Archive for septiembre 12th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Más inteligencia artificial para los ‘Androides’

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

Los usuarios de dispositivos móviles Android, conocidos como ‘Androides’, están de enhorabuena. La semana pasada Google anunció la llegada de Android 9 ‘Pie’ a los Smartphone que llevan este sistema operativo. ¿Para qué? “Para que aprenda de ti, y para que funcione mejor a medida que lo utiliza el usuario”, dice Google. Y todo ello porque incorpora más inteligencia artificial (IA).

 

Android 9 se adapta a la vida del usuario y a cómo éste desea usar su teléfono móvil, desde predecir su próxima acción antes de que la realice, a priorizar el consumo de la batería para las apps que más utiliza, e incluso ayudarle a desconectar el smartphone al final del día.

 

El nuevo Android 9 ‘Pie’ incorpora prestaciones como la Batería Adaptativa (Adaptive Battery), que tiene en cuenta aquellas aplicaciones que más se utilizan y prioriza el consumo de la batería para ellas. Por su parte, el Brillo Adaptativo (Adaptive Brightness), ajusta automáticamente el brillo de la pantalla según las preferencias y entornos de uso.

 

La versión actualizada de Android con más inteligencia artificial también ayuda a hacer las tareas más rápidamente con la prestación App Actions, que predice lo siguiente que vaya a hacer el usuario basándose en su contexto y mostrando dicha acción directamente en el móvil.

 

Incorpora prestaciones como la Batería Adaptativa, que tiene en cuenta aquellas apps que más se utilizan y prioriza el consumo de la batería para ellas.

 

En el Google I/O que se celebró en mayo la compañía americana anunció, además, una serie de prestaciones para facilitar el bienestar digital en Android, incluyendo un nuevo Tablero de Control (Dashboard) que muestra cómo el usuario pasa el tiempo con su dispositivo. Un Temporizador de Apps (App Timer) que permite establecer límites de tiempo en las apps y oscurece el icono en la pantalla de inicio cuando el tiempo establecido ha transcurrido; el nuevo No Molestar (Do Not Disturb), que silencia todas las interrupciones visuales que pueden aparecer en la pantalla; y Desconectarte (Wind Down), que enciende la Luz Nocturna y activa el No Molestar, oscureciendo la pantalla antes de que el usuario se vaya a la cama.

 

El Bienestar Digital (Digital Wellbeing) se lanzará oficialmente, según Google, en los teléfonos Pixel este próximo otoño, con la incorporación en Android One y en otros dispositivos a finales de 2018. Estas prestaciones se encuentran ya disponibles en versión beta para los teléfonos Pixel equipados con Android 9.

 

Android 9 también permite capacidades de seguridad de hardware para permitir la protección de datos confidenciales como la información de la tarjeta de crédito, utilizando para ello un chip seguro y dedicado. El nuevo sistema, además, trae importantes mejoras de privacidad para ayudar a proteger todas las comunicaciones web y mantenerlas en privado.

 

MuyInteresante

Saime bloquea pasaporte del diputado Williams Dávila

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Williams Dávila, denunció que no pudo cumplir con un importante evento internacional porque el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) bloqueó su pasaporte sin ningún tipo de razón.

 

 

 

Así lo denunció el diputado en horas de la noche de este martes cuando se disponía a abordar un vuelo hacia Canadá para participar en la 15° Plenaria del ParlAmericas.

 

 

 

“El 24/42018 fue designado como Observador Comité Ejecutivo Red Parlamento Abierto ParlAmericas y el régimen d Maduro me obstaculiza cumplir mi trabajo al anularme mi pasaporte por abuso, violando mi derecho d identificación y el Objetivo 16 de los ODS, tema esencial del ParlAmericas”, escribió Dávila en su cuenta oficial en la red social Twitter.

 

 

 

LaPatilla.com

 

Trucos y consejos para aprovechar YouTube

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

Cambiar de cuenta

 

YouTube no solo es para un usuario. Por su enfoque, esta plataforma ha sido capital para la creación de canales con grandes audiencias. Pero resulta que algunos «influencers», por ejemplo, que son los que más lo suelen explotar, disponen de varios perfiles de usuario. Por fortuna, el servicio permite añadir varias cuentas distintas. Tan solo hay que pulsar sobre el icono con la imagen personal y «añadir cuenta». Desde esta ventana se exige introducir una dirección de correo o teléfono para poder acceder o, en caso de no tenerla activa, crearla desde cero.

