Archive for mayo 28th, 2013

« Anterior | Siguiente »

En Libertador los apagones son cada vez más recurrentes

Posted on: mayo 28th, 2013 by Super Confirmado

60 familias que viven en Libertador reeditaron una historia que, a oscuras, se repite en el municipio. Ellos la padecieron por 32 horas luego de que se registró un apagón el domingo a las 7:00 am en el edificio Urigaín, ubicado en la calle 9 de Febrero de la avenida Baralt, parroquia Altagracia.

 

Desde ese día hasta ayer al mediodía los habitantes del inmueble estuvieron sin servicio de agua ni luz. Haydée Blanco fue una de las afectadas que trancó el paso en la avenida para exigir respuesta de Corpoelec. La mujer, al igual que las otras familias, no concebía por qué no había sido solucionada la falla que se registró en una de las fuentes de luz de la zona.

 

“El domingo vinieron trabajadores de Corpoelec y nos dijeron que el lunes a las 7:00 am iban a traer un camión para quitar el agua que hay en una tanquilla de luz que es la que genera electricidad en el edificio. Pero no lo solucionaron a tiempo y por eso salimos a la calle”, dijo.

 

Desde el 6 hasta el 8 de mayo algunas familias que viven en la calle Sucre de Los Magallanes de Catia estuvieron sin electricidad en sus hogares. Aixa López, presidenta del Comité de Afectados por Apagones dijo que, a diferencia de 2012, el problema se ha incrementado en la jurisdicción en 90%.

 

“Libertador, seguido de Sucre, es el municipio con más apagones. Mientras que en 2012 las únicas zonas afectadas eran El Junquito, San Bernardino, Las Palmas y La Florida y las irregularidades no se extendían por más de 1 o 2 horas, este año se han registrado más casos en otras zonas y por más tiempo, incluso varios días”.

 

López agregó que han recibido denuncias de apagones en Los Símbolos, Macarao y San Martín: “En los próximos días vamos a ir a Corpoelec a buscar respuesta de estos hechos porque han aumentado las fallas y la empresa no ha indemnizado a las familias afectadas ni les han notificado cuándo serán los cortes de luz para hacer mantenimientos a los transformadores”.

 

Sectores olvidados

Las fallas en el alumbrado público también afectan a los vecinos y visitantes de Libertador. En un recorrido nocturno por la jurisdicción se comprobó que hay zonas donde el servicio es irregular. Es el caso de la avenida Libertador, a la altura de Las Palmas, donde por lo menos la mitad de los postes no tienen iluminación.

 

De acuerdo con las denuncias recibidas por El Nacional en su cuenta de Twitter @Elnacionalweb una de las parroquias más desasistidas es El Paraíso, en especial la zona del puente 9 de Diciembre, un tramo que varios vecinos temen pasar de noche debido a la cantidad de robos e incluso homicidios que allí ocurren.

Mapa interactivo

Se diseñará un mapa interactivo sobre las fallas de alumbrado en las calles de Caracas con las denuncias que hagan usuarios de Twitter a través de la etiqueta #CaracasAOscuras o mencionando las cuentas @MiMunicipioEn o @ElNacionalWeb. Para la segunda entrega de una serie sobre la situación en cada municipio se habilitó la etiqueta #LibertadorAOscuras. Para el reportaje de mañana, dedicado al municipio El Hatillo, los usuarios pueden utilizar el hashtag #HatilloAOscuras.

 

Fuente: EN

Fallece un paciente en Francia por el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio

Posted on: mayo 28th, 2013 by Laura Espinoza

Una persona afectada por el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio falleció en Francia, según informó la Dirección General de Salud, que precisó que se trató de la primera que había sido hospitalizada en el país.

 

El fallecido había sido ingresado, a su regreso de una estancia en Dubai, en un centro de Valenciennes, norte de Francia.

 

Se trata de un hombre de 65 años que estuvo en contacto con otras personas al principio de su hospitalización, lo que provocó otros casos de afectados por el nuevo coronavirus.

