Archive for enero 20th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Francisco dijo que los católicos no deben reproducirse “como conejos”

Posted on: enero 20th, 2015 by Laura Espinoza

Se refirió de esa manera a la prohibición de la Iglesia Católica a la anticoncepción. Sugirió métodos naturales aprobados de planificación familiar. Se explayó sobre control de natalidad y población

“Algunos piensan, disculpen si uso la palabra, que para ser buenos católicos tenemos que reproducirnos como conejos, pero no”, dijo el Papa, añadiendo que la Iglesia promovía la “paternidad responsable”.

 

Francisco usó el inusualmente franco lenguaje durante una conferencia de prensa de una hora a bordo del avión que lo llevó de Manila a Roma al final de su viaje por Asia, que duró una semana.

Reuters

Mencionó a una mujer que recientemente conoció que había dado a luz a siete niños por cesárea y puso en riesgo su vida al quedar embarazada de nuevo. El Papa dijo que la reprendió por “tentar a Dios” y añadió: “Eso es una irresponsabilidad”.

 

El líder de la Iglesia Católica, con 1.200 millones de fieles, repitió su prohibición contra los métodos anticonceptivos artificiales, y añadió que existían “muchas vías que están permitidas” de planificación familiar natural.

AFP

La Iglesia aprueba sólo los métodos naturales de anticoncepción, principalmente la abstinencia del sexo durante el período fértil de la mujer.

 

En Sri Lanka y Filipinas, Francisco condenó lo que llamó una “colonización ideológica” que atacaba los valores familiares tradicionales en países en desarrollo.

 

En el avión, indirectamente criticó a los países ricos y a las organizaciones internacionales que dijo intentaban influir en el estilo de vida y la moral de jóvenes en naciones más pobres, comparando su actividad a la propaganda nazi y fascista del Siglo XX.

 

El Papa se refirió a un ministro de Educación que una vez conoció al que le ofrecieron préstamos para construir escuelas para los pobres, pero con la condición de que las bibliotecas tuvieran un libro sobre la teoría del género, el cuestionamiento de los roles tradicionales de mujer y hombre. No dio otros detalles.

 

“Esto es una colonización ideológica. Colonizan pueblos con ideas que intentan cambiar mentalidades o estructuras”, dijo.

Reuters

“Pero esto no es nuevo. Esto ya lo hicieron los dictadores del último siglo”, afirmó el Papa, citando las Juventudes Hitlerianas y la organización Opera Nazionale Balilla, institución creada bajo el dictador fascista italiano Benito Mussolini.


Fuente: Infobae

Foto: Tiger Woods perdió un diente por ir a ver esquiar a Lindsey Vonn

Posted on: enero 20th, 2015 by Laura Espinoza

El golfista norteamericano asistió a un certamen de esquí para ver competir a su novia, pero terminó con la boca lastimada y un colmillo menos
El golfista norteamericano Tiger Woods pagó cara la sorpresa a su novia, la esquiadora Lindsey Vonn, a la que quiso deslumbrar como espectador en un certamen en Cortina d’Ampezzo. Terminó con un diente menos por un insólito accidente.

 

El golfista, que resultó accidentado en la estación alpina italiana, presenció camuflado con gorra negra, gafas de sol y una máscara con una calavera el triunfo de su chica. Vonn estableció un nuevo récord de victorias al dejar la marca en 62.

AP
“No sabía que Tiger estuviese entre el público”, explicó Lindsey tras la carrera, cuando él se dio a conocer y acabaron fundidos en un beso con la campeona.

AP
Pero cuando Tiger se sacó la máscara se le vio la boca hinchada y le faltaba uno de los dientes. Según laESPN, Tiger perdió el ‘colmillo’ de forma accidental, al ser golpeado por un camarógrafo. Su agente lo confirmó posteriormente y agregó que el incidente ocurrió en la zona del podio.

