Archive for diciembre 17th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Para Cabello, la paz en Colombia será realidad gracias a Chávez y Maduro

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, fustigó este miércoles a quienes en Colombia no valoran el aporte de Venezuela a los acuerdos entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC para la firma de la paz.

 

 

“¡Hipócritas, fariseos, malos vecinos, mal agradecidos!”, afirmó Cabello mientras auguraba el apoyo de sectores de Colombia y Estados Unidos a “cualquier locura” de la mayoría opositora que controlará el Parlamento venezolano a partir del 5 de enero.

 
“¿Quién intervino más en el proceso de paz en Colombia? ¡Qué injusto de verdad, qué injusto! Si ahí hay paz será gracias a (Hugo) Chávez, y voy a decir, gracias a Nicolás (Maduro). No los nombran”, añadió el saliente titular de la Asamblea legislativa.

 

 

Venezuela, junto a Chile, actúa como acompañante de las negociaciones que llevan a cabo en Cuba el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) desde noviembre de 2012.

 

 

 

 

El Impulso

Con izada de bandera inició conmemoración de los 185 años de la muerte del Libertador

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Laura Espinoza

 

Con la tradicional izada de la Bandera Nacional, se iniciaron este jueves los actos en honor al Libertador Simón Bolívar, en conmemoración de los 185 años de su muerte.

 

 

La actividad se llevó a cabo en las adyacencias del Panteón Nacional y Mausoleo del Libertador, ubicados en Caracas, donde reposan los restos del Padre de la Patria, que yacen en este recinto desde el 20 de noviembre de 1842.

 

 

En la jornada de este jueves se encuentra presente el ministro para Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, junto a los titulares para Pueblos indígenas (Clara Vidal), Vivienda (Manuel Quevedo) y Proceso social del Trabajo (Jesús Martínez), así como miembros del alto mando militar, poder popular y demás autoridades, quienes firmaron el acta protocolar del evento.

 

 

Bolívar, nacido en Caracas el 24 de julio de 1783, condujo al Ejército libertador a lograr la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Bolivia, y fundó las bases para la unidad de los pueblos de América Latina.

 

 

Falleció el 17 de diciembre de 1830, a la 1:00 de la tarde, en Santa Marta, Colombia. Sus restos fueron sepultados en la catedral de esa localidad, donde permanecieron hasta su traslado a Caracas

 

 

Fuente: Notitarde

 

 

 

Acceso a la Justicia: Han desnaturalizado proceso de selección de magistrados

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

El proceso de selección de magistrados que adelanta la actual Asamblea Nacional ha sido “desnaturalizado” al incluir abiertamente a activistas políticos como aspirantes, advirtió la organización no gubernamental Acceso a la Justicia.

 

 

La ONG señaló vicios que afectan normas y principios constitucionales, cometidos por el Comité de Postulaciones Judiciales con el objeto de designar a 12 nuevos magistrados antes del cese de funciones de los actuales diputados oficialistas.

 

 

“El proceso de elección de magistrados se encuentra tergiversado (…) Han desnaturalizado prácticamente cada parte de este proceso”, señaló la organización en un informe que analiza la gestión del Legislativo.

 

 

“El análisis de la composición y funcionamiento del Comité de Postulaciones Judiciales pone en evidencia la existencia de otro tipo de lógica, ajena a la Constitución, a tal punto que hasta hace dos semanas era su presidente un diputado de la Asamblea Nacional, Elvis Amoroso, y una vez que no resultó reelecto, se ha postulado para ser magistrado y su hijo es ahora el secretario de ese Comité”, denunció Acceso a la Justicia.

 

 

Al respecto, la ong recordó que la Constitución establece que para ser magistrado no hay que ser activista político, “y sin duda, Elvis Amoroso es activista del PSUV”. La misma situación, acotan, ocurre con el diputado Christian Zerpa, quien al no ser reelecto en la AN también apareció en la lista de postulados al TSJ publicada dos días después de las elecciones.

