Archive for noviembre 1st, 2014

« Anterior |

Una castradora de cerdos, estrella republicana de la campaña

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero

Joni Ernst, de origen granjero y militar desplegada en Irak, encabeza la carrera al Senado en Iowa

 

 

Un anuncio de televisión en marzo lanzó su carrera y le ha convertido en estrella de la campaña. El vídeo, que comenzaba con la frase «me crié castrando cerdos en una granja de Iowa», fue viral en internet. De partir de cero en la política, Joni Ernst ganó las primarias republicanas y ahora algunas encuestas le sitúan por delante de quien partía como favorito para lograr un puesto en el Senado por Iowa, el experimentado demócrata Bruce Braley.

 

Ernst, de 44 años, simboliza el avance republicano que se espera en las elecciones legislativas del martes. De ganar, su escaño serviría para sumar la mayoría en el Senado que los republicanos se han marcado como principal objetivo. Iowa votó por Obama como presidente en las dos últimas presidenciales; un giro hacia los republicanos ahora les daría esperanzas para 2016.

 

El alza de Ernst, en cualquier caso, se debe más a méritos propios que a los de su partido. Iowa es un estado que vive de la industria agropecuaria –tiene más cerdos que habitantes, con un tercio de la producción porcina del país– y Ernst ha sabido sintonizar con la población local. Los demócratas la califican de derechista, pero su lenguaje llano le hace aparecer sincera y auténtica. Ella asegura que no es una nueva Sarah Palin, la exgobernadora de Alaska y musa del Tea Party.

 

«Madre. Soldado. Líder independiente» es su lema de presentación, que decora con grandes letras su autobús de campaña, en el que también figura la imagen pequeña de un cerdo. Ernst tiene rango de teniente coronel en la Guardia Nacional de Iowa, y estuvo comandando una compañía de 159 soldados de ese cuerpo en Irak.Está casada con un ex «ranger» de fuerzas especiales. Es madre de tres hijos, dos de ellos adoptados. Como actividad civil los últimos años ha ejercicio de funcionaria en uno de los condados de Iowa.

 

¿Inexperta?

 

El salto de la nada al Senado de Washington, al que casi todo el mundo llega tras pasar primero por las asambleas o senados de los estados o por la Cámara de Representantes, sería realmente singular si el martes se produce. A Ernst le beneficia que quien tenía el puesto al que opta, el demócrata Tom Harkin, se ha retirado tras treinta años de senador. Después de tantos años de un mismo partido, ella juega la carta de la frescura. En cambio, su oponente Braley, de 56 años, destaca la inexperiencia de Ernst.

 

 

Conforme fue subiendo en las encuestas, la candidata ha moderado el tono. En las primarias defendió la supresión del Departamento de Enseñanza, así como la agencia tributaria federal, por entender que esos asuntos debían ser llevados por los estados. Luego ha mantenido su postura, pero con matices. Dice que es una conservadora moderada a la que le gusta resolver problemas, no una candidata del Tea Party simplemente ideologizada contra Obama.

 

Algunos medios consideran que su campaña es la de una mujer que intenta ganar votos como un hombre. En los vídeos de campaña, además de aparecer con cerdos, también se la ve disparando con un arma y conduciendo una Harley-Davidson. Pero ella ha procurado equilibrar esa imagen masculina con una presencia indudablemente femenina: bien peinada y maquillada y con vestidos que la favorecen. También ha dejado caer que aprendió «la clave para hacer buenas galletas» cuando trabajó en una cadena de establecimientos de comida rápida.

 

En cualquier caso, Ernst, una de las quince mujeres que optan a la Cámara Alta en las elecciones del martes, no ha utilizado propiamente la carta del género. Solo ha señalado que, de alcanzar la victoria, sería «la primera mujer veterana de combate que llega al Senado». En cambio, no ha insistido en el discurso habitual de las candidatas demócratas apelando al voto para así «romper techos de cristal». Iowa es el único estado, junto con Misisipi, que nunca ha elegido a mujeres para el Congreso o como gobernadoras.

