 

 

 

Esta puede aparecer en cualquier momentos luego de que se haya pasado la pubertad debido a que las hormonas comienzan a cambiar, pero también puede aparecer en otros momentos en los que hay cambios hormonales, tales como la vejez o períodos de estrés.

 

 

 

 

 

La presencia de caspa se puede detectar de manera muy fácil, si existe mucha comezón o picazón, enrojecimiento y el cuero cabelludo se encuentra totalmente seco. Eso aunado a la escamación de la piel del cuero cabelludo.

 

 

 

 

En el mercado existen muchos productos que ayudan a erradicar la caspa o eliminarla por completo, uno de ellos pueden ser los champús anticaspa o con queratoreguladores.

 

 

 

 

Ferrer confirma que existen otros métodos que pueden ayudar a solventar la caspa. Los activos antiinflamatorios, por ejemplo, consiguen disminuir la hinchazón y el enrojecimiento de la dermis de la cabeza. “El extracto de avena, el aloe, la caléndula o la vitamina E reducen la inflamación”, asegura Ferrer, quien señala que así se produce menos descamación.

 

 

 

Alternativas naturales

 

 

 

Algunas de las opciones naturales para eliminar la capaz en la cabeza puede ser usando cerveza esta es ideal para hacer un tratamiento debido al alto contenido de levadura, esta ayuda a que el cabello luzca reluciente y se elimine poco a poco la caspa.

 

 

 

 

El vinagre es usado para muchas cosas entre esos esta para combatir de una vez por toda la capaz, un tónico capilar de partes iguales de vinagre y agua ayudará con este mal.

 

 

 

 

Preparar un te de tomillo y agregárselo al enjuague es también de efectivo para la lucha contra la caspa.

 

 

 

 

La mezcla de un huevo con un poco de miel es ideal para hidratar el cuero cabelludo, esto se debe preparar como una mascarilla y dejar actuar por al menos 1 hora para ve los resultados. Los hongos que causan la caspa pueden ser controlados también con bicarbonato de sodio. Mojando primero el cabello y luego frotando un poco de bicarbonato de sodio en el cuero cabelludo y dejándolo reposar y retirarlo al rato.

 

 

 

 

 

EU

Las máximas raquetas confirman presencia en Australia

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

El certamen comienza el 14 de enero en el Melbourne Park. El suizo Roger Federer y la danesa Caroline Wozniacki son los campeones defensores

 

 

 

Los organizadores del Abierto de Australia anunciaron que las 102 mujeres y los 101 hombres mejor ubicados en el ranking mundial han confirmado su participación en el primer torneo del Grand Slam de 2019.

 

 

 

 

La rumana Simona Halep, encabezará la rama de mujeres, con su condición de primera del escalafón. Novak Djokovic, el máximo clasificado de la ATP, buscará un récord de siete cetros en Melbourne.
El certamen comienza el 14 de enero en el Melbourne Park. El suizo Roger Federer y la danesa Caroline Wozniacki son los campeones defensores en individuales.
Serena Williams, situada en el 16to peldaño, disputará el torneo por vez primera desde que lo ganó en 2017, cuando tenía seis meses de embarazo. En el presente año, nació su hija Alexis Olympia.
Los organizadores del torneo añadieron el miércoles que el británico Andy Murray, quien vuelve tras una inactividad por lesión, se ha inscrito en el certamen, valiéndose de la medida que le permitió proteger su ubicación en el ranking durante los primeros meses de su dolencia.
EU

Selección vinotinto de baloncesto asegura su pase al mundial de la Fiba en 2019

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

La selección venezolana de baloncesto triunfó ante las Islas Vírgenes en el compromiso por las eliminatorias de la Federación Internacional de Baloncesto (Fiba) con el marcador de 77-76.

 

 

 

 

El récord de este equipo Vinotinto, es de nueve partidos ganados y solo uno perdido en la fase eliminatoria, por ello está asegurado su pase al mundial de China 2019 que se celebrará entre el 31 de agosto y el 15 de septiembre.
El grupo dirigido por Fernando Duró, que el viernes doblegó 84-76 a Canadá en el Parque Miranda de Caracas, obtuvo su pase luego de la derrota que sufrió Uruguay contra Estados Unidos (78-70), en una jornada en la que Argentina también consiguió su entrada.