 

Activar tema oscuro

 

Al igual que otras plataformas, YouTube también permite activar el tema oscuro. Es un modo de visualización en el que se oscurecen las partes más claras de la página. Está concebido para usarlo por la noche, aunque hay usuarios que lo prefieren incluso por el día. La configuración del tema oscuro se aplicará únicamente a este navegador. Para ello, hay que pulsar sobre el icono de la imagen personal.

 

Añadir tarjetas a los videos

 

Las tarjetas son muy útiles para aportar interactividad a los vídeos. Pueden dirigir a los espectadores a una dirección específica (de la lista de sitios web aptos) y mostrar imágenes, títulos y llamadas a la acción personalizados, en función del tipo de tarjeta. Para ello, hay que ir a «Ajustes» y pulsar en «funciones adicionales». Desde ahí se puede activar esta opción.

 

Así, se puede añadir un máximo de cinco tarjetas a cada vídeo. Entonces, hay que iniciar sesión en tu cuenta en un ordenador y ve al «Gestor de Vídeos». Una vez que se ha buscado el vídeo al que quieras añadir las tarjetas y selecciona «Editar». En la barra de pestañas de la parte de arriba, selecciona «Tarjetas» y elige el tipo de tarjeta que quieras usar.

 

Emitir en directo

 

Además de reproducir y subir videos, la plataforma permite incluso aprovechar las emisiones en directo para llegar a tu audiencia en tiempo real. Para ello hay que tener en cuenta algunas consideraciones. Antes de hacer la primera emisión en directo, hay que habilitar la función correspondiente en tu canal. Comprueba que tu canal está verificado y que no has recibido ninguna restricción de las emisiones en directo en los últimos 90 días. Habilita las emisiones en directo.

 

Si utilizas un ordenador, accede a las herramientas de «Creator Studio» y, a continuación, a la pestaña «Emisión en directo». Si usas la aplicación de tu dispositivo móvil, crea una emisión en directo. Las emisiones en directo pueden tardar hasta 24 horas en habilitarse por primera vez. Después de eso, podrás emitir en directo al momento.

 

Obtener una dirección personalizada

 

Aunque esta opción debe estar habilitada, YouTube permite cambiar el nombre de la dirección URL. Si tu canal cumple los requisitos, puedes proporcionar a los usuarios una dirección fácil de recordar para que accedan a tu canal. Tienen este formato: youtube.com/c/tunombrepersonalizado. Puedes personalizarla a partir de diferentes variables, como tu nombre visible, tu nombre de usuario de YouTube, cualquier URL que tengas o el nombre de tu sitio web enlazado.

 

Hay que tener en cuenta una cosa: no puedes cambiarla después de crearla. Sin embargo, puedes quitarla de tu canal y solicitar una nueva y solo puede tener una personalizada, que no se puede transferir ni asignar a nadie más. Si la quitas, cualquier otro creador podría reclamarla.

 

Subir más de 15 minutos de duración

 

De forma predeterminada, puedes subir vídeos con una duración máxima de 15 minutos. Si quieres subir vídeos más largos, hay que verificar tu cuenta de Google. Si puedes acceder a las emisiones en directo, las subidas de vídeos de larga duración estarán habilitadas de forma predeterminada.

 

Para ello, desde un ordenador hay que ir a la página de subida: youtube.com/upload. En la parte inferior de la página, haz clic en la opción para aumentar el límite. También puedes ir directamente a https://www.youtube.com/verify. Cabe tener en cuenta que puedes recibir el código de verificación por SMS en un teléfono móvil o a través de una llamada de voz automatizada. Cuando hayas verificado la cuenta de Google, podrás subir vídeos de más de 15 minutos. Para subir archivos de más de 20 GB, debes tener la versión más reciente del navegador.

 

Cambiar la velocidad de reproducción

 

En sus videos, YouTube incluye varias funciones interesantes que a veces se pasan por alto. Una de ellas es la posibilidad de cambiar la duración de reproducción del video. Una opción interesante para ciertos contenidos. Para ello, hay que pinchar en el icono de rueda de cada emisión y aparecerá entonces varias opciones, a 0,25 o a 2. En función de los valores irá más lento o más rápido.

