Archive for diciembre 17th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Trabajadores de Corpoelec denunciaron mal estado de la empresa: Hasta el agua tiene larvas

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

Trabajadores de la empresa estatal Corpoelec exigieron a la nueva mayoría de la Asamblea Nacional que realice una auditoría profunda y detallada sobre los recursos que ha manejado esta empresa pública.

 

 

Norma Torres, secretaria de Administración y Finanzas del Sindicato Profesional de Electricistas y Conexos del estado Carabobo, explicó que la auditoría  está orientada a la Planta Centro, la cual es una de las centrales de generación eléctrica más importantes de Venezuela, publicó el portal digital Camaroninformativo.

 

 

Asimismo, indicó que actualmente el cobre se almacena en esta planta porque algunas personas roban el material. “Los trabajadores nos opusimos a esto porque cuidamos y queremos la empresa. Además este dinero producto de la venta del cobre se puede reinvertir, pero no sabemos qué están haciendo con estos recursos”, expresó la trabajadora.

 

 

Torres pidió a los trabajadores estar al tanto con lo que ocurre en esta empresa. “Hasta el agua potable que nos dan tiene larvas y colillas de cigarrillo, por lo que los trabajadores tenemos que comprarla”. La dirigente sindical acusó a la gerencia de Corporelec del “caos” generado en la infraestructura, inventario y servicios que reciben los trabajadores.

 

 

 

 

Fuente: EN

“Venezuela tiene pocas opciones de recuperarse”

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

Venezuela no tiene muchas opciones para superar la crisis, pues se requieren 13,5 millardos de dólares para cerrar la brecha de financiamiento este año y además el país dejará de recibir 12 millardos de dólares en ingresos petroleros por la caída de los precios del crudo de 45 dólares el barril a 30 dólares el barril, advierte la firma Nomura en su más reciente informe.

 

 

Agrega que si el gobierno decide utilizar todo el oro de las reservas internacionales eso le aportaría 11 millardos de dólares, lo que solo representaría 6 meses de financiamiento.

 

 

La gran interrogante que plantea la firma japonesa es la siguiente: ¿Qué tan rápido puede la oposición trabajar para eliminar las distorsiones de la economía y corregir los desequilibrios macroeconómicos, cuando antes debe consolidar el poder de su base? Asegura que si logra este objetivo podrá eventualmente trabajar en la agenda económica.

 

 

Nomura señala en su informe que las próximas semanas serán importantes para determinar si la oposición puede enfrentar la resistencia del chavismo. “Si hay progreso en las reformas de la economía, entonces se producirá un alivio más rápido con una lenta reducción en la dependencia de las importaciones mediante el aumento progresivo de la capacidad de producción”.

 

 

Sin embargo, aclara, que el progreso en los temas económicos también dependerá de la actitud del presidente Nicolás Maduro; es decir, si decide ser conciliatorio o combativo. “Ya se han visto muestras de empoderamiento con figuras controversiales chavistas, como es el caso de la juez Susana Barreiros que condenó a Leopoldo López y luego fue nombrada defensora pública. También está la amenaza de nombrar desde la Asamblea Nacional saliente a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia”, señala.

 

 

La firma asegura que la agenda política parece ser aún la principal prioridad; no obstante, destaca que todavía se puede progresar en muchos frentes, incluido la liberación de los presos políticos, la transparencia del Banco Central de Venezuela y de Petróleos de Venezuela, entre otros.

 

 

 

 

 

Fuente: EN

Prevén lluvias dispersas para este jueves en gran parte del país

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

Nubosidad y lluvias dispersas en gran parte del país prevé el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) para este jueves.

 

 

“Vaguada en los niveles altos y medios de la troposfera sobre el Mar Caribe central aporta humedad al occidente del país, lo cual origina nubosidad y precipitaciones dispersas sobre las regiones: Llanos Occidentales, Andes, Zulia y Centro Occidental”, refirió el reporte meteorológico del instituto.

 

 

Asimismo, el Inameh apuntó que la humedad por los vientos alisios favorecen formaciones nubosas al oriente venezolano las cuales generarán precipitaciones dispersas sobre la región siendo más intensas en horas de la tarde.

