Archive for octubre 15th, 2016

« Anterior |

Portadas de los diarios del sábado 15/10/2016

Posted on: octubre 15th, 2016 by Laura Espinoza

Caricaturas del sábado 15/10/2016

Posted on: octubre 15th, 2016 by Laura Espinoza

El suicidio de los críticos de la política

Posted on: octubre 15th, 2016 by Laura Espinoza

 
Llevamos decenas de años soportando a los críticos de los partidos que no han querido reconocer los méritos de los famosos 40 años de la democracia representativa, y, de esa forma, le abrieron la puerta al chavismo, a los peores tiempos de la historia venezolana. Eso no lo reconocen quienes jamás aceptarán que la democracia representativa fue la gran época de la historia de Venezuela. Cualquier gobierno de estas décadas, incluso el de Lusinchi o el de Herrera, es superior al de Chávez que, sin embargo, contó con el aplauso de intelectuales, periodistas, políticos, hasta el momento en que fue ostensible que había arruinado al país. Es hora de reconocer la obra de un Rómulo y un Caldera, aceptar que representaron para Venezuela un futuro superior al que nos impuso Chávez y ahora defiende Nicolás Maduro.

 

 

 

Todavía los críticos de la democracia no han reconocido sus errores, no han hecho un mea culpa, no han confesado que ellos son los principales responsables del hundimiento de Venezuela. Siguen tan campantes como antes. Rechazan reconocer lo que está a la vista, no se atreven a aceptar que la revolución chavista solo trae miseria y que ha llevado al país a un callejón sin salida.

 

 

 

Chávez llegó al poder por la estupidez de los críticos de la democracia que ensalzaron a un golpista, que odiaban a AD y a Copei, partidos que cometieron demasiados errores y que hoy prácticamente han perdido su fuerza política.

 

 

 

No es hora defender el pasado, pero sí de señalar la ligereza de los que no le reconocieron ningún mérito a los partidos democráticos, y de esa forma elogiaban al chavismo. La irresponsabilidad de intelectuales clérigos, políticos provocaron el desastre actual. Nuestros líderes de estos famosos 40 años crearon la primera sociedad libre de la historia y fueron un ejemplo para el continente.

 

 

 

Los críticos de los políticos cavaron su propia tumba, atacaron a los que estaban creando una sociedad libre y abierta, no supieron reconocer que los errores de los partidos en estos años no borraban la gran obra democrática.

 

 

 

Todavía no hay el coraje en Venezuela de aceptar la verdad de la democracia, reconocer la obra de Caldera y de Betancourt, que representaron el intento serio de construir una sociedad libre en un país acostumbrado a las dictaduras. Por eso es hora ya de señalar la verdad y se atreverse a reconocer que los 40 años de la democracia representativa han sido los mejores de la historia de Venezuela.

 

 

 

A esta altura, el chavismo ha llevado al país a un despeñadero, no hay futuro a la vista si no hay un cambio radical de modelo político y económico, no se trata solo de cambiar una clase dirigente por otra, sino también de darle un nuevo rumbo a la democracia, permitir el desarrollo de la libre empresa, abandonar las ideas estatistas, atreverse a discutir, por ejemplo, la privatización de la propia Pdvsa y de las industrias de la CVG. Y, por fin, reconocer la obra de los políticos de la democracia, aceptar que el peor político en el gobierno es mejor para el país que cualquier militar mandando.

 

 

 

Los militares a los cuarteles, los políticos al poder.

 

 

 

Los críticos sistemáticos de los políticos no han comprendido que estos son imprescindibles para que funcione una sociedad libre, solo que sus errores, sus desaciertos, se cometen abiertamente, no se ocultan como ocurre con las dictaduras. La revolución famosa del chavismo, en cambio, trae fatalmente la miseria, porque desalienta al productor, a los inversionistas, al trabajador, pero todo lo oculta mediante el control de los medios de comunicación.

 

 

 

Necesitamos políticos que se dediquen a la política y empresarios que se hagan cargo de la economía.

 

 

 

Los críticos de la democracia quieren destruir el sistema que les permite expresarse.

 

 

 

Nuestra clase política no se ha suicidado, sino la han liquidado sus críticos, los que no reconocieron que no hay una épica superior a la que hemos vivido en los famosos 40 años.

