Archive for septiembre 12th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Petróleo opera cerca de 80 dlr ante preocupación por suministro global

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

Los precios del crudo operaban cerca de los 80 dólares el miércoles, luego de que una caída en los inventarios en Estados Unidos y la perspectiva de una pérdida de suministro iraní aumentaron el temor sobre el equilibrio entre consumo y producción.

 

Los futuros del Brent subían 11 centavos a 79,17 dólares por barril tras llegar a un máximo de sesión de 79,66 dólares, su nivel más alto desde fines de mayo. Los futuros del West Texas Intermediate ganaban 57 centavos a 69,82 dólares por barril.

 

* Las existencias de crudo en Estados Unidos se redujeron en 8,6 millones de barriles en la semana al 7 de septiembre a 395,9 millones de barriles, según el grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API).

 

* Por su parte, la Administración de Información de Energía (EIA) bajó su pronóstico para el crecimiento de la producción de crudo del país en 2019.

 

* Los operadores se han estado centrando en el impacto de las sanciones de Washington contra Teherán, que afectarán las exportaciones petroleras iraníes a partir de noviembre.

 

* El miércoles, el ministro de Energía ruso advirtió sobre el impacto de las sanciones estadounidenses contra Irán y dijo que los mercados globales estaban “frágiles” debido a los riesgos geopolíticos y a las alteraciones en el suministro.

 

* Los mercados petroleros estaban pendientes además del impacto del huracán Florence en la actividad en Estados Unidos, que está viendo una mayor demanda por la gasolina y el diésel, aunque la producción de crudo no será impactada por la actual ruta de la tormenta.

 

Reuters

Reportan más de 10 horas sin luz en la urbanización La Florida

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Super Confirmado

Habitantes de la urbanización La Florida, en Caracas, reportaron este miércoles a través de Twitter que tienen más de 10 horas sin el suministro de electricidad.

 

 

 

La avenida Andrés Bello, avenida Las Palmas, avenida Los Geranios son algunas de las zonas afectadas por las fallas eléctricas que se han generado desde este martes.

 

 

 

 

Usuarios del sector Los Caobos también informaron que no tienen el servicio eléctrico desde la noche de este martes y que no han recibido información oficial por parte de las autoridades.

 

 

 

 

El pasado fin de semana, diversas zonas del este de Caracas se quedaron sin electricidad durante varias horas.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Olalquiaga: en el país existe una inmensa distorsión de la administración pública

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, estuvo como invitado en Primera Página, en el cual indicó que si bien es cierto que el Gobierno Nacional eliminó los aspectos penales de transar en divisas y que con el nuevo convenio cambiario se da la apertura a nuevos mecanismos para que se puedan hacer transacciones de bolívares por divisas por la banca comercial, hay un aspecto aún inconcluso: la fijación de la tasa de cambio.

 

‘’Si esta tasa de cambio va hacer fijada por el resultado de la oferta y la demanda, podría hablarse de un desmontaje del control de cambio; pero si la tasa va hacer influenciada por el Banco Central, entonces nuevamente el convenio cambiario será letra muerta”.

 

Añadió que si el Estado decide ”que esa tasa de cambio se fije por el resultado de la oferta y la demanda, habría que ver cuanta oferta hay porque demanda sobra, sería toda la masa monetaria del país”.

 

Además explicó que las medidas deben responder a un conjunto en su totalidad. ”La medida de desmontar el control cambiario si se estudia sola puede parecer ideal, pero si se estudia en conjunto puede ser peor que si no se hiciese nada porque si se oferta una cantidad muy pequeña ante una demanda muy grande, la tasa se dispararía exacerbadamente”, aseguró.

 

Finalizó diciendo que con respecto al salario mínimo, es necesario que el trabajador tenga un salario acorde a la medida latinoamericana que está entre los 400$. ”Entonces, esto debería ser lo ideal, sin embargo, esto no puede ocurrir por un decreto sino por políticas que impulsen la producción y que esto sea naturalmente factible”, afirmó.

