Archive for agosto 31st, 2013

« Anterior | Siguiente »

El 64% de los franceses se opone a una acción militar en Siria

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

Convertido de facto en el más importante (y casi único) socio de Estados Unidos en Siria, François Hollande tendrá que medir muy bien sus próximos pasos si quiere evitar que la inminente intervención militar contra el régimen de Damasco se le vuelva en contra. La primera encuesta que indaga sobre el clima de opinión en Francia ha revelado este sábado que el 64% de los ciudadanos franceses, casi dos de cada tres, prefiere que París no participe en una acción militar contra la dictadura de Bachar el Asad. El sondeo, realizado por BVA para varios medios de comunicación, muestra que los votantes de izquierdas están perfectamente divididos sobre la acción militar (50% a favor, 49% en contra) mientras que quienes se declaran de derechas son en su mayoría contrarios a la decisión de Hollande: el 74% se opone, y solo uno de cada cuatro apoya la intervención “proporcionada y firme”.

 

El magro consuelo para el presidente socialista es que los resultados se parecen mucho a los que en marzo de 2011 anticiparon la invasión franco-británica de Libia, que en aquel momento era rechazada por un 63% de los franceses.

 

Entre las consecuencias que los ciudadanos temen más de la intervención, un 37% cita la posibilidad de que Damasco bascule hacia un régimen islamista, mientras un 35% indica su miedo a que la violencia se extienda por todo Oriente Próximo. Además, el 58% de los encuestados no confía en la capacidad de Hollande para liderar la intervención, frente a un 40% que le da su confianza.

 

El despliegue militar que parís ha previsto para la operación llamada a castigar el empleo de armas químicas en la matanza del pasado 21 de agosto será, en todo caso, limitado. Al inicio de la crisis siria, hace dos años, París envió a la zona varios submarinos, que han realizado sobre todo tareas de escucha e información. Y el 28 de agosto, una semana después del ataque químico, Defensa ordenó zarpar a la fragata de última generación ‘Chevalier-Paul’, que permitirá proteger a los submarinos y a los cazas que eventualmente participen en los ataques aéreos contra Damasco.

 

Un oficial del Ejército ha declarado a Le Monde que la fragata será importante sobre todo porque “sus medios de vigilancia darán a Francia más capacidad de valorar de forma autónoma la situación”. Además, el portaviones Charles de Gaullle, que de momento no ha sido movilizado, podría llegar en tres días a la zona en caso de necesidad.

 

Los protagonistas del ataque serán con toda probabilidad los cazabombarderos de fabricación nacional Rafale, utilizados de forma amplia en la reciente Operación Serval que liberó el norte de Malí. Francia no dispone de misiles de crucero similares a los Tomahawk norteamericanos, pero los Rafale pueden transportar misiles de alta precisión SCALP-EG, que alcanzan objetivos situados a 300 kilómetros. Los SCALP fueron utilizados por primera vez en Libia en 2011. Los ataques aéreos podrían partir desde territorio francés, aunque también están disponibles las dos bases francesas en la región (Yibuti y Abu Dhabi), y la base de la OTAN en Incirlik (Turquía).

 

Los expertos militares alertan tanto de las complicaciones como de las carencias del “ataque punitivo” que planean Washington y París. El coronel Michel Goya ha recordado que el único precedente exitoso similar es el ‘raid’ que Estados Unidos lanzó contra el programa nuclear de Gadafi en Libia en 1986, y ha subrayado que, dada la imbricación de las fuerzas de El Asad con la población, “la campaña aérea será muy complicada, y será muy difícil cambiar la relación de fuerzas sin una implicación indirecta sobre el terreno”.

 

Los militares franceses recuerdan además con dolor su última participación en la llamada “guerra fría contra el eje chiíta”, en los años ochenta. El 23 de octubre de 1983, un atentado acabó con la vida de 58 soldados galos en Beirut. Defensa ha ordenado extremar las medidas de seguridad a los 670 militares que forman parte de las Fuerzas Interinas de Naciones Unidas en el Sur de Líbano, la FINUL.

 

Otro problema, no menor, es el radical cambio de doctrina política que supondrá actuar sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU, del que Francia es miembro. Históricamente, París ha defendido con especial énfasis la ley internacional. Ahora, Hollande está a punto de poner fin a esa tradición, aunque haya invocado el deber, sancionado por la ONU hace unos años, de “proteger a los civiles”.

