Archive for octubre 2nd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Copei: Ejecutivo no puede emprender sanciones penales por corrupción

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

La comisión anticorrupción que conformó el partido Copei llegó a la conclusión de que el Presidente de la República no está facultado para emprender sanciones penales para sancionar la corrupción.

 

Roberto Enriquez, presidente de Copei, acompañado del penalista Alberto Arteaga Sánchez, coincidieron en que desde la Asamblea Nacional se deben convocar a sesiones extraordinarias que traten el tema con celeridad.

 

Fuente: ÚN

 

Nueva sesión de fotos de Selena Gómez para Adidas NEO

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Lina Romero

La versatilidad define a Selena Gómez como actriz, cantante y modelo. La hermosa chica de 21 años se luce nuevamente como imagen de la campaña Adidas NEO, marca de la cual Justin Bieber (su ex novio) también forma parte.

 

Durante la sesión, Gómez posó con un ajustado vestido negro en combinación con sus botines Adidas. El estilo rockero se mezcló con lo casual y deportivo para dar comodidad y actitud en cada look, siempre acompañado de unos buenos zapatos de la línea NEO.

 

Fuente:Evempro.com

Atención: ¡Lo que las mujeres queremos en la cama!

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

¿Qué nos gusta en la cama pero nos dan tanta pena pedir? Aquí te lo enlistamos para que los hombres también puedan echarle un vistazo.

 

Es difícil complacer a una mujer en ocasiones; todas son muy diferentes y el placer nos llega de forma distinta. La lista no es una ley ni mucho menos; solamente algo que todas deben saber para que, si en algún momento te da pena pedírselo a tu novio, fácilmente puedas sutilmente mandarle este link.

 

Lo que queremos:

 

Juego previo; está bien que los chicos ya no puedan contenerse las ganas de empezar la acción pero el juego previo es igual de importante; no solamente aumentará la temperatura en la habitación por un buen rato sino que también ayudará a lubricarte de buena forma y estar completamente lista para él. Así que, sin pena, pídele que haga un esfuerzo más para hacerte gritar antes de jugar entre las sábanas.

 

Trato duro: Somos mujeres independientes que en ocasiones gustan por la dominación; unos brazos firmes que no le tengan miedo a agarrarte ni levantarte son el sueño de casi cualquier chica. Tal vez tu galán cree que va a lastimarte así que sean honestos y lleguen a un acuerdo; podrían tener la mejor noche de sus vidas si se comunican ¡ya!

 

Ego: Así como ellos quieren que les digas ‘¡qué grande es!’, nosotras también queremos halagos que nos hagan sentir mejor con nosotras mismas. Y no queremos nada de ‘qué buena eres en la cama’ (bueno, no estaría nada mal), sino algo más emotivo y expresivo como: ‘eres hermosa, me encantan tus piernas, te ves increíble’. Ningún halago fallará.

 

Atento: Está muy bien jugar en la cama pero, ¿por qué no en un lugar diferente? No nos gusta la rutina y a veces no estamos dispuestas a planear algo grande así que no nos caería nada mal que el hombre tomara por primera vez la iniciativa y nos llevara a una cena romántica, un viaje exprés, a un hotel lujoso o simplemente a un lugar completamente diferente para hacer el amor.

 

Cliché: Todas en algún momento queremos llevar a cabo un cliché de película, específicamente el más romántico: hacerlo en frente de una chimenea, rodeados de velas, en una aina con muchísimas burbujas y vino o en la alfombra después de haber bailado sensualmente tango. Es algo muy erótico y romántico al mismo tiempo; nuestra combinación perfecta.

 

Oral: A los hombres les gusta a veces separar tus piernas con los brazos y dejar que su lengua haga todo el trabajo pero, ¡no debería ser así! Son seres humanos complejos y con muchas habilidades así que pídele que ponga sus manos y lengua en acción ahí abajo; hay mucho que puede hacer con más que su boca.

 

Mañanero: Ellos creen que están más necesitados de sexo que nosotras y, mientras que en ocasiones esto sea cierto, en su mayoría han vivido en la ignorancia. También lo deseamos y queremos que nos sorprendan en la mañana con caricias, besos y otro tipo de movimientos; especialmente si es bueno para tocarte en todo tu cuerpo.

