Archive for enero 6th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Portadas de los diarios del miércoles 06/01/2016

Posted on: enero 6th, 2016 by Laura Espinoza

Caricaturas del día 06/01/2016

Posted on: enero 6th, 2016 by Laura Espinoza

Mataron a 5 hombres en La Rinconada cuando jugaban cartas

Posted on: enero 6th, 2016 by Laura Espinoza

Familiares de Carlos Matute informaron que el hombre trabajaba como pastelero en el hotel Eurobuilding y no tenía problemas con delincuentes | FOTO Alexandra Blanco
Entre las víctimas está un sargento del Ejército. Por lo menos 66 cadáveres fueron ingresados a la morgue de Bello Monte en los primeros 5 días del año

 

 

En medio de un juego de cartas en la calle Bermúdez del barrio Divino Niño en La Rinconada fueron asesinadas cinco personas cuando una pareja de motorizados armados llegó al sitio a las 6:00 pm y arremetió a tiros contra todos los que se encontraban en el lugar.

 

 

Las víctimas fueron identificadas como Édgar Javier Ortiz González, de 30 años de edad, Carlos Eli Ansel Márquez, de 23 años, Juan Blas Alvarado Briceño, de 25, Nelson Paredes Villamizar, de 30, y Carlos Manuel Matute, de 35 años.

 

 

Hermógenes Ortiz, padre de Ortiz González, indicó en la morgue de Bello Monte que su hijo era sargento primero del Ejército. “Se encontraba de vacaciones y vivía en la zona. Cuando ocurrió el hecho estaba jugando cartas con cuatro personas más”.

 

 

Sostuvo que en el grupo había un muchacho que presuntamente tenía problemas con un grupo de delincuentes, que al enterarse que se encontraba en esa zona lo fue a buscar. Cuando lo encontraron lo mataron, así como a las otras cuatro personas que estaban con él.

 

 

Asegura que su hijo era un muchacho tranquilo, estudiaba Enfermería en el Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial en Caracas y trabajaba en el hospital militar Vicente Salias Sanoja, en Fuerte Tiuna, conocido como “El Hospitalito”. Dejó una hija de cuatro años y a su esposa con cinco meses de embarazo.

 

 

Daniel Paredes, hermano de Nelson Paredes Villamizar, dijo en la morgue de Bello Monte que su hermano era obrero y trabajaba en una constructora en Boconó, estado Trujillo. Viajó a Caracas en diciembre por vacaciones para ver a su esposa e hijo de un año”.

 

 

Señaló que su hermano se encontraba en el sitio esperando a un compadre para ir a su casa y veía el juego de cartas cuando lo mataron. El joven viajaba cada 15 días desde Boconó para ver a su familia.

 

 

Luis Farfán, hermano de Carlos Matute, dijo que tenía nueve meses sin ver a su hermano, pero asegura que no tenía problemas con delincuentes y que actualmente trabajaba como chef de pastelería en el hotel Eurobuilding. Dejó un niño de tres años.

 

 

De Carlos Eli Ansel Márquez se supo por un familiar que se encontraba en la morgue que el joven era obrero y trabajaba como vigilante en una construcción en La Rinconada, mientras que de Juan Blas Alvarado Briceño años no se conocieron datos.

 

 

Funcionarios del Eje de Homicidios del Cicpc indagan sobre lo ocurrido para dar con los responsables del quíntuple crimen. En los primeros 5 días de enero han sido ingresados a la morgue de Bello Monte 66 cadáveres víctimas de homicidio y accidentes de tránsito.

 

Fuente: EN

 

 

“Reforma de la Ley del BCV es inconstitucional”

Posted on: enero 6th, 2016 by Laura Espinoza

La Ley del BCV ha sido reformada en seis oportunidades desde 2002

 
La carta magna establece que la Asamblea Nacional  tiene que participar en la designación y ratificación de las autoridades del instituto emisor

 

 

 

La reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela llevada a cabo por el presidente Nicolás Maduro, mediante la Ley Habilitante y publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria N° 6211 es inconstitucional. Además, viola la faculta de la Asamblea Nacional de legislar sobre el sistema socioeconómico de la nación, que está expresamente estipulado en la carta magna, explicaron los abogados Juan Manuel Rafalli y Gustavo Linares Benzo.