 

El presidente socialista, a diferencia de lo sucedido en Londres, no tendrá problemas con el Parlamento. El sistema presidencialista galo confiere a Hollande, como a Obama en Estados Unidos, la potestad constitucional de enviar tropas sin consultar a las Cámaras. El jefe del Estado, en cualquier caso, ha convocado una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional para informar de su decisión el próximo miércoles.

 

Fuente: El País

Correa contra Assange: “No permitiré que se burle de políticos”

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

“Le hemos dirigido una carta. Assange puede hacer campaña política, pero sin burlarse de los políticos australianos, eso no lo vamos a permitir”, dijo Rafael Correa en declaraciones a AFP desde Surinam, donde asiste a la cumbre de la Unasur.

 

“Las reglas de asilo en principio lo que prohíben es inmiscuirse en política del país que da el asilo. Pero por elemental cortesía nosotros no vamos a impedir que Julian Assange ejerza su derecho a ser candidato. Pero que no se burle de personas o políticos australianos”, agregó.

 

Assange, que hace más de un año vive en la embajada de Ecuador en Reino Unido, creó el Partido WikiLeaks para participar de las elecciones legislativas que se realizarán en septiembre en Australia. Como modo de lanzar su campaña, grabó un video desde la sede diplomática junto a Juice Rap News, un noticiero realizado como parodia que se emite por internet.

 

El spot, que culmina con el hacker disfrazado y cantando “You’re the voice”, hit de los 80, comienza con tres imitaciones de los principales referentes de la política australiana: Kevin Rudd, el primer ministro; Julia Gillard, su predecesora; y Tony Abbott, líder de la oposición.

 

El reto de Correa es un nuevo golpe para la campaña del Partido WikiLeaks, que antes había sufrido bajas de dirigentes, que en un comienzo creyeron en el proyecto, pero que se fueron disgustadas con los pactos que ha realizado la agrupación con sectores de extrema derecha.

 

Fuente: Infobae

Julio Montoya: “El gobierno inventa magnicidios para esconder los problemas”

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

Julio Montoya, candidato a la alcaldía del municipio San Francisco, rechazó que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y del Gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas “inventen teorías de magnicidio y teorías contrabandísticas” para esconder los problemas de los venezolanos. “Ya a nosotros no nos extraña este tipo de declaraciones irresponsables”.

 

Montoya señaló que “hace tiempo Maduro no habla del grave problema que tenemos nosotros en el sector eléctrico, ya no habla de que Venezuela tiene la inflación más alta del planeta Tierra en este momento; la inflación del Banco Central de Venezuela dice una cosa, pero la inflación que vive el pueblo podemos verla en que los productos de primera necesidad cuestan el doble y el triple”.

 

El candidato aseguró que los frentes democráticos creen en las salidas institucionales y que un plan de magnicidio no es opción para ellos quienes su objetivo es la reconciliación nacional. “Debe ser un problema de ellos mismos, aquí lo que si existe es el asesinato colectivo al pueblo venezolano que lo están sometiendo a la enfermedad por que los hospitales no sirven, al hambre por la inflación y al desabastecimiento y a la inseguridad que está enlutando miles venezolanos”.

 

Sobre el contrabando de extracción en la frontera señalo que es muy fácil descubrir a los culpables: “Solamente hay que ir a Maicao y ver que de cada 10 productos que venden los buhoneros; ocho son de Mercal. Díganme: ¿la oposición tiene acceso a la distribución de los productos de Mercal o es el Gobierno, sus funcionarios y sus “enchufaos”?”

 

Fuente: La Verdad

Hollande: “Francia está dispuesta a intervenir en Siria aunque no lo haga Reino Unido”

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

“No se trata de derrocar al dictador sirio», declara el presidente François Hollande al vespertino “Le Monde”, añadiendo: “Francia está dispuesta a actuar incluso si no hay participación del Reino Unido en una operación de castigo, destinada a sancionar el uso de armas químicas, que Francia considera probado”.

 

Dirigiéndose a la opinión pública nacional, «reticente» a la participación de Francia en una operación militar, aéreo naval, contra el régimen sirio, el presidente Hollande ha concedido al vespertino Le Monde una entrevista muy “pedagógica”, destinada a razonar y justificar las posibles acciones que pudieran comenzar «antes del miércoles», fecha del gran debate parlamentario consagrado a la crisis siria.

