Archive for mayo 21st, 2017

« Anterior |

Denuncian que colectivos derribaron portón de residencia en El Paraíso

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza

El diputado Ivlev Silva indicó que no es la primera vez que el oficialismo arremete contra las Residencias Victoria

 

 

 

Este domingo el diputado a la Asamblea Nacional Ivlev Silva (AD) denunció que un grupo de colectivos derribó el portón de las Residencias Victoria, ubicadas en El Paraíso.

 

 

 

“Atención: el gobierno vuelve a arremeter contra las residencias Victoria en El Paraíso. No les bastó con prenderle candela, ahora los colectivos tumban portón”, indicó el legislador opositor en su cuenta de Twitter.

 

 

 

Asimismo se pronunciaron varios usuarios de la red social para hacer la denuncia: “Situación irregular en Residencias Victoria de El Paraíso. En plena madrugada al parecer intentan tumbar portones de la urbanización”, dijo la tuitera @@karinard44

 

 

​A principios de mes vecinos de la zona informaron que había ocurrido un incendio en las residencias debido a bombas lacrimógenas disparadas por la Guardia Nacional.

 

EN

 

 

Varios ciudadanos estaban protestando contra el gobierno de Nicolás Maduro en las adyacencias de los edificios.

 

 

50 días de protestas: Miles bloquean las calles (Video+ Fotos)

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza

Cientos de miles de manifestantes con camisas blancas, máscaras antigás caseras y banderas sobre los hombros bloquearon las principales avenidas de Venezuela a 50 días del arranque de unas masivas protestas contra el presidente Nicolás Maduro y volvían a enfrentarse el sábado en Caracas con las fuerzas de seguridad.

 

 

 

El ejército cerró los accesos al centro de la ciudad y las autoridades cerraron al menos 10 estaciones del metro, en razón de la manifestación.

 

 

 

En el este de la capital, los manifestantes intentaban marchar hasta la sede del Ministerio del Interior y Justicia en el centro de Caracas, pese al persistente bloqueo que han ejercido en otras movilizaciones los efectivos policiales para evitar su llegada a la sede de los poderes públicos.

 

 

 

En la ciudad de San Cristóbal en el estado Táchira, fronterizo con Colombia, la concentración también fue dispersada por las fuerzas de seguridad y médicos dijeron a Reuters que al menos cuatro personas resultaron heridas.

 

689984A4-FF2A-4661-811F-23829A08066B_w650_r1_s (1)

Miles de venezolanos exigen elecciones
“Está muy mal que las autoridades estén poniendo a enfrentarse el pueblo contra el pueblo (…) El gobierno invierte más en perdigones y armas que en comida”, dijo a Reuters María Díaz, una abogada de 33 años, cuando protestaba en la ciudad fronteriza.

 

 

 

Esta semana, el Gobierno socialista envió un contingente de 2.000 militares y otros 600 efectivos de operaciones especiales a la entidad fronteriza. La mayor presencia policial no persuade a los manifestantes y la oposición tiene previsto volver a la calle el lunes para seguir presionando por la convocatoria a elecciones generales adelantadas, entre otras demandas.

 

 

 

Los manifestantes reclaman elecciones y culpan al gobierno de Maduro por la inflación de tres dígitos, el auge de la delincuencia y la enorme carestía de alimentos.

 

 

 

La idea era dar la “mayor demostración de fuerza” desde que iniciaron las protestas que exigen elecciones generales para sacar del poder al presidente del país, Nicolás Maduro.

 

 

 

“”No hay tantas balas ni lacrimógenas para frenar la voluntad popular”, dijo en su cuenta de Twitter el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara.

 

 

 

“¡Día 50 de la resistencia! Todos a la calle a demostrar que somos mayoría y no nos rendiremos. ¡Somos millones!”, agregó el parlamentario.

 

 

 

Los adversarios de Maduro confiaban en que esta nueva marcha en la principal autopista de Caracas superara la del 19 de abril, la más multitudinaria de esta oleada que en siete semanas ha dejado 47 muertos, cientos de heridos y unos 2.200 detenidos.

 

 

 

La protesta partió desde cinco puntos del este de Caracas y uno del oeste, para luego hacer una movilización hasta la autopista Francisco Fajardo.