 

 

La reforma, publicada hace dos días, prescinde de la obligatoriedad de la Asamblea Nacional de nombrar a los dos directores del BCV que por ley tenía entre sus deberes y deja esta facultad en manos del presidente de la República. También estipula que la información de los índices macroeconómicos del país podrá ser secreta o confidencial si así lo consideraran las autoridades del BCV. También abre la facultad de que el instituto emisor sea utilizado como financista del gobierno sin control de ningún órgano contralor.

 

 

Linares Benzo afirmó que la reforma contradice  lo establecido en la Constitución, pues la carta magna expresa en la disposición transitoria 4° en el tercer párrafo del numeral 8 lo siguiente: “La ley establecerá que al Poder Ejecutivo corresponderá, la designación del presidente o presidenta del Banco Central de Venezuela y, al menos, de la mitad de sus directores o directoras; y establecerá los términos de participación del Poder Legislativo nacional en la designación y ratificación de estas autoridades”.

 

 

Linares Benzo explicó que por norma constitucional el Parlamento tiene que participar en la designación y ratificación de las autoridades del instituto emisor. “La Constitución señala que se deben establecer los términos de esa designación, es decir, que la Asamblea al menos puede nombrar uno y eso se le pasó por alto a quienes redactaron esa reforma, que es claramente inconstitucional”.

 

 

El también abogado Juan Manuel Rafalli expresó que la inconstitucionalidad de la reforma se basa en que fue dictada después del 31 de diciembre de 2015, es decir, ya había culminado la Ley Habilitante del presidente de la República. La Gaceta Oficial sale publicada el 4 de enero y es en esa fecha cuando se declara la ley vigente. “Corresponde demandar nulidad y que lo decida la Sala Constitucional”, indicó.

 

 

Agregó que otro elemento que demuestra que la reforma viola la Constitución es  que en ella se estipula expresamente que la Asamblea tiene que velar por el control del sistema monetario; como se establece en los artículos 187, 318 y 319. “Con esta reforma el presidente se reserva el control y le resta la autonomía al BCV. Al Parlamento le corresponde legislar sobre el sistema socieconómico de la República, eso está establecido en la Constitución y no se puede violar”, afirmó.

 

 
Mayoría calificada. En el sumario de la Gaceta sobre la reforma de ley del BCV se le describe como ley orgánica cuando desde su creación esta normativa ha sido ordinaria. Se cree que la intención de la reforma es que no pueda ser modificada por la bancada opositora ahora que el oficialismo no cuenta con mayoría calificada, luego del dictamen del TSJ contra tres diputados opositores electos en Amazona.

 

 

Sin embargo, un informe de Bank of America advirtió que “la mayoría de los dos tercios requerida para la reforma de las leyes orgánicas está explícitamente detallada y es una fracción del número de diputados presentes durante la discusión y no de todo el cuerpo legislativo”.

 

 

El argumento es apoyado por Linares Benzo y Raffali, quienes además explicaronn que actualmente hay 163 diputados y no 167, pero la oposición cuenta con 109 lo que le garantiza la mayoría calificada para llevar a cabo reformas de leyes orgánicas.

 

 
EL DATO

 

 

El BCV fue creado el 8 de septiembre de 1939. Siempre ha contado con un instrumento legal. Cuando llegó el chavismo en 1999 estaba vigente la ley de 1992 que le dio paso a la nueva Ley del Banco Central de Venezuela decretada en 2001. Desde entonces ha sido reformada en seis ocasiones: En los años 2002, 2005, 2009, 2010, 2014 y 2015. Antes de esto estaba en vigencia la Ley de 1992.