 

Activar los subtítulos

 

Desde este mismo apartado, los usuarios también pueden activar los subtítulos de los videos. Se generan de manera automática. El inglés es el idioma que viene predeterminado. Desde el campo de opciones se pueden incluso personalizar, poner más grandes, cambiar el tipo de fuente, su opacidad, el color de la ventana. Es bastante amplio y resulta, pues, muy útil.

 

Activar la reproducción automática de listas

 

Uno de los usos más extendidos de YouTube y que ha detectado la compañía para poner en marcha sus servicios premium es como reproductor de música. Desde la plataforma se pueden escuchar canciones que, si se activa una opción, se pueden crear listas. Esta opción aparece por defecto en la lista de videos asociados a una búsqueda. De tal forma que los videos se irán descargando como por arte de magia.

 

Activar modo cine

 

Es cierto que no llega a ser del todo panorámico, pero YouTube también permite ajustar la visualización a una especie de modo cine que en función del dispositivo se puede mejorar la experiencia. Para activarlo hay que pinchar en el icono de recuadro que aparece en las herramientas de reproducción. Fácil y efectivo.

 

Compartir un video en un momento justo

 

Otra de las posibilidades de la plataforma es compartir los videos a diferentes redes sociales. Pero lo que tal vez no sepan muchos usuarios es que se puede incluso compartir el contenido a partir de un momento determinado, un minuto y segundo exacto, favoreciendo así el consumo. Y más en emisiones largas.

 

ABC

El hambre incrementa en Venezuela, pero retrocede en América Latina

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

De acuerdo con lo reseñado en El País, el problema de alimentación contrasta con el descenso en países como Bolivia, Nicaragua, Brasil y México

 

Migrantes venezolanos reciben una donación de comida en un campamento improvisado en Bogotá

 

 

 

Un informe anual presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indica que Venezuela, junto con Belice, es el país donde más incrementa el hambre, reseñó El País.

 

 

 

En Venezuela no solo aumenta el hambre, sino que también empeoran otros indicadores relacionados con la malnutrición.

 

 

 

A la situación se le suma la escasez de alimentos y la hiperinflación. La crisis alimentaria, junto con el deterioro de situación política, ha provocado una huida masiva de venezolanos hacia países vecinos.

 

 

 

El agravamiento de los problemas de alimentación en Venezuela contrasta con el descenso generalizado del hambre en el resto de América Latina, incluso en Bolivia y Nicaragua.

 

 

 

En Brasil y México, dos gigantes del continente, también es menor el índice de hambre.

 

 

 

Lea más en El País.

El nuevo iPad gana tamaño de pantalla e incluye desbloqueo facial

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

Cuando estamos tan solo a unas horas de la esperada gran presentación prevista este 12 de septiembre y con el protagonismo centrado en los nuevos iPhone, Apple no ha olvidado el resto de categorías y tiene previsto anunciar también la actualización de los iPad. En el caso de las tabletas, se espera una profunda renovación en lo referente al hardware, que, como ha sucedido en ocasiones anteriores, sigue el rastro de lo presentado en el iPhone.

 

Sí, el nuevo iPad heredará, según la información difundida, las innovaciones presentadas en el iPhone X. De este modo, se eliminará el botón Home y se incorporará el exitoso sistema de desbloqueo facial FaceID que equipa el buque insignia de los iPhone. Ha sido el prestigioso analista Ming-Chi Kuo el que ha avanzado que los nuevos iPad no contarán con el mencionado botón de inicio y se empleará el sistema del iPhone X para el desbloqueo del dispositivo. ¿Por qué son relevantes estos datos? Porque el iPad lograría ganar en pantalla sin aumentar el tamaño del equipo.

 

Según las previsiones que ya se dan por seguras, Apple reduciría los marcos laterales y superiores del iPad para aumentar pulgadas de pantalla manteniendo el mismo formato compacto. En este sentido, se espera que el iPad de 10,5 pulgadas ‘crezca’ hasta las 11 pulgadas y otro tanto sucedería con el modelo Pro de 12,9 pulgadas. La cuestión que ha atormentado a los seguidores de la marca a la vista de estas previsiones es: ¿qué sucederá con el notch (la pestaña superior en la pantalla del iPhone X)?