 

Los coronavirus constituyen una familia de virus que pueden causar enfermedades en los seres humanos que van desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo conocido como SARS.

 

La Organización Mundial de la Salud anunció la semana pasada que ese nuevo coronavirus, que surgió por primera vez en la primavera boreal de 2012 y que hasta la fecha a infectado a 44 personas y ha causado la muerte ya de 23 de ellas, se denominará Síndrome Respiratorio Coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV).

 

Los casos detectados en Europa corresponden a personas que habían viajado a Oriente Medio o que estuvieron en contacto con gente que había estado en esa zona.

 

Fuente: GV

A seis años del cierre de RCTV oposición rechaza la censura

Posted on: mayo 28th, 2013 by Super Confirmado

Voceros de varios partidos que integran la alianza de la Unidad Democrática, emitieron ayer sendas posiciones críticas por la profundización de la persecución y la censura oficiales, justo cuando se cumplieron seis años del cierre de RCTV.

 

El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma (ABP), ofreció una rueda de prensa con el diputado a la Asamblea Nacional, Ismael García (Avanzada Progresista), en la que ambos denunciaron una estrategia para “silenciar, aparentar y reprimir”.

 

“Hoy se cumplen seis años del asalto de un medio que era patrimonio como RCTV, del atropello a la libertad de expresión. Esto forma parte del mecanismo de silenciar cuando pretenden ir cerrando poco a poco las ventanas de comunicación para que no hablemos de los problemas”, dijo Ledezma.

 

Citó el caso de las imputaciones contra Leopoldo López y llamó a acompañar al líder de Voluntad Popular cuando acuda el jueves a la Fiscalía. También expresó su respaldo al diputado García, quien estaría sufriendo represalias por haber divulgado el audio de Mario Silva. Asimismo, exhortó a seguir presionando para que se investiguen los delitos contenidos en esa grabación.

 

Según Ledezma, la política oficial de “aparentar” responde a la necesidad del Gobierno de limpiar su imagen ante sus homólogos extranjeros.

 

“Maduro viaja a Bolivia, Brasil, Argentina tratando de aparentar que no está pasando nada, que aquí todo está normal, que eso que se habla es culpa de los acaparadores, de los productores, de los empresarios del campo, de los industriales, de los ganaderos”, dijo el alcalde, citó un boletín de prensa.

 

También el diputado Tomás Guanipa (PJ-Zulia) recordó el cierre de RCTV y dijo que desde entonces la política oficial de censura se profundiza y expresó su solidaridad Justicia a los pocos medios de comunicación independientes que quedan.

 

“El cierre de RCTV nos demostró que cuando tenemos un gobierno que se preocupa más por controlar el poder y mantenerse de forma indeterminada, se va cada más divorciando de los intereses nacionales y los problemas de la gente (…) El gobierno no tiene la verdad de su lado, por eso intenta ocultar y callar la información. Es un gobierno que tiene miedo porque sabe que ha perdido el apoyo de la mayoría y el respaldo popular, además de una nefasta gestión que incrementa la sed de transformación en los venezolanos”.

 

También el diputado Alfonso Marquina (UNT-Miranda) se refirió al caso de Globovisión.

 

“Estamos frente a otro atropello más, a un golpe que sufre la libertad de expresión cuando se cumplen seis años de la salida arbitraria de RCTV”. Expresó su apoyo a los comunicadores que buscan informar al mundo lo que ocurre en Venezuela. “Mis respetos a esos trabajadores, quienes han sido víctimas de un gobierno totalitario, ese que no acepta que exista la diversidad de pensamiento”, señaló Marquina.

 

Fuente: EU

Falcao al Mónaco: 10 millones de euros por año

Posted on: mayo 28th, 2013 by Super Confirmado

Radamel Falcao García eligió al Mónaco. Y lo eligió, sobre todo, por la cuenta bancaria del magnate ruso Dmitri Rybolovlev que quiere llevar al equipo del Principado a lo más alto de Europa.

