Archive for mayo 28th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Min Trabajo no ha aprobado jornada dominical en tiendas

Posted on: mayo 28th, 2013 by Super Confirmado

El Ministerio de Trabajo no ha aprobado ni sellado el horario dominical que establecieron algunas tiendas para cumplir la reducción de la jornada laboral establecida en la Ley Orgánica del Trabajo, por lo que no han podido abrir esos días, informó la directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de los Centros Comerciales, Comercios y Afines, Claudia Itriago.

 

Dijo que con respecto al horario de los domingos no hay claridad de cómo debe cumplirse la norma. “Algunos locales sí lograron que el ministerio les sellara la jornada y por eso laboran ese día, pero hay otros que no. No sabemos a ciencia cierta a qué obedece que a algunos si les aprueben el horario y a otros no, por ello le solicitamos una reunión al viceministro de Trabajo, Elio Colmenares”.

 

Aunque Itriago recalcó que cada centro comercial es autónomo y que Cavececo no marca lineamientos en el gremio, señaló que pidieron la audiencia para aclarar el panorama con un pronunciamiento oficial y transmitir la información a sus afiliados. Sin embargo, aún el despacho ministerial no ha atendido su petición.

 

Entre los contratos de los centros comerciales modernos se establece una cláusula según la cual las tiendas deben operar los 365 días del año. La directora ejecutiva del gremio reiteró que cada mall tomaba sus propias decisiones; no obstante, cree que los centros comerciales no han estado aplicando penalidades o multas en virtud de la prórroga de 30 días que dio el Gobierno para que las empresas se ajusten a la nueva jornada.

 

no obstante, señaló que por la prórroga de 30 días que dio el Gobierno para la puesta en marcha definitiva de la nueva jornada creía que los centros comerciales no han dado cumplimiento a la cláusula con penalidades o multas.

 

“Que unos locales abran y otros no afecta a todo el centro comercial, porque funciona como una unidad, nos complementamos en la función de brindar esparcimiento”, afirmó.

 

Sin uniformidad. En un recorrido por centros comerciales de los municipios Libertador y Chacao se constató que la modificación de horarios ha sido parcial. El Multiplaza Paraíso, que abría al público desde las 10:00 am hasta las 10:00 pm, ahora labora de 11:00 am a 9:00 pm de lunes y sábado, y domingos de 1:00 pm a 9:00 pm, lo que representa una reducción de 2 horas de servicio por día. En ese centro comercial algunos bancos abren de 11:00 am a 6:00 pm. Un empleado de vigilancia comentó que se está discutiendo la posibilidad de que esas instituciones no laboren el día sábado. La feria de comida abre al mediodía y permanece operativa una hora adicional luego del cierre de los comercios.

 

Yexi Peña, encargada de una peluquería, explicó que se dividieron en turnos para cubrir la demanda, pero la reducción de horario se traduce en menos ganancia. “Si antes hacíamos 7.000 bolívares en un día ahora hacemos entre 2.000 y 4.000 bolívares, según el día. No he contratado más empleados, más bien se me han ido varios”, dijo.

 

En El Recreo y el Sambil no se ha modificado el horario general. Sin embargo, la encargada de una tienda infantil en el primero comentó que han contratado más personal, y que “cada tienda se ha ajustado como ha podido”. Allí el horario se mantiene de 10:00 am a 9:00 pm de lunes a sábado y los domingos desde el mediodía hasta las 8:00 pm. En el Sambil sólo uno de los bancos labora de 10:00 am a 7:00pm, mientras que el resto funciona de 11:00 am a 7:00 pm.

 

Tres turnos en las clínicas

 

De las seis propuestas de horarios que manejaba la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales para que el sector cumpla la reducción de jornada que establece la Ley Orgánica del Trabajo, el grueso de las instituciones sanitarias puso en práctica la que consta de tres turnos de seis horas cada uno, informó el director ejecutivo del gremio, Cristino García.

 

De esa forma, aseguró, todo el personal disfruta de los dos días de descanso continuos. Señaló que hasta el momento los centros no han hecho contrataciones masivas para cumplir la norma. “Lo que hemos hecho es que el grupo de profesionales que nos cubría las vacaciones o reposos del personal fijo lo incorporamos a los turnos de los fines de semana”.

 

García indicó que los trabajadores de las clínicas están descontentos con la entrada en vigencia de la nueva jornada porque disminuyó el bono alimenticio mensual.