 

Fuente: Infobae

En 19 días del año 2015 se reportaron 20 homicidios de funcionarios de seguridad

Posted on: enero 20th, 2015 by Laura Espinoza

“Le dije que no se metiera a policía, que era peligroso, pero el se empeñó porque era lo que le gustaba, sin pensar que los funcionarios están desprotegidos. A merced de los antisociales que portan armas de guerra, más poderosas que las pistolas que les asigna el cuerpo de seguridad”.

 

Así se expresó Nancy Ávila, hermana de un detective del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas que falleció este fin de semana, luego de una discusión por un choque, ocurrida en el barrio 5 de Julio de ¿Petare.

 

En los primeros 19 días del año 2015 en el país se reportaron 20 homicidios de funcionarios de seguridad, entre policías, militares y escoltas. De esa cantidad, once se han registrado en la Gran Caracas. En promedio se reporta un asesinato por día.

 

Esos datos forman parte de un informe estadístico elaborado por la Fundación para el Debido Proceso (Fundepro), que también reveló que de continuar esta tendencia el 2015, podría culminar con más de 350 policías asesinados.

 

Según el informe durante el año 2014 que culminó recientemente mataron a 338 efectivos, lo cual representa un incremento de 18 por ciento respecto al año 2013, cuando se registraron 295 muertes violentas.

 

Jackeline Sandoval, directora de la ONG Fundepro, informó que el reporte estadístico se basó en las informaciones suministradas por los medios de comunicación y en los datos aportados por los cuerpos de seguridad.

 

“El móvil del 45 por ciento de los homicidios registrados contra los efectivos, es el robo del armas y vehículos (motos). El resto de los funcionarios murió en enfrentamientos y otros fueron asesinados por venganza”.

 

Presas fáciles

 

La mayoría de los funcionarios viven en sectores populares y son conocidos por las bandas delictivas que allí operan. “Los miembros de esas organizaciones conocen sus movimientos y les tienden emboscadas antes de llegar a sus casas o cuando salen de sus trabajos para despojarlos del instrumento de trabajo de esos antisociales: la pistola y la moto”.

 

Sandoval indicó que más del 95 por ciento de estos crímenes quedan impunes. “Solo el 5 por ciento de los casos es resuelto. De ahí que a los cuerpos de seguridad en los últimos años, les ha costado conseguir funcionarios con vocación de servicio. “El hecho de ser funcionario de seguridad se ha convertido en una ocupación riesgosa y mal remunerada. Los efectivos no cuentan con incentivos socieconómicos acorde a sus necesidades y esto provoca que en muchos casos incurran en vicios de corrupción o se retiren porque ganan más como escoltas privados”.

 

El comisario Argenis Guillén, manifestó que la impunidad, la falta de credibilidad hacia los organismos policiales, los ha hecho vulnerables y ha propiciado que se conviertan en blanco de homicidios.

 

“La poca capacidad de respuesta para desmantelar a las bandas, dedicadas a desarmar a los efectivos de seguridad, es otro factor que incide en las bajas de funcionarios de seguridad. En el país, el déficit de funcionarios está cerca del 300% en áreas como investigación. Actualmente operan cerca de 19 mil organizaciones delictivas que disponen de vehículos y armas de alta potencia para imponer su autoridad en los sectores populares. De hecho, hay barrios donde los policías ni siquiera entran por temor. Un ejemplo de ello, son las zonas de paz, ubicadas en los municipios Acevedo y Tomás Lander del estado Miranda”, indicó Guillén.

 

 

NATALIA MATAMOROS

 EL UNIVERSAL

Mercado automotor se contrajo a valores de hace 50 años

Posted on: enero 20th, 2015 by Laura Espinoza

– La crisis económica no declarada que vive el país y cuya mayor expresión es la baja disponibilidad de divisas, hizo mella en el mercado automotor nacional, que el año pasado retrocedió a cifras no vistas en este sector desde la década de los años 60.

