Archive for marzo 12th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Cómo ver los archivos ocultos de un USB

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado

A primera vista no se ve, pero muchas memorias USB esconden archivos ocultos. Si quieres comprobar si un pendrive tiene algún fichero escondido en su interior, sigue los sencillos pasos que te mostramos a continuación. Tan solamente necesitarás un ordenador con Windows (o Mac OS).

 

 

1: Primer método: desde la propia ventana del USB

 

Vista de elementos ocultos en un USB en Windows

 

 

La forma más sencilla de ver archivos ocultos en Windows no requiere ni que pierdas el tiempo enredando en los ajustes del ordenador. Lo único que debes hacer después de haber conectado la memoria USB al ordenador es pulsar sobre la pestaña de “Vista” que aparece en la parte superior de la ventana y, acto seguido, activar la opción de “Elementos ocultos“.

2: Segundo método: desde el Panel de Control

Mostrar los archivos ocultos en Windows 10

 

 

El segundo método permite ver los archivos ocultos en Windows 10, Windows 8, Windows XP e, incluso, Windows Vista. Lo único que varía entre una versión y otra de Windows es el procedimiento exacto que deberás seguir, pero en todos los casos los pasos que has de realizar se resumen en:

  • Primero, entra en el apartado de Panel de Control de tu ordenador (“Configuración” en el caso de Windows 10).
  • Después, si estás utilizando Windows 10 simplemente introduce la palabra “ocultos” en el buscador de la ventana y pulsa sobre el resultado de “Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos“; si estás en alguna versión anterior de Windows, entra en el apartado de “Apariencia y personalización” y, dentro del menú de “Opciones de carpeta“, pulsa sobre “Mostrar todos los archivos y carpetas ocultos“.
  • Para terminar, asegúrate de que queda activada la opción de “Mostrar archivos, carpetas y unidades ocultos” y guarda los cambios pulsando sobre “Aplicar”. Todo habrá terminado en cuanto aprietes el botón de “Aceptar” que aparece en la parte inferior de la ventana.

 

 

La principal diferencia entre este segundo procedimiento y el primero reside en que ahora podrás ver siempre los archivos ocultos de cualquier carpeta. En el otro caso, existe la posibilidad de que los ajustes se restablezcan en el momento en que reinicies el ordenador.

 

3: En Mac OS X

La forma más sencilla de ver archivos ocultos en Mac OS X pasa por introducir un comando dentro del Terminal (que viene a ser la ventana de comandos de los Mac). Para ello, despliega el Finder y entra en la carpeta de “Aplicaciones”, después accede a la carpeta de “Utilidades” y, por último, ejecuta el programa de “Terminal”. Ahora, copia y pega este código:

defaults write com.apple.finder AppleShowAllFiles TRUE
killall Finder

 

 

Si pruebas a entrar de nuevo en la memoria externa que tenías conectada al ordenador, verás que ahora puedes ver todos los archivos ocultos que hubiera en su interior. Si quieres ocultar de nuevo estos archivos, repite el mismo procedimiento introduciendo ahora este comando:

defaults write com.apple.finder AppleShowAllFiles FALSE
killall Finder
Ver archivos ocultos en Mac OS X
ComputerHoy

Los estados de WhatsApp de siempre han vuelto

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado

¿Echabas de menos los estados de WhatsApp de toda la vida? Entonces estás de enhorabuena, porque la última versión de la aplicación trae de vuelta los mensajes de texto a nuestro perfil. Eso no quita que los protagonistas sigan siendo los nuevos estados animados, pero al menos se trata de una buena noticia para todos aquellos que lamentaban la desaparición de los estados de texto.

 

 

En la última versión de WhatsApp Beta, los usuarios se han dado cuenta de que WhatsApp tiene de nuevo estados en forma de mensajes de texto. Esta característica había desaparecido con la llegada de WhatsApp Status, la función que introducía historias efímeras muy similares a las que tienen aplicaciones como Snapchat o Instagram Stories, y su eliminación despertó mucha polémica entre los usuarios. Por suerte, la compañía ha reculado.