 

Fuente: El Nacional

Pdvsa agiliza endeudamiento para aumentar producción

Posted on: mayo 28th, 2013 by Super Confirmado

El ministro Rafael Ramírez firmó un préstamo por 2 millardos de dólares con Chevron y en Pekín suscribirá otro por 4 millardos.

 

“No vamos a abandonar el Zulia, vamos a insistir en mantener la producción sólo que con otros métodos y otras tecnologías”, insistió el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez. Esta vez lo dijo luego de que firmó, junto al presidente de Chevron América Latina, Ali Moshiri, un préstamo por 2 millardos de dólares que otorga esa compañía estadounidense para incrementar de 107.000 a 127.000 la producción en el campo Boscán, ubicado en el occidente de esa entidad.

 

Ramírez también se refirió a que esta semana –después de su participación en la reunión ministerial de la OPEP–

 

viajará a Pekín para firmar otro crédito, en este caso por 4 millardos de dólares que otorgará la CNPC, para elevar la producción en la faja del Orinoco.

 

La semana pasada Pdvsa concretó un préstamo de la firma rusa Rosneft por 1,5 millardos de dólares y línea de crédito de entre 1 millardo y 1,5 millardos de dólares con la empresa de servicios petrolera Schlumberger, que se convierte en una especie de refinanciamiento de la factura por pagar que arrastra Pdvsa con esa compañía.

 

De esa manera, en un mes se han concretado operaciones de endeudamiento con empresas petroleras por hasta 9 millardos de dólares con la tendencia a nuevos préstamos similares antes del cierre del primer semestre. Esas obligaciones, por el momento, elevan la deuda financiera de Pdvsa a 22,4% con respecto al total que registró al cierre del año pasado por 40 millardos de dólares.

 

El saldo definitivo para la mitad de 2013 estará sujeto a variaciones porque una parte de la vieja deuda de la estatal fue contratada en bolívares y por efectos de la devolución se reduce cuando se hace la conversión a moneda extranjera, y a eso se agrega que este año hay vencimientos de bonos de deuda por 1,1 millardos de dólares.

 

Ramírez explicó que el plan de endeudamiento de Pdvsa no está ahora en hacer emisiones de títulos, como se hizo entre 2007 y 2012, sino en concretar créditos con las firmas socias de manera de que esos nuevos recursos se dirijan sólo a aumentar la capacidad de producción.

 

“El esquema de préstamos es excelente para todas nuestras empresas mixtas”, aseguró el funcionario. “Es un modelo que hemos trabajado con nuestros socios y se puede replicar”, acotó.

 

Petrozamora. El ministro se refirió al retraso que existe en el proyecto de la empresa mixta Petrozamora, que es una sociedad con Gazprombank, y señaló que se abordará en los próximos meses. “Los temas con las empresas rusas como Gazprom o Gazprombank lo tocaremos cuando vayamos en julio a Moscú para el foro internacional de países productores de gas”, dijo.

 

En caso de que se concrete, Pdvsa contratará un préstamo por 1,1 millardos de dólares para incrementar la producción en los bloques Lagunillas Tierra y Bachaquero Tierra de la Costa Oriental del Lago y elevará la deuda financiera a un récord de más de 50 millardos de dólares.

 

Fuente: El Nacional

SOFTline Consultores amplía oferta de formación profesional para el sector bancario

Posted on: mayo 28th, 2013 by Laura Espinoza

La firma líder en consultoría y capacitación profesional ya tiene disponible su cronograma de programas abiertos al público para junio, julio y agosto de 2013.

 

SOFTLine Consultores, firma líder en Venezuela en consultoría financiera y desarrollo de Recursos Humanos, presenta su cronograma de cursos abiertos al público para junio, julio y agosto de 2013. Entre los cuales destacan: Administración del Tiempo, Operaciones Bancarias, Productos y Servicios Bancarios, El Negocio Bancario, Formulación, Excel Básico-Intermedio, Excel Intermedio-Avanzado, Excel Avanzado, Elaboración y Control de Presupuesto, Finanzas para ejecutivos NO financieros, Análisis de Estados Financieros, ¿Cómo Analizar el Riesgo de un Banco? (metodología CAMEL), planificación y organización del trabajo, análisis de estados financieros, Fideicomiso como Herramienta de Negocios entre otros.

 

También se impartirán nuevos diplomados universitarios en materia de Gerencia de Crédito y Gerencia Bancaria. Dichos diplomados están avalados por la Universidad Central de Venezuela UCV.