 

 

 

Ojalá que por lo menos estos tiempos infames y de miseria les abran los ojos a muchos.

 

 

Fausto Masó

Cambiar la vida, cambiar la constitución

Posted on: octubre 15th, 2016 by Laura Espinoza

Todavía no he entendido por qué el caballo del escudo nacional, que corría hacia donde se levanta el sol, se devolvió y emprendió veloz carrera para alcanzar el escudo que era la insignia de Venezuela en 1864, precisamente el año en que, habiendo finalizado la Guerra Federal, entró en vigencia una constitución que eliminaba la votación universal, directa y secreta que garantizaba la carta magna de 1858. Mi amigo el historiador y también el electricista me responden que no le esté buscando tres patas al gato, con lo que me confunden más. Se supone que los felinos son cuadrúpedos, ¿Pedro Carreño decidió lo contrario?

 

 

 

Transcurridos 17 años del referéndum realizado para convocar una asamblea constituyente “con el propósito de transformar el Estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico que permita el funcionamiento efectivo de una Democracia Social y Participativa”, y viendo los terribles resultados obtenidos, preferiría que, como hemos hecho en los segmentos críticos de nuestra historia, antes que revocar al presidente y todo siga igual, porque el mal es constitucional, se consulte a los venezolanos si desean que se redacte otra carta magna con menos palabrería y que no sea una lista de deseos incumplibles sino un decálogo que garantice la libertad, la propiedad y la seguridad a través de la efectiva autonomía de los poderes, y unas fuerzas armadas honradas, apolíticas y no deliberantes, obedientes al poder civil.

 

 

 

Casi 76% del electorado se abstuvo de participar en la consulta que se hizo el 16 de diciembre de 1999 y todavía no se ha aclarado si el texto aprobado por menos de 34% de los electores es el que han estado leyendo los ministros y demás altos funcionarios en sus apariciones públicas. Muchos dudamos que lo hayan leído en privado y a cabalidad alguna vez.

 

 

 

Después de haber tratado de resolver mucho más que 26 veces las crisis de gobernabilidad mediante una nueva constitución, no es una propuesta contra natura volver a insistir y ver si al fin la pegamos. Hemos acumulado experiencias suficientes en estos 16 años para que esta vez sí se cumpla y se aplique con justeza y buena fe, que es lo que más han pateado los “hombres nuevos y las mujeres nuevas” que, sin haber renunciado a su militancia política y sin haber desalojado las gavetas del importante cargo que ocupan en el Ejecutivo, pasan a ejercer una función para la que se exige, precisamente, no tener amarras ni disciplinas partidistas. Vendo ejemplar de la constitución soviética, nunca se cumplió en 70 años, tampoco le quitaron el celofán.

 

 

 

Ramón Hernández

Se estrecha el cerco judicial sobre Lula con una tercera acusación en su contra

Posted on: octubre 15th, 2016 by Laura Espinoza

El diputado destituido Eduardo Cunha, verdugo de Dilma Rousseff, también se sentará en el banquillo de los acusados por el Caso Petrobras

 

Brazil’s Lula faces third set of corruption charges

 
La Justicia brasileña tiene fama de lenta, pero con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva funciona como un reloj suizo. Este miércoles, el exlíder sindicalista ha sido acusado por tercera vez.

 

 

 

El líder del Partido de los Trabajadores, que ya se enfrenta a dos procesos por presuntamente intentar obstruir las investigaciones del Caso Petrobras, en la Justicia de Brasilia, y por haber beneficiado a la constructora OAS, en la Justica de Paraná, ahora tendrá que defenderse de la acusación de haber participado en fraudes en el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES, Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social), también en la capital federal.

 

 

 

También están implicados en este proceso Taiguara dos Santos —sobrino de la primera mujer de Lula—, el empresario Marcelo Odebrecht, heredero de la constructora más grande de Latinoamérica que lleva su nombre y ya condenado por la trama en Petrobras, y otras ocho personas más.