 

 

En cualquier caso, no nos esperemos grandes novedades en el regreso de los estados: lo único que ha hecho WhatsApp ha sido introducir de nuevo la opción de personalizar el perfil con un mensaje de texto, pero no ha añadido ninguna funcionalidad nueva a esta herramienta. Eso quiere decir que todo sigue en el mismo sitio, e incluso el mensaje de perfil predeterminado sigue siendo el de “Hey there! I am using WhatsApp“.

 

 

La versión de WhatsApp que trae de vuelta los estados de texto es la número 2.17.95, y de momento solamente está disponible para su descarga en los dispositivos con sistema operativo Android. Parece que la compañía todavía no tiene muy claro el nombre que quiere asignar a los mensajes de texto en el perfil, y se rumorea que, de cara a evitar confusiones con los nuevos estados, esta nueva función podría pasar a llamarse simplemente como “Info“.

 

 

En esta última versión, si probamos a entrar en nuestro perfil veremos que debajo de nuestro nombre se vuelve a mostrar el estado en forma de mensaje de texto. Para modificarlo, lo único que deberemos hacer es pulsar sobre nuestro nombre y, después, pulsar en la casilla de “Info y número de teléfono“.

 

 

Dado que se trata de una función que solamente está disponible en la versión de WhatsApp Beta, existe la posibilidad de que no todos los usuarios que instalen la última actualización vean desde el primer momento los estados de perfil de siempre. Es una función que todavía sigue en pruebas, por lo que no está garantizado que a todo el mundo le funcione tal y como debería.

 

 

ComputerHoy

Inameh pronostica este domingo áreas nubladas con lloviznas en gran parte del país

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), pronostica para este domingo áreas nubladas con lloviznas y lluvias en las regiones: Sur, Llanos Occidentales, Los Andes, Zuliana y Centro Occidental. En el resto del Territorio Nacional prevalece nubosidad parcial sin precipitaciones.

 

 

Noticias24

 

¿Sabías que la foto más grande de la Vía Láctea tiene 46.000 millones de píxeles?

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Ruhr (Alemania) ha construido laimagen astronómica más grande hecha hasta la fecha. La fotografía es de la Vía Láctea y contiene 46.000 millones de píxeles. Para poder apreciarla, los investigadores han diseñado la herramienta online http://gds.astro.rub.de/.

 

 

Usando la herramienta virtual, se puede ver la imagen completa de la Vía Láctea de un vistazo o hacer zoom en las áreas específicas que más interesen. Abajo a la izquierda aparecen las coordenadas a las que corresponde la sección de la Vía Láctea que se está viendo.

 

 

También permite escribir el nombre de una estrella concreta; la herramienta la localiza y un cuadrado que aparece a la derecha aumenta la zona de la imagen donde se encuentra.

 
Para conseguir la fotografía, los investigadores han utilizado los telescopios de la Universidad de Ruhr en el observatorio del desierto de Atacama, en Chile. Con estas observaciones, han podido descubrir más de 50.000 nuevos objetos que aún no estaban identificados.

 

 

Fuente: Sabías

30 castillos de leyendas

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado

 

castillos

 

1. El refugio del Papa Luna (Peñíscola, Castellón)
Imponente en lo alto del peñón sobre el que creció la antigua ciudad de Peñíscola, esta fortaleza se edificó por orden de los templarios, a semejanza de los castillos de Tierra Santa, entre finales del XIII y principios del XIV. Fue una de las tres sedes pontificias que ha habido en la historia, y refugio de Benedicto XIII, el Papa Luna.

PACO COSTA

El ‘mejor vino del mundo’ es sudafricano

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado

El Chenin Blanc ofrece aromas concentrados de lima, melón y manzana en la nariz, sumado a niveles de cítricos y de hierbas en el paladar y una sensación cremosa en la boca.

 

 

 

El mejor vino blanco del mundo según el Concurso Mundial de Bruselas proviene de un antiguo viñedo de Stellenbosch, a 50 kilómetros de Ciudad del Cabo, una propiedad histórica que sin embargo no forma parte de las grandes bodegas.

 

 

El Concurso Mundial de Bruselas, considerado por muchos como el“campeonato del mundo del vino“, coronó en mayo un Chenin Blanc 2013 de la Reserva familiar de Kleine Zalze (Stellenbosch).

 

 

Este vino fue elegido en Italia por 299 expertos de 49 países, que cataron durante tres días más de 8.000 vinos de 45 países.