 

Para mayor información sobre los cursos y diplomados impartidos por SOFTline Consultores, puede visitar la página www.soft-line.com, www.finanzasdigital.com, o enviar un correo electrónico a cursos@soft-line.com.

 

@notisoftline, nuestra cuenta de twitter los mantendrá informados de actualidades económicas y financieras, así como de nuevos productos y servicios ofrecidos por SOFTline.

 

Nota de prensa

 

 

Conozca a los enchufados” señalados por Capriles

Posted on: mayo 28th, 2013 by Super Confirmado

Henrique Capriles los llama “enchunfados”, el periodista Juan Carlos Zapata los bautizó como “boliburgueses”, pero tradicionalmente se conocen como testaferros. La lista de empresarios que han amasado fortuna de manera vertiginosa a la sombra de la revolución es extensa, pero hoy está en el tapete el nombre de Raúl Gorrín, nuevo accionista mayoritario de Globovisión, a quien emplazó Capriles a través de su cuenta en twitter aclarar su relación con Claudia Díaz y Adrian Velásquez.

 

Y es que Raúl Gorrín, junto con Juan Domingo Cordero y Gustavo Perdomo, no serían más que intermediarios financieros de altos personeros del Gobierno, interesados más en neutralizar la ventana informativa que tenía la oposición que en hacer una inversión rentable. Así lo consideran personeros de la oposición. Es aquí donde más de uno se preguntara, dado el cambio en la línea editorial, el despido de figuras emblemáticas y la censura al líder de la oposición: ¿Invertirían una gran fortuna empresarios capitalistas para perder clientes?

 

Raúl Gorrín era un simple abogado hasta 2006, cuando se desempeñaba como representante legal de Álvaro Gorrín, entonces presidente de Banco Canarias, quien estaba involucrado en el caso Microstar por contrabando y defraudación tributaria. Fue apenas en 2008 cuando incursionó como empresario con una participación minoritaria en Seguros La Vitalicia

 

Atando cabos

La hipótesis de que Alejandro Andrade, extesorero de la Nación, estaría detrás de la compra de Globovisión, toma fuerza con los señalamientos lanzados contra Gorrín por el gobernador de Miranda. “Averigüen ustedes como hizo una fortuna en los últimos tres años un señor de apellido Gorrín, hoy nuevo propietario mayoritario de Globovisión (…) ¿Le sonarán al señor Gorrín los nombres de Claudia Díaz y Adrian Velásquez, a quien le dicen Guarapiche?”.

 

Claudia Patricia Díaz Guillén fue tesorera de la Nación desde mayo de 2011 hasta abril de 2013, cuando Nicolás Maduro decidió sustituirla por María Elisa Domínguez. También ocupó el cargo de secretaria ejecutiva del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden). Durante su gestión acudió a una fastuosa boda en Los Roques, la suya. Se casó precisamente con el Capitán Adrián Velásquez, alias Guarapiche, quien ha tenido la misión de ser el responsable de la seguridad del hijo del fallecido presidente Hugo Chávez.

 

Cuando Claudia Díaz cumplía un año en el cargo fue señala de estar utilizando desde la Tesorería un mecanismo ilegal para obtener dólares preferenciales y venderlos luego en el mercado paralelo, con el objeto de financiar parte de la campaña política del partido de Gobierno, además de generar jugosas ganancias tanto para el sector público como privado, según un artículo de Pablo Aure publicado el 11 de mayo de 2012 en Analítica.com.

 

Sociedad boliburguesa

De acuerdo con la información, las operaciones se habrían realizado en libras esterlinas a través de bancos suizos para burlar los controles de las instituciones reguladoras de Estados Unidos. Al finalizar la operación, depositaban en un banco oficial los bolívares producto de la venta de los dólares, transacción realizada con el apoyo de un banco privado, y devolvían el monto excedente solicitado al BCV.

 

“Las ganancias de la ilegal operación son repartidas entre un banco privado venezolano, los operadores financieros o brokers Luis Ignacio Oberto, Raúl Gorrín (Seguros La Vitalicia) y Gustavo Perdomo, además del presidente de Banplus, Carlos Romero”. La información precisa además que Alejandro Andrade, extesorero de la República, era “el gran jefe de este tinglado financiero”.