 

Esta marca característica del iPhone más caro ha sido vilipendiada por sus rivales ya que obliga al usuario a perder parte de pantalla útil para ubicar en ella la cámara frontal y los sensores de luz y proximidad; sin embargo, Apple ha sabido hacer marca de esta desventaja, hasta el punto que muchos rivales Android han incorporado el denostado notch en sus modelos. Pues bien, las últimas rumores informaciones apuntan que Apple eliminará la pestaña en el iPad y tendría su justificación: en que, en la mayoría de las ocasiones, se emplea en modo horizontal y ahí no tiene sentido aislar de forma permanente una parte de la pantalla.

 

En lo que respecta al diseño, no parece que Apple vaya a aplicar demasiados cambios a un producto que funciona muy bien en un segmento tan complejo como el de las tabletas. Los de Cupertino ahondarán más si cabe en mejorar la experiencia de uso del equipo, facilitando el desbloqueo y aumentando las dimensiones de pantalla útil.

 

El País es

FOTO: Se alquila un apartamento con el inodoro y la bañera dentro de la cocina

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

En la ciudad estadounidense de Saint Louis no es fácil encontrar alquileres a buen precio. Por eso, cuando un anuncio ofrece un pequeño apartamento de 18 metros cuadrados, con suelo de madera y un gran armario por 525 dólares resulta inmediatamente una opción muy atractiva.

 

Pero ¿y si además de estas características incluyera un detalle tan inusual como que el baño esté literalmente dentro de la cocina? ¿Seguiría siendo una opción igual de atractiva?

 

No sabemos cuánto éxito ha tenido la oferta para atraer a potenciales inquilinos, pero nos consta que el anuncio en sí mismo se ha hecho viral.

 

Y es que cuando vemos la imagen del inodoro y la bañera a escasos centímetros del lugar donde se cocina y se friegan los platos, entran más ganas de compartir la foto que de alquilar el apartamento.

 

RT

¿Qué microbios hay en las piscinas?

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

Ya tenemos aquí la época de los baños en la piscina. Pero, cuidado, porque en ellas no solo nadamos las personas: también se mantienen a flote en sus aguas muchos microorganismos, algunos de ellos patógenos. Según apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal fuente de virus y bacterias en los baños de agua dulce son las heces, procedentes de aguas contaminadas de las que se surte la piscina, de excrementos depositados accidentalmente por los usuarios y, cuando las instalaciones están al aire libre, de pájaros o roedores.

 

También llegan virus y bacterias en las mucosas, la saliva y la piel de los bañistas. Entre los gérmenes piscinícolas más habituales se encuentran los adenovirus, que pueden causar conjuntivitis y faringitis; el Giardia intestinalis, parásito responsable de náuseas, calambres y diarrea; y la bacteria Escherichia coli, que provoca diarreas y colitis. En la mayoría de los casos se eliminan con cloro o bromo y manteniendo el pH adecuado.

 

Cuando el agua es caliente, como sucede en las piscinas climatizadas y los spas, existe el riesgo de que proliferen distintos tipos de bacterias: las del género Legionella, desencadenantes de la enfermedad del legionario; Pseudomonas aeruginosa, que produce otitis; las del género Mycobacterium, causante de neumonía; Staphylococcus aureus, que genera infecciones de piel, orina y oído; y Tinea pedis, culpable del pie de atleta.

 

Evitar la condensación del agua, tratar las tuberías y mantener el nivel adecuado de desinfectantes es el mejor modo de deshacerse de estos gérmenes y mantener una piscina casi estéril.

 

MuyInteresante

Fallece a los 84 años Shan Tianfang, el más famoso “cuentacuentos” de China

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

El artista chino Shan Tianfang, considerado uno de los máximos exponentes del género de los cuentacuentos -una modalidad dramática con siglos de historia en el país-, falleció este martes en Pekín a los 84 años, informó hoy el diario oficial China Daily.

 

Shan, nacido en 1934 en Yingkou (provincia nororiental de Liaoning), pasó medio siglo subido a los escenarios relatando versiones dramatizadas de clásicos de la literatura china y ganó especial fama cuando sus historias fueron emitidas por la radio y la televisión nacionales.