 

Fuente: RM

Nlanca Vera Asaf

Bvera@el_nacional.com

 

La liberalización de medios y telefonía de Argentina se estrena entre críticas

Posted on: enero 6th, 2016 by Laura Espinoza

Telefónica se queja de que solo dentro de dos años podrá ofrecer TV de pago

 
Macri liberaliza por decreto la telefonía y la televisión

 

El decreto por el que el presidente de Argentina, el liberal Mauricio Macri, ha modificado las leyes que regulaban la telefonía y los medios audiovisuales ha entrado en vigencia este lunes entre críticas. Se ha puesto en marcha la liberalización de ambos sectores, pero no solo ha sido el kirchnerismo, promotor de la antigua legislación, el que se ha quejado. También Telefónica ha planteado una objeción.

 

 

La disposición de Macri establece que las empresas de telefonía podrán ofrecer televisión de pago pero dentro de dos años, e incluso tres, según lo establezca la autoridad regulatoria. En cambio, las operadoras de TV de pago, como el principal grupos de medios de Argentina, Clarín, ya estaban habilitadas para ingresar en el negocio de telecomunicaciones y ahora dejarán de estar sometidas a los límites que les imponía la ley de medios en cuanto a que no podían contar con más del 35% del mercado ni estar presentes en más de 24 municipios. Clarín había sido el principal perjudicado por la ley de medios impulsada por el kirchnerismo, en el marco de una guerra sin cuartel entre ese conglomerado y el anterior Gobierno argentino. Pero con Macri en el poder, el grupo propiedad de Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto ha encontrado mejor recepción a sus reclamaciones.

 

Telefónica, por el contrario, había sido uno de los grupos extranjeros beneficiados por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) al sortear la obligación legal de vender el 70% de las acciones de sus emisoras de radio o canales de televisión. La ley establecía que ningún inversor foráneo podía tener más del 30% de un medio.

 

 

Ahora el grupo español se queja del decreto de Macri. “Resulta difícil comprender por qué la norma estipularía un plazo (de dos o tres años) para la efectiva implementación de la convergencia, cuando Argentina ya tiene una penetración de telefonía fija y televisión paga superior al 80% de los hogares; con el agravante de que nuestras tarifas del servicio básico de telefonía se encuentran congeladas desde hace 15 años, mientras que los operadores de cable tienen tarifas libres y autorización para dar servicios telefónicosdesde 2000”, planteó un portavoz de Telefónica de Argentina. “Esta experiencia enseña que retrasar la convergencia demorará los programas de inversión y entregará una reserva de mercado a las redes de televisión de pago. Argentina, de este modo, estaría perdiendo una vez más la oportunidad de implementar una efectiva convergencia de servicios en un ambiente de plena competencia, a diferencia de lo que sucede en otros países de la región”, añadió el grupo, que también había discutido con el kirchnerismo sobre su interés de dar televisión, aunque tampoco había conseguido una liberalización como la que pretendía.

 

 

En diálogo con El País, el jefe del nuevo ente regulador de telefonía y medios audiovisuales, Miguel de Godoy, defendió que el decreto ponga plazos y ordene la competencia. En el Gobierno de Macri recuerdan que las telefónicas habían recibido el beneficio del kirchnerismo de dar TV por cable (no satelital) desde 2014, no lo aprovecharon y ahora el decreto les impide ofrecerlo hasta 2018 para evitar que destruyan a sus competidores que ofrecen televisión por cable, como Clarin y otros grupos y cooperativas.

 

 

La abogada y redactora de la ley de medios impulsada por el kirchnerismo, Graciana Peñafort, atacó la medida de Macri en una entrevista este martes con el periódico ‘Página/12’: “Este decreto modifica los artículos (de la ley) que el Grupo Clarín peleó (sin éxito) en la Corte (Suprema de Argentina en 2013) y que no pudo defender con argumentos. Lo que necesitaban y lograron fue el ejercicio abusivo del poder. El decreto anula las herramientas anitimonopólicas de la ley. Y eso es contrario a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión. Si hasta EE UU, país liberal si los hay, tiene límites a la concentración mediática”, añadió Peñafort.

 

 

El decreto de Macri cosechó, sin embargo, sus respaldos. La Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas destacó este martes que el decreto “recoge favorablemente” algunas de sus reclamaciones, “que hacen a la continuidad de las empresas y de las fuentes de trabajo que ellas generan”. En concreto, las emisoras están satisfechas por que la nueva norma permite la compraventa de licencias de radio y televisión. La ley anterior establecía que si una empresa quería desprenderse del 50% o más de una licencia, debía devolverla al Estado y si aceptaba vender el 49% o menos requería, de todos modos, la autorización del órgano regulador.