 

A juicio de Hollande, “la masacre química perpetrada por Damasco no puede ni debe quedar impune”, incluso si el Consejo de Seguridad bloquea una resolución que autorice el uso de la fuerza militar contra el régimen sirio.

 

Agrega Hollande: “El uso de armas químicas en la periferia de Damasco es una realidad establecida. Ni siquiera las autoridades sirias la niegan. La cuestión, ahora, es conocer a los autores de la matanza. Francia dispone de una red de índices que señalan la responsabilidad del régimen”.

 

Hollande no desea utilizar la palabra guerra para nombrar las acciones militares bien probables: “Yo no hablaría de guerra, si no de sanción contra una violación monstruosa de los derechos de la persona humana. Tendrá un valor de disuasión. No actuar sería dejar hacer. La guerra civil siria dura demasiado. Se ha cobrado ya más de 100.000 muertos. Francia ya reconoció a la Coalición nacional como única representante legítima del pueblo sirio. Será la respuesta y no la inacción la que imponga una solución política”.

 

Hollande descarta una intervención militar mientras los inspectores de la ONU se encuentren en Siria. El presidente francés tendrá una larga discusión con el presidente Obama, este viernes. Hollande confía en la formación de una “gran coalición”, con participación de la Liga Árabe. El presidente francés concluye: “Hay pocos países con la capacidad necesaria para infligir una sanción con los medios apropiados. Francia tiene esos medios. Y está dispuesta a utilizarlos”.

 

Fuente: ABC

PSUV-Caracas alzado contra imposición de “amiguismo”

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

204 vs 14. La división del PSUV-Caracas se mide en números, pero también en trabajo y movilización. El dato surgió de 2 reuniones que simultáneamente efectuaron los bandos del concejal Evelio Arrieta (disidente del PSUV, postulado por ORA para alcalde en Libertador) y de Jorge Rodríguez. La asamblea más numerosa fue la de Arrieta, que volverá a reunirse con seguidores el jueves a las 7:00 pm en Catia.

 

Los encuentros se realizaron la semana pasada en Los Magallanes de Catia y evidenciaron que las bases quieren que sea Arrieta el abanderado, según Carlos Castillo, miembro del PSUV-parroquia Sucre y quien fue inscrito por ORA, Piedra e IPCN como ficha para ese circuito. Citó como ejemplo la nómina de Libertador. De 9.872 empleados, 90% rechazaría a Rodríguez; y de los 13 ediles, 3 estarían con el alcalde y el resto con Arrieta.

 

“Lamentablemente se impuso el dedo y el amiguismo en el PSUV. Se favoreció a personas de Rodríguez y a militares, como pasó en Vargas con Carlos Álcala Cordones, sólo porque está con Diosdado Cabello. ¿Los militares se forman para gobernar o para cuidar la patria? Ya basta. Los militares no deberían ser candidatos, como pasó en las regionales, que de 22 estados 11 vienen de los cuarteles, como si la izquierda no contara con dirigentes para gobernar”, se quejó Castillo.

 

Criticó que si bien Catia es considerada “zona chavista”, Rodríguez no ejecute obras, aunque el Concejo Municipal le apruebe recursos.

 

Molestia andina

El malestar no se queda en Caracas, porque Carlos Castillo conoció la situación en Mérida, donde considera que el oficialismo perderá debido a las pugnas en el PSUV. “De 23 municipios, en más de la mitad hay entre 3 y 4 candidatos del chavismo; en Bailadores hay 4; en Tovar, 7, así como en El Vigia, en Carache. La capital la mantiene la oposición. El descontento en las filas del PSUV es nacional; el partido está dividido mientras Cabello se niega a medirse internamente, a pesar de que a la dirección nacional se le venció el período. La unidad fue rota por el dedo, el amiguismo, por el irrespeto al pueblo”, afirmó.

 

En cambio, el Movimiento Tupamaros aseguró que a pesar de los reclamos se alcanzó “99,99%” de los acuerdo en el Polo Patriótico y que en cuanto a esa organización sólo faltaban por discutir “7 casos puntuales”, entre ellos los aspirantes a concejales en Vargas.