 

 

“La región Central y Llanos Centrales se mantendrán parcialmente nublados con precipitaciones débiles aisladas a primeras horas de la mañana en zonas montañosas”, señaló el Inameh.

 

 

De acuerdo con el parte meteorológico, no se esperan lluvias en la región de los Llanos Centrales (Guárico y Cojedes) y sólo se mantendrá parcialmente nublada.

 

 

Las lluvias dispersas tendrán mayor incidencia en los estados Táchira, Mérida, Trujillo, oeste de Barinas, oeste de Apure, Miranda, Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, añade el instituto.

 

 

En cuanto a la temperatura, el Inameh prevé una máxima para Caracas en horas de la tarde en 30º y la mínima en la madrugada fue de 19º.

 

 

 

Fuente: EN

“Parlamento Comunal” carece de personalidad jurídica

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

El “Parlamento Comunal”, instalado en el Palacio Legislativo, es inconstitucional e ilegal. El aforo no existe en la Constitución, señalaron el alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, el abogado Juan Manuel Rafalli, los diputados electos Delsa Solórzano y Simón Calzadilla, y el parlamentario de Puente Hiram Gaviria.

 

 

En consecuencia, el PC no puede elaborar leyes ni asumir funciones del Legislativo, que inicia sesiones el 5 de enero de 2016.

 

 

“No existe jurídicamente. La Constitución no establece esta figura ni las comunas. ¿Qué es la comuna? Unos consejos comunales que se unen para formar una entidad político-territorial inconstitucional. Cada comuna puede formar un parlamento comunal en su límite geográfico, pero no existe ‘Parlamento Comunal Nacional’ y, por tanto, no tiene competencia, no se le pueden asignar recursos pues no tiene personalidad jurídica”, explicó Blyde, quien en 2010 solicitó al TSJ la nulidad de la Ley de las Comunas porque usurpa el papel de las gobernaciones y alcaldías, y no obtuvo respuesta.

 

 

“La nueva AN debe instalarse y designar su directiva; cualquier cosa distinta es un desconocimiento absoluto a la Constitución, es un golpe de Estado contra el Parlamento. Sería un disparate que a un ente, absolutamente regional y localizado, pretendan dársele las funciones que la carta magna, en el articulo 187, reserva a la Asamblea”, afirmó Rafalli.

 

 

A diferencia de la Asamblea Nacional, los miembros del PC no son elegidos de manera directa, sino en segundo grado. Es decir, en reuniones de las comunas o consejos comunales y sus integrantes pueden ser menores de edad, dijo la diputada Delsa Solórzano.

 

 

La Ley de Comunas, en el artículo 21, indica que el ámbito de acción del PC es local y no de carácter nacional: “El Parlamento Comunal es la máxima instancia del autogobierno en la comuna, y sus decisiones se expresan mediante la aprobación de normativas para la regulación de la vida social y comunitaria”.

 

 

Desde el oficialismo niegan que el PC desconozca a la AN. El diputado del PSUV, Ricardo Molina, dijo: “Otra vez, por desinformación tratan de tergiversar una realidad. El Parlamento Comunal tiene su base legal, una ley orgánica, y seguirá desarrollándose como dicen la Constitución y las leyes. Hay una delimitación de competencias bien definidas”. Sin embargo, alertó: “Si hay una ley que pretende liberar las tasa de interés para especular con los créditos hipotecarios, si promulgan una ley que limita el desarrollo el sistema público de salud, si pretende limitar la constitución de los parlamentos comunales, el pueblo tiene derecho a rebelarse”.

 

 

Simón Calzadilla expresó: “El PC es el reflejo de los conflictos internos del PSUV; de gente muy nerviosa que no sabe qué hacer luego del 5 de enero. Esos son funcionarios militantes del PSUV, subordinados que los ponen para confundir al pueblo. No tiene poder para legislar. La Constitución es explícita sobre quién tiene el poder para hacerlo”.

 

 

Hiram Gaviria calificó de “actos de hostilidad” la creación del PC, la juramentación de Susana Barreiros como Defensora Pública y la designación de los magistrados del TSJ.

