“Somos gobierno, una fuerza política, una visión de sociedad, somos una realidad histórica y política. Defendemos la salud gratuita, viviendas gratuitas, las viviendas a bajo costo”, resaltó Rodríguez.
El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela, Héctor Rodríguez, señaló este miércoles que propondrán en la primera sesión ordinaria el decreto de emergencia económica anunciado por el presidente Nicolás Maduro.
El paralamentario considera que es importante el impacto de la caída de los precios del petróleo. “Eso nos obliga a tomar medidas extraordinarias, hay que convocar a toda la sociedad, incluso a quienes pensamos distinto, es un tema en el que podemos aportar muchísimo, a partir de ahora estamos convocando el resto del país”, aseguró.
Rodríguez dijo que están conscientes de la complejidad de la legislatura que inició este 5 de enero. “En líneas generales la Asamblea Nacional no va a ser sencilla, va a ser compleja, controlada por la oposición, en un país donde la mayoría de las instituciones políticas las ha ganado la revolución, el gobierno nacional, regionales y municipales. Allí va haber un foco de tensión, eso debemos reconocerlo, procesarlo y saberlo administrar”.
Tras los incidentes registrados durante la instalación del parlamento, Rodríguez detalló que el derecho de palabra a Julio Borges no estaba permitido según el reglamento. “En el acto de instalación solo puede hablar el presidente de la Asamblea, vamos a tratar de tener la mejor relación posible, cordialidad posible pero no vamos a permitir la violación al reglamento”.
Acotó en entrevista exclusiva al programa A Tiempo de Unión Radio, que en su intervención no se estaba discutiendo la edad del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, sino su proceder en años anteriores.
Insistió en que se harán que se cumpla con el reglamento. “Era lo que le decía a Ramos Allup, dime con que reglas de juego vamos a jugar, vamos a ser respetuosos y enérgicos en exigir unas reglas de juego”.
Rodríguez tildó de arrogante la actuación de la directiva del parlamento durante la instalación y manifestó que se debe cumplir con los procedimientos para convocar a un eventual revocatorio y espera que la “borrachera” de la victoria no los haga concretar lo que calificó de “un carmonato”.
Explicó que Venezuela depende del ingreso petrolero y bajó el precio de éste, lo que estima empujó a la Unidad a una victoria “coyuntural”. “Analizar los procesos históricos sin ver el proceso histórico no se puede, los sectores de la oposición tienen una borrachera cuando dicen que vienen por nosotros en seis meses”.
Resaltó que las fuerzas oficialista tienen son un sector político y social que debe ser reconocido. “Somos gobierno, una fuerza política, una visión de sociedad, somos una realidad histórica y política. Defendemos la salud gratuita, viviendas gratuitas, las viviendas a bajo costo”.
Hay quienes les parece absolutamente normal tener sexo con un nuevo romance a poco tiempo de conocerse. Otras, sin embargo, prefieren ir un poco más lento antes de dar ese paso… ¿A cuál grupo perteneces?
El estigma de quedar como “fácil” se ha reducido con el pasar de los años. Actualmente, la sociedad nos ha llevado a desenvolvernos con mayor velocidad y esto incluye también el plano sexual.
Lo ideal es conocerse bien antes de tener sexo. Pero a veces, ¿quién tiene tiempo que perder? Algunas mujeres son más decididas, saben lo que quieren y no esperan mucho para tener intimidad con una nueva pareja.
Sin embargo, si lo que estamos buscando es una relación que realmente valga la pena el tema de esperar no parece tan descabellado. Si crees que el hombre con el que sales es el indicado conócelo emocionalmente antes de descubrir cómo es en la cama.
Cuando esperas un tiempo prudente antes de tener relaciones con tu pareja es menos probable que te lleves sorpresas al descubrir que lo que él espera de ti y de la relación es algo distinto a la idea que tenías en mente.
¿Cómo saber si están en el mismo nivel si no han hablado sobre eso? Mientras mejor lo conoces, menos te desilusionas. O al revés. El punto es que no sientas que perdiste tu tiempo al estar con alguien que no buscaba lo mismo que tú.