 

El secretario general del MRT, José Pinto, dijo que llevarán candidatos propios en todos los municipios de Portuguesa, uno en Bolívar (El Callao) y otro en Sucre (municipio Andrés Eloy Blanco), que enfrentarán a la alianza. Sin embargo, descartó cualquier incidencia electoral: “No afectará porque en cualquier escenario son dirigentes de la revolución y los votos se suman para el proceso, sobre todo cuando asumimos el 8D como un plebiscito. Son votos revolucionarios, así sean reflejados en partidos distintos”.

 

Sin lista de candidatos

El CNE recibió ayer hasta las 4:00 pm los recaudos de los últimos cambios de candidatos efectuados por los partidos.

 

Al cierre de esta edición no había lista definitiva. En el Polo Patriótico señalaron que esperaban conocer la data entre hoy y mañana. Explicaron que las modificaciones resultaron engorrosas porque, por ejemplo, si una organización procesaba un nombre debía llamar a los otros para que hicieran el registro por Internet, lo cual colapsó por minutos el sistema electrónico la semana pasada.

 

El proceso cerró ayer a mediodía y durante la jornada se recibieron las planillas en las juntas regionales. Unasur acompañará al CNE en un proceso de comprobación de huellas en las máquinas de votación de las elecciones del 14 de abril, informó una fuente de ese foro a Efe. Se trata de la comprobación de no duplicidad de las huellas dactilares de los votantes.

 

Vicente Bello (MUD) informó que concluyó la extracción de la información de las máquinas para la verificación de las huellas el pasado 20 de julio.

 

Fuente: EN

Hace tres años Franklin Brito murió sin respuesta y aún su caso sigue igual

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

Este 30 de agosto de 2013, se cumplieron 3 años de de la muerte de Franklin Brito, productor agrario que murió bajo una huelga de hambre en protesta por sus 24 hectáreas que fueron arrebatadas por el ejecutivo nacional.

 

Tanto la Fiscalía como el TSJ negaron oportunidad de aclarar cómo ocurrió la muerte de este cuidado del Estado.

 

Brito realizó en vida 7 huelgas de hambre, todas ellas con ninguna respuesta por parte del estado, hasta su última que le llevó a la muerte para defender su patrimonio del que actualmente aún no tienen respuesta ni su viuda ni sus hijos.

 

Elena Brito, su esposa, insiste en que “Franklin no era ningún suicida, él no quería morir. Siempre dijo que iba dejar en manos del Estado la decisión de seguir o no con vida y el Estado decidió que muriera para callarle la boca”.

 

El desequilibrio

“Inhabilitado desde el punto de vista médico y con una disminución de su capacidad mental” diagnosticó la Fiscalía General de la República a Franklin Brito. La orden fue internarlo en el Hospital Militar.

 

Se declaró “secuestrado”

El traslado fue en contra de su voluntad. No lo podían visitar ni sacerdotes ni abogados. Sus días se extinguían en un cubículo que servía de depósito al servicio de terapia intensiva. Quedaba al lado del aire acondicionado. Las vibraciones del aparato no lo dejaban dormir. La temperatura de su espacio era menor a ocho grados centígrados.

 

La situación se convirtió en una tortura. Su esposa, Elena Rodríguez de Brito e hijas, Ángela y Francia, clamaban soluciones. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos respondió a la peticiones e instó al Gobierno a facilitar “el acceso, tratamiento y monitoreo por un médico de confianza al paciente”.

 

Pero la demora del Inti en reconocerlo como propietario ocasionó la radicalización de la protesta a cuatro meses sin noticias. Suspendió la hidratación. Era el 5 de mayo de 2010. Sus riñones no soportaron. La medida lo condujo a un coma inducido. Tres meses después, el 30 de agosto, dejó de respirar.

 

Pasó de ser carne para “convertirse en símbolo y bandera para todos los atropellados por la soberbia del poder, para los ofendidos por la prepotencia de los gobernantes, para los que creen que la verdad y la justicia están siempre por encima de circunstancias y conveniencias”, señaló su familia en un comunicado.

 

Defender su patrimonio le costó la vida. Se fue insatisfecho a pesar de que insistía en que su “lucha no era contra Chávez sino para hacer valer los derechos”. Descansa en Río Caribe, en el estado Sucre pero su hija, Francia, heredó la batalla. Ya no lo llora, ahora va a “guerrear por él lo que sea necesario”. El próximo 5 de septiembre cumpliría 52 años.