 

 

 

 

 

 

Fuente: EN

Reportan mujer fallecida en elevado de Maripérez

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

Usuarios informaron, a través de la red social Twitter, que en la avenida Libertador con Concordia, a la altura del elevado de Maripérez, había una persona fallecida, aparentemente de sexo femenino.

 

 

El hecho produjo un fuerte retraso en la arteria vial. Entre las versiones que se recopilaron se pudo destacar que el transito estuvo completamente paralizado. La persona, de tez morena, vestía una blusita color rosa y una falda tipo short color azul.

 

 

 

     

 

 

 

 

 

     

 

 

Fuente: EN

Arrollamiento dejó una persona fallecida y 17 heridas en Guarenas

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

Una persona fallecida y 17 lesionados dejó un accidente vehicular ocurrido en la urbanización Los Naranjos de Guarenas, estado Miranda.

 

 

El hecho sucedió después de las 10:00 pm de ayer en la zona N°2. De acuerdo con Protección Civil Miranda, un carro de marca Toyota arrolló a las víctimas y después colisionó contra un árbol.

 

 

Carlos Alexander González, de 47 años de edad, es la persona que murió en el accidente. Los heridos son: Pedro Astudillo (29), Pablo Yanez (27), Jesús Leonel (24), Ricardo Marquez (22), Elvis Sojo (24), Freddy Benitez (24), José Gregorio Mendoza (51), José Gregorio Mendoza (25), Yofran González (31), Samuel Astudillo (26), Eneida Pantoja (46), José Espinoza (26).

 

 

Faltan los datos de cinco lesionados, motivado a que fueron trasladados por vehículos particulares a centros asistenciales desconocidos.

 

 

 

 

Fuente: EN

Farmacias disponen de inventario para 20 días

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

En años anteriores las droguerías encargadas de surtir las farmacias acumulaban, al menos, 60 días de inventario para mantenerse abastecidos durante las vacaciones navideñas colectivas de los laboratorios, pero este año fue más difícil cumplir con el nivel acostumbrado de reservas: en las droguerías el stock de medicinas alcanza para 10 días y en las farmacias para 20, afirmaron fuentes del sector.

 

 

“El foco del problema sigue estando en los retrasos en las liquidaciones de divisas. La deuda que mantiene el gobierno con la industria farmacéutica está en 4,5 millardos de dólares y en el año solo han hecho liquidaciones insuficientes. Eventualmente entregan 10 o 20 millones de dólares para fallas concretas, pero eso no contribuye a resolver el desabastecimiento”, afirmó una fuente.

 

 

El directivo detalló que en la reunión que tuvieron el martes representantes privados del sector con las autoridades del Ministerio de Salud se recordaron los problemas de la industria, pero no se concretó alguna medida para solventar las fallas.
“Los anuncios que hizo el ministro Ventura, en los que aseguró que estaba garantizado el abastecimiento de medicinas para el primer trimestre de 2016, tenía la intención de calmar a la gente aunque la realidad es que las deudas persisten y no se ha presentado un plan de pago”, dijo.

 

 

La fuente detalló que los representantes que acudieron al encuentro desconocían que el ministro haría anuncios al país con los que ellos no estaban de acuerdo. “No podemos decir que habrá 333 millones de medicinas cuando sabemos que eso es poco probable”.

 

 

Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, coincidió con la fuente. “Allí no había un directivo del Cencoex que garantizara la entrega de las divisas”, dijo. Reiteró que el desabastecimiento de medicinas ronda 70%.

 

 

Yelipza Moreno, presidente del Colegio de Farmacéuticos en Carabobo, agregó que en el caso de los antibióticos pediátricos la falla es de 90% y para adultos hasta 80%. Los antihipertensivos están desaparecidos en 75%.

 

 

“Los medicamentos que usan para la epilepsia están en falla en 90%, no se consiguen en presentaciones regulares ni las costosas. Eso es grave. También hay una escasez de 90% en las insulinas”, destacó.
Ceballos agregó que además de la celeridad en la entrega de divisas, las droguerías y las farmacias requieren con urgencia que sea revisada la Ley de la Sundde, que establece que el precio justo de los medicamentos debe ser fijado en los laboratorios. Insistió en que deben considerarse los costos operativos de las farmacias porque los márgenes de ganancias actuales llevarán a miles de botiquerías independientes a la quiebra.
 