 

 

 

Los opositores denuncian una “salvaje represión” del gobierno, que a su vez los acusa de apelar al “terrorismo” para asestarle un golpe de Estado con financiación de Estados Unidos.

 

 

 

El líder opositor Henrique Capriles confirmó que uno de sus abogados entregó el viernes un informe sobre la crisis al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein, con quien el dirigente no pudo reunirse el jueves en Nueva York porque, aseguró, funcionarios de Migración venezolanos le “anularon” el pasaporte.

 

 

Reacción de Maduro

 

 

 

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro reaccionó el viernes con dureza contra su par estadounidense Donald Trump, al que señaló de promover una intervención en Venezuela, declaración que se da un día después que Washington sancionara a ocho magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.

 

 

 

Durante una concentración con seguidores a las afueras del palacio de gobierno, Maduro se dirigió a Trump y lo señaló por promover una “intervención imperialista” en Venezuela. “Go home Donald Trump! ¡Fuera Donald Trump de Venezuela!”, dijo el mandatario al endurecer su postura hacia su homólogo estadounidense tras varios meses de mantener un discurso moderado.

 

 

En contraparte a la concentración de los opositores, muy cerca del destino final de la movilización opositora, miles de seguidores de Maduro se concentraron frente al Palacio de Miraflores en apoyo al mandatario.

 

 

DATQvFbXkAA7pBd

 

DATI1q_XUAArPbd

 

 

VENEZUELA-CRISIS-OPPOSITION-PROTEST

 

Voz de América

Ruhani reelegido abrumadoramente presidente de Irán

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza

Ruhani, de 68 años y arquitecto de la aún frágil detente con occidente encabezaba el recuento con con 22,8 millones de votos de los 38,9 recontados hasta el momento

 

 

 

Los iraníes, ansiosos por tener más libertad en casa y menos aislamiento del exterior, reeligieron de forma rotunda al presidente Hassan Rouhani, retando a la élite clerical conservadora que aún mantiene su influencia.

 

 

 

Basándose en el recuento de los votos, la televisora estatal felicitó al presidente en un breve comunicado.

 

 

 

Ruhani, de 68 años y arquitecto de la aún frágil detente con occidente encabezaba el recuento con con 22,8 millones de votos de los 38,9 recontados hasta el momento —un 58,6 por ciento de los votos, frente a 15,5 millones o 39,8 por ciento de su rival, el juez de línea dura Ebrahim Raisi, según los resultados casi completos publicados el sábado.

 

 

 

Raisi, es un protegido de Ali Jamenei, que ha sonado en la prensa iraní como posible sucesor del líder supremo, de 77 años, que lleva en el poder desde 1989.

 

 

 

Los otros dos candidatos, el exministro de Cultura, Mostafa Mirsalim, y Mostafa Hashemitaba, un reformista que ya aspiró a la presidencia en 2001, tienen 455.000 y 210.000 votos, respectivamente.

 

 

 

Más de 40 millones de iraníes, el equivalente a una participación del 70%, votaron en las elecciones del viernes, dijo el viceministro de Interior, Ali Asghar Ahmadi, a reporteros en una conferencia de prensa televisada.

 

 

 

Es probable que la reelección salvaguarde el acuerdo nuclear que el gobierno de Rouhani alcanzó con las potencias mundiales en 2015, bajo el cual la mayoría de las sanciones internacionales han sido levantadas a cambio de que Irán detenga su programa nuclear.

 

 

 

Y asesta un revés a la Guardia Revolucionaria, la poderosa fuerza de seguridad que controla un vasto imperio industrial en Irán. Habían apoyado a Raisi para salvaguardar sus intereses.

 

 

 

Sin embargo, Rouhani sigue afrontando las mismas restricciones a su capacidad de transformar Irán que le impidió realizar un cambio social sustancial en su primer mandato y frustró los esfuerzos de reforma de uno de sus predecesores, Mohamed Jatami.
Voz de América

Trump condecorado a su llegada a Arabia Saudí

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza

El rey Salman coloca el Collar de Abdulaziz Al Saud, la más alta condecoración saudí, al presidente Donald Trump.