 

El gran jefe

Alejandro José Andrade Cedeño es teniente del Ejército. Participó en el intento de golpe de Estado de 1992 que lideró Hugo Chávez, de quien fue escolta y asistente durante la campaña para las presidenciales de 1998. Comenzó como subsecretario de la Asamblea Nacional Constituyente en 1999 y en 2002 asumió la presidencia del Fondo Único Social. Cinco años más tarde es juramentado como Tesorero de la Nación. Luego de una serie de denuncias por presuntas irregularidades financieras deja la Tesorería Nacional en enero de 2011 pero gracias a la protección del propio presidente Chávez no es investigado, y en su lugar llega a los cuatro meses a ocupar su cargo una de sus fichas: Claudia Díaz.

 

Fuente: La Verdad

Países piden a ONU debate urgente sobre Siria

Posted on: mayo 28th, 2013 by Laura Espinoza

Estados Unidos, Qatar y Turquía pidieron al máximo órgano de derechos humanos de la ONU convocar a un debate urgente para buscar formas de poner fin a la guerra civil en Siria y hacer pagar a los responsables de la muerte de miles de civiles.

 

El embajador de Siria Faysal Khabbaz Hamoui se opuso a la petición presentada en lunes al señalar que la propuesta proviene de naciones que apoyan a los rebeldes que desde marzo de 2011 buscan derrocar al régimen del presidente Bashar Assad.

 

El presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Remigiusz Henczel, indicó que el consejo decidirá si se realiza el debate el miércoles.

 

La máxima funcionaria de derechos humanos de Naciones Unidas, Navi Pillay, dijo que el gobierno sirio sigue utilizando “una fuerza indiscriminada y desproporcionada en áreas residenciales” y atacando directamente escuelas y hospitales. Agregó que los rebeldes también siguen cometiendo “excesivas violaciones a los derechos humanos”.

 

Por otra parte, el Ministerio de Información de Siria dio a conocer el lunes que los rebeldes mataron a una corresponsal de televisión que estaba cubriendo enfrentamientos en la frontera con Líbano.

 

La oficina indicó que Yara Abbas, una reportera del canal de televisión estatal Al-Ikhbariyah, fue atacada por rebeldes cerca de la base aérea militar de Dabaa en la provincia central de Homs

 

Fuente: EN

El Gobierno Nacional recorta más espacios a la libertad de prensa

Posted on: mayo 28th, 2013 by Super Confirmado

La casa del periodista Francisco Kico Bautista tiene un salón que antecede a un pequeño balcón desde donde se puede apreciar el cerro Ávila, que separa a Caracas de la orilla sur del Mar Caribe, en toda su extensión. En ese recibo está encendido un televisor y el presentador explica en rueda de prensa las razones por las cuales fue relevado de la conducción del late show noticioso que conducía en el canal Globovisión. Una y otra vez los periodistas presentes voltean hacia la pantalla para ver si alguna televisora transmite en directo las palabras de este hombre, de 56 años, devenido en una celebridad en el país por sus antichavismo militante.

 

Pero esta vez todo es distinto. Ninguno de los canales nacionales más vistos del país cubre la declaración. No están ni sus micrófonos ni sus periodistas. Están presentes, sí, los corresponsales de prensa extranjera, diarios locales formadores de opinión como El Nacional o El Universal, que libran una dura lucha por no doblegarse frente al régimen. De pronto la mujer de Bautista, la periodista Ibéyise Pacheco, sintoniza un canal extranjero que ha roto con el silencio. Pero apenas pasan un extracto de la intervención de Bautista, que usa una guayabera anaranjada, y pasan a otras informaciones.

 

Durante años la oposición política se acostumbró a que Globovisión -un pequeño canal de noticias que sólo transmite en señal abierta para dos capitales venezolanas, vendido hace un mes a capitales vinculados al chavismo- emitiera en directo cualquier pronunciamiento que cuestionara al gobierno de Hugo Chávez. Los dirigentes políticos, especialmente si estaban en campaña electoral y contaban con la venia de la anterior directiva, pedían que se emitieran sus intervenciones en directo, sin cortes. Muchas veces cedían en virtud de los compromisos o porque el contenido era realmente noticioso.

 

El martes pasado, después de reunirse con el presidente Nicolás Maduro, la nueva junta decidió no transmitir en directo intervención alguna de dirigentes políticos, tratando de acabar con una costumbre que llevó a los enemigos de Globovisión a calificarlo de partido político de oposición. “Nos han pedido que seamos muy sensatos en la transmisión de la noticia y eso es lo que vamos a hacer”, dijo el presidente de la nueva junta directiva, Juan Domingo Cordero tras la cita con el Gobierno. El jueves Bautista conversó con sus nuevos jefes –una reunión que calificó como “muy agresiva”-, le comunicaron las nuevas instrucciones y le pidieron que dejara de comportarse en pantalla como un operador político de la oposición.