Las fallas en la producción de medicinas que perjudican la distribución y el abastecimiento de los comercios son padecidas diariamente por las personas. En las farmacias, la frase que más se repite es “no hay”.

 

 

En una cola que se formó ayer en una botiquería en Los Ruices, lo que más se murmuraba eran las declaraciones del ministro Ventura. Muchos estaban esperanzados en que mejorará el abastecimiento; sin embargo, al llegar al mostrador volvían a la realidad: les respondían que no había la medicina que solicitaban y que por este año no les llegaría.

 

 

La encargada de la farmacia, que prefirió no ser identificada, detalló que de un pedido de 30 medicamentos les llegan alrededor de 6, y los venden en media hora.
Jonathan Velásquez, una de las personas que se encontraba en el lugar, relató que ha sufrido más de 30 ataques epilépticos este año debido a que debe tomar 800 gramos de Carbamazepina al día y no consigue la cantidad suficiente para cumplir con el tratamiento de forma continua.

 

 

Fabiola González intentaba comprar un paquete de pastillas anticonceptivas en una cadena de farmacias en Los Dos Caminos y le exigieron el récipe médico. “No se consigue en ninguna farmacia y aquí que hay, pero me piden récipe”, exclamó.

 

 

En la red estatal Fundafarmacias, en Chacaíto, se observó una larga fila de personas. “Siempre hay cola, pero ayer como llegó mercancía, está mucho más larga”, dijo el vigilante. Sin embargo, los compradores salían sin lo que buscaban.

 

 

Laura Pernía dijo que necesita insulina para su madre de 82 años que padece de diabetes y no la ha conseguido en 6 farmacias. “Estamos muy preocupados, ya esperamos lo peor: que le venga un coma”.
Francisco Gil, padre de una niña asmática, que hacía cola en Fundafarmacias, dijo que tuvo que llevarla a nebulizar en una clínica porque no encontró un inhalador. Ayer seguía recorriendo farmacias para intentar conseguirlo y poder continuar con el tratamiento.

 

 

“A mi papá le mandan a tomar Daflon para la circulación y no se encuentra. Lo tenemos que encargar a Aruba, Curazao o Colombia y pagado en dólares. Si no lo toma las piernas se le ponen moradas”, dijo María Pérez, en Valencia.
Encargados de farmacias coincidieron en que el Sistema Integrado de Acceso a Medicamentos no está funcionando. Aseguran que a los pacientes les llega el mensaje en el que les avisan que han sido registrados, pero pasa el tiempo y no reciben información sobre en cuál farmacia pueden retirar su tratamiento.

 

 

 

Laboratorios, de vacaciones

 

La escasez de los medicamentos que fabrica Laboratorios Pfizer en su planta de Valencia podría incrementarse durante el primer trimestre del año 2016, indicó Alí Mora, secretario general del Sindicato de la empresa.

 

 

Explicó que los trabajadores comenzaron sus vacaciones colectivas desde el 4 de diciembre y el almacén estará abierto solo hasta el 18, fecha en la que se notará más el problema de abastecimiento de fármacos y que coincide con el tiempo en el que hay mayor demanda.

 

 

“En este momento no se está produciendo ningún tipo de medicinas. Es necesario resaltar, tal como lo hemos denunciando con insistencia, que los medicamentos importados, incluso los de enfermedades crónicas, no están dentro del almacén. No hay plataforma para garantizar el abastecimiento en enero. No hay cabergolina, tampoco el metrothexate que se usa en las quimioterapias”, advirtió. Agregó que hay fallas, incluso de acetaminofén, que se estaba produciendo en grandes proporciones.

 

 

Aunque las empresas del sector inicien actividades el 15 de enero, en esa fecha es cuando comenzarán a producir con la poca materia prima que les quede, por lo que los trabajadores están preocupados, dijo Mora.
 

 

 

LAS CIFRAS:

70% son las fallas de las medicinas para la tiroides como el Eutirox, aseguró Yelipza Moreno, presidente del Colegio de Farmacéuticos en Carabobo.