 

 

 

 

Los criollos más destacados fueron Jhornan Zamora, quien anotó 16 de los 76 puntos del partido; Gregory Echenique (14 puntos) y Gregory Vargas (13 puntos y 6 asistencias), según información ofrecida por el portal web de la Fiba.

 

 

 

 

Con estos resultados, Venezuela consigue el primer lugar del Grupo F por encima de Canadá y Brasil, quienes poseen 7-2 y están muy cerca de obtener su cupo.

 

 

 

 

GV

Harold Ramírez espera volver a la LVBP

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

“¡No te vayas! ¡No te vayas!”. Así aclamaban los fanáticos a Harold Ramírez en la doble cartelera que disputaron los Leones del Caracas el domingo.

 

 

“Sinceramente no quiero irme, pero estas son cosas que pasan”, lamentó el colombiano, que tuvo que detener su actuación en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional por una solicitud de su nueva organización, los Marlins de Miami. “Se me erizó la piel cuando me gritaban que no me fuera. Eso me emocionó mucho”.

 

 

 

Ramírez se despidió como el mejor bateador de la liga al exhibir un promedio de bateo de .381. Además, también lideró al Caracas en doble, triples, jonrones, carreras impulsadas, boletos y bases robadas.

 

 

 

“Para mí es el Jugador Más Valioso de la Liga en este momento”, sentenció el manager Mike Rojas. “Es una lástima que se tenga que ir y nos va a hacer falta”.

 

 

 

 

“Las expectativas que tuvimos con su contratación fueron cumplidas y ahora nos toca seguir trabajando para este remate de la campaña”, complementó José Manuel Fernández, gerente deportivo de la organización. “Estamos seguros que Harold volverá a Leones si está dentro de sus posibilidades”.

 

 

 

Y precisamente eso es algo que el jardinero planea hacer pues su participación en la LVBP le permitió mejorar su juego, vivir grandes experiencias y llevarse buenos recuerdos.

 

 

 

 

“Espero volver porque sé que esta liga me va a ayudar mucho en mi carrera”, señaló. “Me llevo muy buenos recuerdos y experiencias. Mi juego mejoró mucho en el bateo, especialmente en la consistencia y en la forma de enfrentar cada turno. Aprendí a ser más selectivo en mis pitcheos y eso era algo que siempre había querido hacer”.

 

 

 

 

“Maduré mucho”, continuó. “Todo el staff me mostró aprecio y siempre estuvo hablando mucho conmigo, tanto Antonio Armas como Ramón Castro, que fueron unos buenos jugadores y actualmente son unos buenos coaches, ambos me ayudaron mucho”.

 

 

 

 

Ramírez viajó hoy a Cartagena donde cumplirá con un plan de entrenamiento físico que le asignaron los Marlins para que llegue preparado al spring training. Sin embargo, en el plan del colombiano está mantener la rutina de trabajo que se lleva de Venezuela.

 

 

 

 

“Tengo que trabajar lo mismo. Mantener mi plan y mi mentalidad. Aquí me dio muy buen resultado y espero que en Estados Unidos también los tenga. Esta ha sido una experiencia increíble”, concluyó Ramírez al despedirse del equipo.

 

 

 

 

 

Meridiano

El salto más grande: Caterine Ibargüen es la mejor atleta del mundo

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

La colombiana Caterine Ibargüen fue elegida este martes como la mejor atleta del año, un premio otorgado por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés), y que para la deportista neogranadina corona la cosecha de logros alcanzados en el 2018.

 

 

 

 

En una ceremonia realizada en Mónaco, la IAFF eligió a Ibargüen porque “se mantuvo invicta en sus ochos competiciones de triple salto, finalizando el año con una marca líder mundial de 14,96 metros”, según se lee en el veredicto el organismo mundial del atletismo.

La atleta ganó este año en salto largo en la Liga de Diamante, con registro de 6,80 metros, mientras que en los Juegos Centroamericanos y del Caribe obtuvo marca de 14,92 metros en salto triple; y 6,83 metros en el largo, recoge el diario El Tiempo.

 

 

 

 

Con esta distinción, la colombiana se convierte en la segunda latinoamericana en ganar este premio en el atletismo mundial, después que lo hiciera hace 29 años la cubana Ana Fidelia.