 

GV

Estiman que convenio cambiario N°1 no restablece convertibilidad

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

Según el economista Francisco Rodríguez se continúa usando el cambio del BCV

 

 

 

Para el economista Francisco Rodríguez el Convenio Cambiario N° 1 no restablece la convertibilidad al tiempo que señala para que haya convertibilidad con un tipo de cambio flotante, los particulares deben poder transar divisas al tipo de cambio de libre convenimiento. El Convenio continúa obligándolos a usar el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

 

Considera el especialista en un sistema de tipo de cambio fijo, el BCV tendría que comprometerse a vender todas las divisas demandadas a la tasa establecida para que haya convertibilidad. “El Convenio Cambiario N°1 no establece ningún mecanismo para garantizar que suministrará esa oferta”.

 

 

 

A través de su cuenta en Twitter publica el siguiente mensaje: El Sistema de Mercado Cambiario creado por el Convenio Cambiario N° 1 depende del mismo sistema de cruce de cotizaciones hoy usado para el Dicom. “Si no se modifica este mecanismo, seguiremos teniendo los mismos tipos de cambio oficiales totalmente desligados de la realidad”, señaló.

 

 

 

Reiteró el economista que el mercado de menudeo establecido en el Convenio Cambiario N° 1 no contempla ninguna fuente de oferta de divisas otra que las mismas ventas al sistema. Sin flexibilidad de precios, esto implica que el sistema continuará siendo inoperante dada la falta de oferta de divisas.

 

 

 

–Lamentablemente, el Convenio Cambiario N° 1 parece no ser más que la codificación de las reglas del Dicom usadas en las últimas semanas, a lo que le añadieron las palabras “libre convertibilidad”.

 

 

 

Otras voces

 

 

 

El economista Leonardo Buniak también fijó posición sobre el convenio cambiario y alertó que el BCV se está quedando con un pedazo del Dicom. Observa que la libre convertibilidad de la moneda es una ficción pues el mercado cambiario sigue estando regulado.

 

 

 

“Se anunció la libre convertibilidad y la gente lo primero que piensa es: se desmontó el control de cambio. A partir de ahora podré hacer operaciones privadas de compra y venta de divisas sin ningún tipo de restricciones y un tipo de cambio que se va a fijar producto de la interacción de… la oferta y la demanda”, apuntó Buniak.

 

 

 

“Pero cuando lees la Gaceta Oficial… te das cuenta que no es tan cierto. Es un sistema regulado y administrado por el Banco Central de Venezuela”.

 

 

 

Planeamiento con el que coincide el economista Jesús Casique quien afirma que en el sistema de libre convertibilidad, según lo anunció el Ejecutivo Nacional en el nuevo Convenio Cambiario, pareciera que no hay tal libertad, puesto que vistos en detalle alguno de sus artículos, el Banco Central de Venezuela todavía conserva el control del mercado cambiario.

 

 

 

-En primer lugar, el Convenio Cambiario; publicado en la Gaceta Oficial 6.405, de fecha 7 de septiembre, número extraordinario, es extremadamente amplio; partiendo de que tiene 89 artículos. Venezuela tiene quince años con un control de cambio y de precios.

 

 

 

“Allí en ese Convenio hay varios puntos a destacar. Por ejemplo, el artículo 14 indica que las instituciones de los sectores bancarios, del mercado de valores y aseguradores no podrán hacer cotizaciones de demanda; indica que las decisiones quedan centralizadas por el Banco Central de Venezuela”.

 

 

 

–Yo en lo particular no veo una liberación de la compra y venta de divisas; que sería un potencial para enderezar la economía, agregó Casique.

 

 

EU

Se esperan lluviasy lloviznas para este miércoles

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Super Confirmado

La actividad de la Zona de Convergencia Intertropical generará este miércoles áreas de nubosidad acompañadas de lluvias y lloviznas sobre el país, pronostica el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

 

 

De acuerdo con el parte meteorológico del instituto, hacia las regiones Sur, Llanos Centrales,Centro Occidental, Llanos Occidentales,Andes y Zuliana, las lluvias y lloviznas serán más frecuentes e intensas.