 

Ya se había producido el primer despido. El diputado Ismael García, conductor de un programa dominical llamado Aló, Venezuela, fue relevado a instancias de la junta, para darle coherencia al planteamiento de que sólo periodistas debían ser los responsables de sacar adelante los programas. García había dado a conocer el audio del presentador Mario Silva, el ancla del programa favorito del presidente Hugo Chávez, quien comunicaba a un funcionario de los servicios secretos cubanos evidencia de una fractura entre un ala civil, comandada por Maduro, y una militar, tutelada por el número dos del régimen, el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello.

 

Fue entonces cuando Bautista entendió quiénes eran sus nuevos jefes. “La reseña que se transmitió de esa denuncia fue censurada por la directiva. No colocaron al aire las acusaciones de corrupto que le hicieron a Cabello en ese audio”, afirma el periodista en una conversación con este diario. “La línea editorial del canal busca reducir el impacto de la grave situación del país en el gobierno de Maduro”, agrega.

 

El viernes pasado Bautista acudió a su trabajo. Desconociendo la advertencia hecha, Bautista ordenó que se transmitieran los apartes más importantes de una intervención hecha en la víspera por el líder de la oposición Henrique Capriles. Al salir del programa recibió la noticia de su despido que se regó de inmediato por las redes sociales como un mal presagio. Especularon televidentes, opinadores. Y para sorpresa de la audiencia opositora Capriles se pronunció cuestionando la decisión y el origen de la fortuna de uno de los propietarios de la planta, Raúl Gorrín. Sus palabras fueron casi el epitafio sobre la lápida de un canal que se caracterizó por su estilo combativo. “A los trabajadores de Globovisión mi eterno agradecimiento por habernos permitido una ventana para hablarle a nuestro pueblo”.

 

En Venezuela las derrotas de los bandos enfrentados desde hace casi tres lustros se miden por las bajas sufridas en el control de los medios de comunicación. La oposición parece haber perdido en definitiva a la última baza de la televisión, el canal Globovisión, que en mucho contribuyó a romper el consenso que el chavismo pretende imponer en torno a su proyecto. Ha sido una victoria sufrida para el gobierno, que supo esperar para dar un golpe certero. La concesión para operar en señal abierta de la planta vence en 2015. Sólo con un cambio de postura sería posible que el gobierno renovara el permiso

 

Ya habían caído Venevisión, propiedad del magnate Gustavo Cisneros, y Televen y la cadena más grande de la radio venezolana, el Circuito Unión Radio, que entre 2005 y 2010 redujeron al mínimo sus espacios informativos y despidieron a periodistas críticos. El gobierno del presidente Hugo Chávez siempre le dio un papel relevante en el golpe de Estado de abril de 2002 a la cobertura realizada por las televisoras. Desde entonces el régimen se había propuesto doblegar cualquier asomo de cobertura independiente y ha hecho esfuerzos por imponer un modelo en el cual cada bando se reparte las informaciones relegando al periodista a un papel de simple polea de transmisión.

 

Se trata de una renuncia al punto de vista en aras de un supuesto equilibrio informativo. En la práctica los medios de radio y televisión de Venezuela son apenas meros megáfonos que amplifican lo dicho por aquellos interesados en comunicar sus mensajes clave a la audiencia. “Yo no comparto que un canal debe moverse al centro. Globovisión era el espacio de aquellos que no tenían cabida en los medios oficiales. Teníamos que darle la voz a quien no la tenía. Y debe seguir siendo así, especialmente en un país que está por cambiar. Es mentira que el equilibrio es una forma de justicia”, explica Bautista.

 

Los casos de Bautista y García sugieren que hay un plan para concretar un drástico cambio de línea editorial. Otro hecho así lo advierten. El periodista designado para asumir la dirección del canal, Vladimir Villegas, no asumió su cargo por diferencias con los dueños sobre el alcance de su gestión.

 

La salida de Bautista podría abrir el grifo de nuevas renuncias a juzgar por la plena solidaridad de sus compañeros Carla Angola y Pedro Luis Flores, que han prometido pronunciarse sobre el despido en la siguiente emisión. Otros presentadores de la planta iniciaron una campaña en Twitter con la etiqueta “preocupa la salida de @kicobautista de Globovisión”, mientras que la cuenta del canal en la red social ha perdido casi 300 mil seguidores desde el viernes debido al descontento de su público.

