Archive for enero 20th, 2015

« Anterior | Siguiente »

10 alimentos que impactan en tu digestión

Posted on: enero 20th, 2015 by Super Confirmado

En teoría, el organismo del ser humano debería digerir cualquier tipo de alimento que el individuo consuma; sin embargo, los cambios en el procesamiento y preparación de alimentos, así como el sedentarismo impactan negativamente en este proceso digestivo.

 
Para evitar complicaciones de algunos padecimientos e inflamación, las personas deben evitar algunos alimentos como las grasas saturadas, e incrementar el consumo de otros que le ayuden a regular el movimiento intestinal.

 

Por eso, Salud180 te da algunos ejemplos de lo que debes o no incluir en tu dieta, para que tu organismo funcione adecuadamente y goces siempre de buena salud.

 

¡Evítalos!
 

Alimentos fritos y grasosos: Este tipo de comida puede generar reflujo, ardor de estómago, esteatorrea (exceso de grasa en las heces) y el síndrome de intestino irritable.

 
Comida picante: El exceso de chile en los alimentos puede provocar reflujo, dolor estomacal, síndrome de intestino irritable o acidez crónica.
Lácteos: Algunas personas son intolerantes a la lactosa, lo que puede generardiarrea, flatulencia, inflamación abdominal y calambres.

 
Alcohol: Las bebidas alcohólicas relajan el esfínter esofágico, lo que puede detonar padecimientos como reflujo, acidez estomacal, diarrea y calambres.

 
Maíz: Este alimento rico en fibra contiene celulosa, la cual puede afectar a las personas que carecen de una enzima necesaria para digerirla.

 

¡Inclúyelos en tu dieta!
 

Yogur: Contiene bacterias benignas que ayudan a mejorar la digestión y reconstruyen la flora intestinal.

 
Pescado y pollo: Este tipo de carnes magras previenen enfermedadescardiovasculares y cáncer de colon.

 
Cereal integral: Los granos enteros como el trigo, avena y arroz son una excelente fuente de fibra, que ayuda a regular el sistema digestivo, disminuye elcolesterol malo y brinda una sensación de saciedad.

 
Plátanos: Esta fruta ayuda a regular el sistema digestivo, así como a restaurar los electrolitos y potasio. Además, contiene mucha fibra.

 
Jengibre: Este producto es utilizado para aliviar náuseas, vómitos, mareos,flatulencias, pérdida de apetito y cólicos. Se recomienda consumirlo con moderación, debido a que las altas dosis pueden generar acidez estomacal.
 

Los especialistas recomiendan consumir alimentos naturales y balanceados para evitar diversas enfermedades gastrointestinales. Y tú, ¿cómo equilibras tus alimentos?

 

Fuente: Salud180

Carlos Molnar víctima de Canserbero, deja dos hijos huérfanos

Posted on: enero 20th, 2015 by Super Confirmado

Canserbero se encontraba en el apartamento del bajista en Maracay, estado Aragua, quien lo invitó para ayudarlo con su problema de esquizofrenia

 

 

Venezuela, Redacción Notihoy, (Sucesos) – Carlos Molnar, bajista de la banda de reggae Zion TPL, fue asesinado a puñaladas por el cantante de hip hop Canserbero tras haber tenido una discusión.

 

A través de Twitter se pudo conocer que Molnar tenía dos hijos, uno de doce y ocho años y una esposa. Canserbero se encontraba en el apartamento del bajista en Maracay, estado Aragua, quien lo invitó para ayudarlo con su problema de esquizofrenia.

 

Durante la madrugada de hoy Canserbero tocó desesperadamente la puerta de la habitación del bajista, éste, sin imaginarse las intenciones de su amigo, atendió al llamado. Acto seguido, Canserbero comenzó a golpearlo sin control y posteriormente lo apuñaló en varias partes de su cuerpo hasta que falleció.

 

Fuente: Notihoy.com

 

3 alimentos que un nutricionista JAMÁS te recomendará

Posted on: enero 20th, 2015 by Super Confirmado

“Nutrición”: esta es la palabra que deberíamos recordar cada vez que llevamos algo a nuestra boca. Y es que este proceso constituye, en definitiva, el objetivo más primordial de una buena alimentación. En otras palabras, comemos para la obtención de aquellos nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar en todo su potencial.

 

Desde esta perspectiva, hay ciertas alternativas gastronómicas que no nos ayudan a vivir a pleno; más bien todo lo contrario: nos acercan a la tumba. Y tú, ¿ya estás al tanto de cuáles son?