 

Tiempo: Nuestro orgasmo no llega de forma rápida; al contrario, es lento y delicioso, por lo que nos gusta disfrutarlo. Por otra parte, ellos no pueden esperar y en ocasiones se aceleran muchísimo, pierden el ritmo, empiezan a hacer movimientos locos y, mientras que para ellos es algo bueno… ¡para nosotras no lo es! Pídele que vaya con calma pero seguro y que se guíe en tus gemidos para acelerar y nivelarse.

 

Cargar: A veces nos preocupamos tanto por nuestro peso que, a la hora de que nuestro galán quiera cargarnos, nos aferramos a cualquier estructura sólida para que no pueda hacerlo; después de todo podría romperse la columna. La situación es diferente; ellos saben cuánto pueden cargar y posiblemente tú estés exagerando con tu peso así que ¡deja que te cargue! Es algo muy lindo y lo disfrutarás cuando dejes de preocuparte por tus kilos.

 

Música: Nos encanta hacer el amor con música de fondo; así nos inspiramos y, aunque muchos creen que nos distrae, realmente nos ayuda a concentrarnos. No debe estar muy alta, al contrario, lo mejor es que esté muy bajita para que puedan concentrarse en los ruidos de cada uno. Platica con él y hagan juntos un ‘playlist’ erótico y sensual.

 

Hablar sucio: Al principio es raro pero, si estamos muy entradas en lo que está pasando, unas palabras sucias sobre lo bien que se siente y lo lubricada que estás, te harán gritar de placer más adelante.

 

Fuente: Veintitantos

Hallan casi 8 kilos de cocaína dentro de una escultura religiosa que sería enviada desde Caracas a Canadá

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) encontraron el día martes un total de 7,980 kilogramos de cocaína dentro de una figura religiosa, la cual sería enviada por una empresa de encomiendas ubicada en el municipio Chacao, estado Miranda con destino la Provincia de Quebec, en Canadá.

 

Una comisión conformada por 3 efectivos de la GNB de servicio en una reconocida empresa de encomiendas descubrió la droga mientras realizaban chequeos de rutina de los paquetes con destinos internacionales.

 

La misma iba oculta dentro de una escultura alusiva a una figura religiosa en una caja de madera, amparada mediante el número Guía 1015033. El remitente registró como dirección -presuntamente- un edificio en el sector Los Cocos del estado Nueva Esparta y el destinatario retiraría la encomienda en la ciudad de Sherbroake, Provincia de Quebec, Canadá.

 

La Fiscalía Superior del Área Metropolitana de Caracas recibió la notificación del caso mientras que la droga se encuentra bajo resguardo judicial en sala de evidencia, a la espera de la autorización del Ministerio Público para su pronta incineración, tal como establece la Ley Orgánica de Drogas.

 

Fuente: Globovisión

Juegos sexuales ¡para empezar a probar!

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

Además este tipo de actividades pueden refrescar tu vida sexual; recuerda empezar por juegos pequeños e ir subiendo la temperatura, comparte con tu pareja tus fantasías y anímense.

 

Te dejamos varios juegos para que pruebes con tu chico:

 

Cita con desconocido

 

Para terminar con la fantasía del sexo casual puedes citar a tu chico en bar o antro, vístete súper sexy para dejarlo con la boca abierta.

 

Finjan que no se conocen y hagan lo que saben que erótiza a su pareja: desde decirle que lencería llevas puesta hasta lo que te gustaría que te hiciera en al cama. El calor de la plática irá subiendo… y su temperatura también.

 

Cartas

 

Dale un twist a la baraja, ambienta la habitación con velas, afrodisiacos, vino y tu mejor lencería.

 

Deja de lado las apuestas con fichas y comiencen apostando ¡su ropa!, un strip-tease ó complacer la fantasía de su pareja. ¡Este juego lo ganan los dos!

 

 

Pintura

 

Con pintura corporal, píntense y explórense mutuamente, den rienda suelta a este juego previo sin tapujos.

 

Disfraces

 

Si no lo has hecho atrévete a probar ser otra persona o un personaje de ficción.