 

Hasta ahora no se conoce qué hablaron los dueños de Globovisión con el Gobierno. Para la oposición, visto lo que ha ocurrido desde entonces, las decisiones tomadas lucen como una traición. Parece difícil pensar de otra forma en un país polarizado y que entiende a televisoras y periódicos como trincheras de combate antes que como espacios con el sacrosanto deber de informar. Ha sido en todo caso una noticia infausta para la causa de la libertad de prensa, justo el mismo día que se cumple un nuevo aniversario, el sexto, del cierre de transmisiones en señal abierta de Radio Caracas Televisión. Una incómoda efemérides.

 

Fuente: El País

Piñera no descarta concurrir a las elecciones presidenciales de 2017

Posted on: mayo 28th, 2013 by Laura Espinoza

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, no descarta concurrir a las elecciones presidenciales de 2017, y ha asegurado que seguirá en política y que «no es necesario» aclarar qué pasará en cuatro años. En una entrevista concedida el pasado domingo a Chilevisión, ha revelado que tiene «un millón de ideas y proyectos» que le gustaría llevar a cabo cuando deje la Presidencia, aunque subrayando que su futuro «no está planificado».

 

«No voy a dejar la política ni el servicio público», ha asegurado. «Pero qué va a pasar en el año 2017 no lo sé, ni tampoco es necesario definir hoy lo que pueda pasar en cuatro años», ha dicho en el programa Tolerancia Cero.

 

«Ganas y entusiasmo por el servicio público no me faltan»

 

El líder conservador ha aseverado que «fuerzas, ganas y entusiasmo por el servicio público» no le faltan. «Es algo que heredé de mi padre desde la cuna y espero llevarlo conmigo en el cajón de los últimos días», ha añadido. Interrogado sobre las elecciones generales que se celebrarán el próximo 17 de noviembre, ha augurado que van a ser «estrechas».

«Por tres razones: todas lo han sido desde 1999, la gente cada día aprecia más lo que hemos hecho y la Concertación está tan alejada a la izquierda que va a hacer reflexionar», ha considerado. Piñera ha rehusado pronunciarse sobre su candidato favorito para representar a la Alianza en las elecciones presidenciales. «Tanto (Andrés) Allamand como (Pablo) Longueira han dedicado su vida al servicio público y tienen capacidades probadas», se ha limitado a decir.

 

Crítica y autodefensa

 

Además, el mandatario chileno ha criticado a la Concertación -alianza izquierdista- por radicalizar su discurso. «Por ejemplo, establecer que ciertas industrias no van a poder operar con participación del sector privado, como la educación, apunta en la dirección incorrecta», ha estimado.

 

Piñera ha defendido su gestión gubernamental, especialmente en materia económica, y ha insistido en no aceptar las propuestas de estudiantes y profesores -que suman ya dos años de protestas en las calles- sobre una educación gratuita. Por último, ha hecho un llamamiento al «voto responsable». «No da lo mismo quién sea el próximo presidente de Chile, una idea representa el seguir haciendo las cosas bien y la otra es estancarse. Podemos desviarnos del camino», ha advertido.

 

Fuente: ABC

Venezuela entre los países con mayor fuga de capitales

Posted on: mayo 28th, 2013 by Super Confirmado

Los países en vías de desarrollo son especiales víctimas de los paraísos fiscales. El fraude tributario que permiten esas guaridas quita recursos al progreso de pueblos enteros. El fenómeno de la fuga de capitales no declarados se ceba sobre todo en América Latina. De los diez países en desarrollo con más fondos fuera de registro, cuatro son latinoamericanos.

 

Después de China, Rusia y Corea del Sur, Brasil es el cuarto país con más salida de capitales no declarados, con 519,5 millardos de dólares, lo que incluye tanto los que se fueron del territorio propio como lo que estos rindieron invertidos fuera entre 1970 y 2010, según el informe que el año pasado publicó Tax Justice Network, una red de expertos que luchan por mayor justicia tributaria en el mundo.

 

México se encuentra sexto en la clasificación de países emergentes, por debajo de Kuwait e inmediatamente por delante de Venezuela y Argentina. De México se han fugado en 40 años unos 417,5 millardos; de Venezuela, 405,8 millardos y de Argentina, 399,1 millardos.

 

“México y Venezuela tienen altos niveles de activos externos no declarados, al igual que otros exportadores de petróleo, porque es un negocio con enormes volúmenes y en el que normalmente hay corrupción”, observa Jorge Gaggero, investigador de TJN en Buenos Aires.