Ibargüen había sido nominada ante la IAAF para atleta de año en cuatro oportunidades: 2013, 2014, 2015 y 2016. Al llegar en la víspera del premio, la multisaltadora dijo: “estoy supremamente contenta y feliz por la oportunidad que Dios me ha dado de estar aquí entre lo mejor del atletismo”, citó el diario As de Colombia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GV

Detenido presunto asaltante del autobús de Boca Juniors

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

Este martes la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, detuvo a una de las personas sospechosas de haber atacado el pasado 24 de noviembre, al autobús en el que Boca Juniors llegaba al estadio de River Plate para disputar el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores.

 

 

 

El detenido fue identificado como Matías Sebastián Nicolás Firpo, según la datos de la investigación, había cambiado de apariencia física para intentar ocultarse.

 

 

A Firpo, se le imputa delitos de daño agravado por producirse en el marco de un espectáculo deportivo.

 

 

 

 

“Debido a que Matías Sebastián Nicolás Firpo cambió su apariencia física después de los incidentes, los investigadores tuvieron que probar con diferentes fotos obtenidas de las redes sociales, que muestran los cambios físicos del imputado durante los meses precedentes al pasado 24 de octubre”, detalló el Ministerio Público Fiscal de Buenos Aires, en un comunicado.

 

 

 

 

GV

Rachael Ostovich, la luchadora de UFC brutalmente agredida por su marido también peleador (fotos)

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

Rachael Ostovich, la mediática “Wonder Woman” de la UFC, ha publicado las primeras imágenes después de que el pasado 18 de noviembre fuese agredida brutalmente por su marido, el también luchador Arnold Berdon III.

 

 

 

“Arnold Berdon me golpeó repetidamente en la cabeza, en la cara, en las costillas y me tiró al suelo. Me quedé sin respiración y tuve que escapar por el balcón mientras tosía sangre, vomitaba y tenía el hueso orbital roto”, denunció Rachael en los juzgados.

Arnold Berdon, luchador profesional de MMA (Artes Marciales Mixtas), fue detenido y acusado de intento de asesinato en segundo grado, cargo por el que podría ser condenado a cadena perpetua.

 

 

 

 

 

 

 

A los pocos días de salir del hospital Rachael Ostovich declaró: “Quiero alzar la voz contra la violencia doméstica y demostrar a las demás que se puede salir adelante. No permitas que nada ni nadie se interponga entre tú y tus sueños”.

 

 

 

 

Tres semanas después de la agresión Rachael Ostovich ha publicado sus primeras imágenes en Instagram, mientras que la web TMZ ha mostrado las impactantes fotos de la luchadora tras ser agredida.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GV

La Nota Curiosa: ¿Cómo se produce el ronroneo de los gatos?

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

Lejos de lo que se pueda pensar, el ronroneo tiene un origen hemodinámico, y no aerodinámico, según el veterinario estadounidense W. R. Mc Cuistion. El experto explica que el ruido se origina en el tórax, dentro de la pared de la vena cava, a su paso por el hígado y el diafragma.

 

 

 

 

Cuando el flujo de la sangre se comprime al pasar por el hiato diafragmático, un estrechamiento que comunica el esófago con el estómago, provoca unas oscilaciones turbulentas en la sangre al entrar en el tórax. Eso, tal y como señala Cuistion, es lo que da lugar a unas vibraciones perfectamente audibles que se transmiten y amplifican a través de los bronquios llenos de aire y la tráquea hacia los senos de la cabeza.

 

 

 

 

Culturizando

Como ser feliz según la ciencia

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

Ser feliz, según la ciencia, significa mantener un equilibrio que le permita al cerebro trabajar de forma ágil y mantenerse sano. En principio, todos deberíamos llegar a eso sin tanto problema, ya que lo natural es que nos protejamos y preservemos nuestra buena salud.

 

 

 

De forma contradictoria, muchas personas viven como si fueran enemigas de ellas mismas. Se hacen daño, física y emocionalmente, de forma consciente o inconsciente. Por eso les resulta tan difícil sentirse felices o experimentar el bienestar.

 

 

 

 

 

No tenemos que contar con grandes cosas para ser felices. Esto es resultado de la actitud y del estilo de vida, más que de lo que tengamos o seamos capaces de obtener. Aquí están 7 de esas maneras para ser feliz, según la ciencia.

Estar ocupado, sin prisas

 

 

 

 

El trabajo no solo es un medio para obtener sustento o dinero. Trabajar es una manera de desarrollar nuestras habilidades y potencialidades para evolucionar como seres humanos.