 

 

“Esto es muy alarmante, porque de acuerdo con la Constitución, el Poder Judicial debe ser imparcial e independiente (art. 265); y por ello, resulta necesario que quienes sean magistrados no sean activistas políticos (artículo 256). Ello es confirmado por los Principios básicos relativos a la independencia de la judicatura”, advirtieron.

 

 

 

 

 

 

El Impulso

La Fiscalía Federal de EEUU acusará al general Néstor Reverol

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

La fiscalía federal estadounidense se apresta a acusar al jefe de la Guardia Nacional de Venezuela, mayor general Néstor Luis Reverol, de sostener vínculos con el narcotráfico, informó The New York Times.

 

 

Reverol, quien fuera ministro de Interior y jefe de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA),
está acusado de haber avisado a narcotraficantes sobre redadas y “detener o dificultar” investigaciones por tráfico de drogas, señaló al Times una persona vinculada con el caso.

 

 

FANB rechazó acusaciones contra Néstor Reverol

 

 

Un rechazo contundente a las acusaciones que de acuerdo a medios estadounidenses, estaría preparando la justicia estadounidense en contra de los generales Néstor Reverol y Edilberto Molina por supuestamente recibir dinero del narcotráfico, hicieron este miércoles el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López y la Guardia Nacional Bolivariana.

 

 

En efecto, tras la información publicada el pasado martes por el New York Times, en la que se da cuenta que la justicia norteamericana estaría preparando una causa para acusar a ambos militares, se produjeron las respuestas a través de Twitter.

 

 

“Que cese la campaña de descrédito que existe contra la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) y sus líderes. Que se imponga la verdad!”, escribió Padrino en su cuenta en las redes sociales.

 

 

Asimismo, la GNB también señaló en su cuenta de Twitter: “Rechazamos campaña de descrédito en contra de nuestro MG (mayor general) @NestorReverol.

 

 

 

 

Antecedentes

De acuerdo con versiones del diario The New York Times, la fiscalía federal estadounidense se prepara para acusar al jefe de la Guardia Nacional de Venezuela, Néstor Reverol, de vínculos con el narcotráfico.

 

 

Néstor Reverol, quien fuera ministro de Interior y exjefe de la agencia venezolana contra el narcotráfico con el fallecido expresidente Hugo Chávez, está acusado de haber avisado a narcotraficantes sobre redadas y “detener o dificultar” investigaciones por tráfico de drogas, señaló al Times una persona vinculada con el caso.

 

 

Los cargos de la fiscalía abarcan también a Edilberto Molina, otro alto funcionario venezolano en una unidad antidrogas, y serán dados a conocer pronto en una corte federal de Brooklyn (sudeste de Nueva York), según la misma fuente. Reverol fue nombrado jefe de la Guardia Nacional en octubre de 2014 por el presidente Nicolás Maduro.

 

 

En septiembre, fiscales federales en Miami dieron a conocer un acta de inculpación contra un exresponsable de inteligencia venezolano, Pedro Luis Martin, y un exinvestigador anti-narcóticos, Jesús Alfredo Itriago.

 

 

Antes este mismo año, el diario The Wall Street Journal informó que las autoridades estadounidenses investigaban al presidente de la Asamblea Nacional y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, por supuestos vínculos con envíos de droga a Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Impulso

Venezuela rechaza acusaciones de EEUU

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Laura Espinoza

Venezuela repudió este jueves las acusaciones que desde Estados Unidos, se han formulado en contra del comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) , mayor general Néstor Reverol, acusado de estar supuestamente vinculado al narcotráfico.

 

 
A través de un comunicado, difundido por la Vicepresidencia de Soberanía Política, Seguridad y Paz, se destaca que en el ejercicio de diversas funciones con Reverol “se han alcanzado los logros en materia de control y prevención del tráfico de drogas en el país”.

 

 

En el texto, Venezuela exige al Gobierno de Estados Unidos “ajustar sus procedimientos a la legalidad internacional y evitar manipulaciones mediáticas al respecto”.