 

De todas las regiones del mundo en desarrollo, solo Asia oriental, con 2,9 billones, supera a Latinoamérica, con 2 billones, según TJN.

 

Fuente: El Nacional

Polémica por la decisión de Brasilia de traer 6.000 médicos cubanos

Posted on: mayo 28th, 2013 by Laura Espinoza

El gobierno brasileño mantendrá la decisión de “importar” médicos cubanos, a pesar de los interrogantes que esa medida ha despertado en las asociaciones profesionales brasileñas, que ponen en tela de duda la competencia de los doctores cubanos.

 

“Brasil quiere traer la escoria”, declaró el presidente de la Asociación Médica Brasileña (AMB), Florentino Cardoso, sumándose a otras asociaciones que ya anunciaron protestas y medidas judiciales. Florentino declaró que los médicos en Cuba estudian sólo cuatro años, y sus afirmaciones provocaron malestar en el gobierno cubano, que viene tratando de hacer frente a las críticas.

 

Brasil anunció que pretende traer 6.000 médicos cubanos y que está en negociaciones avanzadas para traer también médicos de España y Portugal. El gobierno cubano informó en una nota que fue difundida en Brasil que sus carreras de Medicina son de 6 años, además de otros 3 a 4 años más de especialización.

 

“No puede ser un tabú traer médicos de otros países. Un 40% de los médicos de Inglaterra fueron formados fuera de Inglaterra”, afirmó el ministro de Salud, Alexandre Padilha, citando el caso inglés, que sirve de modelo para el sistema público brasileño. Padilha informó de que Brasil sólo se limitará a rechazar médicos de la Escuela Latinoamericana de Medicina, que tiene cursos técnicos de cuatro años.

 

Déficit de médicos

 

El país está afrontando dificultades por no encontrar médicos brasileños que quieran trabajar en regiones carentes y remotas del país, incluso con buenas ofertas financieras. Alcaldías de esas áreas, distantes de los grandes centros urbanos, ofrecieron en la última década más de 13.000 vacantes con sueldos de más de 3.000 euros y bonos para especialistas, pero sólo consiguieron contratar 3.800 doctores.

 

Según el ministerio de Salud, Brasil ya tiene un déficit de 54.000 médicos para las vacantes que se crearon en la última década y necesitará contratar por lo menos 26.000 médicos más, para trabajar en las unidades de salud pública que están en construcción y que deben comenzar a funcionar el próximo año.

 

Fuente: ABC

 

 Foto: Evo Morales recibe a un grupo de médicos cubanos en la apertura de una clínica en Bolivia

Giro editorial de Globovisión estremece a la política venezolana

Posted on: mayo 28th, 2013 by Super Confirmado

El canal que durante 18 años perteneció a la poderosa familia Zuloaga -enfrentada con la corriente generada por el difunto presidente Hugo Chávez- fue vendido a inversionistas del sector de seguros y banca, pero analistas señalan que detrás de la venta, estaría oculto el gobierno de Nicolás Maduro.

 

En las últimas horas, y a raíz del cambio editorial, se produjeron algunos cambios en la señal. El popular conductor “Kico” Bautista anunció este lunes que, luego de una reunión que sostuvo con la nueva directiva del medio, se oficializó su despido y denunció la “censura”.

 

“Se acaba de formalizar mi salida de Globovisión”, dijo Bautista a través de su cuenta de Twitter, tras reunirse “ni 5 minutos” con los nuevos directivos que compraron el canal este mismo mes.

 

A propósito de los hechos recientes que han involucrado a Globovisión, la señal hizo el siguiente descargo

 

1) La resolución del contrato con el diputado Ismael García por su participación en el programa Aló Venezuela fue suficientemente explicada en el comunicado del pasado viernes. Fue una resolución amigable y no tiene relación con hechos políticos recientes. El canal sigue abierto a la libre expresión del diputado García. La gerencia de información goza de autonomía para cubrir y transmitir sus actividades y los programas de opinión para invitarlo, según lo consideren prioritario y necesario, conforme a criterios éticos y profesionales.

 

2) La resolución del contrato con el productor nacional independiente Francisco “Kico” Bautista fue la consecuencia de una preocupación expresada públicamente con relación al supuesto despido del diputado Ismael García, sin previamente haber buscado y solicitado la información sobre los hechos, como es el deber de todo periodista. Adicionalmente, el señor Bautista se negó a recibir las llamadas telefónicas que se le hicieron para conversar sobre el asunto, y sólo apareció el domingo en la noche, cuando ya estaba tomada la decisión por la Junta Directiva. Ningún productor nacional independiente tiene derecho a ser consultado sobre las decisiones “administrativas” tomadas por la Directiva. Esta decisión no afectaba necesariamente la continuación del programa Buenas noches, ni la relación laboral con los periodistas Carla Angola y Pedro Luis Flores.