 

 

 

 

Lo saludable es que trabajemos en algo que nos agrade y que lo hagamos sin prisas ni premura. Es conveniente organizar el tiempo de tal modo que se equilibre el trabajo con el descanso. Diferentes estudios prueban que hacer las tareas sin prisa nos permite mantenernos concentrados y ser más productivos.

 

 

 

 

Dormir lo suficiente

 

 

 

 

Ser feliz, según la ciencia, también depende de la cantidad y la calidad del sueño. Contrario a lo que muchos piensan, no se duerme para descansar. Durante el sueño el cerebro está más activo que nunca.

 

 

 

 

Los recuerdos desagradables del día se procesan a través de la amígdala. Los positivos a través del hipocampo. Cuando no se duerme, el hipocampo se ve muy afectado, mientras que la amígdala no tanto. Por eso la falta de sueño genera estados de ánimo más negativos.

 

 

 

 

Hacer ejercicio es una forma de ser feliz, según la ciencia

 

 

 

Hay un experimento muy citado al respecto. Se llevó a cabo con personas que padecían depresión. Se dividieron en tres grupos. Al primero se le dio medicación solamente. Al segundo, ejercicio únicamente. Y al tercero, una combinación de medicinas y ejercicio.

 

 

 

 

Tras un mes, todos habían mejorado en una proporción similar. Sin embargo, a los tres meses se encontró una diferencia significativa. En el primer grupo, el 38% nuevamente presentaba síntomas de depresión. En el segundo grupo, el 31%. Y en el tercer grupo, solo el 9%. Por eso, ser feliz, según la ciencia, también tiene que ver con hacer ejercicio.

 

 

 

 

Tener cinco relaciones muy cercanas

 

 

 

 

Los seres humanos somos esencialmente sociables, así las condiciones de la civilización nos lleven a adoptar conductas individualistas. En el fondo, todos necesitamos a los demás, de su reconocimiento, de su compañía y de su afecto.

 

 

 

 

En una investigación se encontró que quienes tenían cinco o más relaciones significativas en su vida, eran dos veces más propensos a decir que se sentían muy felices. Por relación significativa se entiende aquella en la que puedes confiar, ser tú mismo y compartir confidencias.

 

 

 

 

Salir de casa

 

 

 

Es bueno reservar tiempo para estar en casa, pero permanecer encerrados no es una buena alternativa. Se ha evidenciado que una caminata de 20 minutos al día, por espacios al aire libre, ejerce una influencia sumamente positiva en nuestro estado de ánimo.

 

 

 

 

La Universidad de Sussex, en el Reino Unido, realizó una investigación al respecto. Concluyeron que la gente se sentía particularmente feliz en lugares cálidos, caminando cerca del mar. También que un efecto similar se producía en los entornos rurales, pero no en los urbanos.

 

 

 

 

Reservar tiempo para la diversión

 

 

 

El psicólogo Dan Gilbert hizo un estudio acerca de la relación entre el tiempo dedicado a la diversión y la felicidad. Encontró que las personas no solo disfrutan llevando a cabo actividades entretenidas, sino también planeándolas.

 

 

 

En particular, se detectó que las personas se sienten felices planificando cenas, fiestas y viajes. El sentimiento de satisfacción, por lo tanto, se prolonga a veces por varias semanas. También se comprobó que las personas son más felices gastando en experiencias que en objetos.

 

 

 

 

Meditar y agradecer

 

 

 

 

Hay un famoso experimento sobre la meditación, realizado en la Hospital General de Massachusetts. Se escaneó el cerebro de los pacientes, antes y después de llevar a cabo ejercicios de meditación de atención plena. Así se evidenció que tras la meditación las zonas asociadas al estrés mostraban una actividad mínima.

 

 

 

 

Por otro lado, el Journal of Happiness Studies publicó un estudio respecto a la gratitud. Se le pidió a 219 personas que escribieran cartas de agradecimiento durante tres semanas. Se compararon los síntomas antes y después del ejercicio. Así se verificó que los síntomas de depresión desaparecían con esta sencilla actividad.

 

 

 

 

Estos son solo algunos de los caminos que hay para ser feliz, según la ciencia. El conocimiento científico, entonces, ratifica que es la forma de vivir y aquello que hay en la mente lo que nos hace felices. Lo externo poco o nada cuenta.