 

 

 

 

“El resto del país se prevé con intervalos nubosos y probabilidad de lluvias y lloviznas dispersas, especialmente en horas de la tarde y noche”, acota el Inameh.

 

 

 

 

Con respecto a la temperatura, el Inameh estima una máxima para Caracas en horas de la tarde en 30 grados centígrados.

 

 

 

 

 

El oleaje en las costas del país oscilará entre 0,5 y 1,5 metros de altura en el litoral Occidental; entre 0,5 y 1,2 metros de altura en los litorales Oriental; Ce Central y en la Zona Insular.

 

 

 

 

 

 

OPEP prevé desaceleración de demanda mundial de crudo en 2019 y advierte sobre economía global

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

La OPEP recortó el miércoles su previsión sobre el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2019 y dijo que el riesgo para la economía global estaba inclinado a la baja, lo que se suma a los desafíos del grupo en su intento por apoyar al mercado de energía el próximo año.

 

En su reporte mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo que la demanda mundial de crudo subirá el próximo año en 1,41 millones de barriles por día, en la segunda reducción consecutiva de sus estimaciones y 20.000 bpd menos que el mes pasado.

 

La OPEP también dijo que la producción petrolera de sus 15 miembros subió en agosto en 278.000 bpd a 32,56 millones de bpd, después del acuerdo de junio para flexibilizar el acuerdo de recortes de suministros.

 

Banca y Negocios

¡Victoria vinotinto! Venezuela ganó 2-0 a Panamá con doblete de Salomón Rondón

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

 

Venezuela aguó este martes el inicio del nuevo ciclo de la selección de Panamá, a la que ganó 2-0 con un doblete de su estrella Salomón Rondón, en partido amistoso disputado en el estadio Rommel Fernández de la capital panameña.

 

 

 

 

La estrella del Newcastle, que inició en la banca, desniveló la balanza para la Vinotinto al minuto 66 y al 90+2, en un entretenido cotejo en el que ambos combinados nacionales dispusieron de oportunidades.

 

 

 

 

Con dos goles marca de la casa, el primero bajo palos y el segundo con una excelente definición delante del arquero, Rondón acabó con la ilusión local.

 

 

 

El encuentro fue el primero del nuevo ciclo de la selección panameña, de la que un puñado de sus “vacas sagradas” se retiró tras el Mundial Rusia-2018, donde Panamá terminó última.

 

 

 

Ante la Vinotinto, el seleccionador interino panameño de origen inglés, Gary Stempel, convocó a solo siete jugadores que estuvieron en la pasada Copa del Mundo.

 

 

Stempel, quien trabaja en las categorías inferiores, inició así el relevo generacional de cara al proceso rumbo a Catar-2022.

 

 

 

El reto no es fácil. Stempel o el próximo seleccionador que llegue deberá, al menos, igualar lo obtenido por el colombiano Hernán Darío Gómez, todo un héroe en el país centroamericano por clasificar a Panamá a su primer Mundial.

 

 

 

Por su parte, el DT de Venezuela, Rafael Dudamel, realizó seis cambios de inicio, en comparación con el equipo que perdió 2-1 ante Colombia el pasado viernes en Miami.

 

 

 

Para este juego, Dudamel tenía la baja del delantero Josef Martínez, en verdadero estado de forma, pero Rondón terminó con la ilusión panameña de iniciar un nuevo ciclo con victoria.

 

 

 

Los venezolanos en esta ocasión sí supieron aguantar la ventaja y lograron resarcirse de su derrota contra los colombianos.

 

 

– Rondón por partida doble –

 

 

 

En la primera parte, Venezuela comenzó dominando el esférico e impidió que Panamá buscará la velocidad, especialmente por banda, como tenía previsto.

 

 

 

El equipo sudamericano ya avisó al minuto de juego con un disparo desde fuera del área de Machín que fue despejado con apuros por el arquero Luis Mejía.

 

 

El arquero canalero, inseguro por momentos, fue protagonista también de otro rechazo al minuto 13, tras una falta ejecutada desde un lateral.

 

 

Panamá no se encontraba en la cancha, y no fue hasta el minuto 27 que puso a prueba al arquero Rafael Romo tras una internada del joven Cristian Martínez por la derecha.