Por otro lado, el lapso de espera para tener sexo con tu nueva pareja dependerá de la personalidad y de cómo se sienten al estar juntos. Es indudable que la química y la atracción que exista con tu nueva pareja influye en el tiempo de espera para ese primer encuentro.
Sean dos semanas o seis meses el tiempo que decidan esperar lo importante es que ambos se sientan cómodos con su elección y que cuando llegue el momento estén consientes de las implicaciones que conlleva el hecho de que comiencen a tener relaciones.
Te traemos consejos de expertos para empezar el año con buen pie en el terreno sexual. Toma nota:
Los rituales al sonar las 12 campanadas no bastan para tener éxito en el amor. Si quieres que te vaya mejor en el plano sentimental y sexual tienes que invertir tiempo y dedicación.
El psicólogo Stuart Oblitas, presidente de la Comisión de Sexualidad, Pareja y Familia del Consejo Directivo Nacional del Colegio de Psicólogos y la sexóloga Fortuna Dichi, autora del libro “Guía de placeres para mujeres” nos brindan algunos consejos para mejorar tu vida sexual. Atenta.
Si tienes pareja
Recuerda que nadie nace sabiendo y lo que puede ser bueno para ti, no lo es para tu pareja. Esto tiene relación con los estilos de vida y los puntos de vista de cada quien. Por eso es recomendable el diálogo constante.
En las parejas que llevan tiempo juntas se presenta muy a menudo la procrastinación sexual. Esto significa que ambos, por estar inmersos en sus actividades, dejan de lado su vida sexual y postergan la intimidad, lo que influye negativamente en la relación, se incurre en la monotonía y el aburrimiento. El amor, la pareja y la sexualidad son elementos que hay que gestionar para darle tiempo, atención, espacio y dedicación, tal como lo hacemos en otras áreas de nuestra vida.
Si no se abren juntos a la sexualidad y dejan que gane la batalla una mente rígida y conservadora, se extinguirá el erotismo, la amistad y el compromiso con la relación.
Sin comunicación, no se solucionan los problemas, se acumulan y se terminan echando en cara en una discusión.
Para evitar esto, hay que tener conciencia del problema y la actitud para gestionarlo, buscando alternativas de solución en las que ambos se comprometan a poner en práctica.
La información es básica. Tú y tu pareja deben comprender que existen profesionales especializados en terapia de pareja y en problemas sexuales que pueden facilitarles la búsqueda de una solución a sus dificultades en esos aspectos. Si las dejas pasar y no abordan y enfrentan el problema, tiende a generalizarse a otras áreas de vida, incluso personales, afectando el ánimo de continuar con la relación. También hay libros o lugares donde dictan charlas para comprender mejor cómo se está llevando el vínculo en relación con el otro y mejorar la dinámica que pueda evitar el problema.
Si estás soltera
Si no tienes pareja no te ahogues emocionalmente. Eso te hace frágil y vulnerable al dolor de no gestionar tu propia vida sin alguien al lado. Tener a quien querer y quien te quiera da seguridad, pero apegarse al amor y depender de él para ser feliz no es lo más saludable. Esto describe la incapacidad para ser feliz sin tener una pareja.
La felicidad no depende de una segunda persona, depende de ti misma para aprender a gestionar tu vida sola y tener paciencia para elegir a esa persona que te guste, te atraiga, a quien admires y que desee también compartir su vida contigo.
¿Un consejo? Dedícate a ser feliz. Disfruta de tus amigos, de tu familia, de las compras, de los paseos y viajes, del deporte [si lo practicas], de tu crecimiento profesional, etc. En el camino encontrarás a alguien con quien compartir tu vida [o parte de ella]. Recuerda que no debes concentrarte en la posibilidad de tener pareja para ser feliz. ¡Tienes tanto por explorar!
Si estás embarazada
Esto no debe ser un impedimento para ninguno de los dos, el problema no es el físico de una embarazada sino tu percepción de ello. A partir de una autopercepción negativa, puedes proyectar una imagen negativa de ti y tu pareja la percibirá y adoptará la misma actitud tuya.
Tu comportamiento durante el embarazo es muy importante para que trabajes tu actitud sensual, fortalezcas tu autoestima y proyectes esa imagen a tu pareja, que busquen posturas sexuales cómodas para tener sexo. No dejes pasar esa maravillosa oportunidad.