 

Fuente: Agencias

La ONU dejó Damasco y Siria espera un ataque “en cualquier momento”

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

“Esperamos una agresión en cualquier momento y estamos preparados para responder también en cualquier momento”, afirmó este sábado a la agencia AFP un responsable de los servicios de seguridad sirios, horas después de la marcha de la capital siria de los expertos de Naciones Unidas.

 

Los 13 inspectores, dirigidos por el doctor Ake Sellstrom, dejaron su hotel de Damasco en la madrugada del sábado en dirección a Líbano, donde llegaron a las 7:40 locales (1:40 GMT), constató un periodista de la AFP.

 

El equipo encargado de investigar el presunto ataque químico del pasado 21 de agosto en los suburbios de Damasco deberá informar al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, sobre el resultado de sus investigaciones.

 

La partida de los expertos, que llegaron a Siria el 18 de agosto, abre la posibilidad de eventuales ataques contra el régimen del presidente Bashar al Assad por parte de países occidentales, según los expertos.

 

Pese a la oposición del parlamento de Londres y los gobiernos de Moscú y Pekín a cualquier tipo de intervención en el conflicto en Siria, el presidente estadounidense, Barack Obama, y su homólogo francés, François Hollande, expresaron su intención de enviar un “mensaje fuerte” al régimen de Assad, al que acusan de ser el “responsable” del ataque del 21 de agosto.

 

El poder sirio, que niega haber usado armas químicas, calificó de “mentiras y fabricaciones” el informe de los servicios de inteligencia de Estados Unidos sobre la implicación del ejército sirio en este ataque que, según Washington, causó 1.429 muertos, entre ellos 426 niños.

 

El resultado del análisis de las muestras recogidas por los expertos de la ONU podría tardar semanas, si bien estos especialistas deben ofrecer rápidamente un informe oral de sus observaciones a Ban Ki-moon.

 

Sin embargo, Estados Unidos, que aseguró que este informe no dará ninguna información nueva, dijo contar ya con todas las pruebas.

 

Obama, que tiene previsto participar en la cumbre del G20 el 4 y 5 de septiembre en San Petersburgo, condenó incluso “la impotencia” del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, por no lograr hablar con una sola voz desde el inicio en marzo de 2011 del conflicto en Siria, que se ha saldado con más de 100.000 muertos.

 

“Como dijo en numerosas ocasiones Ban Ki-moon, la investigación de la ONU no dirá quien utilizó estas armas químicas (…). Ellos dirán si este tipo de armas fueron utilizadas”, señaló el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, para quien “la misión de la ONU no puede decirnos nada (…) que no sepamos ya”.

 

El poder sirio rechazó también cualquier “informe parcial” de la misión de expertos de la ONU.

 

Por su parte, Irán, principal aliado regional de Siria, anunció este sábado el envío de una delegación parlamentaria a Damasco “para examinar la situación”.

 

En los últimos días, Estados Unidos reforzó sus capacidades militares cerca de las costas sirias, donde cuentan con cinco destructores equipados de misiles de crucero capaces de destruir depósitos de municiones o infraestructuras estratégicas del régimen.

 

Aunque Obama aseguró no haber tomado aún ninguna decisión, sí especificó que, en caso de intervención en Siria, se trataría de una acción “limitada” sin “soldados en el terreno”.

 

Tras el rechazo del parlamento británico el jueves de una intervención militar, Washington aseguró poder contar con aliados como Francia, la Liga Árabe y Australia.

 

El objetivo del ataque no es derrocar el régimen de Assad ni desequilibrar las fuerzas en conflicto del lado de los rebeldes, sino evitar más usos de armas químicas, aseguran los países favorables a una intervención.

 

 

En el campo contrario, Rusia e Irán se mostraron contrarios a una intervención armada. Moscú envió por su parte dos nuevos barcos de guerra al Mediterráneo.

 

Sobre el terreno, los habitantes de la capital siria, acostumbrados al ruido de las explosiones, muestran su temor ante un eventual ataque occidental. “Permanecer en Damasco y esperar los ataques es terrorífico”, señaló Josephine, una madre de familia de 50 años.