 

Fuente: El País

 

NYT exige transparencia al Gobierno mexicano

Posted on: enero 6th, 2016 by Laura Espinoza

El gobierno del presidente de México ‘lava la cara’ a verdades incómodas, dice el diario; aún no es tarde para reconocer las fallas de la administración, indica una editorial.

El gobierno de Peña Nieto minimiza escándalos, dijo el medio. (Foto: Cuartoscuro)

 
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Enrique Peña Nieto será recordado al término de su sexenio como un mandatario que evitó rendir cuentas en México, indicó este lunes una editorial del diario estadounidense The New York Times.

 

 

“Parece bastante probable que será recordado más como un jefe de gobierno que evitó rendir cuentas que como el líder transformador que muchos mexicanos creyeron haber elegido”, publicó el medio.

 

 

El periódico señaló que durante los tres años que van de su administración, el gobierno mexicano ha tratado de “lavar la cara” a verdades incómodas, minimizar escándalos y a dar explicaciones “poco convincentes”.

 

 

Ejemplificó con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero, el caso de la casa blanca y la fuga de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.

 

 

The New York Times sugirió que “aún no es demasiado tarde” para que el gobierno de Peña Nieto reconozca los errores en las investigaciones, aunque “ni siquiera eso pueda salvar la reputación” del presidente de México.

 

 

 

“Es lo mínimo que debe hacer por las víctimas de una de las mayores y más atroces violaciones a los derechos humanos en la historia mexicana reciente”, puntualizó el diario,refiriéndose a la desaparición de los normalistas en septiembre de 2014.

 

CNN

Cristiano Ronaldo, ayudante de los Reyes Magos

Posted on: enero 6th, 2016 by Laura Espinoza

 

En sus redes sociales, ‘CR7’ compartió la imagen junto a su hijo y múltiples obsequios

 
Los Reyes Magos hicieron parada en casa de Cristiano Ronaldo para consentir al hijo del crack portugués y, como debe de ser, era para presumirse en redes sociales.

 

 

El futbolista del Real Madrid compartió la imagen en la que aparece junto a su vástago rodeados de muchos regalos, por lo que parece que Melchor, Gaspar y Baltazar se “lucieron”.

 

 

Con el mensaje “¡Feliz día de Reyes!”, “CR7” demostró que no solamente es un futbolista de élite, sino que cuando se retire puede pensar en dedicarse a ser ayudante de los Reyes Magos.

 

Fuente: CNN Mexico

Corea del Norte anuncia la prueba exitosa de una bomba de hidrógeno

Posted on: enero 6th, 2016 by Laura Espinoza

El ensayo nuclear ha provocado un seísmo de 5 grados en la escala Richter en el nordeste del país. Seúl aseguran que es posible que las afirmaciones de sus vecinos «no sean ciertas»

 

 

Corea del Norte ha anunciado este miércoles que ha realizado su primera prueba con una bomba nuclear de hidrógeno, poco después de que se produjera un terremoto de 5 gardos de magnitud en la escala Ritcher en el nordeste del país, aparentemente como consecunecia del ensayo atómico.

 

 

Se trataría del primer test realizado por el régimen de Pyongyang con unarma termonuclear, cuya detonación es mucho más poderosa que la de los dispositivos atómicos convencionales que ha utilizado Corea del Norte en sus tres pruebas anteriores de 2006, 2009 y 2013.

 

 

«Ahora somos un estado nuclear que también posee la bomba de hidrógeno», dijo un locutor en un espacio informativo especial de unos cinco minutos de duración emitido por la televisión estatal KCTV a las 12.00 hora local (03.30 GMT). Corea del Norte también anunció en su agencia estatal de noticias KCNA que el líder ordenó el pasado 15 de diciembre llevar a cabo esta primera prueba con una bomba de hidrógeno.