Hay ciertas situaciones en las que el tres es mucho mejor que el dos: bolas de helado, pares de zapatos y en el sexo
Seguro te preguntarás qué tan apasionante y placentero puede llegar a ser un trío, y aquí va nuestra respuesta: depende completamente en cómo lo hagas y con quien. En algunos casos puede ser orgásmico, y en otros puede terminar en tragedia.
Si estás soltera
Tener un trío cuando estás soltera es mucho más fácil que hacerlo teniendo una relación. No tienes que estresarte porque la experiencia arruine tu relación, al contrario, sólo puedes divertirte.
• ¿Qué tipo de trío te excita más? Puede ser con dos hombres, dos mujeres o uno y uno.
• ¿Tienes amigos aventureros? Tal vez uno de tus amigos esté dispuesto a cumplirte esta fantasía y tal vez no sea raro después de hacerlo.
• ¿Te gusta uno de tus candidatos? Porque si es así, el trío no es la respuesta. Aunque participes en el trío, ver a la persona que te gusta teniendo sexo con alguien más, te lastimaría mucho.
Si estás en una relación
Aquí todo se vuelve complicado. Antes de siquiera pensar en tener un trío, tú y tú pareja deben discutir lo siguiente:
• ¿Eres celosa? Y si es así, ¿qué tan celosa? La mayoría sentirá celos en la situación de un trío, pero para algunos es un afrodisíaco.
• Nada de amigos: Hay billones de personas en el mundo, ¿en serio no puedes buscar fuera de tu círculo de amigos? El trío no sólo podría arruinar tu relación, sino que también tu amistad con esa persona.
• ¿Lo vas a hacer porque quieres? Ningún tipo de sexo debe involucrar presión. Ambos deben estar de acuerdo.
• Ambos tendrán que intercambiarse: Cada uno tiene una boca, un par de manos y un aparato sexual. El multitasking es la clave, y todos deben saber cómo variarle a las cosas y a las personas. El punto aquí es que todos den y todos reciban, sin excepción alguna.
Un sismo de magnitud 3.0 se registró a 34 kilómetros al sureste de Irapa, estado Sucre, este martes aproximadamente a las 11 de la noche.
El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 5.0 kilómetros, según indicó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), a través de su cuenta en Twitter @FUNVISIS.
Cabe destacar, en horas de la mañana se reportaron dos temblores. El primero se generó en la ciudad El Tocuyo, estado Lara, con una magnitud de 2.6; y este último en Sucre, reportando una magnitud de 4.5 grados, en la región de Macuro.
En estás fechas es normal que el vientre se inflame y te duela debido a todo lo que comes; recuerda que las flatulencias se generan en el intestino cuando los alimentos son digeridos, lo que puede llegar a ser bastante molesto
Es por eso que preparamos para ti una lista de consejos que te permitirá eliminar los gases de tu vida. Tips para eliminar las flatulencias:
1.- Evitar las situaciones de estrés.
2.- Mastica despacio la comida, esto es sumamente importante.
3.- Camina después de la comida.
4.- No tomes refresco.
5.- No comas fríjoles, col, acelgas, cebollas, habas, frituras y comida chatarra.
6.- Toma por lo menos una taza de té de menta o manzanilla después de las comidas.
7.- No uses prendas apretadas.
En caso de que tengas dolores fuertes en el vientre debes de acudir al médico, en especial si los gases están acompañados de dolor rectal, pérdida de peso, acidez, náuseas, vómito, diarrea o estreñimiento.
3 chayotes medianos sin espinas
1 l de agua
4 cucharadas de perejil fresco picado
1/4 de cucharadita de sal
2 cucharadas de mostaza
3 cucharadas de vinagre blanco de caña
1 chile serrano en rebanaditas
4 cucharadas de aceite vegetal para cocinar
Pimienta negra y sal al gusto
INFORMACIÓN NUTRIMENTAL
Calorías por ración 109 Kcal
Proteínas 0.6 g
Grasas 10.3 g
Carbohidratos 3.5 g
Fibra 2 g
PREPARACIÓN
Cuece los chayotes en el agua hirviendo durante 10 minutos hasta que se suavicen. Detén la cocción remojando en agua fría.