 

El colombiano tenía ofertas de sobra para elegir dónde jugaría luego de sus dos temporadas exitosas en Atlético de Madrid. Pero el Mónaco lo tentó con 10 millones de euros por año, y el Tigre no lo dudó mucho.

Además, el conjunto monagesco pagará los 60 millones de euros de su cláusula de rescisión.

 

De todos modos, Falcao se encargó de poner en el contrato una cláusula para favorecer una salida al Real Madrid o al Chelsea en caso que fracase el proyecto del multimillonario ruso.

 

Si estos clubes pagan en enero por los mismos 60 millones de euros que ha pagado el Mónaco, Radamel puede irse. Lo mismo puede suceder dentro de un año, aunque en este caso la cláusula está abierta para cualquier club.

Hoy, el goleador pasó la revisión médica y se espera que firme contrato en las próximas horas.

La actriz venezolana Greisy Mena toca puertas en México

Posted on: mayo 28th, 2013 by Lina Romero

La actriz venezolana Greisy Mena, protagonista del filme “La vida precoz y breve de Sabina Rivas”, aprovechará su estancia de un mes en Ciudad de México para “tocar puertas” y revisar ofertas de trabajo en este país.

 

Mena, de 21 años, protagoniza el largometraje dirigido por el mexicano Luis Mandoki y nominado a once categorías en los premios Ariel que serán entregados mañana en una gala en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana.

 

“Vine a la Ciudad de México por los premios Ariel, para la entrega y a tocar puertas a ver qué sale, hablar con la gente, verme con los ‘cuates’ (…) México para mí es una plaza muy importante y quisiera tener el honor y el privilegio de volver a trabajar acá”, dijo la actriz a Efe.

 

“Si consigo algo, si hay algo importante que amerite que me quede, pues me quedo, mientras tanto estaré hasta mediados de junio en México”, añadió.

 

La venezolana está nominada al Ariel a mejor actriz junto con Tessa Ía (“Después de Lucía”), Paula Galinelli Hertzog (“El premio”), Úrsula Pruneda (“El sueño de Lú”) y Roxana Blanco (“La demora”).

 

“El mercado mexicano es un mercado interesante, pero nunca me lo había planteado (venir); siempre había hecho cine y teatro en mi país”, apuntó.

 

“La vida precoz y breve de Sabina Rivas” es la cinta que acumula más nominaciones en la ceremonia de mañana, con once, seguida por “El premio”, con diez, y “Los últimos cristeros”, con ocho.

 

Mena, quien ha trabajado en cine, teatro y televisión en su país, recordó que antes de “La vida breve y precoz de Sabina Rivas” sólo había actuado en coproducciones de Venezuela y México, y señaló que su primer cortometraje fue “Los elefantes nunca olvidan”, producido por el mexicano Guillermo Arriaga.

 

Comentó que el filme de Luis Mandoki es la primera producción “cien por ciento extranjera”, en este caso mexicana, en la que trabaja.

 

La actriz, quien realizó estudios de actuación en La Compañía Nacional de Teatro de Caracas, se dijo “agradecida y honrada” de ser bien recibida por el publico mexicano.

 

La cinta de Mandoki, que surge de la novela “La Mara”, del fallecido escritor mexicano Rafael Ramírez Heredia, cuenta la historia de Sabina Rivas, una adolescente hondureña que en su viaje a Estados Unidos que se ve atrapada en la frontera sur mexicana./YG

 

Fuente:Agencias

Puntos claves del acuerdo entre el Gobierno y las FARC

Posted on: mayo 28th, 2013 by Laura Espinoza

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, explicó los cuatro pilares del arreglo agrario. Se trata del primer resultado del diálogo de paz, comenzado hace medio año

 

Los principales puntos del acuerdo agrario alcanzado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC este domingo en La Habana son cuatro, de acuerdo con el mandatario colombiano. Estos son la distribución de tierras, programas de desarrollo, planes de educación y seguridad alimentaria, según comentó al término de un consejo de ministros.

