Archive for agosto 31st, 2013

« Anterior |

Venezuela y Paraguay se acercan tras reunión de Maduro y Cartes

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

El ansiado encuentro entre Nicolás Maduro y Horacio Cartes se produjo en el contexto de la VII Reunión Ordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unasur, que se realiza en Surinam. Contó con la mediación de Dilma Rousseff, presidente de Brasil.

 

La entrevista fue positiva y sirvió para acercar posiciones tras varios meses de tensión entre Paraguay y Venezuela. “Buena reunión con la Presidenta Dilma y el Presidente Cartes. Les ratifiqué mi respeto y amor por el Paraguay!!!”, escribió Maduro en su cuenta de Twitter, y adjuntó la foto que aquí se presenta.

 

“Si hay algún sector que se haya sentido de alguna manera afectado por nuestra actuación en junio, nosotros pedimos comprensión y los llamamos a que superemos la página y pensemos en el presente. Hay intereses que benefician a los dos países y tenemos que promoverlos”, agregó posteriormente el presidente venezolano en declaraciones a AFP.

 

La tensión entre los dos países había escalado considerablemente luego de que el Congreso paraguayo destituyera al entonces presidente Fernando Lugo. La Unasur y el Mercosur repudiaron el hecho y, como represalia, suspendieron a Paraguay. En el lapso en el que el país estuvo al margen de este organismo, que integra junto a Argentina, Brasil y Uruguay, se decidió la incorporación plena de Venezuela, que era trabada por el parlamento paraguayo.

 

Por otro lado, el gobierno de Federico Franco, sucesor de Lugo, denunció un complot de Maduro para resistir por la fuerza la destitución del presidente. Acto seguido, retiró a su embajador de la República Bolivariana y declaró al primer mandatario persona “non grata”.

La tensión se extendió hasta el pasado 15 de agosto, cuando Cartes asumió la presidencia sin invitar a Maduro. Pero un mensaje posterior de éste en el que comunicaba su deseo de restablecer las relaciones inició el acercamiento, que dio un gran paso tras el encuentro de este viernes.

 

Fuente: Infobae

Vladímir Putin a Obama: “Antes de atacar a Siria, piense en las víctimas”

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

El presidente ruso, Vladímir Putin, pidió hoy a su homólogo estadounidense, Barack Obama, que como Premio Nobel de la Paz piense en las víctimas de un ataque a Siria.

 

“Me dirigiría a (el presidente de EE UU, Barack) Obama como Premio Nobel de la Paz: antes de emplear la fuerza en Siria hay que pensar en las futuras víctimas”, dijo el presidente de Rusia, citado por las agencias rusas.

 

El líder del Kremlin señaló a Obama, quien aseguraba ayer que no había tomado la decisión sobre una intervención militar en Siria, que lo piense “muy bien antes de tomar la decisión” y recordó que otras acciones militares iniciadas por Estados Unidos no trajeron a la paz a los países intervenidos.

 

“¿Acaso se resolvió aunque sea un sólo problema en Afganistán, Irak y Libia? Porque allí no hay ni paz ni democracia algunas como supuestamente pretendían nuestros socios, no hay ni una paz civil elemental ni equilibrio”, advirtió Putin, citado por agencias, en una comparecencia ante la prensa en la ciudad rusa de Vladivostok.

 

Agregó que “todo esto debe ser mirado antes de tomar la decisión de atacar con bombas y misiles, a los cuales les seguirán sin duda las víctimas, también entre la población civil”.

 

“En los propios Estados Unidos, (…) la mayoría de los analistas consideran que la acción contra Irak fue una equivocación. Y si partimos de que hubo errores en el pasado, por qué ahora creemos que esto es infalible”, recalcó el presidente ruso.

 

Asimismo se preguntó, en alusión a la intención de EE UU de intervenir en Siria sin el mandato de la ONU, si responde a los intereses norteamericanos “destrozar una vez más el sistema de seguridad internacional, las bases fundamentales del derecho internacional”.

 

“¿Acaso reforzará así el prestigio internacional de EE UU? Lo dudo. (…) Algo hay que hacer, es obvio”, pero precipitarse en algo así como atacar un país “puede derivar en consecuencias absolutamente opuestas a las que se esperan”, aseveró.

 

Putin apuntó que hace días que no habla con el líder de la Casa Blanca, y recordó que EE. UU. se había comprometido en la reciente cumbre del G8 (Grupo de los Ocho países más desarrollados) en Irlanda del Norte a promover la convocatoria de una conferencia de paz para Siria en Ginebra y a convencer a la oposición siria a acudir a esa cita internacional.