 

De acuerdo con los datos de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), en 2014 las ventas sumaron 23.707 unidades entre autos nacionales e importados, un descenso de 80,36% frente a las 98.878 colocadas en 2013; cifra que es apenas 37% de lo colocado en 2003, año en el que la economía nacional se contrajo 9,2%, uno de los peores resultados desde la crisis de la devaluación del bolívar en 1983.

 

Los negativos resultados tuvieron como punto fuerte la caída de la producción nacional, que el año pasado se contrajo más de 72% frente a los resultados del ejercicio precedente, de acuerdo con las estadísticas de Cavenez.

 

 
www.ultimasnoticias.com.ve

Jesús Hurtado

El Gobierno recibió a la AMIA y la DAIA tras la muerte de Nisman

Posted on: enero 20th, 2015 by Laura Espinoza

 

 

Luego del encuentro, el titular de la DAIA afirmó que plantearon que “debe profundizarse la investigación por la muerte, para que no quede en el olvido ni en una causa que nunca avance”. Por su parte, el presidente de la AMIA calificó a la reunión como “importante”, porque lograron expresar “todas las inquietudes”.

 

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, recibió hoy en la Casa Rosada a las autoridades de la AMIA y la DAIA, tras la muerte del fiscal de la causa por el atentado ocurrido en 1994, Alberto Nisman.

 

En la reunión, que duró 50 minutos, participaron el titular de la DAIA, Julio Schlosser; el vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff; el secretario general de la institución, Jorge Knoblovits; el tesorero de la entidad, Mario Comisarenco; el presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky; el secretario general de la mutual, Mario Sobol; y el tesorero Ariel Cohen Sabban.

 

Además, Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Justicia, Julio Alak.

 

Luego del encuentro, Schlosser afirmó que plantearon que “debe profundizarse la investigación por la muerte, para que no quede en el olvido ni en una causa que nunca avance”.

 

Asimismo, expresaron “la necesidad de que la causa de Nisman continúe sin una interrupción por este hecho tan doloroso”, destacó el presidente de la DAIA.

 

“Hay que brindarle a la comunidad judía la tranquilidad para que siga su vida normal”, agregó, enfatizó que “las victimas por el atentado a la AMIA ya son más de 100, teniendo en cuenta los familiares que murieron luego del ataque”.

 

Por su parte, el presidente de la AMIA aseguró que solicitaron al Gobierno que la investigación por la muerte del fiscal sea “exhaustiva”, y pidió que se siga trabajando “para que el atentado se esclarezca”.

 

Jmelnitzky calificó a la reunión como “importante”, porque lograron plantear “todas las inquietudes”.

 

Finalmente, Schlosser aclaró que los funcionarios “no analizaron hipótesis sobre el hecho, pero se hicieron eco de la preocupación (de los dirigentes judíos) y responsables de investigar”.

 

Por otro lado, resaltó que el secretario de la Presidencia le manifestó que “no iba a hablar de suicidio hasta tener todos los métodos para confirmarlo, como el barrido electrónico que va a permitir saber si la mano que disparó fue la de Nisman”.

 

El fiscal fue encontrado muerto ayer en su departamento de Puerto Madero. Aunque no se conocieron los detalles del hecho, trascendió que su cuerpo apareció sin vida en el baño con un disparo en la cabeza de un revólver calibre 22.

 

Sobre su escritorio estaba la documentación que Nisman iba a presentar hoy en el Congreso para defender la denuncia que realizó la semana pasada contra la Presidenta y el canciller Héctor Timerman por un supuesto “encubrimiento a los iraníes” acusados de perpetrar en el atentado.

 

Las primeras hipótesis de la causa de la muerte rondan en torno a un “suicidio”, pero aún no fue comunicado el informe de la autopsia que así lo determine.

 

Fuente :Itongadol

Pregúntale a Murakami: el escritor abre una web para responder a lectores

Posted on: enero 20th, 2015 by Laura Espinoza

Si querías preguntarle a Murakami qué se siente ser el eterno candidato al Nobel, el escritor respondió esta y otras cosas a sus lectores

 

 

La dirección del portal que estará en línea hasta marzo es www.shinchosha.co.jp/murakamisannotokoro (AFP).

 

 

(EFE) — A Haruki Murakami, el más popular de los escritores contemporáneos japoneses, le resulta “molesto” ser el eterno candidato al Nobel de Literatura. Esta es una de las muchas confesiones que el autor de Tokio Blues hace en su recién estrenado consultorio online.

 

“Si digo la verdad, es molesto. Porque ni siquiera soy uno de los finalistas oficiales, sino que se trata solo de las apuestas de alguien. Me siento como si fuera un caballo de carreras”, escribió el novelista en la página web puesta en marcha el pasado jueves en medio de una enorme expectación.

 

Murakami, de 66 años, contesta así a la pregunta de Kanako, una mujer de 36 años, que quería saber qué opina el literato sobre el hecho de que cada año su nombre salga a la palestra cuando se acerca la fecha de entrega del Nobel de Literatura.

 

El portal (www.shinchosha.co.jp/murakamisannotokoro) se ha abierto como una ventana al universo y la vida del admirado escritor, que responde y se confiesa con bastante sinceridad ante sus seguidos.

 

El autor del best seller mundial Tokio Blues (Norwegian Wood) reconoce por ejemplo que evita releer sus obras porque le da “mucha vergüenza”, y que incluso se ha olvidado de qué tratan algunas de sus novelas.

 

“Por eso, cuando las vuelvo a leer por necesidad, descubro algo nuevo”, suelta en unas de las 46 réplicas que ha dado hasta hoy.

 

Para Murakami, un auténtico melómano, la música está muy presente en sus novelas. Sus seguidores, conscientes de ello, no dejan pasar la oportunidad de preguntarle por una de sus bandas preferidas, la estadounidense Red Hot Chili Peppers (RHCP).

 

“El otro día fui a ver la actuación de Bruno Mars en el Super Bowl, y vi a los RHCP. Siguen siendo muy ‘cool’, ¿verdad? Es maravilloso que no maduren. Los humanos estamos abocados a la madurez. Debemos tener cuidado con eso”, contesta el autor de Kafka en la orilla, insinuando que él mismo procura no hacerlo demasiado.

 

Entre un mar de líneas escritas en japonés, un par de tímidos mensajes se cuelan en lengua anglosajona, idioma que Murakami emplea para contestar.

 

Entre ellos el más reciente, un comentario sobre otra de sus materias predilectas, los gatos. Quién lo diría al ver su respuesta, en la que, por otro lado, deja ver su comprensión y aceptación hacia la naturaleza de los felinos.

“He tenido muchos gatos, pero ninguno ha sido nunca muy empático. Simplemente eran todo lo egoístas que se puede ser”, apunta.

 

Preguntas, opiniones o simplemente confesiones de sus seguidores, que también acuden al escritor nacido en Kioto en busca de un nuevo volumen que devorar.

 

“A mi también me ha cambiado la vida el escribir novelas, buenas y malas”, replica a Tancho, una mujer de 37 años que asegura que sus obras la han hecho mejorar. “Estoy en el mismo barco que usted. Qué le vamos a hacer. Para bien y para mal”.

 

La página web, que admitirá la recepción de preguntas hasta el 31 de enero, seguirá disponible al menos hasta marzo, fecha límite que el literato se ha impuesto para responder al mayor número de mensajes posibles.

 

Es el primer consultorio online en el que el escritor, que ya ha tenido antes diferentes portales para hablar con sus seguidores, participa en nueve años.

 

El autor de 1Q84 tuvo una página oficial entre 1996 y 1999 en la que intercambió correspondencia con lectores, la cual luego fue recopilada en libros como “Souda Murakamisan ni Kiitemiyo (“Así es, preguntémosle al señor Murakami)”.

 

Shinchosha abrió otra página temporal en 2002 cuando se publicó Kafka en la orilla, y el propio escritor volvió a abrir su web personal durante tres meses en 2006.

 

Fuente: CNN Mexico

Editorial del Tal Cual: Un selfie con los culpables

Posted on: enero 20th, 2015 by Laura Espinoza

Q ue la gira fue un fracaso lo corroboramos el pasado sábado luego de escuchar al presidente Nicolás Maduro a través de la consabida cadena de radio y TV. Ya sabíamos que no había logrado el dinero fresco suficiente que tanto necesita para medio parapetear el desastre de las finanzas públicas. Que los acuerdos alcanzados fueron insignificantes para la salud económica del país, pero algunos tenían la esperanza que el tiempo que transcurrió montado en el avión le serviría para reflexionar y enmendar la plana de los errores cometidos, pero qué va, nada que ver con eso. Afirmó que había que profundizar el modelo. Fracaso total. Se perdieron esas horas de vuelo también.

 

Llegó acusando a diestra y siniestra. La tomó con los distribuidores y mayoristas. No dudamos que haya quien esté pescando en este río revuelto que es la economía nacional. No estaría ocurriendo nada nuevo bajo el sol. En todas partes del mundo en situaciones difíciles siempre hay unos vivos e inescrupulosos que se ducto 100% estatal desde siempre. Lo extrae Pdvsa, empresa que se lo aprovechan de las circunstancias. Pero aquí la mayor responsabilidad del desabastecimiento y la escasez es de Maduro y sus colaboradores. Veamos algunos ejemplos.

 

El gas es un provende a las distribuidoras, las cuales también son de propiedad pública. Pues bien, todos los habitantes de los barrios venezolanos tienen que vivir un auténtico viacrucis para poder comprar una bombona. La escasez se impone y la especulación hace su agosto.

 

Quien quiera cocinar con gas que se olvide del precio regulado. Ahí no hay Sundee que valga.

 

Otro ejemplo es el café. La única fase de su producción que no está en manos “revolucionarias” es la de su siembra y cosecha. El resto lo manejan los rojo rojitos. Todas las empresas agroindustriales del ramo pasaron a manos del “proceso” y ahora el café aparece en los anaqueles una vez por cuaresma. De paso, la producción nacional ha mermado significativamente y se tiene que importar, primera vez en la historia patria. La situación de la industria cementera, también estatalizada, es otro ejemplo de fracaso rojo rojito.

 

Lo mismo ocurre con las empresas productoras de harina de maíz. Más de la mitad del mercado debía ser abastecido por compañías en manos estatales, pero sus marcas están desaparecidas, nadie las ve, su producción es inexistente. Ante su fracaso solo les queda acusar a la única que surte a los venezolanos de ser partícipe de la “guerra económica”. Mienten sin pestañear.

 

En 2007 decidieron que todo aquel que transportara alimentos debía contar con unos permisos gubernamentales.

 

En principio la medida solo afectaba a los estados Apure, Táchira y Zulia, pero después la extendieron a todo el país. La excusa era frenar el contrabando, práctica a la que acusaron de ser la responsable de que 40% de los alimentos se fueran al exterior. Mandaron más militares a la frontera y la situación no cambió. Tal vez aumentó el número de contrabandistas.

 

Con la referida guía la distribución de los bienes de consumo está en manos del gobierno. Ellos son los que deciden su destino y quiénes reciben los productos. Conocen también los puntos de venta y comercialización a los que se dirigen los distribuidores, por lo que deberían saber por qué no llegan a su meta.

 

Entonces, ¿por qué culpar a quienes no tienen arte ni parte en esta crisis de abastecimiento? ¿Por qué no mirarse en el espejo? Un poquito de sinceridad, señor Presidente. Tómense un “selfie” con sus ministros y luego vea quiénes son los verdaderos culpables de este desastre.

 

 

Xabier Coscojuela

Portadas de los diarios del día 20/01/2015

Posted on: enero 20th, 2015 by Laura Espinoza

Caricaturas del día 20/01/2015

Posted on: enero 20th, 2015 by Laura Espinoza

Hubo marchas en todo el país por la muerte del fiscal Nisman (Fotos)

Posted on: enero 20th, 2015 by Laura Espinoza

Manifestantes se congregaron en la Plaza de Mayo y frente a la Quinta de Olivos. Lo mismo ocurrió, entre otras, en Rosario, Córdoba y la Costa Atlántica. El fallecimiento conmovió a toda la Argentina

La noticia de la muerte del fiscal Alberto Nisman a horas de presentar ante el Congreso su denuncia contra Cristina Kirchner y funcionarios del Gobierno por encubrir a los responsables del atentado contra la AMIA conmovió a toda la Argentina.

 

 

Con la consigna “Todos somos Nisman” -que aludía a la francesa “je suis Charlie Hebdo”, que movilizó a millones de personas en París, tras el atentado terrorista a la revista de humor francesa- ciudadanos de todo el país salieron a la calle para expresarse tras el fallecimiento del fiscal especial del caso AMIA. Muchos de ellos portaban banderas celestes y blancas.

Durante la tarde de este lunes, manifestantes comenzaron a llegar a la Plaza de Mayo, mientras otro grupo lo hacía frente a la residencia presidencial de Olivos, donde desde temprano las autoridades redoblaron la custodia policial y montaron vallas. Varias esquinas de la Ciudad estuvieron cortadas. Corrientes y Scalabrini Ortiz (Villa Crespo), Olazábal y Triunvirato (Villa Urquiza), Santa Fe y Callao y Santa Fe y Coronel Díaz (Recoleta), Acoyte y Rivadavia (Caballito), Cabildo y Juramento (Belgrano), entre otras.

A la histórica plaza, donde -al igual que en Olivos- hubo fuerte presencia policial, también se acercaron algunos políticos de la oposición, que durante la jornada reclamaron celeridad en la investigación por la muerte de Nisman. Muchos de los referentes opositores habían comprometido su participación a las marchas, convocadas desde temprano en las redes sociales.

En Rosario, el punto de reunión fue el Monumento a la Bandera. “Tumbaron al hombre pero no a la idea”, expresaron los manifestantes entre las consignas que impulsaron la movilización.

En Pinamar, los manifestantes se reunieron en Bunge y Libertador, mientras que en Mar del Plata los manifestantes estuvieron en Mitre y Luro. “Todos somos Nisman”, decía un letrero negro, con una balanza en blanco que portaba un grupo que caminaba al grito de “justicia” y pidiendo claridad por la muerte del fiscal. En Villa Gesell y Miramar también confluyeron turistas y residentes de esas ciudades balnearias.

Mar del Plata
@Houseano
En tanto, el Centro Cívico fue el punto de encuentro en Bariloche. Allí, los vecinos cantaron el Himno y exigieron que se esclarezca la muerte de Nisman.

Bariloche
@patoomaartinez
En La Plata, el lugar elegido fue la Plaza Moreno, mientras que en Tucumán la marcha se produjo en la Plaza Independencia.

La Plata
@InfoPlatensetw
En Mendoza se realizó una concentraron en el denominado kilómetro cero, en San Martín y Garibaldi. En Córdobacapital, Villa Carlos Paz y Río Cuarto también hubo vecinos congregados. Situaciones similares se vivieron enCatamarca, La Rioja, Misiones, Salta, Tucumán, San Luis, Entre Ríos y Santa Fe.

Punta del Este

Las expresiones de reclamo por lo ocurrido con Nisman traspusieron las fronteras y argentinos que veranean enPunta del Este también se manifestaron en la ciudad uruguaya. “Somos gente pacífica que protesta ante este acto de terror”, sostuvo uno de ellos en declaraciones radiales.

 

Fuente e Imagen: Infobae

« Anterior | Siguiente »