 

En Stellenbosch, para el vinicultor Reginald (RJ) Botha, la palabra mágica es “elegancia.” El vino que le valió el premio no proviene de parras majestuosas, sino de vides podadas en vaso cuyas ramas le dan aspecto de pequeño arbusto.

 

 

Esta forma de cortar la vid, extendida en el sur de Francia, España, Portugal o Italia, se utiliza en menos del 10% de los viñedos sudafricanos. Su rendimiento es tres veces más bajo que en otras partes y los costes salariales son más elevados, pues todo debe hacerse manualmente, remarca Botha.

 

 

Pero vale la pena porque “da un vino maravilloso“, dice. “Obtenemos granos más pequeños, de piel gruesa y mucha más concentración de sabor en las uvas“, asegura. “En una parra, todas las uvas están en el mismo lugar y casi todas tienen el mismo microclima, mientras que en una vid podada en vaso, sobre todo en estas viñas viejas […] hay muchos microclimas distintos en cada cepa, lo que le da esa complejidad y ese sabor diferente a cada una“, explica Botha.

 

 

El Chenin Blanc ofrece “aromas concentrados de lima, de melón y de manzana en la nariz y niveles de cítricos y de hierbas en el paladar” y “una sensación cremosa en la boca con un acabado elegante, largo, fresco y terroso.”

 

 

El “mejor vino blanco del mundo” viene de tres parcelas diferentes de viejas viñas de más de 40 años que no se riegan. Es un vino natural, almacenado en barricas para una fermentación con la menor intervención posible. “Dejamos hablar al vino“, dice RJ Botha.

 

 

La recompensa de Kleine Zalze sorprendió en Sudáfrica. El dominio, quedata de 1695 y comprende actualmente viviendas, un campo de golf y un restaurante, no forma parte de las grandes bodegas.

 

 

Los mejores vinos se venden por un precio que oscila entre 40 y 250 rands (3-19 euros; 3,2-20 dólares) la botella. El vino de la Reserva familiar, bien puntuado por la guía Platter’s, la “biblia” sudafriacana del vino, se vendía a 148 rands (11,20 euros; 12 dólares) cuando fue galardonado.

 

 

Sudáfrica es el octavo productor mundial de vino

 

 

Las exportaciones de vinos sudafricanos se incrementaron con el fin de los boicots internacionales después del apartheid en los años 1990. De 99,9 millones de litros en 1996, las exportaciones alcanzaron un nivel récord de 525,6 millones de litros en 2013, aunque volvieron a bajar a 422,7 millones en 2014.

 

 

Los principales clientes extranjeros son Reino Unido y Alemania, seguidos de Rusia, Suecia, Francia y Holanda.

 

 

Muchos viticultores esperan ahora que la prestigiosa distinción recibida por el Chenin Blanc repercuta en la imagen de los vinos del país, conocidos por ser más bien poderosos y concentrados.

 

 

ElEspectador

 

Frutas con Jengibre y Miel

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado

INGREDIENTES:

 

1 piña fresca de 3 libras mas o menos

 

1 lata de cerezas negras deshuesadas y escurridas

 

1 lata de mitades de albaricoque escurridos

 

½ taza de mermelada de naranja baja en azúcar

 

1 cucharada de miel de abejas

 

1 cucharadita de jengibre cristalizado picado

 

 

PREPARACIÓN:

 

Cortamos la piña a lo largo en cuartos, extraemos la pulpa con un cuchillo de sierra, dejando un borde de 1 cm de grueso, reservamos las cáscaras.

 

Cortamos la pulpa en trocitos y los colocamos con las cerezas y los albaricoques, reservamos.

 

En un recipiente de ½ litro combinamos la mermelada con la miel y el jengibre y cocinamos hasta que hierva revolviendo una vez, vertimos esta mezcla sobre la fruta.
Tapamos todo y refrigeramos por 4 horas, revolvemos una vez y si queremos, rellenamos las cáscaras de la piña con la mezcla y listo.

 

 

Nota: Podemos incluir más frutas si queremos!

 

encolombia.com

Smoothie de Fresa y Naranja

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado

Bebida deliciosa y refrescante, muy buena para la salud y fácil de preparar.

