Archive for agosto 27th, 2014

« Anterior | Siguiente »

Blyde: Hidrocapital debe ser más efectivo al atender las fallas de sus tuberías

Posted on: agosto 27th, 2014 by Laura Espinoza

Con un monto de inversión que supera los 82.000.000 de bolívares el “Plan de asfaltado Baruta 2014” avanza por las diferentes calles y avenidas del municipio, así lo informó el alcalde Gerardo Blyde desde una de las obras que aun se ejecutan.

 

El primer mandatario informó que los trabajos de repavimentado en la carretera El Placer – Los Guayabitos, en su tramo Barutaima – Ojo de Agua, serán retomados apenas Hidrocapital culmine las labores de construcción de una tubería de agua negras en esa importante vía y así restablecer el paso vehicular antes de que comiencen las actividades escolares.

 

Asimismo, Blyde alertó que las viejas tuberías de aguas blancas y de aguas servidas que son responsabilidad de la empresa hidrológica – en manos del Gobierno nacional – muchas veces son las causantes de la rotura y el deterioro del pavimento.

 

“Hidrocapital tarda muchísimo en reparar las fallas de sus redes. No es posible que en un país donde hay racionamiento de agua para sus ciudadanos, existan fugas del líquido que se prolongue por decenas de días sin que haya una respuesta efectiva y eficiente a esta situación”, subrayó el jefe local.

 

El Alcalde además resaltó que estos esfuerzos se hacen con músculo propio del Ayuntamiento a través del presupuesto ordinario y de las solicitudes del presupuesto participativo que hacen los vecinos, sin embargo recalcó que los costos de este plan cada vez se incrementan desproporcionalmente gracias a la inflación y al mal manejo de los dineros públicos por parte del Ejecutivo.

 

Por otra parte dijo que los sectores que ya han recibido atención debido a su deterioro son: Chuao, Colinas de Bello Monte, San Luis, Valle Arriba, Prados del Este, Cumbres de Curumo, Sorokaima, El Peñón, Santa Rosa de Lima, Terrazas del Club Hípico, Las Mercedes y Alto Prado.

 

“Las faenas se mantendrán hasta el mes de noviembre, progresivamente atenderemos las solicitudes de los vecinos y adicionalmente apoyándonos con el bacheo en caliente con el que se colocarán 500 toneladas de asfalto”, puntualizó Gerardo Blyde.

 

Imagen 119 Imagen 091 Imagen 115 Imagen 028

Nota de prensa

Ordenan en Zulia la venta de más de 13 mil bultos de productos de higiene personal

Posted on: agosto 27th, 2014 by Laura Espinoza

El coordinador regional de la Superintendencia de Precios Justos en Zulia, One Soto, ordenó este miércoles la venta supervisada de 13.206 bultos de productos de higiene personal que fueron encontrados en el Comercial Herrera de la Zona Industrial del municipio San Francisco.

 

Además, la empresa distribuidora tendrá que pagar una multa de 5 mil Unidades Tributarias por restringir la venta inmediata de los productos de primera necesidad.

 

Entre los productos encotrados están pañales desechables, jabón en polvo, toallas sanitarias, champú y acondicionador, jabor de tocador y rasuradoras desechables. “Vamos a verificar que estos productos lleguen a los comercios y que sean vendidos al precio regulado”, expresó Soto.

 

http://panorama.com.ve/

El selfie más peligroso y alto del mundo (346 metros de altura)

Posted on: agosto 27th, 2014 by Super Confirmado

La carrera por tomarse la selfie más extrema del mundo no se detiene. Mientras algunos buscan acercarse hasta el corazón de un tornado para autoviralizarse, otros se dedican a inmortalizarse con tomas imposibles. Las prácticas que no generan

 

Daniel Lau es uno de estos fotógrafos, que practican el rooftopping (del término inglés ‘rooftop’, que significa azotea), un movimiento cuyo pionero se llama Tom Ryaboi y que cada vez tiene más cultores.

 

Esta vez, Lau trepó los 346 metros del quinto rascacielos más alto de Hong Kong. Todo para comer un par de bananas con dos amigos, Andrew Tso y Airin S.

 

Una vez allí, se puso de pie y utilizó un bastón especialmente diseñado para tomarse las imágenes que publicó luego en su cuenta de Instagram.


InfoBAE

Dispersan protesta en el norte de Maracaibo

Posted on: agosto 27th, 2014 by Laura Espinoza

Funcionarios de la Policía Regional actuaron para dispersar una protesta de jóvenes realizada este miércoles en la avenida Goajira de la capital zuliana. Los efectivos dispararon al aire y usaron bombas para separar a los manifestantes quienes huyeron hacía las urbanizaciones cercanas

 

Funcionarios de la Policía Regional dispersaron una protesta de jóvenes registrada es te miércoles en la avenida Goajira de la ciudad de Maracaibo.

 

Los efectivos realizaron disparos al aire y usaron bombas para separar a los manifestantes quienes huyeron hacía las urbanizaciones cercanas.

 

 

Los activistas han intentado agredir a los policías lanzádoles objetos contundentes.

 

Un grupo de jóvenes decidió hoy tomar un autobús y atravesarlo en la avenida Goajira para impedir el paso de vehículos por esta transcurrida zona.

 

Los encapuchados indicaron que estarían nuevamente las calles retomando así la jornada de protestas iniciadas en el mes de febrero en varios estados del país.

 

Por la red social Twitter usuarios informaron que también los manifestantes colocaron barricadas en otras calles adyacentes lo que mantiene colapsado el tráfico vehicular.

 

Organizadores de estas actividades anunciaron, también a través de las redes sociales, que a las 4.00 de la tarde realizarán un pancartazo en la avenida La Limpia en rechazo a la implementación de las captahuellas para la compra de alimentos.

 

Una acción similar está pautada para las 6.30 de la tarde en la avenida 5 de julio de Maracaibo.

 

El lunes se registró una manifestación en la ciudad de San Cristóbal, en el estado Táchira, que fue dispersada en un procedimiento encabezado por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Los efectivos se encargaron de desarmar las barricadas que habían sido dispuestas en el sector Pueblo Nuevo de la localidad.

 

Las manifestaciones populares en el país contra el Gobierno nacional se iniciaron el pasado 12 de febrero y han dejado un saldo de 43 muertos y 873 lesionados.

 

Por estos hechos se detuvieron 3.268 personas entre dirigentes, estudiantes y ciudadanos involucrados en los hechos. Según estimaciones de Foro Penal aún 74 permanecen bajo arresto en espera del inicio de sus procesos judiciales.

 

La pasada semana 276 personas fueron liberadas tras el sobreseimiento de los casos por “no existir prueba alguna” que demuestre la ejecución de algún delito.

 

LA VERDAD

Pensionados denuncian que desde marzo no se publican listas de beneficiados

Posted on: agosto 27th, 2014 by Laura Espinoza

Edgar Silva, director del comité de Derechos de los Pensionados y Jubilados acudió a la sede del Instituto Venezolano de Seguros Sociales en la ciudad capital para denunciar que el organismo no publica las listas de los beneficiados desde marzo de este año.

 

Aseguró que existen “trabas” hacia los trabajadores cuyas empresas presentan deudas con el organismo y estos no pueden disfrutar de la pensión de vejez.

 

Señaló a Unión Radio que por primera vez desde hace 15 años “el presidente del Seguro Social, Carlos Rotondaro no paga los retroactivos de las pensiones desde el año 2008 hasta el 2014”, agregó.

 

Aseguran que permanecerán en la sede del Instituto Venezolano de Seguros Sociales hasta tanto sean recibidos por el presidente del organismo.

 

EL UNIVERSAL

 

Gabriela Ramírez: Seguridad y derechos humanos deben ir de la mano

Posted on: agosto 27th, 2014 by Laura Espinoza

La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, sostuvo que la seguridad y los derechos humanos deben ir de la mano, para generar respuestas efectivas en la resolución pacífica de los conflictos dentro de las comunidades.

 

Durante su ponencia en el encuentro regional entre los países miembros de la Unión de Nacional Suramericanas (Unasur) sobre el desarrollo de políticas públicas con perspectivas de derechos humanos y seguridad, que se realiza en Caracas, Ramírez consideró que no se puede ejercer la seguridad de una manera coercitiva para la resolución de los conflictos, informó AVN.

 

“El tema de la seguridad hay que coserlo con filigrana con el tema de los derechos humanos, porque si nosotros hacemos mucha presión sobre la celeridad de la manera coercitiva generamos desviaciones que tal vez están afectando a nuestros funcionarios (policiales)”, dijo.

 

Ramírez consideró que los derechos humanos son la conquista por la que lucha un pueblo y cuando se habla sobre ese tema se está utilizando un lenguaje internacional.

 

“El derecho humano es la conquista por la que lucha el pueblo y no hay derecho humano que no haya estado precedido de una lucha del pueblo para la conquista. Cuando el derecho sea positivo y entra en legislación ya se habla de derechos fundamentales”, explicó.

 

EL UNIVERSAL

 

Polisucre incorpora más tecnología a la lucha contra el delito

Posted on: agosto 27th, 2014 by Laura Espinoza

El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, acompañado por el Director de la Policía Municipal, Comisario General Manuel Furelos, y el Director de Seguridad Ciudadana, Ángel Alvarado; supervisó la instalación de equipos de ubicación satelital (GPS) en las patrullas del cuerpo policial, instrumentos que servirán para continuar en la optimización de los planes emprendidos en la lucha contra la inseguridad.

 

“Estamos aquí en El Coliseo, donde funciona la Policía del municipio Sucre, para nosotros es fundamental incorporar la tecnología al combate del delito. Aquí en el Municipio, hace ya unos meses, desarrollamos uno de los planes que es caso de estudio más allá de nuestro país que es el Plan de Puntos Calientes, producto de las estadísticas y el seguimiento día a día, hora a hora del delito en la jurisdicción, logramos detectar cuáles son los horarios y los sitios más peligrosos”, aseguró el Alcalde.

 

Ocariz destacó que la instalación de los instrumentos de localización, realizada por la Dirección de Tecnología de la Alcaldía, ayudará a fortalecer el Plan de Puntos Calientes que atiende las áreas de mayor incidencia delictiva de la jurisdicción.

 

“Detectamos que el 80 por ciento de los delitos ocurren en el seis por ciento del territorio, por eso es que a esos puntos los hemos llamado los Puntos Calientes donde tenemos un plan especial de patrullaje y de seguimiento. Hoy estamos incorporando un elemento nuevo en las unidades de patrullas que son los GPS que estamos instalando a todas las unidades policiales del Municipio, todos los carros, motos y bicicletas tendrán esta tecnología para que se sepa de manera exacta cuál es la ubicación de cada una de estas patrullas, ver si cumplen con el tiempo de duración en los Puntos Calientes y ver el uso de ellas”, infomó Ocariz.

 

El mandatario local recordó además los logros que se han obtenido en cuanto a los índices de seguridad. “De esta manera la policía va a tener mayor seguimiento de las patrullas y vamos a optimizar la supervisión. Esto forma parte de los planes que estamos desarrollando en el Municipio de manera permanente para seguir incorporando la tecnología en el combate del delito, pero sobre todo para innovar con nuevas formas para seguir bajando la violencia en Sucre. Hasta ahora en lo que va de año tenemos una reducción de casi 44 por ciento de los homicidios con respecto al año 2008”.

 

El alcalde de Sucre reconoció que aún falta trabajo para seguir mejorando la seguridad de los habitantes del municipio Sucre, pero que los resultados logrados en la materia son contundentes. “Todavía falta. Obviamente todavía hay homicidios y violencia, pero estamos demostrando que en un contexto donde en el país suben los homicidios, aquí en Sucre han bajado de manera importante, casi a la mitad, que es nuestra meta para este segundo periodo. Seguiremos luchando contra el delito, prácticamente solos, pero con resultados concretos para la colectividad y para la tranquilidad de nuestros vecinos”, concluyó Ocariz.

 

GPS en patrullas 4 GPS en patrullas 6  GPS en patrullas 9 GPS en patrullas 5

NOTA DE PRENSA

José Manuel Olivares: El 70 % de los venezolanos debe pagar por un insumo médico

Posted on: agosto 27th, 2014 by Laura Espinoza

El médico y dirigente nacional de Primero Justicia, José Manuel Olivares rechazó que el 70 % de los pacientes en los hospitales del país debe pagar por un insumo médico debido a la escasez de medicamentos y a la crisis que a traviesa el sistema de salud pública nacional.

 

“El sistema nacional público de salud no es gratuito en Venezuela, porque nuestros pacientes cuando van a los hospitales deben comprar gasas, guantes y hasta pagar por una tomografía, debido a la grave escasez de insumos médicos que viven nuestros hospitales”.

 

En rueda de prensa, celebrada este miércoles, Olivares aseguró que el proyecto de Nicolás Maduro ha dado muestra de un fracaso rotundo debido a que hacen política para aferrarse al poder y no para solucionar los problemas de la gente.

 

“El señor Nicolás Maduro demuestra con sus declaraciones y con su omisión en el problema de la salud que no le importa que mueran venezolanos por falta de insumos, al igual que la señora Defensora quien dio unas declaraciones inhumanas e indolentes pidiendo que le bajarán dos al tema de la salud, y el ministro Armada con su ineficiencia y su incapacidad para gerenciar el sistema de salud venezolano”.

 

Asimismo destacó que con lo que paga el gobierno de Venezuela diariamente a médicos extranjeros se pudieran pagar el sueldo de 40 médicos. Venezolanos y repotenciar los hospitales del país.

 

“Son más de 100 mil barriles de petróleos diarios que se envían a Cuba para pagar a médicos cubanos, pudiéramos invertirlos en que se acaben las listas de espera, para atender a los más de 100 mil venezolanos que esperan por un turno quirúrgico”.

 

El dirigente aprovechó la oportunidad para recordar que en 14 años este gobierno con sus malas políticas y su ineficiencia ha expulsado a mas de 25 mil médicos, y en lo que va de 2013 y 2014 más del 60 % de las promociones de médicos han emigrado del país debido al caos que vive Venezuela”.

 

“Se han realizado más de 600 amputaciones a nivel nacional, porque no hay los dispositivos periféricos para salvar los miembros. En los últimos 5 años se han dejado de colocar en el estado Zulia 750 marcapasos, la Maternidad Concepción Palacios que atendía 100 partos diarios, en la actualidad solo atiende entre 15 partos diarios, lo que se ha convertido en un drama traer un hijo al mundo, en Venezuela”.

 

Finalmente enfatizó que en Venezuela están muriendo los ciudadanos por falta de insumos médicos y por la ineficiencia del gobierno de Nicolás Maduro de llevar soluciones efectivas a los problemas de la gente.

 

“Nuestro sueño y el objetivo que vamos a lograr es que los hospitales venezolanos sean mejores que las clínicas, vamos a descentralizar la salud, y podemos construir un sistema de salud publica eficiente y eficaz con un nuevo gobierno”.

 

NOTA DE PRENSA

En Táchira lluvias de este martes dejan un muerto y un desparecido

Posted on: agosto 27th, 2014 by Laura Espinoza

El director de Protección Civil Táchira, Yesnardo Canal, informó que este martes en horas de la tarde encontraron el cuerpo de Carlos Julio Cacique Varela, de 53 años, quien falleció al ser arrastrado por la quebrada “La Chaucha”, en el sector la mina La Gotera, en el municipio Torbes, y otra persona aún se encuentra desparecida.

 

Canal explicó, “ellos intentaron cruzar la quebrada en el vehículo 350, al percatarse que no podían hacerlo, decidieron caminar y los sorprendió una crecida del caudal, la cual arrastró a los dos hombres”.

 

Destacó la autoridad que los cuerpos de rescate tanto de PC Táchira y Alcaldía del municipio Torbes iniciaron la búsqueda, acción que permitió localizar encontrar sin signos vitales a Carlos Cacique ayer martes, por lo que fue trasladado a la medicatura forense del Hospital Central de San Cristóbal.

 

“Hoy miércoles desde tempranas horas de la mañana continúa la búsqueda para tratar de localizar a la segunda víctima, de quien desconocemos su identidad”, añadió Canal.

 

Las lluvias y ráfagas de viento dejaron siete viviendas anegadas en diferentes sectores del municipio Torbes, así como una vivienda afectada en la parte posterior producto de la caída de un árbol de 40 metros sobre su techo, ocasionada por las ráfagas de viento entre 35 y 50 kilómetros por hora.

 

Deslizamientos en la Troncal 05

 

De igual forma el vocero informó sobre los deslizamientos ocasionados por las más de 5 horas de lluvia continua sobre la entidad tachirense, específicamente en el sector “La Rinconada”, donde el desplazamiento de tierra obstruye totalmente la vía.

 

“Allí ya se encuentra maquinaria de la Comisión de Asistencia Inmediata y Seguimiento de Emergencia del Estado Táchira (Caise), Alcaldía del municipio Torbes y MTTT, cumpliendo trabajos para despejar la vía para reabrir el paso vehicular”, dijo.

 

La autoridad del PC, detalló que además en sectores como La Rinconada, Torondoy, Mata de Café, Curva de los Brujos y Piñalito, las precipitaciones ocasionarondeslizamientos, tomándose las medidas necesarias para el despeje de los puntos que son arteria principal de salida del Táchira.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

 

Fedecámaras estima caída de la economía en 4%

Posted on: agosto 27th, 2014 by Laura Espinoza

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, pidió al Banco Central de Venezuela (BCV) que publique las cifras oficiales sobre el desempeño de la economía, las cuales no se han presentado, según afirmó, desde diciembre de 2013.

 

Declaró que no se puede planificar sin cifras transparentes. “El país necesita saber las verdaderas condiciones de la economía”, sentenció.

 

El presidente de Fedecámaras, sin embargo, informó que su institución realizó un estudio que ubica en 4% del PIB la caída de la economía nacional, con retrocesos en el sector manufacturero de 9% y en la construcción de 10%.

 

Calificó como “grave” la situación económica y alertó la urgencia de tomar cuanto antes decisiones.

 

“Urge detener el innegable deterioro social y económico, cuyas víctimas no son otros que los hombres y mujeres de nuestro país; situación que no puede continuar alargándose, vivimos como un enfermo terminal que sufre una eterna agonía”.

 

Roig condenó, a nombre de Fedecámaras, el contrabando, aunque acotó que éste no es la principal causa de la escasez de productos.

 

También pidió disculpa como vocero de los empresarios, en caso de verse obligados a instalar el Sistema Biométrico en los comercios. Roig dijo que esto sería humillante para los venezolanos y, en la práctica, sería una libreta de racionamiento que solo existe en Cuba.

 

El representante del sector privado solicitó al Gobierno que nuevamente se instalen las mesas de trabajo para resolver los problemas de fondo de la economía.

 

GLOBOVISIÓN

« Anterior | Siguiente »