 

 

En el último tramo del primer acto, ambos equipos dispusieron de oportunidades, pero fue un disparo lejano de Rómulo Otero el que estuvo a punto de sorprender a Mejía a poco del descanso.

 

 

En la reanudación la primera ocasión fue panameña, pero Romo sacó su mano a pasear para evitar el descalabro. Su homólogo Mejía hizo lo propio poco después tras un trallazo de Otero.

 

 

Pero el partido cambió al 55, cuando un jugador de movimientos desgarbados, pero matador en el área, salió a escena para destrabar el entuerto. Rondón saltaba a la cancha.

 

 

Fue al minuto 66 cuando puso la primera vacuna en la línea de gol tras una rápida combinación de Jefferson Savarino y Otero, muy activo todo el partido.

 

 

A partir de ahí los panameños buscaron el arco rival, pero Venezuela supo aguantar para matar a la contra en el 90+2.

 

 

En un error defensivo, y tras una asistencia, el balón llegó a Rondón, quien hizo lo que sabe hacer, marcar. Fue con un derechazo al primer toque delante del arquero, para delirio de miles de venezolanos en la grada.

 

 

Maduro: Desde el 1 de octubre arranca nueva etapa del petro

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

El Jefe de Estado, Nicolás Maduro, anunció que desde el próximo 1 de octubre, arrancará una nueva etapa del petro, “para que el pueblo pueda adquirir planes de ahorro en la primera criptomoneda venezolana”.

 

“La nueva etapa del petro arranca el 1ero de octubre, para convertirla en una moneda potencia a nivel mundial”, enfatizó el jefe de Estado.

 

“Estoy ansiando de que llegue el 1 de octubre, porque este día lanzamos la nueva etapa del petro para que toda Venezuela tenga acceso al Petro en ahorro, en inversión y gastos”, expresó Maduro.

 

Según Maduro “buena parte de la materia prima y materiales para el inicio de clases como morrales y útiles escolares se compraron con petros”.

 

A juicio de Maduro la ejecución de la criptomoneda venezolana permitirá estabilizar la economía nacional, ya que es una “fórmula perfecta del crecimiento económico para la igualdad y la justicia”.

 

Banca y Negocios

Jorge Rodríguez presidirá comisión para exigir indemnización por migrantes colombianos

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Super Confirmado

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este martes que el ministro para la Comunicación, Jorge Rodríguez, encabezará la comisión de Venezuela, que irá a instancias internacionales para exigir a Colombia la indemnización por los más de cinco millones de colombianos que se encuentran en el país.

 

 

 

El mandatario nacional señaló que “el país es receptor de migración internacional, entre nosotros viven 5.600.000 colombianos, 500 mil ecuatorianos, 500 mil peruanos, 400 mil portugueses, 250 mil italianos, 200 mil españoles, 1 millón de la comunidad árabe y más de 500 mil asiáticos”.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Venezuela rechazó informes del ex Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Super Confirmado

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, rechazó este martes los informes del saliente Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, con relación a la situación actual del país.

 

 

 

“Siempre sesgado, siempre contra Venezuela, asumiendo una posición política personal”, reiteró el diplomático durante el debate general sobre la actualización oral del Informe del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, en Ginebra.

 

 

 

El canciller Arreaza denunció las consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales que han impuesto Estados Unidos y la Unión Europea contra Venezuela, además del magnicidio en grado de frustración contra el presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

 

“Denunciamos, una vez más aquí, el asedio contra Venezuela, el bloqueo económico-financiero contra nuestro país, las medidas unilaterales coercitivas (…) que tratan de hacer chillar nuestra economía como lo hicieron en Chile”, agregó al recordar los 45 años del golpe de Estado que segó el mandato y la vida del entonces presidente Salvador Allende.

 

 

 

El diplomático venezolano ratificó, en este contexto, su disposición de iniciar una nueva etapa de cooperación con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y con la nueva Alta Comisionada para los DDHH del organismo, Michelle Bachelet.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

« Anterior | Siguiente »