INGREDIENTES
(Porción: 4 personas)

– 150 g de fresas frescas
– 1 taza (250 ml) de jugo de naranja
– 10 cubos de hielo
– 1 cucharada de azúcar

PREPARACIÓN

Combina las fresas, jugo de naranja, cubos de hielo y azúcar en una licuadora. Licúa hasta lograr una consistencia suave. Vierte dentro de los vasos y sirve.

Nota: La licuadora debe manejarse a velocidad lenta para optimizar la consistencia de la bebida

 

 

 

encolombia.com

Gimnasio en casa: encuentra tu modalidad de entrenamiento ideal

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado

Las excusas son, sin lugar a dudas, nuestro peor enemigo a la hora de hacer ejercicio. ¿No tienes tiempo? ¿No te apetece ir a un gimnasio? ¿No vas bien de dinero? ¿No te sientes cómoda cuando hay gente mirando mientras entrenas? ¿Tienes pereza de moverte hasta un centro deportivo en los momentos que tienes libres? Tengo la respuesta a estas problemáticas: entrena en tu casa. Lo puedes hacer en un espacio reducido y casi no necesitas herramientas.

 

Hoy te hablo de esto desde mi experiencia, no solo profesional, si no también personal. Mi agenda, compromisos laborales, familiares y sociales, las prisas, los momentos de debilidad de voluntad y un largo etcétera, hacen que tenga tiempo cada semana de hacer ejercicio en casa.

 

Esta manera de entrenar es muy práctica y una buena opción, ya sea si te encuentras en algunas de las circunstancias planteadas, o bien si estás de viaje o en alguna situación específica donde no encuentres tu espacio y tiempo para desplazarte a algún lugar donde realizar una actividad física determinada.

 

Así pues, encontrar el’ dónde’ es fácil: en tu casa -o en tu hotel o lugar de residencia momentánea-, el ‘cuándo’ también lo será si no tienes que moverte de tu hogar. Puedes incluir esta rutina entre tus quehaceres cotidianos, aunque sea media hora o hasta 20 minutos de tiempo. El ‘cómo’ te lo explico a continuación.

 

Lo primero es evaluar tu condición física, historial deportivo y de lesiones o posibles condicionamientos físicos que limiten tu rendimiento cuando ejercitas. Debes ser conscientes de estas y más cuestiones. Siempre es ideal que consultes a un profesional especialista antes de comenzar una actividad. Si se te avería el coche, vas al mecánico; si te duele una muela, vas al dentista; si quieres hacer deporte, lo mismo.

 

Hoy en día tenemos acceso a muy buenos medios de conocimientos de calidad. Podemos recurrir a DVD´s, podcasts, tutoriales en Youtube -hay miles, algunos muy buenos- o libros. Yo mismo he escrito un libro que se ha publicado recientemente sobre como entrenar, ofreciendo una guía de ejercicios ilustrada de fácil ejecución. Todos los recursos son útiles, lo importante es comenzar y ser constantes.

 

Entre las distintas modalidades de entrenamiento que podemos elegir, voy a destacar algunas por su practicidad a la hora de hacerlas en casa:

 

Yoga
Pilates
HIIT. High intense interval training. Es un tipo de entrenamiento de alta intensidad donde se trabaja por intervalos de tiempo.
Calisténicos. Podríamos decir que son ejercicios realizados con el peso del cuerpo.
Ejercicios de tonificación muscular con carga o resistencia.
Para esto sólo nos hace falta un mat o colchoneta, aunque si disponemos de también otras herramientas, mejor. Con algunos ‘juguetes’ más, podemos realizar rutinas de ejercicio realmente completas. Mancuernas, kettlebells, balones medicinales, fitball, plataformas inestables, gomas con resistencia o bandas elásticas, barras de dominadas o paralelas, bicicletas estáticas, barras con discos; hay muchos objetos de los que podemos obtener buenos resultados y diversas utilidades.

 

Entonces, repasemos todo lo que necesitas, que es muy poco:

 

DVD, vídeos, libros, podcasts o rutinas diseñadas por un profesional.
Elementos varios para trabajar nuestro cuerpo, mente y voluntad con el ejercicio físico.
Algo de espacio (todos disponemos de al menos tres metros cuadrados).
Un poco de tiempo.
Lo demás depende de ti. Puedes ser independiente, puedes poner la música que te apetezca o puedes vestir de la manera con la que te sientas más cómoda sin temor al ridículo -hay veces cuando entreno en casa que me río de mi mismo por lo que llevo puesto… Estimúlate, motívate y utiliza lo que consideres para sentirte confortable. Visualiza tus objetivos, el límite te lo pones tú.