 

 

Fuente: ABC

EMILI J. BLASCO / CORRESPONSAL EN WASHINGTON

Portadas de los diarios del día 01/11/2014

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero

Caricaturas del día 01/11/2014

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero

Santos: “Es un paso importante que las FARC asuman su responsabilidad en los crímenes”

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero

Según el presidente de Colombia, resulta un avance en los diálogos de paz el hecho de que el grupo guerrillero admitiera por primera vez que sus actos terroristas”afectaron” a civiles durante medio siglo de conflicto armado

 

 

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) reconocieron el jueves por primera vez en casi dos años de negociación con el Gobierno que sus acciones han afectado a civiles y dijeron estar dispuestas a asumir su responsabilidad por sus actos de guerra.

 

En repetidas oportunidades el Gobierno le exigió al grupo rebelde reconocer su responsabilidad con las víctimas en medio de la confrontación que ha dejado más de 200.000 muertos y millones de desplazados.

 

Pero las FARC, consideradas como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, se negaron a hacerlo y respondieron que eran víctimas y ni victimarios.

 

“Lo que hicieron las FARC -yo tengo que reconocerlo, es un paso importante- de asumir responsabilidad en los crímenes por fuera de lo permitido en una guerra como la que estamos librando”, dijo presidente Juan Manuel Santos en un acto de Gobierno en la caribeña ciudad de Cartagena.

 

“Eso es un paso importantísimo, porque estamos comenzando a entrar en el terreno de las responsabilidades que es lo que en la justicia transicional. Es importante que asuman las responsabilidades para poder aplicar la justicia transicional. Lo que estamos viendo es que estamos avanzando en la dirección correcta”, agregó.

 

En el diálogo de paz que se realiza en Cuba las partes han logrado acuerdos para dar acceso a la tierra y a la producción a los campesinos pobres, garantizar la eventual transformación de la guerrilla en un partido político ycombatir el narcotráfico con la erradicación de cultivos ilegales.

 

Actualmente discuten sobre la compensación a las víctimas y luego deberán tratar el complejo tema del fin de la confrontación.

 

Todos los acuerdos que logre el Gobierno con las FARC, que tiene unos 8.000 combatientes, tendrán que ser avalados por los colombianos en una consulta o un referendo.

 

La negociación avanza en medio del conflicto ante la negativa del Gobierno de firmar un cese bilateral del fuego con el argumento de que podría ser aprovechado por la guerrilla para prolongar indefinidamente el diálogo y sacar ventaja militar.

 

También se cumple en medio de fuertes críticas, como las del ex presidente y actual senador Álvaro Uribe, quien ha advertido que los crímenes de guerra de las FARC quedarán impunes y sus líderes serán premiados con curules en el Congreso, afirmaciones que niega el Gobierno.

 

 

Fuente: Agencia

El gobierno de Barack Obama condenó las “brutales” ejecuciones masivas del ISIS en Irak

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero

La vocera del Departamento de Estado norteamericano, Jen Psaki, repudió la “depravación” de las matanzas de 150 sunitas en la provincia de Anbar, al oeste de Bagdad. “Son una evidencia más de la campaña de terror”, dijo

El Gobierno de EEUU condena de manera “contundente” las “brutales” informaciones sobre ejecuciones masivas de suníes en la provincia iraquí de Anbar por parte del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), indicó este viernes Jen Psaki, la vocera del Departamento de Estado.

 
“Condenamos estas acciones en los términos más contundentes posibles y expresamos nuestra solidaridad con el pueblo iraquí ante estos actos de violencia horrorosos y sin sentido”, afirmó Psaki en un comunicado

.
La vocera se refería así a las informaciones de que el grupo yihadista había ejecutado este viernes a 150 policías y milicianos del clan tribal Albunamr, en la localidad de Hit, 70 kilómetros al oeste de Ramadi, capital de la provincia occidental iraquí de Al Anbar.

 

 

“EL ISIS NO REPRESENTA A LA GENTE DE IRAK, SON ASESINOS Y TERRORISTAS”, DIJO EEUU

 

El jueves, miembros del ISIS hicieron lo mismo con otros 40 agentes de policía y milicianos de esta tribu en la misma ciudad.

 
Psaki subrayó que la “depravación” de las ejecuciones “son una evidencia más de la campaña de terror” del ISIS en Irak y muestra que los yihadistas tienen como objetivo a todos los iraquíes “sin tener en cuenta fe o religión”.

 

“El ISIS no representa a la gente de Irak, son asesinos y terroristas que no gobiernan, sino que desangran el país que ocupan. Debe quedar claro que no es solo una amenaza para la estabilidad de Irak, también para toda la región”, agregó la funcionaria estadounidense.

 
Estados Unidos lidera una campaña de ataques aéreos, que comenzaron el pasado mes de septiembre y que son lanzados junto a una amplia coalición internacional contra posiciones de los yihadistas en Irak.

 

Fuente: Agencia

La Corte Constitucional de Ecuador le habilita el camino a Correa para la reelección indefinida

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero

El Tribunal autorizó al Congreso, de mayoría oficialista, a enmendar la Constitución, lo que le permitiría al presidente prolongar su mandato después de 2017. Ya no necesitará de una consulta popular

 
El Tribunal, reunido en la ciudad de Guayaquil (suroeste), determinó que el Parlamento podrá tramitar 16 enmiendas propuestas por diputados oficialistas, entre ellas la de la reelección indefinida para todos los cargos de elección popular, según un fallo divulgado por el organismo en su cuenta de Twitter.

 

La aprobtación de estas iniciativas “procede a través de enmienda constitucional”, lo que faculta al Legislativo a ocuparse de su trámite, señaló la Corte en su resolución.

 

El fallo, que no tiene apelación, despeja el camino para que Correa, en el poder desde 2007, pueda postularse a un nuevo mandato de cuatro años en las elecciones de 2017.

 

La Corte se inclinó a favor de la tesis del oficialismo según la cual las enmiendas constitucionales deben ser aprobadas por el Congreso y no sometidas a referendo, como defendía la oposición. “Parece” que la Corte Constitucional “ha aprovechado el feriado de difuntos para enterrar uno de los pilares de la democracia ecuatoriana”, reaccionó el líder opositor Guillermo Lasso en su cuenta de Twitter.

 

Tras el fallo, el Parlamento deberá aprobar de aquí a un año la propuesta de reelección indefinida en dos debates, lo que prácticamente está garantizado teniendo en cuenta la sólida mayoría legislativa del Gobierno.

 

Semanas atrás, el propio Correa había impulsado la posibilidad de una consulta popular para definir la reelección. “Yo no excluyo llamar a consulta popular, pero me molesta, me molesta la vulgar politización de los temas”, dijo Correa en el programa Puntos Claves, retransmitido por varios canales de televisión el 29 de septiembre pasado

 

“No tenemos miedo, jamás vamos a tener miedo al pronunciamiento del pueblo en las urnas, pero al asunto se lo politizó como (la explotación petrolera de parte del Parque Nacional) Yasuní, es como un trofeo de la derecha, así que reúnan las firmas y nos vemos en las urnas, y no excluyo llamar yo directamente cuando no reúnan las firmas”, insistió el gobernante.

 

Fuente: Infobae

Barack Obama recibe a miles en la Casa Blanca por Halloween

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero

Este Halloween hubo dulces más que travesuras en la Casa Blanca.

 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la primera dama Michelle Obama entregaron chocolates y galletas mientras daban la bienvenida a miles de personas el viernes. La lista de visitantes incluyó a diminutos superhéroes, personajes con capa, princesas, marineros y soldados.

 

Se esperaba la participación de más de 4.500 personas, entre ellas niños de familias de militares y alumnos de escuelas del área. “Monster Mash”, “Thriller” de Michael Jackson y el tema de Adams Family fueron algunas de las canciones que se escucharon en los altavoces mientras los visitantes cruzaban el Jardín Sur de la Casa Blanca.

 

Calabazas gigantes inflables decoraban el balcón de la Casa Blanca mientras más de 200 calabazas de verdad, talladas por voluntarios, fueron distribuidas por el jardín.

 

Malabaristas y acróbatas actuaron en el festejo.

 

Quizá el único truco del día fue el ver al presidente y la primera dama disfrazados de ellos mismos debido al clima fresco.

 

Fuente: Agencia

Los aspirantes a la presidencia de EE UU ponen a prueba su estrategia

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero

Clinton y Paul preparan su candidatura en la actual campaña de las legislativas

 

Ellos atraen los focos, aunque no se presenten. Son comparsas de los verdaderos candidatos a las elecciones del martes en Estados Unidos, pero en cada acto electoral se convierten en la estrella. A Barack Obama le quedan 27 meses en la Casa Blanca, pero los aspirantes a sucederle ya se preparan, y las legislativas son el último ensayo general antes de una campaña que empezará la misma mañana del miércoles 5 de noviembre.

 

Nadie ha anunciado su candidatura a las presidenciales de 2016. Pero todos los que contemplan presentarse —desde la demócrataHillary Clinton al republicano Rand Paul— han viajado por Estados que pueden ser claves para alcanzar la presidencia y ayudan a políticos cuyo apoyo futuro puede resultar decisivo para colmar sus aspiraciones.

 

“Demos la bienvenida a la abuela de Charlotte”, dijo el jueves, en un mitin en College Park, cerca de Washington, Anthony Brown, candidato del Partido Demócrata al cargo de gobernador. Todos en la audiencia sabían quién es la abuela de la recién nacida Charlotte: Hillary Clinton, el motivo por el que un millar de estudiantes se congregó en un gimnasio de la Universidad de Maryland.

 

Dos días antes, Randal Howard Paul se calzó sus botas vaqueras y luciendo su eterna chaqueta y corbata aterrizó en jet privado en un aeródromo de Wichita (Kansas) para prestar su voz al senador Pat Roberts, amenazado por un nombre nuevo en la escena política, el independiente Greg Orman. “Por el amor de Dios”, proclamó Paul ante una audiencia de jubilados, jóvenes tatuados hasta las cejas y mujeres con cinco y hasta siete hijos. “Aquí no se puede perder, sois el republicano Estado de Kansas”, les recordó el senador. Con pesar, a su lado, Roberts movía la cabeza.

 

En los últimos días, Clinton, de 67 años, ha estado en Luisiana, en Iowa, en Kentucky, en New Hampshire. Viendo su agenda, parecería que es ella quien se presenta. No es falso del todo. No lo anunciará hasta principios de 2014, pero pocos en su partido, el demócrata, y en el republicano, dudan de que la ex primera dama, exsenadora y exsecretaria de Estado no quiera convertirse en la primera presidenta de EE UU. Lo intentó en 2008 y Obama la derrotó en las primarias del Partido Demócrata.

 

El discurso en la Universidad de Maryland fue breve, un trámite antes de continuar la gira. No hay rastro de Hillarymanía, de una emoción colectiva comparable a la que rodeaba los discursos de Obama cuando, como Clinton ahora, preparaba su candidatura a la Casa Blanca ayudando a candidatos en las legislativas de 2006. Quedan sillas vacías en el auditorio. Y en tres ocasiones activistas por los derechos de los inmigrantes interrumpen las palabras de la veterana política. La policía los desaloja.

 

Los problemas que la candidatura de Hillary Clinton puede afrontar en su carrera a la Casa Blanca se perfilan: la indefinición en cuestiones esenciales para las bases demócratas, como la inmigración, el déficit de entusiasmo por una figura que ya dominaba la política de EE UU hace 20 años, y una tendencia a adecuar el mensaje al público, la famosa triangulación que siempre se ha reprochado a los Clinton.

 

Otros pretendientes en la carretera
Todos circunvalan la pregunta o simplemente dicen que no tienen planes para ser candidatos en 2016. Sus acciones, sin embargo, dicen otra cosa. Visitas a Iowa —el granero de los caucus—; a New Hampshire; actos en apoyo de candidatos que necesitan una mano amiga que los saque al estrado. Cualquiera que esté pensando en ser candidato a la presidencia de Estados Unidos comienza por estas fechas a tocar base entre sus eventuales activistas, donantes y futuros votantes.

 

Por eso, que el Gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, haya viajado a Florida —para apoyar a Rick Scott— o a Illinois —lo mismo para Bruce Rauner— tiene una lectura en clave de 2016. Christie es un posible contendiente republicano. Como lo es Jeb Bush —que pretende huir de la idea de la perpetuación de una saga en el poder— y Ted Cruz, el animal político favorito del Tea Party. Incluso Mitt Romney, sí, el multimillonario al que costó tiempo reconocer la derrota frente a Barack Obama en la noche electoral de 2012.

 

La traslación es la misma en el campo demócrata, solo que aquí la gravitación constante de Hillary Clinton hace menos visible a futuros contendientes demócratas a la Casa Blanca. Elizabeth Warren, la gran dama de la izquierda norteamericana, dice siempre que se le pregunta que no tiene planes para 2016. Y sin embargo, se ha sumado a la gira en la carretera para ir hasta Kentucky o viajar a New Hampshire para apoyar a Jeanne Shaheen. El gobernador de Maryland, Martin O’Malley, también ha prestado su hombro para empujar la causa de Shaheen.

 

Y por supuesto, Joe Biden. El vicepresidente que ya fue candidato cuando tanto él como Clinton cayeron derrotados ante un casi novato senador por Illinois en 2008.

 
Rand Paul, senador por Kentucky, ha pisado 30 Estados en los últimos 12 meses, aportando un inmenso grano de arena para que los republicanos se alcen con el Senado en las elecciones de medio mandato. Este oftalmólogo de 51 años, elegido durante el paso arrollador del Tea Party en 2010, ha lanzado, en la recta final de la campaña, lo que se conoce como un PAC (Comité de Acción Política) para apoyar con anuncios a senadores que pasan apuros a la hora de ser reelegidos en Kansas, Iowa o Carolina del Norte. No es altruismo, sino una inversión en futuro.

 

Pero en todos estos meses, semanas y días de no campaña, hay momentos de confrontación real entre los aspirantes al título de presidente. En Wichita, Rand Paul se burló de Hillary Clinton a cuenta de un comentario de la exsecretaria de Estado en el que dijo que las corporaciones y los negocios no creaban empleos. “Hillary Clinton viene y nos dice que las empresas no crean puestos de trabajo”, dijo el senador con su voz suave y su tono paciente. “¿Alguno de los que estáis aquí cree que las empresas no crean trabajo?”, interrogó Paul a su audiencia.

 

Por mucho que Paul diga que anunciará la próxima primavera si es candidato republicano a la presidencia de la primera potencia, ese día, el martes 28 de octubre, el senador por Kentucky dio el primer paso para ocupar la Casa Blanca en 2016.

 

Tampoco a Hillary Clinton se le habría perdido nada en una tarde nublada de otoño en un gimnasio medio vacío de Maryland si sus planes se limitasen a disfrutar de la jubilación con su única nieta, Charlotte.

 

Porque un candidato no se hace ganador de la noche a la mañana. Un candidato que quiera ganar cultiva el campo, mima a las bases, se desvive por los que algún día podrán devolverle el favor. Regla número uno de todo candidato con la cabeza en 2016: se moverá de Estado en Estado como un saltamontes y pondrá especial énfasis en aupar a aquellos que se juegan el puesto. Sabe que a la vuelta del tiempo, serán los más agradecidos.

 

Fuente: El País

Nicolás Maduro entrega apartamentos en Lara

Posted on: noviembre 1st, 2014 by Lina Romero

A las 6 de la tarde llegó el Presidente a inaugurar el conjunto residencial compuesto de 168 edificios.

 

Varios años tardó la construcción de esta edificación que estuvo a cargo de una empresa iraní y tuvo varios problemas para la conexión del agua y otros conflictos de índole  sindical entre los obreros.

 

Inicialmente el Conjunto fue llamado Aves de Yucatán pero Maduro propuso que se llame Alí Primera, el cantor del pueblo.

 

Maduro está acompañado de su esposa Cilia Flores, Luis Reyes Reyes, presidente de Corpolara, entre otras personas vinculadas al chavismo.

 

Durante su alocución dijo que  revisará el huso horario de Venezuela para adecuarlo a las condiciones del “trópico”, anunció este viernes el presidente Nicolás Maduro al inaugurar un complejo habitacional en el estado Lara.

 

La revisión de la franja horaria estará a cargo del vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, adelantó Maduro al considerar que el actual huso no se adapta “a las condiciones del trópico” y que “está oscureciendo muy temprano”.

 

Fue el fallecido presidente Hugo Chávez quien cambió en 2007 el huso horario media hora al establecido bajo el argumento de aprovechar la luz solar.

 

Fuente: El Impulso

« Anterior |