 

Miembro de una familia de artistas en la que su padre era músico tradicional, Shan heredó de su tío el oficio de cuentacuentos, un evolucionado arte en el país que es denominado en China “pingshu” y nació en la dinastía Song (siglos X al XIII).

 

Shan comenzó a dramatizar relatos en 1953, a los 19 años, debutó sobre los escenarios a los 24 y no se bajó de ellos hasta su retirada en 2007, exceptuando el obligado paréntesis que para él y muchos artistas e intelectuales chinos supuso la Revolución Cultural (1966-76), en la que llegó a ser agredido por sus ideas.

 

Actuando habitualmente en pequeños teatros o casas de té, Shan llevó al público general historias clásicas chinas como las del Romance de los Tres Reinos, lo que ayudó a popularizar la cultura tradicional entre el gran público.

 

Galardonado por su carrera en 2012 con el Premio Peonía (uno de los más prestigiosos de las artes tradicionales chinas), Shan todavía puede ser oído en grabaciones a través de muchas radios, y es una voz muy frecuente en los taxis de Pekín, ya que escuchar sus relatos es uno de los pasatiempos favoritos de los taxistas.

 

El Espectador

Fedenaga: ajuste de precios de la carne afectará la producción de este producto

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, afirmó que “los nuevos precios de la carne no compensan la estructura de costos que existen en el sector”.

 

En este sentido instó a las autoridades pertinentes a revisar estos precios, debido a que “la economía que vive el país es hiperinflacionaria e impacta a diario a los productores”.

 

Asimismo expresó que los precios fijados en la gaceta “no fueron consultados a los ganaderos por lo cual es una decisión unilateral e inconsulta que está perjudicando al sector”.

 

Por último agregó que “la producción de carne en le país se ha visto afectada con los cambios y nuevas medidas económicas, los ganaderos se están pronunciando ante la falta de insumos y divisas”.

 

GV

Producción de crudo de venezolano volvió a caer en agosto

Posted on: septiembre 12th, 2018 by Laura Espinoza

La producción de petróleo de Venezuela bajó en agosto hasta una media de 1,23 millones de barriles diarios (mbd), un 2,8% (36 mil bd) menos que en julio, según los cálculos publicados este miércoles por la OPEP.

 

El bombeo de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) prolongó así su sostenida caída hasta un nivel que es un 42,6% menor al del promedio de 2016 (2,15 mbd).

 

Estas cifras son los cálculos basados en “fuentes secundarias”, es decir, en estimaciones de diversos institutos independientes que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicó hoy en su informe mensual, reseñó Efe.

 

Los datos oficiales facilitados por Caracas a la organización, incluidos también en el documento, son superiores al indicar que la producción se situó en agosto en 1,44 mbd, pero también revelan un nuevo retroceso mensual, de 21 mil bd.

 

La producción de Venezuela, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo del mundo, se sitúa en el nivel más bajo de las últimas tres décadas, a excepción de varios meses entre fines de 2002 y principios de 2003, cuando una huelga en Pdvsa desplomó el bombeo hasta menos de 100 mil bd.

 

La situación refleja la falta de inversiones en la industria petrolífera a raíz de la profunda crisis económica que atraviesa el país petrolero, mientras que la estatal petrolera ha sido declarada en suspensión de pagos por varias agencias internacionales debido a sus retrasos en el pago de los vencimientos de sus bonos.

 

El pasado día 6, la Gaceta Oficial de Venezuela informó de que el Gobierno de Nicolás Maduro había creado una comisión técnica para reorganizar a Pdvsa y a sus empresas filiales, que hasta el 31 de diciembre deberá elaborar un plan con reformas.

 

El objetivo es “lograr una mayor eficiencia” de la compañía a la cual Maduro ya había ordenado una reestructuración a fines de 2017.

 

El 28 de agosto pasado, el presidente vaticinó que la estatal petrolera incrementará su bombeo de crudo gracias a la firma de siete acuerdos con empresas prestadoras de servicios, al tiempo que hizo un llamado a los inversores internacionales a mover sus recursos hacia esta industria.

 

“Hoy estamos garantizando más de 600 mil barriles (de petróleo) con la firma de estos acuerdos”, dijo entonces el mandatario en Caracas.

 

EU

« Anterior | Siguiente »