 

Antes de lanzarte a sudar y darlo todo, debes tener en cuenta que siempre es necesario una buena entrada en calor. Tu manera de entrenar tiene que ser progresiva.’Roma no se creó en un día’, ten presente este refrán. Conócete a ti misma,acepta tus limitaciones o tu condición de hoy y a partir de esta conciencia construye lo que quieres ser. Conocimiento, pensamiento positivo y acción!

 

 

Disfruta de tu espacio y tu tiempo. ¡Ejercítate también en casa!

 

Fuente: Nosotras 

5 ejercicios para quemar grasa en cualquier lugar

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado

La principal clave para una pérdida de peso saludable está en una dieta balanceada y actividad física diaria; de manera particular, tener una serie de rutinas con ejercicios para quemar grasa para hacer en cualquier parte. De esa forma se evitará el temido “efecto rebote”, según investigadores de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos.

 

En ese sentido, para mayor efectividad, se recomienda que las rutinas con ejercicios para quemar grasa que realices en cualquier lugar comprendan tanto actividades aeróbicas, como de resistencia. Sin embargo, uno de los mayores obstáculos para lograr la pérdida de peso es la falta de tiempo para ejercitarse, dado el actual estilo de vida.

 

Ejercítate en cualquier lugar
Para que la falta de tiempo no sea un obstáculo que te impida lograr la pérdida de pesodeseada, o bien mantener un buen estilo de vida, te presentamos algunos ejercicios para quemar grasa que son efectivos y que podrás realizar en cualquier lugar, según es.fitness.com

 

1. Saltar la cuerda. Realizar entre 50 y 100 saltos, o bien hacerlo durante un minuto seguido, te permitirá quemar alrededor de 100 calorías. Para mayor efectividad, realiza tres series: la primera dando pequeños saltos; la segunda, alternando los pies, y la tercera, saltos con mayor elevación.

 

2. Lagartijas y sentadillas. Hacer ejercicios en circuitos y en intervalos de alto desempeño son muy efectivos para quemar grasa. Arma un mini circuito con ambos ejercicios, e nicia con cinco sentadillas, luego realiza 10 lagartijas y vuelve a incorporarte para hacer cinco sentadillas más. Todo lo debes realizar en menos de 1 minuto y tratando de contraer tus músculos en cada serie, con la cual quemarás hasta 150 calorías.

 

3. Combo de cardio. De pie en tu sitio, como si corrieras, eleva los talones hacia los glúteos a un ritmo moderado; luego, abre y cierra piernas hacia derecha e izquierda (paso aeróbico); por último, da saltitos laterales  y combina hacia delante y atrás. Cada una de las series debe durar aproximadamente 5 minutos, con lo cual quemarás, con una intensidad media a alta, hasta 200 calorías.

 

4. Planck. Para trabajar tus abdominales, puedes hacer una plancha abdominal sosteniéndola durante 45 a 90 segundos. Recuerda contraer los músculos durante el mayor tiempo posible. O bien, puedes hacer deslizamientos abdominales si cuentas con al menos 5 metros. En el primer caso, realiza cinco planchas. En el segundo, repite tres veces. La quema de calorías será de 50 a 100 con cada una.

 

5. Peso extra. Una manera efectiva de quemar grasa en poco tiempo es agregar peso a tus ejercicios. Primero vas a hacer 15 saltos con sentadillas con pesas usando mancuernas de 1 a 2 kilos; después toma un descanso de un minuto y mientras lo haces realiza flexiones con cada uno de los brazos. Efectúa 3 series en total, de preferencia, ya que de esta manera quemarás hasta 250 calorías.

 

Recuerda que antes de realizar estos y otros ejercicios para quemar grasa es importante que hagas de manera previa un calentamiento y estiramiento, con la finalidad de alistar tu cuerpo y prevenir lesiones. Además, de acuerdo al lugar donde te encuentres, realízalos donde tengas el mínimo espacio suficiente, para evitar accidentes.

 

Fuente: Salud180

 

« Anterior | Siguiente »