Pela los chayotes si la cáscara es muy gruesa (aunque es mejor no hacerlo para conservar la fibra). Córtalos en cubitos y revuélvelos con el perejil fresco.
Para preparar la vinagreta: con ayuda de un batidor de globo mezcla la mostaza, el vinagre, el chile picado, la pimienta y la sal. Agrega el aceite en forma de hilo hasta obtener una mezcla bien emulsificada.
Baña con la vinagreta. Refrigera hasta el momento de servir.
A continuación se transcribe el discurso pronunciado este martes por el diputado Henry Ramos Allup, luego de ser juramentado como nuevo presidente de la Asamblea Nacional que legislará para el período legislativo 2016-2021:
“Deploro que los colegas de la bancada del Partido Socialista Unidos de Venezuela o Polo Patriótico, como ellos se denominan, hayan abandonado el Hemiciclo en un momento tan importante y solemne como este. Me atrevo a presumir que seguramente es porque no quieren escuchar las cosas que aquí vamos a decir, y tendrán que acostumbrarse y tendrán que atemperarse porque en estos próximos 5 años, desde esta Asamblea Nacional, habrá libertad de opinar y todos vamos a respetar las opiniones discrepantes o divergentes o que no concuerden con la nuestra. Pensé bastante antes de la intervención en esta cámara hoy porque es una sesión muy importante. Quisiera comunicarles a ustedes que estoy seguro de que no me equivoco cuando digo que nadie en este recinto tiene más sensibilidad ante el hecho y la actividad parlamentaria, como la tengo yo. Aquí transcurrieron 26 años de mi vida, mi principal dedicación, y lo hice con fervor, con entusiasmo, con hidalguía, con dedicación plena, consciente de la importancia que los electores habían depositado en mis manos, de que es la función más importante que la de cualquier organismo del poder Ejecutivo. Imagínense ustedes lo que significa plasmar en una ley un texto para que rija sobre 30 millones de ciudadanos. Yo creo que no existe un ministerio más importante que ese. Pero en este momento no hablo como presidente de la cámara, que lo voy a ser circunstancialmente por el lapso de un año; le hablo a mis colegas de cámara como par, como uno más, y pensé bastante si traer un discurso escrito, pero preferí la espontaneidad de la improvisación con todo el riesgo que la improvisación supone. A veces uno peca por exceso o por defecto, cuando no encuadra el discurso en un texto escrito. Pues asumo el riesgo de la improvisación. Lo que les voy a decir me sale de muy adentro, me sale de la experiencia de haber sido un parlamentario a dedicación exclusiva, y una persona, y aspiro a que todos digamos igual, que cuando salgamos de esta cámara salgamos con nuestro sano orgullo intacto, de frente al sol con la mirada altiva. Así como entramos hoy, así de dignos, así de entusiastas, así de alegres, así de fervorosos, que el último día de nuestro mandato podamos salir a la calle con esa misma dignidad.
Nosotros ofrecimos en la campaña, unidad y cambio. La unidad puede ser por unanimidad o por consenso y a nosotros nos costó mucho, porque en la Mesa de la Unidad Democrática somos muchas organizaciones de distintas tendencias, de distintos credos y distintos propósitos; inclusive, a veces no nos poníamos de acuerdo sobre los instrumentos para lograr unos mismos objetivos, pero invertir muchos días y muchas horas en intercambiar puntos de vista y en conciliar posiciones, finalmente encontramos, a veces por consenso, a veces por unanimidad, la unidad que nos estaba exigiendo Venezuela. La mayoría que logramos, el respaldo que logramos, porque la gente creyó en nuestro mensaje unitario fue plasmado y concretado con nuestras propias conductas.