 

“Es un proceso difícil, lo entiendo, y por lo que parece no logran hacerlo. Pero en los últimos tiempos, sobre todo después de nuevas acusaciones al Gobierno de Siria sobre el uso de armas químicas, no hemos hablado con el presidente de EE UU”, explicó.

 

A su vez, Putin manifestó que la cumbre del G20 (Grupo de países desarrollados y emergentes) que arranca la próxima semana en la ciudad rusa de San Petersburgo, patria chica del presidente ruso, será una buena ocasión para tratar el conflicto sirio tanto con Obama como con otros países que acudirán a la cita.

 

 

Fuente: EN

Aumento del salario mínimo diario no alcanza para un café

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

A partir del 1º de septiembre el salario mínimo pasará a ser de 2.702,73 bolívares, 10% más. El incremento de 245 bolívares corresponde al segundo aumento del año decretado por el Ejecutivo, que en mayo fijó la mínima remuneración en 2.457,02 bolívares. Esto implica que a partir de mañana, los venezolanos recibirán 8,1 bolívares más diarios.

 

El aumento es insuficiente para cubrir algunos gastos del día a día. Un café pequeño de panadería cuesta 10 bolívares. Si se desea acompañarlo con un desayuno sencillo, una empanada, por ejemplo, deberá invertir algo más, entre 12 y 25 bolívares, dependiendo de la zona de Caracas.

 

Un refresco o un jugo de lata pueden conseguirse entre 15 y 20 bolívares, según el establecimiento. Si se trata de un batido natural es más costoso. El aumento, no obstante, sí cubre el costo de un pasaje de autobús: 5 bolívares cuesta el traslado en rutas intermunicipales, y 3 bolívares el boleto ida y vuelta en el Metro. También alcanza para pagar la canilla de pan que puede costar hasta 6 bolívares y para comprar un litro de leche pasteurizada –6,60 bolívares–. Estos bienes y servicios se pueden comprar con los 8 bolívares adicionales que percibirán quienes ganan sueldo mínimo, porque están regulados.

 

Trabajadores consultados señalaron que el aumento de 245 bolívares mensuales a partir de mañana, será destinado a alimentos, medicamentos y transporte. “Lo esencial, porque no da para mucho. El incremento no cubre la inflación”, afirmó José Sosa. Añadió que el alza salarial es poco para pagar el incremento del pasaje (en dos vías), que pasará de 5 a 6 bolívares a partir de mañana.

 

“El dinero se disuelve porque han aumentado varios alimentos”, expresó Osmary Brito. Morelba Velásquez indicó que es poco lo que puede cubrir el alza de 10% en el salario mínimo, pues de una quincena a otra los precios varían en los mercados, mientras que Victoria Sojo contó que gasta la mayor parte de su sueldo en medicamentos para su madre. “Quizá alcance para alguna medicina adicional”, señaló.

 

“La situación es muy difícil, pero poco a poco se hace lo que se puede con lo que se tiene”, consideró Mario Peña, mientras que Oscar Yépez aseguró que es una retribución por el trabajo aceptable. “Depende de dónde se hace mercado pueden satisfacerse las necesidades. Hay que buscar en varios lugares, observar muy bien las ofertas”.

 

Inflación diluye el salario. El índice nacional de precios al consumidor del Banco Central de Venezuela muestra que la variación anualizada se situó en el mes de julio en 42,6%, y la acumulada en 2013 está en 29%.

 

“Suponiendo que para el mes de septiembre la inflación anualizada se mantenga estable y llegue a 43%, el incremento del salario acumula 32%. Esto implica una pérdida de poder de compra de 8%, lo que es bastante significativo para un solo año”, explicó Henkel García, director de la firma Econométrica.

 

La capacidad adquisitiva del salario mínimo alcanzó en 2007 su punto más alto en 15 años. “Actualmente nos encontramos 17% por debajo de ese pico”, señaló el experto.

 

Agregó que de nada sirve los aumentos de salario sin un repunte en la producción, ya que esta medida sólo empuja al alza la inflación y reduce la cantidad de bienes y servicios que pueden adquirirse con el sueldo recibido.

 

Las devaluaciones tampoco han ayudado a mantener el nivel de compra del salario. En febrero, la tasa de cambio pasó de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar. 2.702,73 equivalen a 429 dólares al tipo de cambio oficial.