60 días era el inventario que tenían las droguerías en el mes de diciembre. Este año se ha reducido a 10 días
 

 

 

EL DATO:

 

El ministro de Salud, Henry Ventura, se reunió el martes con representantes de los laboratorios farmacéuticos, droguerías y farmacias. Luego del encuentro aseguró que están definiendo el esquema de asignación de divisas para 2016. “Estamos revisando los medicamentos en los que podemos tener fallas y la estrategia a abordar durante el mes de enero y febrero sin afectar al pueblo y en pro de respaldar su salud”, dijo. Agregó que en el primer trimestre del próximo año prevén distribuir 333 millones de medicinas en el país. Afirmó que revisarán los precios de los fármacos.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

Caricaturas del dìa 17/12/2015

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Laura Espinoza

Edgar Ramírez despide 2015 con dos estrenos

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

El actor venezolano aprovechó el estreno del largometraje para abrir una cuenta en Instagram

 
El 25 de diciembre llegan a las salas de cine de Estados Unidos dos cintas protagonizadas por el venezolano: Point Break y Joy

 

A tan solo 24 horas del estreno mundial de Star Wars: El despertar de la fuerza, la alfombra roja de Hollywood Boulevard volvió a desplegarse para el debut de Point Break, cinta protagonizada por Edgar Ramírez, Teresa Palmer y Luke Bracey.

 

Si el lunes el lugar estuvo lleno de stormtroopers y androides, Point Break puso su dosis de entretenimiento con una tropa de pilotos saltando desde un helicóptero a 6.000 pies de altura y de acróbatas de BMX.

 

La película, una de las más esperadas del año, es un remake del clásico de los años noventa que fue estelarizado por Keanu Reeves y Patrick Swayze.

 

Dirigida por Ericson Core y escrita por Kurt Wimmer, la producción narra la historia de un agente del FBI (Bracey) que se infiltra en un equipo de atletas de élite liderado por Bodhi (Ramírez). Los deportistas son sospechosos de una serie de crímenes poco usuales.

 

El actor venezolano aprovechó el estreno del largometraje para abrir una cuenta en Instagram, en la que publicó una foto de una escena en la que aparece sobre el Salto Ángel y que acompañó con la leyenda: “Parado en la cima del Salto Ángel, la cascada más alta del mundo ubicada en mi hermosa Venezuela, les puedo decir que la vida es muy corta para todo menos para una última aventura”.

 

El año 2015 ha sido de brillo para Ramírez. Point Break llegará a los cines estadounidenses el 25 de diciembre, el mismo día que Joy, filme que coprotagoniza junto con la actriz mejor pagada de Hollywood y estrella de Los juegos del hambre, Jennifer Lawrence.

 

En Venezuela, Point Break se estrenará el 8 de enero.

 

 

Agencias

“El Malquerido” llega a las salas de cine

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

La película “El Malquerido” que cuenta la vida del bolerista zuliano Felipe Pirela, se estrenará este 18 de diciembre en las salas de cine venezolanas

 

 

 

El largometraje dirigido por Diego Rísquez y protagonizado por Jesús Miranda, mejor conocido como “Chino”, fue realizado por Producciones Guakamaya y el Centro Nacional de Cinematografía.

 

Rísquez aseguró que esta película, como el resto de sus obras, busca rescatar los personajes olvidados por los venezolanos.

 

“Es lamentable que un joven no recuerde quién era Felipe Pirela”, expresó el cineasta.
El filme que narra la historia de El bolerista de América, se escenifica en la época de los años 50.

 

“El Malquerido” retrata la vida de Felipe Pirela, desde que la inspiración y el camino de la música se abrieron en una emisora de radio en su Maracaibo natal, hasta conquistar los mercados y plazas internacionales. En medio de ello, el zuliano se encontrará con el amor de su vida, una niña, un sueño de felicidad imposible. Un bolero que le perseguirá hasta el final de su vida. Aún y cuando lejos de Venezuela pretenda reconducirla, recuperar el éxito y encontrarse una vez más con el romance, la pasión y la música.

 

Sheila Monterola, Héctor Manrique, Mariaca Semprún, Carlos Cruz y Sócrates Serrano completan el reparto principal de “El Malquerido”.

 

 

Nota de prensa

« Anterior | Siguiente »