Cambio. Escuche algunas intervenciones, no diría que conmovido, porque uno después de cierta experiencia pierde el don del asombro, de colegas diputados del gobierno que decían que cómo es eso de cambio cuando quienes íbamos a ocupar los cargos directivos teníamos determinada edad, que teníamos, por decirlo de alguna manera, mucho calendario. ¡Qué análisis tan superficial confundir cambio con rostro o cambio con edad! Rómulo Betancourt decía que había que desconfiar de los que no tenía en el curriculum otra cosa que calendario, y eso, que podía interpretarse como una advertencia a los jóvenes con poco calendario, en realidad era también un mensaje para los que se ufanaban de tener mucho calendario. Les digo a todos mis pares de cámara, y lamento que los diputados del gobierno no estén aquí, que el cambio no es cuestión de calendario, de mucho calendario o poco calendario, no es una cosa etaria ni cronológica: es un cambio de actitud, un cambio de sistema, de cambiar lo que está mal, muy mal, y derivará en peor. ¿Qué se cambia? No es el pasado, que ya pasó y es inmodificable. Del pasado, la experiencia: lo positivo se aprovecha, lo negativo se desecha. El futuro tampoco se cambia, es incierto, es probabilístico; uno puede prever, preparar cosas, el futuro, si se desea mejor o superior a lo actual, pero nadie lo puede predecir. Lo que se cambia es el presente y cuando nosotros en la campaña electoral propusimos cambio y la gente acepto esa propuesta s porque estábamos diciendo que queríamos cambiar esto que está aquí en este momento, esta realidad que ya lleva 17 años y que le ha causado un profundo daño a Venezuela. Hemos dicho, además, para que se nos entienda bien, porque con esa tendencia casi irreversible de que siempre distorsionen lo que uno dice, y le imputen a uno delitos imaginarios, y nos consideren incursos en conspiraciones inexistentes, estos que se empeñan siempre en buscar como excusa para sus propios hierros y desaciertos, siempre, un enemigo anterior, un enemigo interior y un enemigo exterior, a esos les decimos que el cambio que estamos proponiendo es constitucional, democrático, pacífico y electoral y de ahí nadie nos va a sacar. Nuestro mandato es a término, es cierto, y el mandato del poder Ejecutivo también lo es, pero el nuestro y el del ejecutivo pueden cesar antes del vencimiento cronológico del lapso por alguna de las causas que están en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
¿Qué ofrecimos en la campaña, además de unidad y cambio? Recuperar la autonomía de este poder Legislativo para que sea el poder autónomo que no ha sido en 17 años. Este ha sido al altoparlante de Miraflores, la caja de resonancia del poder Miraflores, el sitio acrítico donde se hacen discursos pero se hace siempre lo que quiere el poder Ejecutivo. En segundo lugar, y hablo de lugares no de manera de que se tenga que agotar una cosa primero que la otra, todo al mismo tiempo, pari passucomo dicen los economistas; ofrecimos también una ley que para nosotros fue emblema e insignia, no simplemente por razones electorales, sino por convicción de fe, por creer en el valor de la libertad, en esa esencialidad de la que nadie puede estar privado por sus ideas, porque no puede ser que por juicios que avergüenzan en cualquier parte del mundo, tengamos hoy ciudadanos presos simplemente por razones de sus ideas políticas. Ofrecimos esa ley emblemática, la ley de amnistía para presos y exiliados políticos.
También ofrecimos que en un lapso de seis meses contados a partir de la instalación de la Asamblea Nacional, propondríamos un método, un sistema, para cambiar el gobierno por vía constitucional. Eso lo haremos. Por supuesto que también hay leyes de suma importancia que vamos a discutir y a aprobar al mismo tiempo en que examinaremos y aprobaremos la ley de amnistía, un conjunto de leyes a las que se refirió el diputado Julio Borges. Tenemos capacidad para despacharlas todas a la brevedad posible, leyes muy bien pensadas y pensando en Venezuela, y no en el oportunismo político. Vamos a sesionar varias veces a la semana. Esta no puede ser una cámara para la vagancia, los diputados tienen que ir a las sesiones. Los proyectos legislativos tienen que venir con la debida anticipación para que los conozcan todos los diputados, aquí se acabaron los sobresaltos, las emboscadas legislativas, los diputados no pueden trabajar a ciegas sino que tienen que trabajar con conocimiento de causa y nos proponemos aplicar estrictamente el reglamento. Por cierto, un reglamento que no modificamos nosotros y que consagra casi una monarquía en la cabeza del presidente de la cámara, y no lo vamos a modificar. Y les digo a mis compañeros de cámara, insisto en el término, soy par, uno más de los 167 diputados, y a los de mi bancada les digo que soy uno de los 112 y a esa bancada y a esta cámara me debo.
