Archive for septiembre 1st, 2017

« Anterior |

Súmate: Retraso del CNE en publicación de cronograma afecta transparencia de elecciones de gobernadores

Posted on: septiembre 1st, 2017 by Laura Espinoza

Faltan 30 días para octubre y aún no se sabe la fecha de los comicios

 

 

Cuando faltan 30 días para octubre, mes en el que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió que se celebrarán las amputadas Elecciones Regionales, Súmate considera que la forma cómo las anunciaron, la opacidad del proceso, la exclusión de los cargos de Legisladores de los Consejos legislativos Estadales, la mora en la publicación del nuevo cronograma y de la fecha de la realización de estos comicios, que debieron celebrarse según lo establecido en la Constitución de la República a más tardar en la tercera semana de diciembre del pasado año 2016; son una muestra más de la falta de independencia de los poderes y de la ruptura del Estado de Derecho.

 

 

 

Desde el pasado 12 de agosto, cuando la presidenta del directorio del CNE y de la Junta Nacional Electoral (JNE), rectora Tibisay Lucena, anunció el adelanto de las Elecciones Regionales para octubre, que ya había convocado para el 10 de diciembre de este año; han transcurrido 20 días y hasta la fecha no ha cumplido con la obligación constitucional y legal de aprobar y publicar el nuevo cronograma para estos comicios, que ahora serán solo para elegir a los gobernadores de los 23 estados, porque excluyó de los mismos a los Legisladores de los Consejos Legislativos Estadales, cargos de elección popular que corresponden al Poder Estadal, tal como lo prevé el artículo 2, numeral 1, de la Ley de Regularización de los Períodos Constitucionales y Legales de los Poderes Públicos Estatales y Municipales que establece: “Las elecciones de Gobernador o Gobernadora y Legislador o Legisladora de los Consejos Legislativos de los estados, se convocarán y efectuarán conjuntamente.” (Resaltado nuestro)

 

En el caso de que estos comicios se efectúen en octubre, Súmate advierte que ya hay retrasos evidentes que podrían afectar la transparencia y el éxito de los mismos, como la publicación del Registro Electoral Definitivo, que es la base de electores que tienen derecho a votar en estos comicios; el catastro de los Centros de Votación en todo el país, con la excepción del Distrito Capital; la distribución de los electores por mesas en cada uno de los centros de votación; la notificación, capacitación y acreditación de los electores seleccionados en el sorteo del 31 de marzo de 2016 para conformar las Juntas Municipales Electorales; y la fecha tope para las sustituciones y modificaciones de postulaciones de los candidatos a gobernadores para que se reflejen en la boleta de votación en cada uno de los 23 estados.

 

La ONG agrega que la Junta Nacional Electoral también está en deuda con la información sobre el avance de otras actividades igualmente medulares para las Elecciones de Gobernadores, entre las que menciona la notificación y formación de los electores que deberán asumir el servicio electoral como Miembros de Mesas de Votación, que fueron seleccionados el 31 de marzo de 2016, por omisión de su obligación de realizar el sorteo correspondiente a 2017; las auditorías del sistema biométrico y del sistema de información al elector como de la producción de las máquinas del sistema de información, del software y de producción de las máquinas de votación, de la infraestructura electoral y de pre-despacho; la feria electoral y el simulacro de votación.

 

 

 

Súmate insiste que el directorio del CNE está obligado por la Constitución de la República a fijar cuanto antes la fecha en la cual realizarán los comicios para los cargos de elección popular a Legisladores de los Consejos Legislativos Estadales, que fueron excluidos de las elecciones anunciadas para octubre; ya que su período de 4 años, al igual que el de los gobernadores, finalizó el pasado mes de diciembre de 2016, porque fueron electos el 16 de diciembre de 2012, de acuerdo con lo previsto en los artículos 162 de la Constitución, 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) y el 4 de la Ley de Regularización de los Períodos Constitucionales y Legales de los Poderes Públicos Estadales y Municipales; haciendo la salvedad que estas dos últimas disposiciones legales exigen realizar las elecciones en concordancia con los períodos constitucionales y legalmente establecidos, y que no se altere la uniformidad de los períodos constitucionales.

 

 

Nota de Prensa

Extrañezas madrileñas

Posted on: septiembre 1st, 2017 by Laura Espinoza

Le extraña al periodista de El País, Madrid, que redactó el editorial “Estalinismo en Venezuela” (31/08/2017), la unanimidad alcanzada en la ANC por la incalificable propuesta de incoar un “juicio histórico por traición a la patria” contra opositores y dirigentes que han denunciado la deriva dictatorial del gobierno encabezado, en el papel, por Nicolás Maduro. Entendemos el asombro del colega hispano. En España la barbarie quedó atrás y se hacen esfuerzos para no olvidar, no vaya a ser que, como en el bolero, la historia vuelva a repetirse, ni siquiera como comedia.

 

 

 

Donde y cuando sí se repite y no precisamente como sainete, sino como cruel tragedia que reproduce las infames purgas estalinistas, maoístas y castristas, es  aquí y ahora, porque “un órgano ilegal e ilegítimo”, superempoderado por la camarilla dictatorial, ha decidido erigirse en santo oficio de la revolución chavista y bolivariana, adjetivo este último que ya comienza a ser desplazado de su privilegiada posición en la retórica oficial.

 

 

No se requiere de mucha perspicacia para descubrir en el alarmante proceso inquisitorial en marcha la mano peluda de los cubanos, pues lo que pretende la asamblea prostituyente es convertir la justicia en espectáculo, tanto para someter al escarnio público a los imputados, cuanto para satisfacer el sadismo alimentado por el rencor de los fundamentalistas rojos. Así, tal vez los indiciados sean juzgados en un estadio, para remedar lo que, en 1959, hicieron los barbudos de Fidel, apenas tres semanas después de haberse hecho del poder, que detentan desde entonces y hasta el sol de hoy, cuando se apropiaron del Palacio de los Deportes para celebrar un juicio masivo y sumario que condujo al paredón a millares de cubanos.

 

 

 

Nada bueno puede esperarse de una justicia que, para atemorizar al ciudadano, necesita apellidarse con el cognomento de revolucionaria. Una justicia que, ya se sabe, no es otra cosa que venganza e instrumento eficaz para asentarse en el poder. Así la usó Maximiliano Robespierre, sin calcular que un día su cabeza rodaría. El que la hace, la paga. Esta lección deberían aprenderla los 545 figurantes que juegan a legislar, arrebatándole atribuciones a la Asamblea Nacional y, como muy bien apunta el editorial comentado, criminalizando a sus miembros, con lo cual ponen de manifiesto su verdadero papel de agentes represores, pues, “elegidos en teoría para elaborar una nueva Constitución, no han discutido ni un solo artículo de ese futuro texto”.

 

 

 

La espada que pende sobre los diputados democráticos no es exactamente la de Damocles, es la de Padrino, Delcy y Cabello, la troupe de rabiosos radicales y comecandelas que, lo mismo que Saint-Just en tiempos de la Revoluciónfrancesa y la reina de corazones en la pista de croquet, gritan ¡que les corten la cabeza!; es la espada con que les gustaría decapitar a Luisa Ortega Díaz para borrar del mapa mediático el affaire Odebrecht; la espada que, en fin, puede revertirse contra quienes hoy la blanden, porque la verdadera justicia no puede perdonar tanto desafuero. Llegado el momento de rendir cuentas, nadie se extrañará por la severidad de las expiaciones.

 

Editorial de El Nacional

 

« Anterior |