 

 

 
Agenda de Trump para el fin de semana

 

 

Sábado 20 de mayo:

 

Llega a Riyadh, Arabia Saudita y tomará un café con el rey Salman de Arabia Saudita.

 
Atenderá un banquete real. También sostendrá una reunión bilateral con el rey, el príncipe heredero y el príncipe heredero adjunto.
Trump participará de una ceremonia donde se firmarán una serie de acuerdos que solidifican la cooperación económica y de seguridad entre EE.UU. y Arabia Saudita.

 
Trump y la Primera Dama asistirán a una cena oficial con la familia real.

 

 

Trump sostiene reuniones bilaterales con líderes del Consejo de Cooperación del Golfo, así como reuniones más amplias con todos los líderes de los estados del Golfo.
Por la tarde, Trump almuerza con líderes de más de 50 países musulmanes y ofrecerá un discurso inspirador sobre la necesidad de confrontar la ideología radical. La esperanza del presidente es ofrecer una visión pacífica del Islam.

 

 
Trump participa de la inauguración de un nuevo centro que combate el radicalismo y promueve la moderación.

 
Trump participa de un foro a través de Twitter con jóvenes.

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió el sábado la más alta condecoración civil en Arabia Saudí en el inicio de su primer viaje al extranjero desde su llegada a la Casa Blanca.

 

 

 

El rey Salman colocó el Collar Collar de Abdulaziz Al Saud a Trump en una ceremonia en la Corte Real de Riad en la que también estuvo presente la primera dama estadounidense, Melania Trump.

 

 

 

El rey dijo que Trump estaba siendo honrado por “su lucha por reforzar la seguridad y la estabilidad en la región y alrededor del mundo”.

 

 

Trump llego el sábado a Riad en la primera etapa de su gira por Medio Oriente y Europa, el primer viaje al extranjero que realiza como presidente.

 

 

 

Trump saludó desde la puerta de su avión y bajó por la escalerilla acompañado por su esposa y primera dama, Melania Trump. El rey Salman, de 81 años y que utiliza un bastón para apoyarse, llegó al pie del avión a bordo de un carro de golf. Los dos líderes intercambiaron bromas y Trump señaló que era “un gran honor” estar allí.

 

 

 

Varios jets los sobrevolaron dejando una espera roja, blanca y azul, los colores de la bandera estadounidense.

 

 

Unas horas después, Trump tuiteó por primera vez desde suelo internacional como presidente: “Genial estar en Riad, Arabia Saudí. Esperando a la tarde y la noche por delante”.

 

 

 

El republicano es el primer dirigente estadounidense que elige Arabia Saudí, o cualquier otro país de mayoría musulmana, para su primer viaje al extranjero, una acción diseñada en parte para mostrar respeto a la región tras meses de dura retórica antimusulmana.

 

 

La visita espera forjar alianzas más sólidas en la lucha contra el terrorismo en la región y dejar atrás las polémicas que asedian a su joven gobierno.

 

 

 

Con su visita a Arabia Saudí, Trump da el pistoletazo de salida a un ambicioso estreno internacional. Tras dos días de reuniones en Riad, viajará a Israel, mantendrá una audiencia con el papa Francisco en el Vaticano y se reunirá con sus aliados en una cumbre de la OTAN en Bruselas, además de participar en una reunión del grupo de los siete países más industrializados del mundo, el G-7, en Sicilia, Italia.

 

 

 

Funcionarios de la Casa Blanca esperan que esta gira de a Trump la oportunidad para recomponerse tras uno de los periodos más complicados de su joven gobierno.

 

 

 

Primera dama sin pañuelo

 

 

 

La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, hizo caso omiso a las criticas que su esposo, el presidente Trump, hizo hace unos dos años, arribando a Riad sin el pañuelo que cubre la cabeza y que acostumbran las mujeres en los países musulmanes.

 

 

 

Hace dos años, cuando todavía no era presidente, Trump criticó a la primera dama de entonces, Michelle Obama, por no llevar el pañuelo durante una visita que hizo junto a su esposo en enero de 2015.

 

 

“Mucha gente alaba que la señora Obama se haya negado a usar el tocado en Arabia Saudí, pero ellos fueron insultados. Tenemos suficientes enemigos”, dijo el presidente en un tuit.