Recuperar autonomía del poder Legislativo
Vamos a legislar, no a delegar. No concederemos más leyes habilitantes inútiles, inservibles, para que alimenten esa especie de raspado de olla de última hora, creyendo que por esa vía resolverán los problemas del país. Tampoco seremos un contrapoder, no somos una trinchera para disparar a mansalva contra los otros poderes, sino un poder auténtico, pero tampoco un poder subordinado, una trastienda del poder Ejecutivo que fue esta Asamblea Nacional hasta ayer en la noche.
Vamos a controlar, otra de las grandes funciones parlamentaria. Vamos a controlar aquí y afuera. Se investigaran a parlamentarios que ejercieron cargos públicos y administraron dineros públicos. No se olviden que los dos únicos órganos del poder público electos directamente por sufragio popular son el Ejecutivo, órgano unipersonal electo por mayoría relativa, y el Legislativo, un cuerpo colegiado donde se concentra el 100 por ciento del sufragio popular aunque dividido en las distintas tendencias que representan los diputados. Esa situación de nuestra propia legitimidad, sumada a la condición de que somos nosotros quienes designamos todos los demás poderes del Estado, esos poderes los vamos a controlar, esos poderes no pueden actuar por la libre y mucho menos cuando alguno de esos poderes, indebidamente constituido, pretende, para servicio del Ejecutivo, convertirse en una especie de contrapeso de esta Asamblea Nacional que tiene su origen en el sufragio popular. Cuando digo controlar, digo controlar al Tribunal Supremo de Justicia, eso no puede andar por la libre, ni mucho menos constituido de manera írrita en una decisión que dejó estupefacto al país y al mundo, en un acto perpetrado en los últimos días de la anterior Asamblea Nacional. Vamos a investigar y a controlar. Si algún poder está percudido en Venezuela, es el poder Judicial, nadie confía en una justicia que esta percudida del copito hasta las raíces, por no decir que la justicia no existe. Ninguna burocracia de ningún carácter puede hacer nugatorias las facultades de la Asamblea Nacional. Y vamos a exigir cuentas a la Fiscalía y a la Contraloría, que no controla nada, y al CNE, autor del sistema electoral más perfecto, transparente y blindado del mundo. Cuando pienso en esta administración de justicia, en esta sala Constitucional (del TSJ) desde la que creen que van a convertir esta Asamblea Nacional en cero, recuerdo una célebre frase del Talmut judío: “Ay de los pueblos cuyos jueces merezcan ser procesados”. En manos del poder Judicial está el control de la constitucionalidad, la moderación de los extremos en que puedan incurrir los demás poderes, pero cuando ese poder falla, prácticamente fallan todos, cuando falla el sistema de administración de justicia, todos los demás poderes tienden a desplomarse. No existe un verdadero estado de Derecho. Me decía mi entrañable maestro de los días del aula universitaria, Hernando Grisanti Aveledo, dolido, al ver como marchaba la administración de justicia, “Ramos, la mejor doctrina del supremo Tribunal es la que consta en los votos salvados”. Otra vez me dijo: “en el máximo Tribunal ya no hay jurisprudencia, sino jurisimprudencia. Eso hay que revisarlo, que no se ufanen, no terminen por creer la sala Constitucional que es una especie de poder Legislativo alterno. No lo es ni lo va a ser. Quien norma, disciplina, y que no piense, ni por asomo, que esa sala Electoral, constituida, como todos sabemos, de manera express, es una especie de sustituto del CNE. Eso lo digo porque hay cuatro diputados electos por el pueblo cuya elección no la puede hacer ilusoria una decisión burocrática del poder Judicial. Una vez escuché, uno que cree haber perdido la capacidad de asombro, un señalamiento que hizo una presidenta del TSJ, hace pocos años, supongo que fue una expresión obsequiosa para rendir pleitesía o premio de sumisión a aquel mesianismo, a aquella idolatría que existió en Venezuela hasta hace tres años, decía ella en una expresión que hizo que a uno le corriera frío por el espinazo, que la separación de poderes se tenía que acabar, que eso era inconcebible. Frase tan infortunada como sus propias sentencias. Aquella atrocidad, una de las mayores conquistas de la civilización occidental, que hasta costó guerras, la despachó con esa frase. En un instante hizo trizas la Constitución, algo que en la práctica ya había extinguido con la entrega del poder que ella presidía al Ejecutivo. Pero la separación de poderes existe, aunque en teoría el poder del Estado es uno solo, existe diversificación de funciones en cada una de las ramas del poder público.