 

#1 Carnes procesadas

 

Panchos, salchichas, panceta… Todos estos alimentos son carnes procesadas. Según una investigación reciente, el consumo asiduo de este grupo alimenticio incrementa los riesgos de morir de cáncer y todo tipo de enfermedades cardiovasculares. Esta última consecuencia se explica, entre otros factores, por la cantidad excesiva de sodio que suele esconderse en las carnes procesadas.

 

#2 Margarina

 

En un principio, se percibió a la margarina como una alternativa más saludable que la manteca. Pero, después de numerosos estudios se comprobó que no es tan así. Y es que la margarina está saturada de grasas trans. Estas reducen los niveles de colesterol bueno e incrementan los del malo.

 

Lo ideal es, entonces, que evites consumir cualquier tipo de grasas sólidas. Y, cuando tengas que hacerlo, opta siempre por la manteca.

 

#3 Dulces procesados

 

Todos tenemos alguna dulce debilidad; pero, será mejor que te esfuerces porque sea una fresca y natural. ¿Por qué? Pues, esas donas y cupcakes que te venden envasadas en los supermercados están cargadas de todo tipo de químicos y carecen de sabor. Por tanto, la próxima vez que te asalte un antojo, ¡pon las manos en la masa!, y cocínalo tú misma. No habrá nada que se compare a la comida elaborada con tus propias manitos.

 

Estos son algunos de los grupos alimenticios que un nutricionista jamás te recomendará. ¿Conclusión? ¡Evítalos lo más que puedas!, y enriquece tu vida con otras opciones más sabrosas y naturales. Créeme, será una de las mejores decisiones que habrás tomado.

 

Fuente: iMujer 

Detienen a 3 personas por tráfico de cocaína en Maiquetía

Posted on: enero 20th, 2015 by Laura Espinoza

El Ministerio Público privó de libertad para dos hombres y una mujer por su presunta responsabilidad en el tráfico de 7 kilos con 370 gramos de cocaína, droga incautada en el pasado 14 de enero en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas

 

Durante el procedimiento realizado por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), fueron aprehendidos José Vicente Mendoza Villalobos, Jonathan Méndez Barrios y Yoxiany Aguin Mora.

 

En la audiencia de presentación, el fiscal 11º de esa jurisdicción, Juan López, imputó a las tres personas por la presunta comisión de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en la modalidad de transporte y asociación para delinquir.

 

Tales delitos se encuentran previstos y sancionados en las leyes orgánicas de Drogas y Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, respectivamente.

 

La audiencia se llevó a cabo en el Tribunal 5º de control del estado Vargas, instancia que a solicitud del Ministerio Público acordó medida privativa de libertad contra Mendoza Villalobos, Méndez Barrios y Aguin Mora, y fijó como sitio de reclusión para los dos hombres la Penitenciaría General de Venezuela, ubicado en Guárico, mientras que la mujer permanecerá en el Instituto de Orientación Femenina en Los Teques.

 

Adicionalmente, el fiscal solicitó la incautación de los bienes, el bloqueo e inmovilización de las cuentas para los imputados, así como la prohibición de enajenar y gravar los muebles e inmuebles, la cual fue ordenada por el mencionado juzgado.

 

De acuerdo con la investigación preliminar, el citado día, las tres personas se disponían a abordar un vuelo de la aerolínea Air France con destino a la ciudad de París.

 

Durante el chequeo de los pasajeros, los imputados se mostraron nerviosos ante los funcionarios de la GNB, quienes procedieron a realizar la revisión del equipaje, donde se halló la cantidad de 7 kilos con 370 gramos de cocaína, droga distribuida en las asas de agarre de seis maletas.

 

De inmediato Mendoza Villalobos, Méndez Barrios y Aguin Mora, fueron aprehendidos y puestos a la orden del Ministerio Público.

 

 

Globovisión

Comisión electoral de Sutiss consignará pruebas en el TSJ

Posted on: enero 20th, 2015 by Laura Espinoza

En el portón III de Sidor sólo quedaron los parabanes y la plataforma que, este lunes, debió servir para las elecciones en el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Sus Similares (Sutiss), tal y como estaba pautado desde hace tres meses.

 

En vez de cientos de trabajadores sufragando, en las inmediaciones de la tribuna sidorista se ha colocado una cinta amarilla de precaución ante lo que es un proceso paralizado.

 
Valdemar Álvarez, Jorge Machuca y José Saracual creen que la falta de liderazgo permitió que se aplazaran las elecciones en Sutiss / Foto Antonio García Jr.