 

En un vídeo difundido en internet, la oposición siria instó a los habitantes a tomar medidas de precaución para “superar las dificultades en los próximos días”: aprovisionarse de velas y agua potable y disponer de botiquines de primeros auxilios.

 

Fuente: Agencias

Ismael García: “La Policía de Caracas estará al servicio del resguardo de los caraqueños”

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

Ismael garcía, candidato de la unidad a la alcaldía del Municipio Libertador, realizó un recorrido por el Boulevard de Sabana Grande, llevando a los caraqueños su propuesta de cambio, progreso, inclusión e igualdad para todos los caraqueños.

 

En un recorrido que se inició desde Plaza Venezuela hasta Chacaito, el líder de la unidad democrática, se comprometió con los vecinos, a poner al servicio de los caraqueños, los funcionarios policiales de Policaracas, al tiempo que advirtió que en la actualidad en su mayoría están destinados a cuidar “personalidades y enchufados” del gobierno de Jorge Rodríguez.

 

– De 1800 funcionarios con los que cuenta la Policía de Caracas, 800 son para cuidar a los enchufados de Jorge Rodríguez, dejando a los caraqueños a merced del hampa, es por ello que a partir del 8 de diciembre, aumentaron mínimo a 5 mil funcionarios para que puedan prevenir y proteger a la ciudadanía, acotó.

 

Destacó además que Caracas es la ciudad más violenta del país, situación por la cual dijo que el tema de la seguridad debe atenderse de manera mancomunada junto a los otros órganos policiales de las alcaldías de la Gran Caracas, coordinados por la Alcaldía Metropolitana.

 

En otro orden de ideas manifestó que las instalaciones del Boulevard de Sabana Grande están en condiciones óptimas para el disfrute de los caraqueños. Sin embargo, expresó que este es uno de los sitios más inseguros y con más carencia de funcionarios policiales.

 

” Las cosas buenas hay que reconocerlas, PDVSA La Estancia recuperó este boulevard, y no como lo hace ver el ineficiente de Jorge Rodríguez que lo hizo él, pero en materia de seguridad es uno de los lugares más vulnerables y con mayor índice de asaltos y arrebatones, porque no hay vigilancia policial”, subrayó.

 

El candidato de la unidad se refirió además al soborno y la vacuna que deben pagar los trabajadores a cielo abierto, para poder trabajar y llevar el sustento a sus hogares. Jorge Rodríguez en una muestra más de politiquería, recogió a los buhoneros y los ubicó en algunas edificaciones mal construidas y luego, los volvió a sacar a la calle porque esos puestos fueron negociados.

 

Finalmente, dijo a los caraqueños que el 8 de diciembre hay una oportunidad histórica para cambiar la reconducción del ente municipal y de poder acercar el poder a las comunidades a través del Presupuesto participativo y de la consulta constante acerca de las prioridades en cada parroquia capitalina, para así alcanzar el cambio y progreso que exigen los caraqueños.

 

Fuente: Nota de Prensa

Comisión de la AN investigará a 9 diputados de oposición

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

A petición de la gobernadora de Falcón, Stella Lugo (PSUV), la comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional iniciará una investigación contra varios diputados de la oposición encabezados por María Corina Machado (independiente).

 

El hecho que despertó la inquietud de Lugo fue la visita que la semana pasada hicieron nueve parlamentarios de la Mesa de la Unidad Democrática a Paraguaná, por cumplirse un año de la explosión de la refinería de Amuay que dejó más de 40 muertos.

 

Lugo consignó un informe sobre la visita de los diputados y una copia fotostática de una publicación de cuatro páginas titulada “Amuay, lo peor está por pasar”, que a su juicio podría constituir prueba de conspiración y sabotaje.

 

“No es un simple panfleto, es una publicación bien hecha, diseñada para crear más miedo en nuestra población. Solicito que se investigue qué información manejan estos diputados para decir que lo peor está por pasar en Amuay. ¿De qué se trata, de un nuevo saboteo (sic), de una nueva amenaza al centro refinador? No podemos seguir soportando declaraciones irresponsables de estos diputados de la oposición, amparados en la inmunidad parlamentaria”, manifestó la gobernadora.

 

Celeridad

El primer vicepresidente de la AN, Darío Vivas (PSUV), recibió la denuncia acompañado del secretario del Parlamento Víctor Clark, del vicepresidente de la comisión de Contraloría, Jesús Montilla y del presidente de la comisión de Política Interior, Elvis Amoroso, entre otros. Aunque Vivas dijo primero que procesaría la solicitud ante la junta directiva, luego decidió darle curso inmediato y la remitió a la comisión de Política Interior.