 

 

 

 

El éxito y la felicidad no significan lo mismo

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Sabes cuál es la diferencia entre éxito y felicidad? Muchos creemos que el éxito en la vida es el camino directo a la felicidad. Soñamos con lograr nuestras metas laborales y personales, olvidando por completo las cosas más simples que nos regala el día a día. La pregunta es: ¿por qué creemos que el éxito y la felicidad son sinónimos?

 

 

 

 

 

Podemos definir el éxito como el “logro” o “resultado satisfactorio” de un objetivo. Es la llegada a un destino marcado desde un comienzo, es el final de un largo recorrido en el que hemos luchado y superado mil obstáculos. Pero, ¿podemos definir de igual manera la felicidad? ¿La llegada a esta meta nos proporciona la plenitud emocional?

 

 

 

 

El éxito, mientras se persigue, puede parecer un sueño y a lo largo de ese camino, olvidamos, de manera casi inconsciente, el poder del ahora y nuestro propio bienestar. La obsesión por conseguir un objetivo nos obliga a caminar a ciegas en un mundo repleto de oportunidades. Por este motivo, es importante conocer la diferencia entre éxito y felicidad.

 

 

 

 

¿Significa esto que las personas exitosas no son felices? Por supuesto que no. Existen las personas con éxito y felicidad, pero también existen personas exitosas e infelices. Frases como: “Cuando lo consiga, seré feliz”, sólo nos conducen a un estado de ensueño del que podemos despertar una vez logrado el objetivo. Es en ese momento cuando podemos ser conscientes de todo lo perdido por el camino.

 

 

 

 

Cada meta en la vida requiere esfuerzos de mayor o menor nivel. Todos sabemos qué hacer o por lo menos intentar, para ser competitivos o destacar del resto. Podemos luchar para conseguir nuestros objetivos laborales, económicos o personales, pero siempre sin olvidarnos de desconectar de vez en cuando, y buscar tiempo para el ocio y el entretenimiento, disfrutar de la familia, rodearnos de personas positivas y buenos amigos. Tampoco podemos rendirnos ante los fracasos, todos fracasamos. Lo inteligente es aprender de esos fracasos (sólo son pequeños baches en el camino), y de las oportunidades que puedan proporcionarnos.

 

 

 

 

Si somos capaces de reservar tiempo para disfrutar del día a día mientras luchamos por conseguir otros objetivos, podremos llegar felices al éxito, sin necesidad de creer que el éxito nos regalará felicidad.

 

 

 

 

 

Curiosidades.com

La mujer que probaba los platos de Hitler por su temor a ser envenenado

Posted on: diciembre 5th, 2018 by Laura Espinoza

on motivo de la publicación de la novela La catadora de la autora italiana Rosella Postorino, inspirada en ella, El País de Madrid rescata la figura de Margot Wölk, una mujer alemana a la que las circunstancias de la Segunda Guerra Mundial la llevaron a estar en un lugar bastante desafortunado, pero también a ser la única en su posición que vivió para contar su experiencia.

 

 

 

 

Curiosamente, la historia de Margot Wölk no se supo hasta bien entrado el siglo XXI, cuando decidió romper el silencio y contarle al periódico Der Spiegel lo que había vivido en los últimos años de la guerra, la «época más dura» de su vida.

 

 

 

 

A un bocado de la muerte

 

 

 

 

Margot Wölk, nacida en la localidad de Wilmersdorf en Berlín en 1917, tenía 22 años cuando se desató la guerra, y asegura que antes había rechazado la invitación a unirse a la Liga de Muchachas Alemanas, la contraparte femenina de las Juventudes Hitlerianas.

 

 

 

 

Sin embargo, cuando se mudó a la casa de sus suegros en la aldea de Gross-Partsch y el alcalde del lugar llegó a reclutar mujeres para trabajar al servicio de Hitler, ya no pudo rechazar la «invitación». Era 1942 y negarse equivalía seguramente a la muerte.

 

 

 

 

Margot y otras 14 jóvenes mujeres de Gross-Partsch tuvieron la mala suerte de que el famoso cuartel militar de Hitler llamado la Guarida del Lobo estuviera a pocos kilómetros de allí. Entonces las 15 mujeres fueron reclutadas por el alcalde y conducidas a un barracón donde varios cocineros preparaban la comida de Hitler de ese día.