 

Las aspiraciones de algunas corrientes sindicales de realizar los comicios sí o sí, se han quedado en el aparato toda vez que los trabajadores terminaron por respaldar el viaje de la comisión organizadora a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas.

 

El comité partió ayer en la tarde con el propósito de cumplir con los requisitos legales solicitados por el Poder Electoral, a propósito de un recurso de amparo interpuesto por tres trabajadores que denunciaron violación a su derecho a la participación política.

 

De modo que, hasta tanto, no hay fecha para un nuevo proceso electoral. Los 14 mil sidoristas, 11 mil de ellos que votan a la elección del comité ejecutivo, esperan por los nuevos pasos que dicte la comisión.

 

Ausencias
La imposición del TSJ, sin embargo, es para el Movimiento de Trabajadores de Base de Sidor (Mosbase) una arremetida del Gobierno ante un escenario en el que sus candidatos no saldrían favorecidos y que, según el dirigente José Saracual, logra imponerse por la “falta de liderazgo” en el comité ejecutivo del sindicato. “Hay una gran desunión en las corrientes sindicales”, sentenció.

 

El trabajador Valdemar Álvarez cree que la comisión electoral “mordió el peine” al acatar la sentencia de la Sala Electoral pues, en su opinión, la intromisión del Ejecutivo tiene a todas luces un componente político.

 

Empero, “a los trabajadores libres no nos pueden venir a amedrentar”, dijo el trabajador Jorge Machuca, de Laminación en Caliente. “Hemos decidido a través del voto reafirmar nuestra condición de hombres libres”.

 
Mas, hasta ahora, esa voluntad de los sidoristas deberá esperar o una decisión del TSJ o el llamado unificado de todas las corrientes sindicales.

 

 

Clavel A. Rangel Jiménez

 

Correo del Caroní

Lo que nadie te dijo acerca de la pérdida de peso

Posted on: enero 20th, 2015 by Super Confirmado

Hay aspectos derivados de la pérdida de peso de los que poco se habla; cuando una persona ha estado a dieta y ha conseguido su propósito adelgazando unos cuántos kilos, sabe los beneficios que esto conlleva en varios sentidos: desde mayor autoestima, pasando por el alivio de posibles problemas de salud y hasta la probabilidad de contar con una visión más positiva de la vida. Pero esto no es todo, hay mucho más.

 

Las expectativas

 
De acuerdo con el psicólogo clínico Ed Abramson, Ph.D., autor de Comer Emocional, muchas personas que consiguen perder peso creen que la mayoría de sus problemas relacionados con este tema por fin serán resueltos; tales como perder la vergüenza a llevar un bikini o usar prendas ajustadas que marquen el cuerpo entre otras cosas, sin embargo no es así.

 

Esto es algo bastante frecuente en personas que tenían mucho sobrepeso; una parte de ellas (a nivel psicológico y aunque parezca irónico) sigue sintiendo vergüenza por mostrase porque aún no ha podido asimilar su nuevo aspecto. Con el tiempo, todo suele acomodarse y poco a poco la persona se va adaptando.

 

La flacidez ante la pérdida de peso

 
Dependiendo de la cantidad de kilos que hayas perdido, de la edad que tengas y también del número de veces que hayas subido y bajado de peso a lo largo de tu vida, como consecuencia sufrirás de flacidez; esto es cuando cuelga la piel, y se vuelve peor cuando pierdes peso muy rápidamente, ya que el cuerpo no tiene tiempo para ir tonificando el tejido de forma natural.

 

Por este motivo, muchas personas que han atravesado esta situación optan por la cirugía de piel.

 

El aspecto social sufre cambios

 
Una de las reacciones que pueden verse en personas que pierden peso es que se vuelven más seguras y confían más en sí mismas, con lo cual si antes tenían temor de expresarse libremente por miedo al rechazo, ahora puede que lo hagan sin tapujos y sin duda esto crea conflictos.

 

También puede suceder que al cambiar de hábitos alimenticios, el entorno no lo acepte o critique las nuevas costumbres y por ello las relaciones se vean modificadas. En estudios realizados, se ha encontrado que hay mayor competitividad entre hermanos cuando uno de estos pierde peso, algo que también se traslada al resto de las relaciones.

 

Guardarropa nuevo

 

Esto es algo de lo que no se puede prescindir cuando se pierden muchos kilos. Es necesario salir de compras y adquirir nuevas tallas, por lo que el presupuesto económico puede verse afectado de un momento a otro.

 

Los comentarios

 
Nadie reacciona de igual forma ante un mismo comentario; para la gente que ha bajado de peso, y el cambio es realmente notorio, un simple “¡Qué bien te ves!” Puede sonar irónico y ser mal interpretado, lo mejor es no decir nada y actuar con naturalidad.