Quiero decir entonces a todos mis pares, a los de la oposición y a los del gobierno, que aquí desde hoy la cosa cambió, y escuchando algunas de las intervenciones enfebrecidas del señor jefe de la fracción parlamentaria del gobierno, con ciertos aires de petulancia, que se comprende, le respondo casi que con un piropo, con aquella célebre copla llanera: “no te remontes tan alto/ prenda de tanto valor/que al árbol que mucho sube/le tumba el viento la flor.
Otra cosa que quiero decir a mis pares porque aquí nos tenemos que ver la cara en los próximos cinco años, salvo que se presenten circunstancias extraordinarias que no están en nuestros cálculos, algo que he dicho en mi partido y que he dicho en la Mesa de la Unidad, porque ha sido para mí una gran lección de vida, es que donde no hay afecto, no hay equipo. Cuando en la MUD comenzamos a limar asperezas y a tratarnos como seres humanos, incluso a veces a contarnos nuestras cuitas personales, en muchas ocasiones y las más de las veces alegrías, cuando comenzamos a tenernos afecto, las cosas funcionaron mejor. No perdamos esa gran conquista y ojalá en esta cámara, unos y otros, sin dejación de sus principios, de sus ideologías, posiciones y aspiraciones, lleguemos a tenernos todos afecto, y estoy seguro de que las cosas funcionarían mejor. En los próximos días vendrá el presidente de la república a rendir su mensaje anual, a presentar la memoria y cuenta de su gestión, y lo recibiremos con dignidad y respeto porque es nuestra condición cívica, no por rendirle culto a nadie sino porque esa es nuestra condición cívica. Nosotros no chiflamos, no pitamos, tenemos un riguroso respeto por la urbanidad, la personal y cívica. Escucharemos su mensaje, no tenemos facultad para aprobar ni improbar su mensaje, pero sí para debatir sobre ese mensaje y emitir un pronunciamiento político y eso es lo que vamos a hacer. La memoria y cuenta tendrá que ir a las diferentes comisiones y los integrantes de esas comisiones deben interpelar a los ministros para derivar una conclusión sobre la gestión realizada con el dinero de los venezolanos.
Se ha dicho también, y lo reflejan las encuestas de opinión, que la gente quiere paz, todo el derecho tienen a la paz. Nosotros mismos quisiéramos estar en paz con todo el mundo y no en una situación de guerra virtual en todos los ámbitos, en todos los frentes. Ojalá la tengamos, pero no la paz de los sepulcros, esa no; no la paz de nuestros muchachos en el exterior buscando la vida que un sistema injusto y un gobierno peor, les escamotea, expulsándolos al exterior. Las dos únicas cosas que estamos exportando los venezolanos en este momento, además de la pésima reputación, son petróleo, cada vez menos, porque ya sabemos lo que pasa en la industria petrolera arruinada, decadente, destartalada; y cada vez más venezolanos, fundamentalmente jóvenes, que van, repito, a buscar afuera la vida que su país no es capaz de otorgarles. Vendrá a rendir su mensaje y lo escucharemos con respeto, pero como los venezolanos quieren paz y tenemos que trabajar por ello, y también quieren diálogo, las sociedades o dialogan o se matan; diálogo no supone entrega ni claudicación ni cobardía, diálogo supone intercambio de opiniones para, incluso haciendo las transacciones en el buen sentido de la palabra, para mejorar, es un recurso que no lo puede negar ni la clase política civilizada ni el gobierno. Pero necesitamos mucha comprensión para esto, mucho diálogo para buscar resultados. Diálogos públicos de los que se conozca su contenido y sus resultados. Ahora, como poder constituido, como poder autónomo, como poder que va a cumplir con sus deberes constitucionales, como poder que va a controlar al gobierno sin delegaciones, sin dejaciones, sin entrega, estamos dispuestos a dialogar en términos públicos y honorables que debamos discutir, eso sí, sin que cedamos en los propósitos que antes mencioné: recuperar nuestra autonomía como poder, la ley de amnistía y reconciliación nacional y la búsqueda, por parte de nosotros, dentro del lapso de seis meses a partir de hoy, de una salida constitucional, democrática, pacífica y electoral para la cesación de este gobierno. Estos compromisos no son transables. Acabamos de jurar y termino como empecé: Que cuando cese nuestro mandato salgamos de aquí como hoy entramos: intacto nuestro sano orgullo, de frente al sol, con la mirada altiva. Que Dios nos bendiga a todos, que Dios bendiga a Venezuela. Muchas gracias”.
