Archive for octubre 2nd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Ingresaron a morgue 450 cadáveres durante septiembre

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

Septiembre cerró con el ingreso de 450 cadáveres a la morgue de Bello Monte. La mayoría de los cuerpos en la medicatura corresponden a personas que perdieron la vida en hechos violentos. El mes pasado el número de cadáveres disminuyó en comparación con agosto, cuando se reportó el ingreso de 488 muertos, lo que significa una diferencia de 22 cuerpos.

 

Uno de los casos más recientes, corresponde a un obrero de la construcción, identificado como Alexander Arguinzones, quien falleció luego de recibir un tiro en la cabeza cerca de su residencia en el sector 12 de Febrero de Pinto Salinas. La madre de la víctima, Aleida Arguinzones, relató que la madrugada del sábado el hombre se encontraba reunido con un grupo de amigos, ingiriendo licor y preparando una parrilla a las puertas de una vivienda cercana a su residencia.

 

En la madrugada del sábado un sujeto se le acercó al infortunado y le pidió que lo acompañara a un callejón. La víctima aceptó la invitación y al llegar al lugar le efectuó el disparo. El obrero murió en el sitio.

 

La madre de Arguinzones relató que la tarde del sábado fue citada a rendir declaraciones a la subdelegación del Cicpc del Paraíso. Denunció que los efectivos la insultaron exigiéndole que le dijera quién lo había matado. “La esposa de mi hijo fue esposada como si tuviera algo que ver en el crimen. Nos retuvieron desde el sábado en la mañana hasta la noche, cuando permitieron que saliéramos”.

 

El cadáver del hombre reposa en la morgue de Bello Monte desde el sábado y aún no ha sido entregado. “No entiendo las razones por las cuales el cuerpo no ha sido entregado. Nadie me da una explicación”, reclamó.

 

Abatido presunto homicida

Efectivos del Cicpc ultimaron en la avenida Baralt a Erickson Guerrero (24), quien presuntamente asesinó el 24 de mayo a Reidid Rojas (21), hijo del fiscal 24 de Caracas, Didier Rojas.

 

Guerrero fue sorprendido por una comisión cuando se encontraba en compañía de Adriana Pérez, quien también estaba solicitada por el tribunal 33 de control por su presunta participación en el crimen de Rojas. Tras ser avistado, el sujeto disparó, se produjo un tiroteo y murió, según la versión policial.

 

Fuente: EU

Hay 23 personas detenidas por caso de narcomaletas

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz informó este miércoles que hay 23 personas detenidas por el caso del decomiso de 1.382 kilos de cocaína ocurrido el paso viernes 20 de septiembre.

 

Aseveró que 8 son funcionarios de la Guardia Nacional y el resto son empleados de la aerolínea francesa y del Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Precisó que en los próximos días habrá nuevas detenciones y allanamientos.

 

Fuente: EN

Henry Ramos Allup: “Quieren meter preso a Capriles para distraer a los venezolanos”

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

El Secretario General del partido Acción Democrática y vocero de la Mesa de la Unidad Democrática, Henry Ramos Allup, alertó este miércoles sobre las intenciones de la Fiscalía General de la República de privar de libertad al gobernador del estado Miranda y líder de la Unidad, Henrique Capriles. “Tenemos información de que la Fiscal General anunciaría formalmente la acusación a Capriles, acusándolo de ser el autor intelectual de los homicidios ocurridos el 15 de abril”, denunció Ramos Allup.

 

El abanderado de la Unidad recordó que en numerosos lugares del país se vivieron situaciones irregulares de violencia después de que el CNE anunciara los resultados de los comicios presidenciales, que arrojaron como ganador a Nicolás Maduro. Los hechos del 15 de abril le costaron la vida a nueve venezolanos. “Aunque la Fiscalía anuncie que apresará a Henrique Capriles, como un recurso político desesperado para distraer a los venezolanos sobre los problemas que los afectan, se quedará en el país para enfrentarlos”, continuó el secretario de AD.

 

El político adeco indicó que estas acciones, de ser realizadas, significarían otro intento desesperado del Gobierno de intimidar a la oposición y de distraer a los venezolanos de los graves problemas económicos y de seguridad que golpean al pueblo. “El régimen solo sabe poner potes de humo para desviar la atención; pero la verdad es que los problemas no van a desaparecer porque se intenten este tipo de recursos intimidatorios”, continuó, “la oposición no es intimidable, no nos vamos a quedar callados.”

 

Ramos Allup indicó que de realizarse esta medida de privativa de libertad contra el Gobernador de Miranda, aunque “nadie sabe qué va a pasar en Venezuela en materia de predicciones”, las consecuencias van a ser graves. “Si lo que quieren es liquidar a Capriles, lo que van a hacer es fortalecerlo. Cuando uno ve cómo actúa el Gobierno, sabemos que es capaz de hacer cualquier cosa. Es el desespero del régimen lo que los tiene dando cabezazos”, indicó.

 

EL político finalizó reflexionando sobre la responsabilidad de la MUD en cuanto a la realización de las actividades de calle que se planifican. “Los que estamos en la Mesa no pirateamos, nosotros tenemos que discutir muy bien lo que queremos racionalmente. Las acciones de calle no se hacen por falta de gana o convocatoria; sino por la prudencia. Reiteramos que no tenemos miedo, no queremos violencia; estamos en contra del lenguaje bélico, violento trasladado a lo político porque es una cosa negativa para la democracia y la civilidad”, concluyó.

 

Destacó que los problemas reales de los venezolanos como el desabastecimiento, la inflación, el colapso de los servicios públicos, la inseguridad, son absoluta responsabilidad del Gobierno y son totalmente ignorados por el Ejecutivo

 

Caracas, 02 de octubre de 2013.- El Secretario General del partido Acción Democrática y vocero de la Mesa de la Unidad Democrática, Henry Ramos Allup, alertó este miércoles sobre las intenciones de la Fiscalía General de la República de privar de libertad al gobernador del estado Miranda y líder de la Unidad, Henrique Capriles. “Tenemos información de que la Fiscal General anunciaría formalmente la acusación a Capriles, acusándolo de ser el autor intelectual de los homicidios ocurridos el 15 de abril”, denunció Ramos Allup.

 

El abanderado de la Unidad recordó que en numerosos lugares del país se vivieron situaciones irregulares de violencia después de que el CNE anunciara los resultados de los comicios presidenciales, que arrojaron como ganador a Nicolás Maduro. Los hechos del 15 de abril le costaron la vida a nueve venezolanos. “Aunque la Fiscalía anuncie que apresará a Henrique Capriles, como un recurso político desesperado para distraer a los venezolanos sobre los problemas que los afectan, se quedará en el país para enfrentarlos”, continuó el secretario de AD.

 

El político adeco indicó que estas acciones, de ser realizadas, significarían otro intento desesperado del Gobierno de intimidar a la oposición y de distraer a los venezolanos de los graves problemas económicos y de seguridad que golpean al pueblo. “El régimen solo sabe poner potes de humo para desviar la atención; pero la verdad es que los problemas no van a desaparecer porque se intenten este tipo de recursos intimidatorios”, continuó, “la oposición no es intimidable, no nos vamos a quedar callados.”

 

Ramos Allup indicó que de realizarse esta medida de privativa de libertad contra el Gobernador de Miranda, aunque “nadie sabe qué va a pasar en Venezuela en materia de predicciones”, las consecuencias van a ser graves. “Si lo que quieren es liquidar a Capriles, lo que van a hacer es fortalecerlo. Cuando uno ve cómo actúa el Gobierno, sabemos que es capaz de hacer cualquier cosa. Es el desespero del régimen lo que los tiene dando cabezazos”, indicó.

 

EL político finalizó reflexionando sobre la responsabilidad de la MUD en cuanto a la realización de las actividades de calle que se planifican. “Los que estamos en la Mesa no pirateamos, nosotros tenemos que discutir muy bien lo que queremos racionalmente. Las acciones de calle no se hacen por falta de gana o convocatoria; sino por la prudencia. Reiteramos que no tenemos miedo, no queremos violencia; estamos en contra del lenguaje bélico, violento trasladado a lo político porque es una cosa negativa para la democracia y la civilidad”, concluyó.

 

Fuente: Nota de Prensa

Reuters anuncia reducción de personal en su redacción

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Laura Espinoza

La agencia de noticias Reuters anunció el miércoles la supresión de empleos en su redacción que, según una fuente cercana al caso, afectará al 5% de los efectivos.

 

“Haremos cambios que conducirán a un equipo de redacción ligeramente reducido”, dijo a la AFP Barb Burg, directora de comunicaciones de Reuters.

 

Según ella, la redacción será “posicionada más estratégicamente y mejor equipada para ayudar a Reuters a informar y brindar los datos que importan más” a sus clientes y a la sociedad.

 

Burg no dio cifras sobre el recorte de empleos, pero una fuente cercana al tema dijo que será del 5% de los efectivos.

 

Reuters News emplea a más de 2.800 periodistas, según el último informe anual de su casa matriz, el grupo estadounidense-canadiense Thomson Reuters.

 

En un mensaje a los 60.000 asalariados del grupo, el director general de Thomson Reuters, James Smith, había evocado el martes “decisiones difíciles” para el futuro.

 

Fuente EDC

Primero Justicia asegura que venezolanos han padecido 10. 310 horas sin luz

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

Desde la sede de CORPOELEC en El Marqués la dirigencia de Primero Justicia protestó este miércoles por la crisis del sistema eléctrico que vive el país, debido a las malas políticas aplicadas por el gobierno que han generado apagones a nivel nacional. Asi lo informó

 

Luis E. Manzano candidato a concejal por la parroquia Petare, junto a los candidatos a concejales por el municipio Sucre, Andrés Schloeter, Jorge Barroso y Maikel Gabay rechazó que en lo que va de año Venezuela ha sufrido cuatro “mega apagones” en todo el territorio nacional.

 

“Recordemos que el primer apagón de este año ocurrió el 13 de febrero que afectó 8 estados, luego el 17 de febrero hubo otro apagón que afectó 6 estados del país luego el 27 de febrero 10 estados afectados y ahora el 3 de septiembre hace menos de un mes tuvimos 18 estados afectados, incluida la Gran Caracas, esto es un tema que no ha mejorado, todo lo contrario ha venido desmejorando”.

 

Asimismo Manzano señaló que las interrupciones en el servicio eléctrico en algunas comunidades del Distrito Metropolitano de Caracas se han incrementado estos últimos meses.

 

“Específicamente en el municipio Sucre en las últimas semanas se han venido presentando apagones y se ha ido la luz en sectores como Campo Rico, Maca, La Urbina, El Márquez, El Llanito, apagones que han durado horas y no se ha dado respuesta a los vecinos sobre que ha causado este problema”.

 

El dirigente de la tolda amarilla hizo un llamado al gobierno nacional a que aplique las políticas necesarias para mejorar el sistema eléctrico en el país y de esta manera cumpla sus promesas y mejore la calidad de vida de los venezolanos.

 

“Queremos que el gobierno cumpla con la promesa que ofreció hace algún tiempo de culminar las obras en las Plantas Termoeléctricas del país, es decir en las plantas que generan energía en Venezuela. Tenemos el caso de la Planta Termoeléctrica Antonio José de Sucre que inicio la obra en el año 2008 y ahora se prometió para noviembre de 2013 y no se ha entregado, la Planta Fabricio Ojeda que inicio sus obras en septiembre de 2004 y no se ha culminado, así como la Central Hidroeléctrica Manuel Piar que inicio sus obras en julio 2002 y ahora se nos ofreció para el 2014”.

 

Promesas Incumplidas

Por su parte, Alejandro Vivas concejal metropolitano y dirigente de la tolda amarilla recordó la promesa realizada por el ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón hace 157 días desde que asumió su cargo.

 

“Son 157 días de los cuales no se ha solucionado la crisis eléctrica, sino que además se ha empeorado, son 10.310 horas sin luz que hemos padecido los venezolanos desde que Jesse Chacón es ministro para la Energía Eléctrica y presidente de CORPOELEC. Por eso exigimos que de una buena vez por todas se establezcan las responsabilidades en este caso”.

 

Vivas exhortó a la Asamblea Nacional y a la Contraloría General de la República a que “en lugar de aprobar Leyes Habilitantes para perseguir a quiénes no están de acuerdo con el gobierno nacional, lo que queremos es que esa AN a través de la Comisión de Contraloría investigue que ocurre con los recursos y el dinero que se le ha dado al sistema eléctrico nacional que Venezuela sigue sufriendo por este tema, son más de 35 mil millones de bolívares que se han invertido en el sistema eléctrico desde el año 99 y unos 89 mil millones de dólares, por eso queremos que se establezcan responsables.

 

Finalmente el concejal metropolitano expresó que “este 8 de diciembre es el momento para evaluar a Maduro y a sus enchufados, vamos a decirle que están raspados, vamos a castigarlos con nuestro voto, rechazaremos la inflación, la escasez, la inseguridad y la ineficiencia de este Gobierno nefasto. Vamos todos a votar por los candidatos de la Unidad para tener el país de progreso y oportunidades que nos merecemos”.

 

 

Fuente: Nota de Prensa

Diputada Aranguren reacciona ante solicitud de la Fiscal de antejuicio de mérito en su contra (Vídeo)

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Monagas, María Mercedes Aranguren, reaccionó ante la solicitud de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, de un antejuicio de mérito en su contra.

 

La parlamentaria señaló que se enteró de la medida a través de los medios de comunicación. Repudió las declaraciones de la Fiscal, quien asegura tener 4 denuncias en su contra desde el año 2008, cuando asumió el cargo de diputada en el año 2010. “Es una exageración, ni siquiera es una presunción”, dijo.

 

Aranguren cuestionó “dónde queda la presunción de inocencia”.

 

La semana pasada, la diputada había denunciado la intención del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) de “comprar” a su diputado suplente, para alcanzar los 99 votos necesarios para aprobar la Ley Habilitante que solicitará el Presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

Aranguren señaló que su suplente no aparece desde hace 10 días. “Está silenciado o autosilenciado a juro”, sentenció.

 

Los hechos por los cuales que se solicita el antejuicio de mérito es en relación a una empresa que fue constituida por el exgobernador de Monagas, José Gregorio Briceño Torrealba. La diputada para ese entonces era la encargada de administrarla. El objetivo de la empresa era garantizar la adminitración del estadium de Maturín.

 

Los cargos imputados son peculado doloso, legitimación de capitales y asociación para delinquir, contemplados en la ley anticorrupción y la ley de delincuencia organizada.

 



Fuente: Globovisión

El Consejo de Seguridad ONU exige facilitar acceso de ayuda humanitaria Siria

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Laura Espinoza

El Consejo de Seguridad de la ONU exigió facilitar el acceso de ayuda humanitaria en Siria, pidió al régimen sirio poner fin a las trabas burocráticas e instó a todas las partes a desmilitarizar los centros médicos y escuelas.

 

“Instamos a las autoridades sirias a adoptar medidas de inmediato para facilitar la expansión de las operaciones de socorro humanitario y eliminar los impedimentos burocráticos y otros obstáculos”, dijo el Consejo en una declaración presidencial.

 

Asimismo, instó a todas las partes a garantizar la seguridad del personal que participa en las actividades de socorro, y a establecer rutas para posibilitar el paso “seguro y sin trabas” de los convoyes humanitarios para acceder a las personas necesitadas.

Fuente EN

Presentan nueva propuesta de comunidades educativas

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

“Es una normativa incluyente, flexible y adaptable que devuelve poder a la comunidad educativa y que promueva la participación con un enfoque de derecho de niños, niñas y adolescentes”.

 

Así presentó, este martes, Lila Vega, vocera de la Red de Madres, Padres y Representantes, la propuesta para una nueva Resolución de Comunidades Educativas que permita rescatar la participación enfocada en el quehacer de las escuelas.

 

En su exposición, en la sede de la organización, destacó que el documento busca empoderar la participación y la toma de decisión en los centros pero enmarcado en el desarrollo de la escuela. “No es un funcionario en una oficina en Altagracia quien decide sino la asamblea escolar y sus equipos quienes evalúan y proponen”.

 

Ante la incertidumbre jurídica de la Resolución 058, que crea los Consejos Educativos, y que es rechazada por “inconsulta e ilegal”, tal como recordó el director de la Escuela de Ciudadanos, Elías Santana, la propuesta apunta a llenar ese vacío, más cuando el próximo 16 de octubre vence el periodo para su revisión, evaluación y modificación.

 

“En la 058 se pierde el foco de la escuela. Se pretende que la escuela sea para todos y no es así, es para los niños y jóvenes. La participación no puede disolverse en los intereses de la comunidad, debe enfocarse en la escuela”, precisó Vega.

 

En su intervención, Luis Eduardo Zambrano, abogado consejero de derechos de niños, niñas y adolescentes del municipio Chacao, cuestionó que la 058 coloca el acento en la escuela y no en los estudiantes.

 

El texto, que contó con los aportes de padres y directivos de escuelas públicas y privadas, fue entregado en el despacho de la Ministra de Educación, Maryann Hanson, para su evaluación y discusión.

 

La escuela es de los niños

El director de Educación de la Alcaldía de Sucre, Lucio Segovia, recordó que la escuela no le pertenece a un Presidente, Gobernador o propietario, sino a los padres y estudiantes. “Este esfuerzo para participar, y de larga consulta, será un punto de encuentro con el ME que sabrá valorar”.

 

Por su parte, Fausto Romeo, destacó el aporte de la Red e insistió en que hay que promover una participación transparente que siga “fortaleciendo la comunidad educativa”.

 

Por último, Santana subrayó la necesidad de canalizar la participación de niños y padres de los sectores populares (…) y articular un mensaje para todos y vincularse con el resto del país” aconsejó. Los interesados en obtener el documento pueden solicitarlo a lareddepadres@gmail.com

 

 

Fuente: EU

Lukashenko recuerda a Obama que hace poco “los afroamericanos eran esclavos”

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Laura Espinoza

El líder bielorruso, Alexandr Lukashenko, recordó hoy al presidente de EEUU, Barack Obama, que “hasta hace poco, los afroamericanos eran esclavos”, en alusión a sus recientes declaraciones sobre la “excepcionalidad” norteamericana

 

“De hecho, Obama me asombra. Hace poco, los afroamericanos en EEUU eran esclavos, y hoy ya hacen declaraciones sobre cierta excepcionalidad”, dijo el considerado como último dictador de Europa en una entrevista a la televisión de Kazajistán en vísperas de una visita a ese país centroasiático.

 

El presidente de Bielorrusia salió así al paso de las últimas declaraciones de Obama, que en dos ocasiones aludió a la exclusividad estadounidense: en un discurso televisivo del pasado 10 de septiembre y durante la Asamblea General de la ONU del 24 del mismo mes.

 

Obama dijo ante la ONU que cree que su país sí es “excepcional”, aunque algunos estén en desacuerdo, en clara respuesta a su homólogo ruso, Vladímir Putin, quien cuestionó esa idea en un reciente artículo en “The New York Times”.

 

“Algunos pueden estar en desacuerdo, pero yo creo que Estados Unidos es excepcional, en parte porque hemos demostrado una voluntad (…) de defender no solo nuestros propios intereses, sino los de todos”, declaró Obama.

 

Al respecto, Lukashenko aseguró: “Nunca pude creer que una persona que haya salido de las capas más marginadas recurriría a esa retórica en el mundo”.

 

Fuente UR

Silencio del Gobierno ante Guyana preocupa a juristas

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

De “inexplicable” calificaron en la Academia Nacional de Ciencias Políticas y Sociales el silencio que el Gobierno ha guardado frente a la decisión de las autoridades guyanesas de autorizar perforaciones petroleras frente a las costas del estado Delta Amacuro; y advirtieron que esta actitud puede tener “consecuencias negativas bajo el Derecho Internacional”.

 

“El Gobierno de Guyana, heredero de los atropellos imperialistas ingleses contra Venezuela, ha procedido en forma absolutamente negativa a lo largo de las etapas establecidas por el Acuerdo de Ginebra, en la búsqueda de una solución satisfactoria para el arreglo práctico de la controversia, y además, ha traspasado todos los límites de la tolerancia y la buena fe al llegar a otorgar concesiones a terceros en la fachada atlántica de la exclusiva jurisdicción de Venezuela”, afirmó la institución asesora del Parlamento, en un comunicado.

 

En el escrito, la Academia recomendó al Ejecutivo Nacional que se solicite al Gobierno de Georgetown sentarse, de inmediato, en una misma mesa con el secretario General de las Naciones Unidas, el surcoreano Ban Kim Moon, para llegar a un acuerdo definitivo sobre El Esequibo que sea aceptable para ambas partes.

 

Critican salida de la Corte IDH

 

La Academia Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, en otro documento difundido ayer, también rechazó la decisión del Gobierno de denunciar la Convención Americana sobre Derechos Humanos y retirar a Venezuela de la Corte Interamericana, por considerar que la misma implica “derogar la Constitución”.

 

Para la institución presidida por Luis Cova la resolución “es un hecho de gravísimas repercusiones (…) ya que afecta injustificadamente el derecho de todas las personas a su protección internacional” y por ello la calificaron de “nula”, porque ni el Presidente de la República ni la Asamblea Nacional pueden derogar la Carta Magna de 1999.

 

Por último, la Academia hizo “un llamado final al Estado venezolano para que rectifique esta decisión, ratifique de nuevo la Convención en beneficio de todas las personas bajo su jurisdicción y repare así la grave inconstitucionalidad aquí denunciada”.

 

Fuente: EU

« Anterior | Siguiente »