 

Fuente: iMujer 

Autoridades trabajan para mantener niveles del Guri

Posted on: enero 20th, 2015 by Laura Espinoza

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, indicó que los esfuerzos de Corpoelec están concentrados en mantener los niveles del embalse del Guri, que provee 65% de la energía eléctrica al país, a propósito de la caída del volumen del agua en las últimas semanas.

 

Explicó que esta reducción ocurre tradicionalmente entre los meses de enero y mayo. “Su descenso en promedio es de unos 10 centímetros diarios, estos primeros 15 días hemos estado en promedio en unos seis centímetros, lo cual nos ha permitido ganar centímetros al tema de la sequía. Sin embargo, esto no es para cantar victoria, ya se han anunciado posibilidades del fenómeno de El Niño”, dijo.

 

Destacó que es importante el esfuerzo de los usuarios residenciales en el consumo responsable de la energía. De acuerdo con el titular de Energía Eléctrica, en Venezuela se consume el doble del promedio de América Latina.

 

Chacón descartó un aumento de las tarifas eléctricas. “Eso no se ha discutido, nosotros seguimos trabajando en profundizar nuestro esquema Banda Verde. Vamos a arrancar una nueva fase de la campaña, invitando a los venezolanos a hacer un uso racional de la energía”, manifestó.

 

Caída de torres

 

El Ministro de Energía Eléctrica realizó ayer un recorrido por el sector La Caballeriza, en Ocumare del Tuy, tras la caída de tres torres de alta tensión de la Línea Santa Teresa-Camatagua el pasado viernes.

 

El hecho se registró a las 4:11 de la tarde, causando afectación en los estados Aragua, Miranda y la región capital. Según Chacón, fueron socavadas las bases de la torre 53, lo que provocó su caída, y luego ésta arrastró con las torres 51 y 52. Detalló que 40 megavatios quedaron comprometidos.

 

“Está demostrado que fue un acto premeditado, vandálico y que buscaba afectar no solo el sistema eléctrico, sino el suministro de agua, tanto en Miranda, Aragua y Caracas”, señaló el funcionario, al recordar que la Línea Santa Teresa-Camatagua es la que abastece principalmente el sistema Tuy y el sistema de bombeo que suministra agua en las zonas afectadas.

 

Descartó que se trate de falta de mantenimiento. Indicó que con la Fuerza Armada se ha avanzado en el pico y poda, y los corredores. Sobre el resguardo de las instalaciones del sistema eléctrico, Chacón precisó que las redes de transmisión y distribución son vulnerables, porque es imposible tener a un trabajador en cada una de las torres.

 

Se estima que el viernes culminen los trabajos de recuperación de la Línea Santa Teresa-Camatagua, con la instalación de una torre de emergencia hasta reparar la definitiva.

 

YANETH FERNÁNDEZ 

 

EL UNIVERSAL

Cómo comer en restaurantes de comida rápida sin engordar

Posted on: enero 20th, 2015 by Super Confirmado

La comida basura es una moda que no acaba de pasar aún pese a que las alternativas más saludables aparezcan en auge. Y el problema de la comida basura es que además de ser poco sana, engorda. Hoy te damos algunas ideas para al menos evitar ese segundo efecto.

 

#1 Controla las cantidades

 

La comida basura está llena de calorías, pero si además comemos en gran cantidad, acabaremos por notar un importante aumento de peso. Así que si bien siempre hay que tener presente un plato estándar, en el caso de la comida chatarra aún hay que estar más atentos al tamaño.

 

#2 Elige los alimentos menos calóricos

 

Dentro de las opciones que nos ofrecen en los restaurantes de comida basura, hay varias que aparecen como mucho más saludables. Si quieres evitar engordar, deberías apostar por una de ellas en lugar de por las más energéticas.

 

#3 Renuncia a los refrescos con azúcar

 

Las calorías de los menús de comida chatarra no solo proceden de los alimentos. Casi siempre acompañamos a estos con un buen vaso de refresco, repleto de azúcares y por supuesto de energía. Eliminarlo de nuestro menú es una buena idea para no engordar.

 

#4 Apuesta por verduras y frutas

 

Aunque no las hay en grandes cantidades, sí que es cierto que en muchas ocasiones las verduras y frutas aparecen en los menús. Apostar por ellas es importante para lograr el objetivo de no engordar.