Ingredientes para 4 personas
4 chayotas medianas
150 g de jamón de pierna
1/2 tz de granos de elote
100 g de queso crema
Sal y pimienta al gusto Preparación
PARTE las chayotas por la mitad y cuece en una vaporera, durante 15 minutos.
OBTÉN la pulpa con ayuda de una cuchara y reserva las cáscaras.
PICA el jamón, mezcla con la pulpa de chayota y añade los granos de elote.
RELLENA las cáscaras con la mezcla y coloca en un refractario previamente engrasado.
CUBRE con el queso crema, salpimienta y hornea a 170 ºC, por 10 minutos.
Nunca es tarde para experimentar cosas nuevas en el sexo…
Si alguna vez viste 50 sombras de Grey, habrás observado que utilizan juguetes sexuales o sex toys. Si tienes el deseo de imitar a Christian Grey, es probable que desees emplear diferentes sex toys en la intimidad. Pero antes, es conveniente que sepas algunas cuestiones importantes.
Ven conmigo y averigua todo lo que necesitas saber. ¿Qué son los sex toy?
Se trata de juguetes sexuales tales como vibradores, bolas chinas e inclusivemuñecas inflables y esposas que se pueden utilizar a solas o con la pareja, eso siempre dependerá de los gustos de cada uno.
¿Por dónde empezar?
Antes de empezar es importante conocer cuál es tu nivel de experiencia en el uso de los sex toys con tu pareja o en solitario. Por eso, es necesario que hables con la persona que los comercializa que ella te aconsejará cuál es la mejor opción para ti.
Se sabe que lo más sencillo de utilizar es el vibrador en el caso de las mujeres debido a su tamaño compacto y a su funcionamiento potente. En cuanto a la pareja, los sex toys ideales para comenzar a investigar son los lubricantes, las vendas para los ojos y las plumas(¡si! ¡Igual que en la película!).
No es difícil estar listo para esto porque con el paso del tiempo y la práctica, se pueden agregar otros juguetes sexuales como cuerdas, lazos y esposas. Todo depende del gusto de cada uno y de lo que desee experimentar en ese momento.
Qué cosas hay que tener en cuenta
Si decides utilizarlos para ti, no hace falta que indagues mucho ya que solo deberás experimentar con tu cuerpo. En cambio, si quieres utilizar un sex toy con tu pareja, es mejor que antes lo charlen y decidan qué cosa van a agregar a sus relaciones sexuales tradicionales.
Cómo saber si tu pareja estará a gusto
La respuesta es sencilla, si luego de charlar ambos se ponen de acuerdo en que sex toyañadirán a sus relaciones, solo les queda probar su uso cuando tengan sexo y comparar cómo fueron sus relaciones antes y después de implementar dicho juguete sexual. Ten en cuenta que es importante, para lograr el éxito, el uso de lubricantes, sobre todo cuando hablamos de vibradores o juguetes anales.
Por lo tanto y como conclusión, te puedo decir que el mejor sex toy es el que funcione correctamente para ti. Puede ser que a alguna amiga tuya le guste usar un tipo de juguete pero que nunca te de resultado. Queda en ti elegir cuál es el mejor, cómo y cuándo emplearlo.