 

 

 

Su misión: probar la comida y certificar que no estuviera envenenada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los rumores sobre que los Aliados tenían planes de matar a Hitler envenenándolo habían puesto paranoico y precavido al Führer.

 

 

 

 

 

Una hora después de que las mujeres habían probado todos los platos y no manifestaban signos de envenenamiento, la comida era llevada a la Guarida del Lobo para que comiera Hitler, a quien Margot nunca vio personalmente.

 

 

 

 

Las 15 mujeres tenían acceso a platos deliciosos y suculentos, banquetes únicos en tiempos de guerra en los que la población no tenía acceso al café o tenía que diluir la mantequilla para hacerla durar.

 

 

 

 

Grandes mesas de maderas eran llenadas de platos con verduras, frutas exóticas, fideos, salsas y postres. Carne o pescado nunca había porque Hitler ya se había vuelto vegetariano, un dato biográfico respaldado en partes por testimonios directos como el de Margot Wölk.

 

 

 

 

«La comida era buena… muy buena» le dijo Margot Wölk a Der Spiegel. «Pero nosotros no podíamos disfrutarla».

 

 

 

 

Cada bocado podía ser el último.

 

 

 

 

Margot Wölk dice que después de la guerra tuvo que aprender a disfrutar de comer nuevamente.

 

 

 

 

El horror de la guerra

 

 

 

 

 

 

 

 

Bundesarchiv, Bild 146-1972-025-10 / CC-BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Margot era recogida por un autobús todos los días junto al resto de las mujeres para ser llevadas al cuartel a realizar sus tareas catadoras, pero este régimen cambió el 20 de julio de 1944, tras el famoso atentado llevado a cabo por el coronel Claus von Stauffenberg (interpretado por Tom Cruise en la película Operación Valquiria que retrata este intento fallido de asesinar a Hitler).

 

 

 

 

 

Desafortunadamente, la conspiración de von Stauffenberg no tuvo éxito y la bomba que estalló en la Guarida del Lobo no tuvo más consecuencias para el Führer que un oído perforado y los pantalones hecho jirones.

 

 

 

Y también, naturalmente, una mayor precaución y una seguridad reforzada.

 

 

 

 

Así que desde entonces las mujeres que probaban su comida ya no pudieron vivir en sus casas.

 

 

 

 

Fueron trasladadas de manera permanente a una escuela abandonada que estaba cerca. «Nos trataron como animales enjaulados» recordó Wölk.

 

 

 

 

Allí, una noche mientras dormía en una litera, Margot Wölk fue violada por un oficial de las SS.

 

 

 

 

El escape a Berlín

 

 

 

 

 

 

 

IgorGolovniov / Shutterstock

 

 

 

Poco tiempo después el Ejército Soviético se aproximaba peligrosamente a la Guarida del Lobo y fue, irónicamente, otro oficial de las SS el que le salvó la vida a Margot Wölk.

 

 

 

 

 

Cuando el ejército rojo estaba a pocos kilómetros, la subió a un tren y le dijo «¡Vete de aquí!». Margot llegó a Berlín a salvo.

 

 

 

 

Cuenta que, después de la guerra, volvió a encontrarse con este oficial nazi. El hombre le reveló que las otras 14 mujeres que trabajaban con ella habían sido asesinadas por los soviéticos.

 

 

 

 

Y aunque ella había logrado escapar de ellos en la Guarida del Lobo, cuando quiso regresar a la localidad de sus padres, fue interceptada por los soldados soviéticos que, durante dos semanas, la violaron repetidamente y le dejaron secuelas permanentes, entre ellas la imposibilidad de tener hijos.

 

 

 

 

Pese a todo esto, Margot Wölk sobrevivió. En 1946 se reencontró con su esposo y aunque «estaba marcado por la guerra y la prisión», pasaron 34 años más juntos.

 

 

 

 

Wölk no reveló públicamente su historia hasta 2012, poco después de haber cumplido 95 años, y cuando ya habían pasado exactamente siete décadas desde que fue reclutada por Hitler para probar su comida potencialmente envenenada.

 

 

 

 

 

 

«Simplemente quería contar lo que sucedió allí» le dijo al periódico Der Spiegel, «y que Hitler era realmente un hombre repugnante. Un cerdo».

 

 

 

 

 

Un par de años después de esta entrevista, murió, como si hubiera estado esperando contar su historia para irse.

 

 

 

 

Curiosidades.com

« Anterior | Siguiente »