 

Con el incremento el salario pasaría del quinto al segundo puesto entre los más altos de Suramérica. Sin embargo, éste no ha sido el más elevado: en 2010, el piso salarial representaba 470,8 dólares y 449,8 dólares en 2009.

 

Medida costosa

El alza salarial de 2013 –que puede terminar el año en 38% o 45%, dependiendo de la inflación– le costará al Gobierno 3,17 millardos de bolívares, lo que equivale a 536 millardos de dólares, de acuerdo con cálculos de Ecoanalítica. El monto se obtiene suponiendo que el aumento sea generalizado para todos los empleados. Si se toma en cuenta sólo los trabajadores que devengan salario mínimo, el gasto sería de 1,78 millardos de bolívares.

 

Si se suman las pensiones, el Gobierno deberá invertir 1,97 millardos de bolívares adicionales. El incremento de 10% ya se observó en las pensiones que cobradas entre el 15 y el 20 de agosto. Según la firma, los ingresos generados por la devaluación permitirán cubrir el costo del aumento.

 

Fuente: EN

¿Realmente crujirse los dedos da artritis?

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

Hay quienes se sacan las yucas, conejos o tabas estirándose la punta de cada dedo hasta que crujen. Otros se truenan o suenan los nudillos doblándose los dedos hacia atrás y haciendo que todos crujan juntos.

 

Con cualquier método, el sonido se produce de la misma manera: el espacio entre las articulaciones se agranda y hace que los gases disueltos en el líquido sinovial -que baña a la articulación- formen burbujas microscópicas. Esas burbujas se unen para formar unas más grandes que se estallan cuando entra más fluido en el espacio abierto.

 

Una vez los nudillos crujen, no se puede repetir hasta que pasen unos 15 minutos. Eso le da a la articulación tiempo de volver a su tamaño normal y de que más gases se disuelvan en el líquido.

 

Para algunos es un hábito nervioso; para otros, una sensación que trae alivio. Según la investigación que se lea, entre el 25% (1) y el 54% (2) de la gente lo hace; y los hombres, más que las mujeres (3).

 

Si usted es de los que tiene la costumbre de hacerlo a pesar de las muecas de dolor de quienes están a su alrededor, probablemente le habrán dicho que crujirse los dedos causa artritis.

 

Si se aborda desde el punto de vista de la ingeniería, hacer crujir los dedos repetidamente durante muchas décadas podría -en teoría- dañar el cartílago que cubre a la articulación.

 

Se han hecho comparaciones con el desgaste mecánico que se acumula a lo largo del tiempo en los propulsores de los barcos, pero la evidencia de que lo mismo le pase a las manos de la gente no es sólida.

 

Consecuencia, no causa

De hecho, se han hecho muy pocos estudios sobre el tema.

 

Quizás uno de los más conocidos es la investigación que se ganó el Ig Nobel en 2009 (premios alternativos a trabajos científicos poco convencionales).

 

Durante más de 60 años, un doctor de California, Estados Unidos, llamado Donald Unger se tronó los dedos de su mano izquierda al menos dos veces al día, pero nunca los de la derecha. ¿Su conclusión? “Examino mis dedos y no hay ni un rastro de artritis en ninguna mano”. (5)

 

Hay otros estudios un poco más formales

En 1975 le preguntaron a los 28 residentes de un ancianato judío en Los Ángeles, California, si se habían sacado las yucas/conejos/tabas habitualmente.

 

Quienes lo hacían tenían menos probabilidades de sufrir de osteoartritis en sus manos. (6)

 

En un estudio más amplio llevado a cabo en Detroit, EE.UU., los investigadores examinaron las manos de 300 personas de más de 45 años de edad.

 

Los que habían tenido el hábito de hacer crujir sus dedos parecían tener un agarre menos fuerte y 84% de ellos mostraban hinchazones en sus manos.

 

Los autores recomendaron disuadir a quienes gustan de sacarse las yucas. Sin embargo, me pregunto si lo hacen precisamente porque sentían molestias en sus manos. ¿Podría ser que el hábito, en vez de ser la causa de problemas, es una indicación de que hay una predisposición a tenerlos más tarde?. Vale la pena anotar que ante la pregunta crucial de si los que se suenan los dedos sufren más de osteoartritis, la respuesta fue ‘no’.