 

 

CA9C772C-DE7E-41DC-AEAA-BE6512BE2B69_w650_r0_s

 

La primera dama no uso “tocado” para cubrirse la cabeza.
Bajo las reglas del reino, las mujeres saudíes y la mayor parte de las visitantes deben usar una especie de sotana negra conocida como abaya en público. La mayor parte de las mujeres también deben cubrirse la cabeza y la cara con un velo.

 

 

 

Pero cubrirse la cabeza no es obligatorio para las extranjeras y la mayor parte de las mujeres no lo usan.

 

 

La señora Trump lució un conjunto conservador de mangas largas y pantalones negros acentuados con un cinturón ancho dorado.

 

 

 

 

Voz de América

Caricaturas del domingo 21/05/2017

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza

Portadas de los diarios del domingo 21/05/2017

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza

El fracaso anunciado de Jaua

Posted on: mayo 21st, 2017 by Laura Espinoza

 

 

En vista de que nadie en Venezuela le presta atención, más allá de los enchufados de siempre, a Elías Jaua no le quedó más remedio que tragarse su orgullo (¿lo habrá tenido alguna vez?) y acudir cabeza gacha y como cordero al degüello a la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana. Dijo días atrás que en vista de que la Conferencia Episcopal no aceptaba la invitación que le había formulado, no le quedaba más remedio que ir por sus propios medios a “explicarle” a los obispos en qué consistía la iniciativa propuesta por el señor Nicolás Maduro.

 

 

 

Con este acto, Jaua no hace sino confirmar lo que todo el mundo sabe menos la camarilla de civiles y militares que quieren seguir en el poder a toda costa, incluso pasando por encima de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: la propuesta de Maduro no ha calado ni calará entre los venezolanos porque la consideran, y con toda razón, otra de las tantas engañifas de los maduristas. Y eso es lo peor de este gobierno cuando se niega a aceptar que carece de credibilidad y que solo consigue cierto apoyo cuando lo compra con aumentos de sueldo y bolsas de comida. Un apoyo efímero por lo demás ya que le obliga a vigilar y castigar a quien habiendo recibido las dádivas no las retribuye políticamente.

 

 

 

Jaua visitó a los obispos a sabiendas de que tenía la batalla perdida y que saldría de allí con más coscorrones que un muchacho indisciplinado. Pero tanto insistió Maduro que no le quedó otra alternativa que complacerlo, aunque impuso la condición de que por lo menos lo acompañaran algunas de las mentes más lúcidas del madurismo, nada menos que el nuevo rico Aristóbulo (yate incluido), el ex fiscal Isaías Rodríguez (el más embustero en toda la historia del Ministerio Público), Adán Chávez, el Judas que traiciona la Constitución por la que tanto luchó su hermano Hugo, y la ex diputada  Noelí Pocaterra.

 

 

 

Una verdadera “craneoteca” de los genios, insignes venezolanos de amplia obra publicada y reconocida en los más prestigiosos centros de estudio de todo el mundo, la crema y nata de la intelectualidad madurista, sabios que solo el egoísmo del imperio se niega a reconocer.

 

 

 

A pesar de las tropas de refuerzos, el pobre Jaua salió con las tablas en la cabeza y no era para menos. Si se repasa solamente un poco lo que le dijeron los obispos se entiende que, por mucho esfuerzo que hiciera, saldría cabizbajo y arrepentido de la trampa que le había tendido el propio Maduro. No se necesitaba ser adivino para saber que la Conferencia Episcopal Venezolana iba a rechazar de plano las boludeces imaginadas por Miraflores: no a la redacción de “una nueva Constitución en el marco de la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente”. Lo necesario es que la actual Constitución se cumpla a cabalidad.

 

 

 

Otra razón que dieron los obispos es muy sencilla pero de un inmenso peso político: “Lo que el país necesita son elecciones”. Y eso es precisamente lo que Maduro quiere evitar porque la gente no lo quiere, está harta de él, de sus payasadas en televisión, de su escasa visión política y de su inaceptable sumisión ante el poder de un país extranjero, de ser un colaboracionista de los cubanos, y eso es imperdonable. Por eso, entre otras cosas, será juzgado por la historia y por los venezolanos.

 

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |