Archive for enero 9th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Dos ferris nuevos para reforzar transporte en Margarita

Posted on: enero 9th, 2015 by Laura Espinoza

La flota de transporte marítimo se ampliará con la llegada de dos ferris nuevos, informó el gobernador Carlos Mata Figueroa.

 

“Para febrero vamos a tener todos los ferrys y barcos en buenas condiciones para atender la temporada de carnavales”, dijo el mandatario.

 

Una de las embarcaciones pertenece a una naviera privada, a la que aprobaron dólares oficiales. El segundo ferry corresponde a una empresa canadiense que inicia operaciones en Venezuela.

 

Mata Figueroa informó que ya están los recursos asignados para la infraestructura y seguridad de la Cumbre de Países No Alineados, prevista para agosto o septiembre de este año.

 

El evento requerirá construcciones provisionales para albergar a 3.000 agentes de seguridad. Además aseguró que ya se han asegurado los recursos para culminar la avenida de Los Pescadores (paralela a la Juan Bautista) y la nueva avenida entre Pampatar y Juan Griego.

 

Esta cumbre podría congregar hasta 150 jefes de Estado de todo el mundo.

 

Mata indicó que se han hecho dos reuniones preparatorias. La más reciente fue este martes con la asistencia del ministro de Turismo, Andrés Izarra, quien inspeccionó la ubicación posible de la cita mundial, así como revisar el avance de la infraestructura necesaria.

 

César Noriega Ramos

 

SOL DE MARGARITA

Colectivos controlan desórdenes en colas frente a comercios en Caracas

Posted on: enero 9th, 2015 by Laura Espinoza

Impaciencia, necesidad y tensión. Eso es lo que se respiró -este jueves- en los alrededores de los comercios de diversos estados del país, donde la presencia de alguno de los productos citó a miles de venezolanos en kilométricas colas, mientras los colectivos -además de los cuerpos de seguridad- comenzaron a figurar dentro de la crisis de desabastecimiento.

 

Ayer en Catia, en el oeste de Caracas, cientos de personas se apostaron cerca de las 10:00 am frente a un local de la cadena Farmatodo, a la espera de comprar pañales.

 

En un momento de tensión, un grupo de los presentes, arremetió contra una patrulla de un cuerpo de seguridad para extraer mercancía cargada en la unidad. Además de pañales, había jabón y compotas.

 

Posteriormente hubo intento de saqueo en  el local, pero fue controlado por colectivos junto con  la Policía Nacional Bolivariana.

 

El dirigente de Primero Justicia en Catia, Saverio Vivas, reflejó en su cuenta Twitter (@saveriovivas) que una “turba molesta” rompió los vidrios del vehículo y saqueó los pañales y “luego se volcó al Farmatodo que cerró a duras penas” su santamaría. Los colectivos y policías custodiaron el comercio para impedir un ataque.

 

La intervención de los colectivos en las colas de distintas zonas del país fue confirmada a El Tiempo por el integrante del Movimiento de Defensa Popular Juan Montoya, Igor Luengo.

 

Dijo que estos grupos tienen la labor de articular junto a las policías Nacional y de Caracas, así como la Guardia Nacional, el control de los conatos de saqueo que se presenten frente a supermercados, abastos y farmacias en diversos sectores de la capital.

 

 

Leer más en El Tiempo

Cristiano no tiene problemas en sus rodillas

Posted on: enero 9th, 2015 by Super Confirmado

El descanso que tuvo el portugués Cristiano Ronaldo en el derbi madrileño ante el Atlético de Madrid en la ida de octavos de final de Copa del Rey, no fue a causa de molestias en las rodillas, sino por el cansancio acumulado del encuentro liguero en Mestalla ante el Valencia, aseguró Carlo Ancelotti.

 

 

Cristiano Ronaldo regresa a la titularidad ante el Espanyol en perfecto estado, como aseguró el técnico italiano en rueda de prensa, que desmintió que el portugués vuelva a tener los problemas de rodilla que le mermaron en la recta final de la pasada campaña y en el Mundial de Brasil.

 

 

“Las dos rodillas de Cristiano están muy bien, no tienen ningún tipo de problema”, zanjó con rotundidad Ancelotti para silenciar las informaciones que apuntan a molestias del portugués.

 

 

“No he hablado con él, hablo con todos los jugadores y en cada partido tomamos una decisión necesaria para tener a todo el equipo en buena condición. Antes del último partido ante el Atlético estaba un poco cansado y preferimos darle descanso, que estuviese solo una parte en el campo. Mañana está totalmente recuperado, con buena condición y puede jugar tranquilamente”, manifestó.

 

 

Foto: Prensa Real Madrid

 

Fuente: EFE

Llegaron a las 3:00 a.m para comprar champú, afeitadoras, jabón en pasta, pañales y detergente en polvo

Posted on: enero 9th, 2015 by Laura Espinoza

Este jueves se observaron largas colas en los supermercados Bicentenario, Farmahorro, Locatel y Farmatodo de los municipios Simón Rodríguez y Anaco. La razón era la  llegada de  productos de primera necesidad.

 

Zenaida Faría, compradora, relató que empezó a hacer la fila  a las 3:00 de la madrugada para comprar champú, afeitadoras, jabón de pasta, pañales y detergente en polvo en negocios de El Tigre.

 

Faría indicó que ya es una obligación  hacer colas para comprar alimentos y artículos de primera necesidad.

 

“Estoy haciendo la cola para ver si logro comprar leche en polvo, papel higiénico, harina precocida, aceite y pasta, aunque no es seguro  que cuando llegue a entrar al supermercado haya todavía la  mercancía”, comentó María Tovar, mientras se encontraba bajo un sol inclemente recostada sobre la cerca que rodea el centro comercial Petrucci, en  la ciudad tigrense.

 

Para Jesús Navarro la situación no fue distinta, porque también tuvo que llegar a las 3:00 de la madrugada de ayer a Farmatodo, situado en la avenida Libertador de El Tigre, para poder comprar un paquete de pañales y llevarselo a su hijo de 2 años. “No está fácil la cosa hoy en día para encontrar los artículos que se necesitan”, se quejó.

 

Otra de las compradoras, Arelys Abache, detalló que ayer fue por primera vez al supermercado Bicentenario, porque le correspondía por su terminal de cédula.

 

Explicó que los días lunes el turno para comprar alimentos es  para las personas cuyas cédulas terminan en 0 y 1, martes 2-3, miércoles 4-5, jueves 6-7 y viernes 8-9.

 

Abache estaba acompañada porYaritza Barrios, quien elocuentemente dijo que en las colas soportan sol, sueño, hambre, estrujones y muchas otras incomodidades.

 

“Aquí le recuestan todo a uno. Ya casi que salimos embarazadas sin saber quién es el padre (…) La verdad es que estas colas las hacemos para poder comprar productos de primera necesidad a precios más bajos”, dijo Barrios.

 

 

Leer más en El Tiempo

Abastos Bicentenario abrieron con restricciones en venta

Posted on: enero 9th, 2015 by Laura Espinoza

Después de seis meses en remodelación y un mes cerradas, este jueves dos de las tres las tiendas pertenecientes a la red estadal de Abastos Bicentenario, ubicadas en los municipios Bolívar y Sotillo, reactivaron sus operaciones.

 

En el Gran Abasto Bicentenario de la avenida Intercomunal, las colas fuera del establecimiento se iniciaron a las 10:00 am, pues antes de ese horario los usuarios pudieron entrar libremente al área de estacionamiento.

 

Al momento de llegar a la puerta principal del supermercado, se les informaba a los ciudadanos que sólo podrían ingresar aquellos cuyas cédulas de identidad culminaran en los números 6 o 7. Un trabajador del comercio verificaba los documentos.

 

Allí vendieron un máximo de cuatro leches líquidas, una leche en polvo, dos aceites, dos margarinas, tres arroces, tres pastas, tres harinas de trigo y dos toallines por persona.

 

Ana Sifontes se quejó de la limitación en la venta. “Uno debería comprar cuando quisiera. Mi cédula termina en 8, seguro cuando venga mañana ya no hay nada”.

 

Imagen referencial

Leer más en El Tiempo

Líderes musulmanes franceses piden a sus fieles desmarcarse de los yihadistas

Posted on: enero 9th, 2015 by Super Confirmado

El imán del suburbio de París, Drancy, Hassen Chalghoumi (izq.) abandona la sede de Charlie Hebdo./AP

 

 

La comunidad musulmana francesa rendirá este viernes un homenaje a las víctimas del atentado contra Charlie Hebdo en el gran rezo semanal del viernes y sus líderes pidieron a los fieles que se desmarquen de los yihadistas, acusados de provocar la matanza en nombre del Islam.

 

 

Los representantes de esta comunidad —que cuenta en Francia con entre 3,5 y 5 millones de miembros— exhortaron a los imanes de las 2.300 mezquitas del país a “condenar con la mayor firmeza la violencia y el terrorismo” en sus oraciones del viernes.

 

 

“La comunidad musulmana está particularmente conmocionada y destrozada” dijo el presidente del Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM), Dalil Boubakeur, tras la matanza de la que están acusados dos hermanos de origen argelino, cercados este viernes por la policía en un pequeño pueblo al noreste de París.

 

 

El CFCM, que representa el Islam en Francia, y el UOIF, un organismo cercano a los Hermanos Musulmanes, han puesto de lado sus divergencias para llamar a los “ciudadanos de confesión musulmana a sumarse masivamente” a la gran marcha “republicana” prevista el domingo.

 

 

A la cólera de los responsables religiosos se añade el temor de que el ataque a Charlie Hebdo provoque un resurgimiento de las acciones contra musulmanes.

 

 

El primer ministro francés, Manuel Valls subrayó este viernes que Francia está en “guerra contra el terrorismo y no contra una religión”.

 

 

Desde el miércoles, algunos lugares de culto musulmán han recibido disparos de armas de fuego o impactos de otros proyectiles en varias ciudades de Francia, sin causar víctimas.

 

 

Un individuo fue detenido por escribir “Muerte a los árabes” en el gran portal de la mezquita de Poitiers (centro), aunque confesó haber actuado en estado de ebriedad y “conmocionado” por el atentado contra Charlie Hebdo.

 

 

El viernes aparecieron colgadas en la puerta de una sala de oración en Corte (Córcega) una cabeza de cerdo y vísceras, indicó la gendarmería.

 

 

El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, condenó el jueves cualquier tipo de “violencia” o “profanación” contra lugares de culto y subrayó que  “los autores de tales actos deben saber que serán buscados, detenidos y castigados”.

 

 

 

 

– Los musulmanes, “entre la espada y la pared”

 
“Tengo miedo de que estos actos aumenten en los próximos días. Pedimos al ministerio del Interior que preserve la seguridad” comentó el presidente del observatorio nacional contra la islamofobia, Abdalá Zekri.

 

 

“Los musulmanes están atrapados entre los que matan en nombre del Islam y los extremistas que quieren vengarse y pronuncian discursos estigmatizantes”, afirmó.

 

 

“Ser musulmán hoy en Francia es estar entre la espada y la pared: entre esa gente que mata en nombre de su religión y el creciente racismo antimusulmán, que hace vender kilos de libros”, asegur el cantante del grupo musical francés, Zebda, Mouss (alias Mustapha Amokrane).

 

 

Fateh Kimouche, un influyente bloguero, destaca por su parte que “varios medios nos dicen que los musulmanes deben hablar más”.

 

 

“¡Pero nos movilizamos siempre!”, exclama el fundador del sitio Al Kanz, destinado a la comunidad musulmana de Francia. “Quiere recordar que los musulmanes también nos hemos visto afectados: el policía abatido a bocajarro [ante la sede de Charlie Hebdo] se llamaba Ahmed Merabet. Nosotros tampoco nos libramos”, afirma.

 

 

Según el historiador Benjamin Stora, la confusión entre islam e islamismo es una herida para los que vivieron la guerra civil en Argelia en los años 1990, marcada por la “aparición de una corriente de islam político extremadamente violento”.

 

 

“Cuando decimos +los musulmanes+, olvidamos que hay gente que ya ha sufrido la dura experiencia del asesinato de la inteligencia” explica Stora a la AFP, y recuerda que en esa época los periodistas y los caricaturistas argelinos ya eran el principal objetivo de los integristas.

 

 

Fuente: AFP

 

 

Reportan situación irregular en Bicentenario de Terrazas del Ávila (FOTOS)

Posted on: enero 9th, 2015 by Laura Espinoza

Se logró conocer que en el Bicentenario de Terrazas del Ávila, se presenta una situación irregular donde personas están realizando grandes colas para comprar en el establecimiento, reportan que esta fila termina casi en la Universidad Metropolitana (UNIMET).

 

También se presentan disturbios en los alrededores por la muchedumbre, que se encuentra en la zona para ingresar al Bicentenario.

 

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se encuentra en el lugar resguardando el supermercado, según usuarios de Twitter al parecer la GNB efectuó varias detonaciones al aire.

 

El rector de la UNIMET, Benjamin Scharifker, manifestó que las cercanías a la universidad está congestionada por el gentío que esta haciendo cola para entrar al Bicentenario, recomendo vía alterna por Autopista Gran Mariscal de Ayacucho.

 

5

1

2 3 4

Lysaura Fuentes 

DIARIO2001

Fotos y video: Tiroteo y toma de rehenes en una tienda kosher en París: hay dos muertos

Posted on: enero 9th, 2015 by Super Confirmado

Foto: Reuters

 

Mientras la policía tiene acorraldos en el norte de París a los terroristas que atentaron contra la revista Charlie Hebdo, decenas de uniformados rodean un supermercado judío ubicado en Porte de Vincennes, límite este de la capital francesa.

 

 

 

Las autoridades sospechan que se trata Amedy Coulaby, el terrorista islámico que el jueves mató a tiros en la calle a una mujer policía y dejó gravemente herido a un compañero. El sujeto estaba prófugo desde entonces, si bien ya había sido identificado.

 

 

Foto:  Reuters

 

 

Fuentes de la investigación citadas por la agencia AFP dijeron que el tiroteo, iniciado al mediodía de Francia, dejó al menos dos muertos.

 

 

Foto: Reuters

 

 

 

Dentro del supermercado hay cinco rehenes, informan los medios franceses. Un colegio ubicado en las cercanías tuvo que ser evacuado.

 

 

 

Una fuente de la policía contactada por el diario Le Figaro dijo que, efectivamente, el secuestrador es el terrorista buscado por el ataque del jueves en Montrouge. “Es extremadamente peligroso y tiene dos rifles de asalto”, dijo la misma fuente. Al parecer, el hombre gritó a los uniformados: “Usted sabe muy bien quién soy”.

 

 

 

 

 

Por Twiter, la Policía advirtió a los periodistas que trabajan en el lugar: “NO crucen el perímetro de seguridad para sacar fotos o videos; pueden correr riesgos y perturbar el trabajo policial”

 

 

 

 

tuit

 

 

 

 

Horas antes, fuentes cercanas a la investigación confirmaron que el sospechoso había sido identificado, lo mismo que dos personas de su entorno detenidas el viernes en la capital francesa, según fuentes cercanas al caso.

 

 

La Policía dijo además que existe una “conexión” entre el sospechoso y los autores del ataque contraCharlie Hebdo el miércoles. Hasta ahora, las autoridades estimaban que no había vínculo entre los dos casos, pese a que la investigación de ambos está a cargo de la fiscalía antiterrorista.

 

 

En las redes se difundió una serie de tres fotografías que muestran la detención de sospechosos que se desplazaban en una pequeña moto, cerca del sitio donde el terrorista mantiene rehenes.

 

 

Antecedentes

 

 

Al día siguiente del ataque contra el semanario en la capital francesa, un hombre con un chaleco antibalas, un arma corta y un fusil automático abrió fuego poco después de las 07:00 GMT contra las víctimas en Montrouge, al sur de París.

 

 

Enseguida fue detenido un hombre de 52 años, pero fue liberado. “Se ve que no era la persona. El hombre que buscamos se dio a la fuga en un Clio que acaba de encontrarse en Arcueil”, otra localidad situada al sur de París, explicó una fuente policial.

 

 

Fuente: Infobae
 

 

Testimonio: “Aparezco en el captahuella con otro nombre”

Posted on: enero 9th, 2015 by Laura Espinoza

“Fui a comprar en un supermercado y cuando voy a pagar me dice el cajero que aparezco en el captahuellas con el nombre de un hombre, de un tal Rafael. Me dio una indignación, porque yo no soy asidua compradora de esa cadena de súper, y prendí un vainero que tuvieron que venderme, porque cómo es posible que utilicen la cédula de uno para comprar en nombre de otro”, contó Lisbeth Acosta, residente de Maracaibo, quien colocó este jueves la denuncia ante la Intendencia de Seguridad local.

 

Al igual que Lisbeth, este jueves, en la intendencia marabina estaba Greixa Benavides, residente del sector Rafito Villalobos, quien precisó que ella había comprado con el sistema biométrico en varios supermercados, pero el lunes pasado no pudo comprar porque al dar su cédula para activarse en el captahuella apareció “un recuadro que decía robo de identidad. Yo estaba utilizando mi cédula normal como siempre, no entiendo qué pasó”, detalló.

 

Sobre las denuncias, el secretario de Gobierno, Billy Gasca, aseguró que este tipo de situaciones ocurre cuando un agente externo maneja de manera irregular el captahuella. “Es prácticamente imposible que el sistema se vulnere, porque está encriptado, allí puede estar ocurriendo otra causa externa al supermercado, pudiera ser que el cajero memorice el número de la cédula, devolver al cliente, y utilizar esa cédula para ingresar él al sistema”, detalló.

 

El intendente local, Enrique Parra, indicó que ellos en su sede tienen una comisión especial que trabaja directamente con este tipo de denuncia. “Hay una sala situacional que trata de dar la respuesta rápida de máximo 15 días”.

 

Parra detalló que hay denuncias de usuarios que al llegar a registrarse por primera vez el el biométrico, el cajero les advierte que ya ellos forman parte del sistema. “Este tipo de posible usurpación solo puede darse con complicidad interna, por tal motivo sostenemos continuas reuniones con Asuza (Asociación de Supermercados del Zulia y Afines)”.

 

Sin embargo, indicó que este tipo de denuncias solo llegan al 2,5% de las personas que pasan por el captahuella.

 

Según Gasca, desde que se instaló el sistema “es imposible que una huella pueda estar relacionada con otra identidad que no sea el portador de esa cédula”. Enfatizó que ellos trabajan diariamente con el perfeccionamiento del biométrico para evitar la alternación del mismo por parte de los bachaqueros. Sin embargo, indicó que siguen procesos de investigaciones y averiguaciones de los cajeros.

 

Cabe recordar, que el año pasado, se abrió un proceso contra 173 empleados ante la Inspectoría del Trabajo. Para este mes se espera que el organismo ofrezca resolución sobre ello.

 

 

Texto: Keila Vílchez Boscán

 

Panorama

Hasta hoy hay actas de defunción en Maracaibo

Posted on: enero 9th, 2015 by Laura Espinoza

Solo las muertes se registran. Jesús Simancas, director del Registro Civil Municipal, informó que ayer el CNE entregó un libro con 250 folios de defunción, en él quedarán notificadas las actas de los fallecidos en las 18 parroquias de Maracaibo. Se habilitó, en el plan de contingencia, a Coquivacoa como la única sede donde se podrá conseguir el documento hasta que la entidad nacional entregue el insumo oficial.

 

Aunque se entregó un libro no soluciona el problema. “No es práctico, todos los días fallece gente. El CNE debería dar como mínimo dos libros por parroquia y solo dio uno”. Calcula que para hoy se terminen las actas de defunciones por la alta incidencia. “Toda persona que muera en Maracaibo debe dirigirse para Coquivacoa a levantar el acta”.

 

Espera

 

Queda esperar. “Hablé con la comisionada del Registro Civil y dijo que estaba esperando que la rectora principal del CNE envíe los libros de Caracas”. Comentó que aunque en Maracaibo se tuvo que esperar siete días para contar con solo un libro, este era del 2014. “Era del año pasado, pero se va a usar en 2015”.

 

El retraso en la entrega de los libros se arrastra desde octubre. “La Ley Orgánica de Registro Civil establece que el CNE está en la obligación de darnos los libros del próximo año en el último trimestre de cada año”. Los trámites para matrimonios, nacimientos, uniones y nacionalidad están paralizados hasta que los libros lleguen. Estiman que sea en febrero, como ocurrió en 2014. Otros municipios de la región también presentan el mismo problema, “pero la gravedad recae en Maracaibo por ser la capital con la mitad de los habitantes del Zulia”.

 

Sin partida de nacimiento

 

Las partidas de nacimientos que se están registrando son las que se hacen en las 13 unidades hospitalarias de Maracaibo, donde hay una unidad del Registro Civil. En los hospitales Castillo Plaza, Central, Chiquinquirá y en las clínicas Zulia, Sucre, San Juan, entre otras, se puede conseguir el documento porque el sistema es automatizado. Los niños que nazcan fuera de estas entidades no contarán con la partida de nacimiento hasta que lleguen los libros del 2015.

 

Por Faviana García

laverdad.com

(Foto: José Nava)

« Anterior | Siguiente »