 

Problema para los demás

Un estudio más reciente, publicado en 2011, es más completo, pues no sólo revisa si la gente se truena los dedos sino también cuántas veces lo hace. Es de suponer que hacerlo cada 15 minutos tiene un efecto distinto a hacerlo una vez al día. Pero nuevamente, ni eso ni el sonarse los nudillos mucho o jamás hacen ninguna diferencia respecto a la osteoartritis. (7)

 

Entonces, ¿de dónde viene la idea de que hay una relación entre crujir los dedos y artritis?

 

Es cierto que las articulaciones de la gente que sufre de artritis a veces crujen pues el cartílago está dañado. No obstante, es inusual que ese sea el primer síntoma: es, más bien, una consecuencia que una causa del daño.

 

Los factores de riesgo de la artritis ya establecidos son la edad, historia de la condición en la familia y accidentes previos o una vida entera de usar las manos en labores pesadas. (8)

 

Pero, ¿puede ser perjudicial en otro sentido? Hay informes aislados de accidentes autoinfligidos por sacarse las yucas, como lesiones en los pulgares o esguinces en los ligamentos de los dedos, pero son pocos. (9)

 

Así que si le gusta hacer sonar sus dedos, ¡adelante! sólo tenga en cuenta las conclusiones de los doctores que hicieron el estudio en el ancianato de Los Ángeles: “La principal consecuencia mórbida de crujirse los dedos parece ser el efecto irritante que tiene en quien lo observa”.

 

 

Fuente: BBC

Escasez muy madura

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

Las alturas del poder tienen, al parecer, la capacidad de cambiar profundamente la psiquis de los gobernantes. Llegan a apoderarse del mando supremo y desde ese momento entran en un mundo de alucinaciones que los conduce a proponer y querer llevar a la práctica cualquier tipo de disparate, que en otras circunstancias los hubiera conducido a un centro de salud para enfermos mentales.

 

Y no se trata de los países tropicales o del Medio Oriente, donde los mandatarios cometen cualquier tipo de locura, sino en países desarrollados en los cuales privan ciertos diques de racionalidad. El ejemplo de Alemania con los nazis y de los italianos con el fascismo y el rastro de dolor, muerte y miseria que dejaron a su paso es una pesadilla que nos atormenta hasta hoy.

 

Basta con recordar a Fidel Castro (hoy en franco deterioro mental) y la famosa vaca que iba a producir 200 litros de leche a diario y que no llegó ni a 10. Mientras Fidel jugaba con su vaca el pueblo de Cuba se empobrecía cada día más hasta llegar a vivir de las limosnas de la Unión Soviética, y hoy de la botija petrolera venezolana. Lo único que creció fue la prostitución, las famosas “jineteras”, la única forma de comercio libre regido por las leyes del mercado.

 

Para justificar su fracaso Fidel Castro se dedicó a inventar una serie de catástrofes fabricadas por Estados Unidos: epidemias de dengue, sequías que arruinaban las cosechas y furiosos huracanes que iban derechitos a la isla, sabotajes industriales dirigidos desde satélites y venenos que contaminaban el agua potable. Jamás aceptó que su disparatada forma de gobernar era la causa de tanta ruina.

 

Pero como la historia da sorpresas, aquí apareció un militar que no se le ocurrió otra cosa que convertirse en alumno de Fidel y arruinar a Venezuela. Su heredero, Maduro, también ha tenido éxito en inventar unos cuentos fantásticos para explicar la terrible escasez que padece el país.

 

Esta semana Maduro inventó, y así lo declaró por VTV, que Estados Unidos “está organizando un plan para que se produzca un colapso económico que genere un conflicto social tipo Egipto”. Agregó que tenía en sus manos “una información de primer nivel” sobre una reunión en la Casa Blanca con miembros del Departamento de Estado, de la Agencia de Seguridad Nacional, de la CIA y del Departamento del Tesoro “para actualizar la guerra económica contra Venezuela”. Luego del colapso económico vendría una explosión social y el caos, como en Egipto, aseveró Maduro.

 

Lo cierto es que Maduro está un poco desfasado: ya existe un colapso en la distribución y venta de alimentos, en la producción de bienes de consumo diario como harina de maíz, aceite, papel sanitario, leche y azúcar, pollo, etcétera. El índice de escasez de seis alimentos básicos supera, según el BCV, 60% en julio. Estados Unidos no necesita un plan para crear un caos económico y generar una explosión social en Venezuela. Con Maduro les basta.

 

Editotial de El Nacional

« Anterior |