 

No olvides que las pelucas pueden ser un aliado maravilloso para encender esa llama, dejen de lado sus temores y vivan la fantasía de ser otra persona y seducir a su pareja ‘por primera vez’.

 

 

Explorando

 

Colócate su aceite de esencia favorito en lugares estratégicos de tu cuerpo, el reto: que los descubra todos.

 

Descubre lo sensual que es el roce de su nariz sobre tu piel y el resto de tus zonas erógenas.

 

Dominar

 

Unas esposas y una mascada serán suficientes para dominarlo, amárralo a la cama y subte sus ojos, pueden jugar cualquiera de los roles.

 

Juega, o deja que tu pareja lo haga, con tu cuerpo y todas las zonas que te prenden. No olvides que la premisa del juego es el placer, así que establezcan reglas y límites.

 

Cómanse

 

Sorpresivamente unta miel o chocolate líquido sobre su pene mientras le haces sexo oral, este pequeño juego los satisfacer a ambos, a ti por el sabor y a él porque el cambio de temperaturas y sensaciones lo excitarán más.

 

Recuerda que estos juegos deben sólo aplicarse en la parte externa de los genitales, ya que pueden provocar infecciones en las zonas internas como uretra o vagina.

 

Fuente: Veintitantos

Ministra de Salud anunció reparaciones al Hospital J.M. De Los Ríos

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

La ministra para la Salud, Isabel Iturria, informó que en el Hospital de Niños Dr. J.M. De Los Ríos, ubicado en la urbanización San Bernardino, Caracas, los avances son significativos en cuanto a la refacción y reacondicionamiento de ascensores, así como en los trabajos sobre el área de Infectología y de consulta externa.

 

La información la dio a conocer este miércoles, durante una visita de trabajo que realizó al centro asistencial junto al equipo de la micromision hospitalaria, que desde temprano estuvieron reunidos con médicos de varios servicios para revisar el desarrollo de estos planes en relación con infraestructura, equipamiento e insumos, así como modo de atención y de gestión.

 

La ministra señaló que están ejecutando el resto de la planificación de la actividad que se estará desarrollando durante este año para optimizar los servicios, “se trata de un hospital, además, docente, de formación, de postgrados, donde todos los días se atienden pacientes con la participación de los trabajadores, la comunidad organizada y personal profesional y técnico”.

 

Micromisiones

Como parte de esta jornada de trabajo, Iturria participó en una asamblea con estudiantes, trabajadores y médicos de la comunidad hospitalaria del J.M. De Los Ríos, para intercambiar ideas sobre la micromisión, entre otros planteamientos.

 

El Gobierno Nacional aprobó en agosto pasado 300 millones de bolívares para activar 11 micromisiones en igual número de hospitales del país, a fin de abordar fallas puntuales y optimizar la gestión de los centros de salud, la formación de los médicos y la dotación de equipos e insumos.

 

Los hospitales en los que se activaron las micromisiones son Hospital José Gregorio Hernández, en Puerto Ayacucho, estado Amazonas; Hospital Doctor Felipe Guevara Rojas, ubicado en El Tigre, estado Anzoátegui; Hospital Central de Maracay, en Maracay, estado Aragua; el Hospital Luis Razetti, de Barinas; Hospital Enrique Tejera, en Valencia, estado Carabobo, y el Hospital Luis Razetti, en Tucupita, estado Delta Amacuro.

 

Del mismo modo, estas acciones se realizarán en el Hospital Universitario de Los Andes, en Mérida; Hospital General Doctor Adolfo D’ Empaire de Cabimas, estado Zulia; Hospital Dr. José Francisco Molina Sierra, en Puerto Cabello, estado Carabobo, y en Caracas las micromisiones se aplican en el Periférico de Coche Hospital Dr. Leopoldo Manrique Terrero Periférico y en Hospital J.M de los Ríos.

 

La ministra hizo referencia a los avances de la micromisión en el hospital de Coche, Caracas, donde se aumentó el número de camas en cuidados intensivos, de dos a seis, adicionalmente brindan atención al público las áreas de Toxicología, Pediatría, Hospitalización y Traumatología. De igual forma señaló que ha aumentado significativamente el número de intervenciones y la cocina ha sido reacondicionada, “seguiremos optimizando cada vez más el funcionamiento de este hospital”.

 

Iturria apuntó que progresivamente se irán sumando los demás hospitales a la micromisión, “estamos en actividad permanente, de hecho este lunes y martes, el equipo de las 11 micromisiones estuvimos reunidos en el ministerio para trabajar el tema de gestión hospitalaria, incluidos los aspectos administrativos y de recursos humanos, para que el trabajo sea más efectivo y coordinado”.

 

Señaló que el Estado mayor de salud también está visitando los hospitales y cada centro de salud tiene instalado su equipo coordinador local “que tiene trabajo todos los días y soluciones encaminadas”.

 

“Los hospitales venezolanos hacen más de 300.000 cirugías cada año, atienden más de 200.000 partos y cesáreas anualmente, entonces, no es verdad que ninguno funciona, creo que los hechos están a la vista. Cada vez iremos abordando las dificultades que existan de manera más y efectiva”, puntualizó.

 

Fuente: Globovisión

Diputada Rosal: “Se está repitiendo el mismo modus operandis de 2010 en los contenedores de alimentos”

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

Más de 800 contenedores con alimentos en estado de abandono legal fueron encontrados en Puerto Cabello, así lo anunció este fin de semana el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza.

 

Diputados y empresarios venezolanos aseguran que la pérdida de estos productos se debe al retraso en la descarga de los buques. Además sintetizaron que si una mercancía es estratégica para el Estado es declarada en abandono legal, luego de los cinco días hábiles más 10 continuos. El tiempo para el resto de las cargas es de 30 días seguidos.

 

Por su parte, la diputada del Parlamento Regional, Neidy Rosal, aseguró que el retraso en la nacionalización, descarga y movilización de mercancía incide en que los productos sean abandonados legalmente. Citó por ejemplo el caso de los muelles graneleros para la descarga de maiz, arroz y sorgo.

 

“Está a 60% de su capacidad, solamente puede almacenar 70 mil toneladas y los buques que están allí tienen más de 200 mil toneladas, por lo menos 8 tienen maiz amarillo que es materia prima para la harina (…) se repite el mismo modus operandis de 2010, llegan contenedores, se dejan ahí y se declaran como legalmente abandonados, lo cual es inaceptable porque muchos son traidos por el Gobierno Nacional”, detalló la parlamentaria.

 

Las autoridades de Fedecámaras Carabobo, estiman que se registren fallas en la importación durante el último trimestre del año. Sobre todo los insumos típicos de la época navideña.

 

Rosal pidió al Gobierno Nacional que asigne fiscales sanitarios para que determine si la mercancía de los 800 contenedores de Puerto Cabello esta apta para el consumo humano.

 

Fuente: Globovisión

Aseguran que 40% de los productos navideños ya está en el país

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

El pasado lunes en el Banco Central de Venezuela se instaló el Comité Técnico de Coordinación Interministerial, ente que brindará apoyo al Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, facilitando el análisis oportuno de la data relacionada con las necesidades de importación de cada una de las cadenas productivas identificadas como prioritarias (alimentos, salud e insumos productivos).

 

En una nota de prensa Cadivi explicó que el objetivo general de esta nueva instancia será agilizar y simplificar los trámites administrativos relacionados con cada uno de los ministerios participantes, a fin de determinar cuáles son las importaciones necesarias, de manera de que se garantice oportunamente la producción, distribución y comercialización de bienes alimentos y productos de primera necesidad para la población venezolana.

 

Esta propuesta surgió en el seno de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) y forma parte de las acciones de control previo y posterior orientadas al fortalecimiento del aparato productivo nacional, que a su vez están enmarcadas en el plan coyuntural aprobado por el Ejecutivo Nacional para el período comprendido desde el 25 de septiembre al 31 de diciembre del presente año.

 

No obstante, el Comité Interministerial continuará sus operaciones durante el año que viene. De hecho está previsto que cada una de las instituciones participantes presente un plan estructural de importaciones para todo el año.

 

El Comité interministerial está integrado por los ministerios del Poder Popular de Alimentación; Industrias; Finanzas; Agricultura y Tierras; Salud; Comercio; Transporte Terrestre; Transporte Acuático y Aéreo, Banco Central de Venezuela; Cadivi y Seniat.

 

A la cabeza de este Comité se encuentran el recién creado Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía y Cadivi. Estará estructurado en nueve mesas trabajo: Jurídica, de productos prioritarios, control previo: revisión de empresas, Inspección, seguimiento y control, seguridad tecnológica, Salud, precios de productos regulados, repuestos automotrices y autopartes y productos navideños.

 

Entre las funciones que le han sido asignadas destacan: analizar en forma integral, simultánea y transparente las solicitudes de divisas de los bienes prioritarios; Identificar las empresas consideradas estratégicas por sectores prioritarios; agilizar la verificación aduanal de los productos prioritarios y coordinar las inspecciones, tanto de control previo y posterior, a ser efectuadas por las diferentes compañías avaladas para traer artículos esenciales del exterior.

 

El Mayor General Hebert García Plaza, jefe del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, aprovechó la oportunidad para informar que las importaciones de alimentos y otros artículos que se emplean durante las festividades navideñas están plenamente garantizados.

 

“El ministerio de Alimentación nos ha informado que ya el 40% de los productos de la cena navideña está en el país. Por eso le digo a la población que “el Gobierno Bolivariano está al frente de esta batalla garantizando que los productos de la cesta básica lleguen a sus hogares, así como los artículos de higiene personal y de higiene del hogar. Vamos a garantizar como siempre se ha hecho y lo hizo el Comandante eterno Hugo Chávez, que la gente disfrute sus navidades de la manera más feliz posible”, expresó García Plaza.

 

El alto funcionario agregó que las medidas adoptadas por el gobierno están arrojando resultados positivos. “La guerra económica la vamos a ganar, por eso es que estamos a la ofensiva, si la guerra económica la estuvieran ganando ellos estuviéramos en una contraofensiva. Nosotros simplemente estamos evitando que se materialicen escenarios adversos que ellos quieren que se produzcan”, completó.

 

Por su parte, el presidente del Indepabis, Eduardo Samán, saludó la creación del Comité Técnico de Coordinación Interministerial. “Esto es muy positivo, el Indepabis quedó en las mesas de seguimiento y control de artículos de Navidad. Y eso vamos a inspeccionarlo de manera seguida. Ya sabemos que le fueron otorgados los dólares a los productos navideños, sobre todo alimentos. Por eso el pueblo debe saber que todos los alimentos de la cesta navideña que son importados ya recibieron los dólares y las licencias de importación y nosotros nos vamos a incorporar a la fiscalización a medida que vayan apareciendo los artículos en el mercado.

 

La reunión de instalación de este Comité Técnico, estuvo presidida por el presidente de Cadivi y director del BCV, José Salamat Khan Fernández, quien estuvo acompañado del también director del instituto emisor, Julio Viloria; el presidente del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, Mayor General Hebert García Plaza y el presidente de la Sudeban, Edgar Hernández Behrens.

 

Fuente: El Universal

Voluntad Popular propone ley para uso del 10% de excedente petrolero en tratamiento de enfermedades crónicas

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

El coordinador nacional del Movimiento Gremios, Rafael Veloz, acompañado del coordinador nacional del sector salud, Guillermo Seijas, y diversos representantes del movimiento de la tolda naranja, presentaron el proyecto de Ley de Fondo de Enfermedades de Alta Complejidad cuyo objetivo es financiar las enfermedades crónicas para que los pacientes puedan costear los tratamientos de alto costo.

 

“Nosotros desde Voluntad Popular proponemos con esta ley que el 10% del excedente del precio del barril de petróleo, sea utilizado para cubrir las necesidades de enfermos complejos en Venezuela. Con esta propuesta no se estaría tocando un céntimo del presupuesto nacional. Nosotros vamos a ir a la Asamblea Nacional a pedir que estos recursos sean usados para esta gran cantidad de venezolanos que sufren con estas enfermedades”.

 

Veloz indicó que el Ministerio de Salud sólo invierte 18% de su presupuesto para atender necesidades de enfermedades complejas a escala nacional. “Es decir, el Estado no está dando respuesta a miles de pacientes y familiares que padecen las enfermedades crónicas. Por eso, estamos en la búsqueda de la solución en lo que es el diagnóstico, medicación y tratamiento”.

 

La Ley de Fondo de Enfermedades de Alta Complejidad, además, busca garantizar el derecho al trabajo y el financiamiento sustentable de los pacientes. “Este proyecto se hizo con la colaboración de médicos, abogados, economistas e ingenieros, quienes hicieron un estudio económico para encontrar la solución del problema. Planteamos el desarrollo de la Ley para garantizar el derecho a la salud en Venezuela”.

 

Por su parte, el ex ministro de salud, Guillermo Seijas, se refirió a las enfermedades crónicas que entrarían dentro del marco de la ley, entre ellas: diálisis, trasplantes, radioterapia, quimioterapia, VIH, sida, hepatitis, cirugías cardiovasculares, enfermedades de origen genético o congénito y diabetes. “Estas son enfermedades de diagnóstico complicado y de altos costos. Hoy hemos visto a estos pacientes protestando en los hospitales para obtener un tratamiento.

 

Si para el Estado no es financiable, como va a hacer una familia con sueldo mínimo. Por ejemplo, cada quimioterapia cuesta alrededor de 6 mil bolívares, a la semana son 24 mil. Pero, el tratamiento completo son 10 sesiones, es decir, que estaría gastando casi 60 millones para cubrir la enfermedad completa”.

 

El dirigente progresista aseguró que el Banco de Sangre era un modelo para otros países. “Hoy lo están cerrando porque no hay reactivos para los pacientes hemofílicos. La salud está en crisis, el Ministerio de Salud negaba la cantidad de enfermos de VIH en Venezuela, que hoy en día son más de 45 mil aproximadamente”.

 

Puntos naranja para recolección

Para el doctor Seijas la construcción de #LaMejorVzla de Paz, Bienestar y Progreso requiere la colaboración de todos los venezolanos. “El dinero está ahí, lo que hay es que enseñar al gobierno como usarlo para ayudar a todas las personas que requieren de estos tratamientos. Invitamos a todo el mundo que se sume a este esfuerzo, que beneficiará a todos los venezolanos. Están invitados todas las organizaciones sociales, médicos y profesionales de la salud a presentar este proyecto de ley en la Asamblea Nacional”.

 

Para recabar las firmas, Voluntad Popular estará activando puntos naranja de recolección en todo el país, en los centros comerciales, estaciones de metros, hospitales y centros de salud. “Este proyecto de ley beneficia a todos los venezolanos. Desde Voluntad Popular seguiremos luchando por la defensa de todos los derechos sean para todas las personas”, puntualizó.

 

Fuente: Nota de Prensa

Acusan a ex trabajadores del Metro de Caracas de sabotaje

Posted on: octubre 2nd, 2013 by Super Confirmado

El sindicato del Sindicato de Trabajadores del Metro de Caracas denunció que ex empleados del sistema están involucrados en las recientes fallas que ha registrado el subterráneo. Edison Álvarez, presidente del gremio, acota que “van en la defensa popular del Metro”, junto a los círculos bolivarianos.

 

“Nosotros les decimos a esos asalariados del alcalde mayor, Antonio Ledezma, que el Metro no será su bastión político; es para la mayoría del pueblo.”, señaló Álvarez.

 

El sindicalista considera que el hecho de que se “coloquen elementos de hierro, metan trabas a escaleras mecánicas para lesionar a usuarios, pongan gomas en las puertas para que estas no cierren y toquen alarmas de emergencia”, no representan fallas normales del transporte terrestre.

 

Reconoció que existen fallas en el sistema, pero argumenta que la demanda ha crecido rápidamente. “El Metro fue diseñado para transportar 700 mil usuarios y, hoy en día, traslada a 2 millones diariamente. La gran mayoría está de acuerdo con nuestro servicio”, aseguró.

 

De igual forma, el presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado, Francisco Torrealba, expresó que también están siendo objeto de acciones de sabotaje por “grupos radicales de la extrema derecha” en el sistema de ferroviario de Ezequiel Zamora Caracas- Valles del Tuy.

 

“Lo que sucedió ayer en horas de la tarde, que colocaron piedras para obstaculizar el paso del tren, no logró su objetivo, afortunadamente”, comentó.

 

Fuente: Unión Radio

« Anterior | Siguiente »