 

 

En el texto el gobierno venezolano expresa “A través de la agencia Reuters se ha hecho difusión acerca de una supuesta apertura de investigación penal contra uno de los más altos funcionarios de la República, el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, mayor general Néstor Reverol Torres, cuya responsabilidad justamente es el control antidrogas con acciones cuyo éxito ha sido notable”

 

UR

Cabello juramentará a los magistrados del TSJ el 4 de enero

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Laura Espinoza

 

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, afirmó que juramentará a los nuevos magistrados del TSJ el próximo 4 de enero.

 

 

En su programa con el Mazo Dando Cabello expresó: “No digan que no se los dije señores, armaron un escándalo con los magistrados del TSJ, que serán juramentados el 4 de enero (…) yo no se porque según la derecha no podemos seguir con nuestras funciones (…) nosotros somos parlamento hasta que ellos se instalen (…) pero si a ellos no les da la gana de instalarse el 5 de enero nosotros seguimos”.

 

 

Recordemos que para el próximo 22 de diciembre está previsto se designen a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, donde de no haber mayoría constitucional, se convocará a otra plenaria el mismo día para una segunda discusión. De no llegar a un consenso ese día se convocarán dos sesiones adicionales el miércoles 23 de diciembre.

 

 

Noticias24

 

 

 

Desempeño macroeconómico en 2015 es peor que el del paro petrolero

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

Venezuela está a punto de cerrar el año 2015 con el peor desempeño macroeconómico de los últimos 60 años. Los índices actuales superan a los que se registraron durante el paro petrolero de los años 2002 y 2003, una de las crisis más severas que atravesó la economía venezolana. Este año el país cumple la trilogía de la mayor inflación del mundo.

 

 

Aún con una producción “casi nula” de petróleo y una caída “impresionante” del sector manufactura y comercio, los índices macroeconómicos venezolanos jamás habrían escalado tan alto. Jesús Casique, director de la firma Capital Market Finance, asegura que la caída del producto interno bruto para 2002 fue de 8,9 puntos y para 2003 de 7,8 puntos. A pesar de que Nicolás Maduro, presidente de la República, afirmara durante una alocución que este año el decrecimiento económico sería de cuatro por ciento, el economista rechaza la cifra y la ubica entre 10 y 11 por ciento.

 

 

La inflación para la época del paro petrolero fue de 31,2 por ciento el primer año y de 27,1 por ciento el segundo. La carencia de cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela destaca de manera adversa este año del gobierno de Maduro, pero, los cálculos extraoficiales permiten tener nociones que indican la magnitud del problema. Casique estima que el índice de Venezuela para este año alcance entre 248 y 250 por ciento al final de este año, el mayor repunte de precios de todo el mundo por tercer año consecutivo.

 

 

“No es por un paro petrolero, es por una negligencia del Gobierno, por un modelo caduco, primitivo y arcaico ha llevado a Venezuela a esta situación de crisis económica”, afirma Casique. Y es que la brecha entre las inflaciones más altas de Latinoamérica y la del país recorre un largo trecho. De enero a noviembre, Brasil registraba un aumento de precios de 9,6 por ciento, Uruguay de 10,4 por ciento y Venezuela -extraoficialmente- de 219,4 por ciento. “Esta es la mayor inflación de la historia de Venezuela y la mayor inflación del mundo indiscutiblemente. Si no se aplican los correctivos, el 2016 sería el cuarto año de manera recurrente”.

 

 

 

 

Fuente: La Verdad

Portadas de los diarios del dìa 17/12/2015

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Laura Espinoza

Se acaban boletos aéreos para todos los destinos

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

Agentes de viajes y representantes de empresas operadoras del sector turismo aseguran que la oferta de boletos para viajar dentro y fuera del país está agotada.

 

 

Andrés Chacón, representante de una agencia de viajes ubicada en el este caraqueño, aseguró en el portal de Últimas Noticias que desde noviembre no se consiguen boletos para movilizarse internamente, salvo que alguien decida no hacer uso del cupo que tiene.