 

Amoroso informó que se constituirá una comisión especial integrada por su persona, José Morales (PSUV) y William Barrientos (UNT) para comenzar las averiguaciones lo antes posible: “No puede ser que al daño y muertes que causó la tragedia, ahora se quiera añadir un trauma psicológico. Buscaremos quién está financiando estos panfletos. Si es el caso de la diputada Machado, que se ha dedicado a financiar desestabilización con el dinero que recibe del imperio estadounidense, es algo delicado”.

 

Amoroso agregó que si no lograban contactar a Barrientos en las próximas horas, se instalarían cuando empiece el segundo período de sesiones. Sin embargo fijó el 20 de septiembre como la fecha de la primera visita de la comisión a Amuay.

 

Los diputados que serán incluidos en la investigación, además de Machado son: Williams Dávila, Leomagno Flores, Eliézer Sirit y Juan García por AD; los independientes José González y Gregorio Graterol, Américo De Grazzia (Causa R) y Ángel Medina (Copei).

 

Memoria

En agosto de 2012, cuando se produjo la explosión de Amuay, la Asamblea Nacional estaba de receso. Sin embargo, su presidente Diosdado Cabello, no solo no convocó a la Comisión Delegada para discutir la situación sino que al retomarse las plenarias en septiembre, el PSUV negó crear una comisión especial. La respuesta del partido de gobierno fue de total respaldo a la respuesta del Estado y del ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, ante la emergencia.

 

No se busca el diputado 99

La gobernadora de Falcón, Stella Lugo, se reunió con la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, para solicitar que comience la investigación en contra de los diputados de oposición que visitaron Amuay la semana pasada.

 

Informó que la Fiscal recibió el informe convencida de que apegada a la Constitución podrá evaluar el caso y comenzar la investigación.

 

Desestimó que su denuncia sea parte de la búsqueda de los votos necesarios en la AN para que el PSUV apruebe la ley habilitante anunciada por el Ejecutivo. Precisó que ha escuchado conversaciones de la diputada Machado con sus allegados en las que insiste en buscar vías no electorales.

 

“Venimos a las instancias que tienen la obligación de investigar qué quiere decir la diputada María Corina Machado cuando asegura que ‘lo peor está por pasar’. ¿Acaso lo peor ya no lo vivimos?”, cuestionó.

 

Fuente: EN

La Unidad alerta que si Maduro calla cederá los derechos del país

Posted on: agosto 31st, 2013 by Super Confirmado

Sadio Garavini, miembro de la comisión de enlace internacional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), denunció que Guyana está ofreciendo concesiones para la explotación en la zona en reclamación del Esequibo, a las transnacionales petroleras Anadarko, Esso y Shell en las áreas submarinas frente a esa costa y en la fachada atlántica de Delta Amacuro.

 

Alertó que la línea de delimitación con Venezuela que presenta Guyana a las transnacionales es la misma que se expuso en la solicitud a la Comisión de Límites de la ONU, para ampliar la plataforma continental y que Venezuela consideró inaceptable en carta al secretario general de la ONU el 9 de marzo de 2012.

 

Recuerda el portavoz que Guyana desconoce el Acuerdo de Ginebra y la existencia de la reclamación venezolana, citó un boletín. Garavini dijo que es necesario que Nicolás Maduro, durante su visita a Guyana recuerde que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único instrumento jurídico vigente.

 

“Independientemente del litigio existente, Venezuela tiene una fachada marítima sobre el océano Atlántico en el delta del Orinoco, no discutida por ningún país y cuya zona económica exclusiva y plataforma continental han sido delimitadas con Trinidad y Tobago mediante el Tratado del 18 de Abril 1990.

 

En Derecho Internacional Público, el silencio otorga, por tanto si no actuamos pública y formalmente estaríamos dando aquiescencia a los actos guyaneses, debilitando nuestros derechos, no sólo sobre la zona en reclamación y sus espacios acuáticos, sino también sobre la plataforma continental y la zona económica exclusiva, que genera el delta del Orinoco”, puntualizó Garavini.

 

Fuente: EU

« Anterior | Siguiente »