 

#5 No abuses de los postres

 

Los postres son otro de los temas complejos en la comida chatarra. Aunque no tengan muchas más calorías que los postres comunes, si le sumas las ya ingeridas con el menú, las cuentas se descontrolan. Mejor evitarlos siempre que puedas.

 

La comida basura puede ser consumida en casa, preparando los mismos productos de manera más sana; pero si vas a consumirla en los restaurantes específicos, has de tener en cuenta que lo que cuenta para evitar engordar es la cantidad que comes, así como los productos que eliges.

 

Con estos consejos, seguramente consigas evitar que esa manía de tus amigos de querer siempre ir a restaurantes de comida basura, no influya tanto en tu línea.

 

Fuente: iMujer 

Fiscalía México dice aún no logra identificación de más estudiantes desaparecidos, hará más pruebas

Posted on: enero 20th, 2015 by Super Confirmado

Foto: REUTERS/Jorge Dan Lopez

 

La fiscalía general de México dijo el martes que la universidad austriaca a la que envió supuestos restos calcinados de estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero no logró una cantidad útil de ADN para permitir su identificación, por lo que ahora deberá utilizar pruebas más sofisticadas.

 

 

La Universidad de Innsbruck, que logró identificar restos calcinados de la familia de los zares de Rusia, estaba analizando restos hallados en un basurero de Cocula, una localidad al sur de México donde habrían sido masacrados y quemados 43 estudiantes, en un caso que cimbró al país.

 

 

Los estudiantes, que llegaron el 26 de septiembre a la vecina ciudad de Iguala para una protesta, fueron atacados allí por policías municipales que supuestamente los entregaron a Guerreros Unidos, un grupo del narcotráfico que mantenía aterrorizada a la región.

 

 

“El informe concluye que tras la aplicación de una técnica de cuantificación muy sensible para evaluar la cantidad de ADN mitocondrial, no se encontró cantidad útil de ADN que permitiera obtener un perfil genético bajo esta técnica”, dijo la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado.

 

 

La universidad consiguió en diciembre la identificación de Alexander Mora, uno de los estudiantes secuestrados por los policías en Iguala.

 

 

La PGR dijo que el Instituto de Medicina Forense de la universidad le informó que el calor excesivo destruyó el ADN y el ADN mitocondrial en los restos, por lo menos hasta el punto en que los métodos rutinarios no pueden emplearse para un análisis exitoso.

 

 

Sin embargo, le señaló la posibilidad de utilizar una tecnología novedosa llamada “Secuenciación Paralela Masiva” (Massively Parallel Sequencing o MPS por sus siglas en inglés), que podría servir como una herramienta útil para seguir investigando las muestras, agregó.

 

 

La principal hipótesis de las autoridades es que los 43 estudiantes fueron secuestrados por los policías corruptos que los entregaron a la organización delictiva, en un caso que ha conmocionado a los mexicanos y sacudido al Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

 

 

La PGR dijo que ha solicitado al Instituto que proceda de inmediato a realizar los estudios señalados.

 

Los familiares de los estudiantes, del empobrecido estado de Guerrero, continúan buscándolos y sostienen actualmente la teoría de que policías federales y soldados participaron en su desaparición y que los jóvenes podrían estar vivos, secuestrados en cuarteles militares.

 

 

Escrito por: Verónica Gómez Sparrowe y Anahí Rama

 

Fuente: Reuters

Menéndez: economía tiene un “vigor importante”

Posted on: enero 20th, 2015 by Laura Espinoza

El vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, destacó que la economía venezolana mantiene un vigor importante, así como cuenta con excelentes indicadores sociales y económicos, que registran el potencial productivo que tiene el país.

 

“Los próximos 10, 15 o 20 años son cruciales para el andamiaje desde el punto de vista productivo”, dijo durante su participación en el Seminario Internacional sobre las Zonas Económicas Especiales.

 

Menéndez explicó que actualmente la mayor parte de la población venezolana está en edad para trabajar, lo cual representa mayores potencialidades para acompañar el impulso a las actividades productivas en el país.

 

Acotó que el país atraviesa una transición del modelo rentista petrolero al modelo productivo, que debe aprovechar esta circunstancia del país, que se cataloga como un bono demográfico por la cantidad de personas en edad de trabajar, reseñó AVN.

 

“Esa transición coincide con el cambio de nuestra población, con las edades de nuestra gente, pero adicionalmente estas edades tienen una particularidad, pues en la misma medida en que vamos pasando a edad productiva, son muchas más las personas que hoy son egresados de las universidades, que tienen nivel técnico en el país”, explicó Menéndez.

 

EL UNIVERSAL

« Anterior | Siguiente »