 

 

 

Los acusados por Ministerio Público Federal en esa denuncia responderán por los delitos de delincuencia organizada, blanqueo de capitales y tráfico de influencias. Los fiscales solicitan que Lula sea condenado por delincuencia organizada y blanqueo de capitales (delito este que, según los investigadores, cometió 44 veces) El caso está relacionado con las obras que Odebrecht realizó en Angola con la ayuda de préstamos del BNDES. Los encausados tendrán diez días para manifestarse ante la Justicia.

 

 

 

Para el equipo de defensa de Lula, la denuncia es “genérica, frágil y superficial”. Los abogados del presidente insisten en que la Justicia y los fiscales están actuando de forma parcial, y que el verdadero objetivo es impedir que vuelva a disputar la presidencia en 2018.

 

 

 

Otro personaje de la crisis política brasileña que no tuvo un buen día fue el expresidente de la Cámara, Eduardo Cunha, artífice del proceso de destitución de Dilma Rousseff. El juez Sergio Moro, el magistrado-estrella del Caso Petrobras, acató también este jueves la denuncia contra el diputado destituido en el marco de la trama de corrupción en la compañía estatal brasileña.

 

 

 

Cunha lo había intentado todo para no caer en las manos de Moro, pero no logró escapar de la jurisdicción principal del caso, en el estado de Paraná, tras perder la prerrogativa de que solo le juzgara el Tribunal Supremo, un derecho exclusivo de parlamentarios y autoridades de primer nivel.

 

 

 

Al exdiputado se le acusa de los delitos de corrupción, blanqueo de capitales y evasión de capitales. El exparlamentario habría recibido sobornos por valor de 2,4 millones de reales [unos 750.000 dólares] para interferir en los contratos de Petrobras en Benín, África.Además, se sospecha que pudo emplear cuentas en Suiza para lavar ese dinero.

 

 

 

Cunha tiene diez días a partir de este jueves para manifestarse ante la Justica de Paraná, que recibió su proceso después de que perdiera su derecho al aforamiento, como consecuencia de la suspensión de su mandato. Otro proceso, concerniente al cobro de propinas en contratos de buques de perforación de Petrobras, fue remitido a la Justicia de Río de Janeiro.

 

 

 

El día ya no había empezado bien para el exdiputado. Cunha usó su cuenta de Twitter para quejarse de los manifestantes que lo hostilizaron en el aeropuerto Santos Dumont, en Río de Janeiro, práctica que se viene repitiendo desde que perdió el mandato. En un vídeo se puede ver a una señora empujando al expresidente de la Cámara, un episodio que refleja el clima de exasperación y rabia que vive un país en crisis

 

 

 

Bastones de yuca frita con mayonesa de cilantro, quieren?

Posted on: octubre 15th, 2016 by Super Confirmado

 

Ingredientes:

2 yucas grandes

 

6 tazas de caldo de pollo o de verduras

 

4 dientes de ajo medianos, dividido

 

sal

 

6 tazas de aceite para freir

 

1 taza de mayonesa

 

1/2 taza de hojas de cilantro fresco con sus tallos

 

2 cucharadas de jugo de limón recién exprimido más gajos de lima adicionales para adornar

 

1 chile jalapeño

 

1 cucharadita de miel

 

 

Preparación:

Pelar las yucas, partir por la mitad en sentido transversal, y se corta en bastones gruesos de 3/4 de pulgadas. Inmediatamente coloque en una olla y cubrir con el caldo y el agua a continuación, añadir el ajo y una gran pizca de sal. Llevar a ebullición a fuego alto, reducir a fuego lento y cocine hasta que estén tiernos y la yuca este empezando a deshilacharse, alrededor de 10 a 15 minutos. Escurrir bien y seque.

 

Mientras que la yuca se cocina, mezcle la mayonesa, el cilantro, el jugo de limón, el chile jalapeño, y la miel en un procesador de alimentos y procese hasta que quede suave. Sazone al gusto con sal si es necesario.

 

Caliente el aceite en una olla de fondo grueso, a fuego medio-alto. Ajuste de calor para mantener la temperatura. Añadir una cuarta parte de la yuca y cocinar, agitar y mover cada minuto, hasta que estén doradas y crujientes, de 3 a 5 minutos en total. Colocar en una hoja de toalla forrada de papel de hornear y sazone con sal. Repita con el resto de la yuca y servir con mayonesa y algunas rodajas de limón.

 

 

Aida Mollenkamp

« Anterior |