 

3) La Junta Directiva no ha vetado a funcionario o dirigente político alguno en la pantalla de Globovisión. Por el contrario, la política editorial del canal consiste en ampliar su línea de información y de opinión a todas las voces del país, sin discriminación alguna. La cobertura de un determinado dirigente o partido político no puede estar determinada por lo que decida un grupo privado de interés. Ningún medio de comunicación social está obligado a transmitir en vivo, ni más o menos tiempo, las declaraciones de un determinado dirigente político. Esa decisión le corresponde a los periodistas encargados de jerarquizar y tomar las decisiones que ellos consideren más apropiadas, según criterios éticos y profesionales.

 

4) Es falso que en Globovisión esté previsto “despedir” a una lista de profesionales del canal, quienes continúan realizando sus programas con la misma libertad de la que han gozado en estos años. A ningún periodista de este canal se le ha dicho o exigido cómo hacer sus programas. A ninguno.

 

5) Los hechos recientes han sido aprovechados por sectores extremistas de diversos círculos políticos y otros grupos de interés para destruir el prestigio y credibilidad del canal líder en información de Venezuela y para difamar a los directivos de Globovisión y a los trabajadores del canal, quienes supuestamente se estarían prestando para ponerlo al servicio de una corriente política. Rechazamos categóricamente que se someta a nuestros periodistas y a nuestro talento humano a inaceptables intentos de chantaje, presión y escarnio público. Hacemos un llamado al gremio de periodistas para que repudie y sancione, de ser el caso, a los comunicadores sociales que están colaborando en esta campaña de destrucción de un medio.

 

6) Los medios de comunicación social no son partidos políticos. Son sólo cronistas de la sociedad y se deben a todas sus voces. Hacemos un llamado de atención a los actores sociales y políticos para que excluyan a Globovisión del debate político.

 

Estamos empeñados en que Globovisión sea un medio en el cual los comunicadores sociales puedan ejercer plenamente sus funciones, con plena garantía de la libertad de expresión de todos los ciudadanos y la pluralidad informativa, tal como lo exige el artículo 3 de la Ley de Ejercicio del Periodista.

 

En Venezuela cabemos todos, y en Globovisión, también cabemos todos.

 

 

Por su parte, el líder opositor Henrique Capriles afirmó que los nuevos dueños del canal de noticias Globovisión están vinculados al oficialismo y que ordenaron limitar sus presentaciones en vivo en la televisora, señalamientos que fueron ratificados por uno de los conductores que fue despedido por oponerse a la nueva línea editorial.

 

Un directivo pidió disculpas “si ha habido un procedimiento no correcto o si ha habido una transgresión”, y sostuvo que de detectar que eso se convierte en una política sistemática del canal, lo denunciará.

 

Capriles dijo la noche del domingo en su cuenta personal de Twitter que los nuevos dueños de Globovisión, “son unos enchufados”, como suele llamar a los altos dirigentes del oficialismo.

 

“A más corrupción, mayor censura”, indicó el ex candidato presidencial, quien manifestó dudas sobre la forma cómo hizo su fortuna Raúl Gorrin, uno de los nuevos dueños del canal. “Los enchufados están detrás de la compra de más medios de comunicación, así pretenden controlar el país”, agregó.

 

Globovisión fue durante años el único canal crítico del gobierno y principal ventana de la oposición. En 2010, las autoridades lo obligaron a retirarse del servicio de cable, alegando que no cumplía las regulaciones del sector.

 

El dirigente opositor sostuvo que “la nueva directiva (del canal) ordenó que no salga más en vivo”, al quejarse de que Globovisión, la única televisora privada crítica del gobierno, comenzó la semana pasada a limitar sus apariciones en vivo.

 

Globovisión fue creada en 1994 y cuenta con 500 empleados. Bajo la presión constante del Estado, la televisora recibió sólo negativas a sus pedidos de ampliar el alcance de su señal. Sólo en las ciudades de Caracas y Valencia el canal puede verse en señal abierta, mientras que en el resto del país llega mediante televisión por suscripción. Su concesión vence en 2015.

 

Fuente: Infobae

« Anterior | Siguiente »