 

 
Previamente, centros sismológicos de Corea del Sur, EE.UU., China y Japón habían detectado un terremoto con una magnitud de entre 4,2 y 5,1 grados en la escala abierta de Richter en el noreste del país, cerca de la base de pruebas nucleares de Punggye-ri donde tuvieron lugar los anteriores test nucleares.

 

 

La detonación de hoy llega menos de un mes después de que el régimen de Kim Jong-un mencionara por primera vez que poseía la bomba de hidrógeno, una afirmación que no había podido ser verificada por la comunidad internacional.

 

 

El Gobierno de Corea del Sur, por su parte, ha convocado reuniones de emergencia de diferentes departamentos para analizar datos que puedan arrojar luz sobre el suceso y tratar de verificar si el ensayo corresponde o no a un explosivo termonuclear.

 

 

La bomba H puede multiplicar por millares la potencia de un artefacto nuclear común como los lanzados sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945, por lo que en caso de poseerla Corea del Norte plantearía un importante reto a la comunidad internacional en materia de seguridad.

 

 

En respuesta a las tres pruebas realizadas con anterioridad, el Consejo de Seguridad de la ONU ya impuso fuertes sanciones a Corea del Norte que limitan de forma estricta sus transacciones internacionales y agudizan el aislamiento económico del país.

 

EFE

Rajoy no descarta reforma a la Constitución si logra pacto con el PSOE

Posted on: enero 6th, 2016 by Laura Espinoza

El presidente del gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, aseguró esta mañana que no descarta incluso reformar la Constitución si logra cerrar un pacto con el PSOE.

 

 

En entrevista con la radio COPE, el mandatario aseguró que “yo no me cierro a nada” y y que “con más de 200 diputados se puede hacer una reforma de consenso”, esto en relación al total de los escaños que suman en el nuevo parlamento el PP, PSOE y Ciudadanos, según indica el medio español El País.

 

 

De esta manera, insistió en pedir un gran acuerdo de gobierno a ambos partidos con el objetivo de consolidar la recuperación y dar un mensaje de estabilidad dentro y fuera de España.

 

 

El acuerdo permitiría además, hacer reformas “con un amplísimo apoyo” que quedarían “para muchos años”.

 

 

El líder del PP dijo que busca que con el nuevo gobierno se pueda entregar un “mensaje de consolidación, un buen mensaje a los mercados, que tranquilizaría la prima de riesgo y daría buena imagen también a los inversores”.

 

 

El pasado 20 de diciembre el partido de Rajoy, el PP (centroderecha) ganó los comicios legislativos con 123 escaños (de 350), seguido del PSOE con noventa; Podemos (izquierda) con 69 y Ciudadanos con cuarenta.

 

 

La legislatura se abre el día 13 y, tras entrevistarse con los portavoces parlamentarios, el rey Felipe VI propondrá un candidato a la presidencia del Gobierno, sin que por el momento los partidos hayan avanzado en posibles pactos.

 

 

Fuente: LT

Tensión en el mundo islámico: Kuwait llama a consulta a su embajador en Irán

Posted on: enero 6th, 2016 by Laura Espinoza

De esta manera se suma a los otros países del Golfo Pérsico que han cortado o reducido sus relaciones diplomáticas con Teherán.

 

Como forma de protestar contra los ataques a las sedes diplomáticas de Arabia Saudita en Irán es que Kuwait llamó a consultas durante esta jornada a su embajador en Teherán.

 

 

De esta manera se convirtió en el quinto país árabe que corta o reduce sus relaciones diplomáticas con la República Islámica en los últimos días. Los otrs que han roto las relaciones son Arabia Saudita, los Emiratos Árabes, Sudán y Behrain.

 

Según señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Kuwait, los ataques”representan una violación flagrante de los acuerdos y normas internacionales”.

 

 

Y además son una “grave violación de los compromisos internacionales de Irán para la seguridad de las misiones diplomáticas y la seguridad de los diplomáticos”.

 

 

Los ataques fueron realizados el domingo en medio de las manifestaciones por la ejecución del clérigo chiita Nimr Baqer al Nimr, en Arabia Saudita, luego de que fuera acusado de terrorismo junto a otras 46 personas.

 

Fuente: Agencia

« Anterior | Siguiente »