 

 

Julio Arnaldes, director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representación Turística (Avemarep), dijo que si bien el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) ha habilitado vuelos adicionales para la temporada alta de Navidad y Año Nuevo, hace 15 días no ha vuelto a autorizar nuevas frecuencias.

 

 

Explicó que la imposibilidad de conseguir pasajes aéreos para el asueto se explica por una menor oferta de asientos tanto en vuelos internacionales como en los domésticos. También llamó la atención sobre el efecto que puede tener la decisión de algunas empresas nacionales de comenzar a operar nuevos destinos fuera del país. No obstante, acotó que algunas de ellas, como Laser y Avior, están adquiriendo nueva flota para tal fin.

 

 

 

Venta limitada

 

El representante de una aerolínea europea dijo que, aunque la venta de boletos en dólares ha significado una recuperación para las líneas aéreas internacionales, la cantidad de vuelos y sillas sigue siendo limitada.

 

 

Casi todas las empresas que vuelan desde Caracas hacia ciudades europeas operaban un vuelo diario. Hoy apenas mueven tres itinerarios a la semana, aunque con la expectativa de abrir algún otro hacia mediados de 2016.

 

 

El sector sigue esperando la liquidación de tres mil 780 millones de dólares, según reciente reporte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, por la venta de pasajes en bolívares al tipo de cambio oficial.

 

 

 

 

 

Fuente: La Verdad

Hallacas caritas por culpa del pernil

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Super Confirmado

Migdaly Montilla, trabajadora, no mira precios. No existe presupuesto suficiente para comprar los alimentos de la canasta alimentaria, “menos” para pensar en hacer hallacas. En su paso fugaz por el mercado de La Limpia el abasto está centrado en lo esencial: la comida diaria. Entre los precios “caros” y la falta de tiempo asegura, no poder celebrar la Navidad con el plato tradicional.

 

 

El año pasado ya sospechaba que no podría continuar exhibiendo en su mesa las hallacas. “Las compré hechas porque resultaba más costoso prepararlas en casa”. En 2015, recibirá la Navidad sin preocuparse más por precios. “Del pernil no tengo ni idea, no he buscado nada. Yo lo compré listo para servirse. Ahora faltará. Lo que haré será un pasticho, sin nada de pan de jamón. Está carísimo. No se puede llegar”, lamenta.

 

 

Montilla considera que su familia no será la única que reduzca los platos de la cena del 24 de diciembre. “Los precios están altos. No seré yo sola, hay muchas familias que van a fallar en la Navidad”.

 

 

Y es que solo el kilo de cerdo en los mercados, inclusive en las ventas informales de la vía a Los Bucares, está en mil bolívares. Las costillas se expenden a 800 bolívares. Pese a que la regulación oficial decretó el pernil a Bs. 585,95; Chuleta Bs. 669,74; paleta Bs. 427,16 y tocino Bs. 230,80.

 

 

Douglas González, pensionado, ideó desde hace meses garantizar la preparación de las hallacas. Compró y fue conservando en su nevera las carnes. “Solo faltan las verduras. Están casi todos los productos”. No recuerda el pago. “Fue hace tiempo y eran carnes también para la comida de la casa”.

 

 

En fin de semana iría por los rubros perecederos. Tener la lista completa con los ingredientes. Ya sabe que los comerciantes venden la papa a Bs. 350; cebolla redonda a Bs. 695; zanahoria Bs. 370; bijao a Bs. 300. Las alcaparras ya están en conserva. González pagó por 300 gramos Bs. 150. De la aceitunas titubea en el precio al mencionar una oferta de cinco kilos por Bs.  519.

 

 

 

Comportamiento del precio del pernil

 

Año Bs. / Kilo

 

 

2010 20

2011  40

2012  60

2013        120

2014        300

 

 

 

 

 

 

La Verdad

« Anterior | Siguiente »