 

El presidente sostuvo que el arreglo logrado en Cuba es una “reforma rural integral” y destacó que se trate del primer resultado del diálogo de paz, iniciado desde hace seis meses. Afirmó que conllevará “transformaciones radicales” en el campo colombiano si se pone fin al conflicto armado.

 

Santos señaló que el primer punto del acuerdo está vinculado con “distribuir tierra a los campesinos sin tierra o con tierra insuficiente”. Para esto, se creará un fondo de tierras a partir de predios ilegales, que se recuperarán “a través de la acción vigorosa de los elementos establecidos en la Constitución y la ley”. El objetivo, asimismo, es darles a los campesinos un acceso a riego, crédito, asistencia técnica y posibilidades de comercialización.

 

El segundo punto es el establecimiento de programas especiales de desarrollo con un enfoque territorial en los lugares más necesitados. El tercer pilar expuesto por Santos es el establecimiento de planes en todo el país, en educación, salud, vías, riego, agua potable, vivienda y protección social.

 

Por último, el cuarto punto gira en torno de la seguridad alimentaria y nutricional de la población. “Todo el esfuerzo de transformación del campo tiene que llevar a una mayor producción de alimentos y a una mejor nutrición, en especial de los más pobres”, remarcó Santos.

 

Indicó, además, que la reforma rural integral requiere un gran esfuerzo de preparación institucional y fiscal, por lo que el Gobierno ya está trabajando en el tema para asegurar que lo que se firme en el acuerdo final, se cumpla en su totalidad.

 

Mientras tanto, los delegados del Gobierno y los de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se preparan para entrar de lleno en el segundo debate del diálogo de paz: la participación política de la guerrilla, uno de los temas más ríspidos para la opinión pública.

 

Fuente: Infobae

Al menos 209 casos de H1N1 en siete regiones del país

Posted on: mayo 28th, 2013 by Super Confirmado

Los casos positivos del virus AH1N1 va en aumento en varias regiones del territorio nacional, como también la angustia de miles de venezolanos que hasta la fecha no han recibido por parte del Ministerio de la Salud, las cifras oficiales del número de personas fallecidas y las confirmadas bajo tratamiento médico.

 

En Lara, este lunes se confirmó el segundo fallecimiento por la enfermedad. A nivel nacional, 16 personas han muerto por el virus. Hasta la fecha, 209 casos están comprobados como positivos en siete estados del país. La estadística la sigue liderando Mérida, región donde nació el brote. En 125 casos se mantiene el número de ciudadanos con la influenza.

 

En Aragua, El presidente del Colegio de Médicos, Ángel Sarmiento, alertó este lunes que los casos positivos por el virus podrían triplicar la cifra ofrecida oficialmente por las autoridades regionales, pues sostuvo que en la entidad en este momento no hay cultivos para los diagnósticos ni insumos para tratar a los pacientes. Destacó que aunque el gobernador de la entidad, Tareck El Aissami, refirió que hasta ahora hay 9 casos positivos por la enfermedad, el gremio de la salud desconoce la cantidad exacta.

 

23 confirmados en Zulia

La secretaria de Salud, Tania Mesa, aclaró que el Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo” no se encuentra cerrado y desmintió rumores de un contagio masivo por AH1N1. De los casos sospechosos reportados en la entidad, 23 han sido confirmados positivos. Se mantiene la cifra y el cerco preventivo en la red hospitalaria del Zulia

 

Por su parte, el director del centro de salud, Eliu Guerra, informó que en algunas áreas estuvo restringido el acceso por reparaciones de unas tuberías de agua, pero descartó que fuese por contaminación masiva.

 

En el Táchira, las autoridades de la Corporación de Salud, informaron este lunes que de 92 muestras enviadas al Instituto Nacional de Higiene en Caracas, 16 resultaron positivas con el virus de la influenza. Lucila Aguilar, presidenta de la institución, informó que la mayoría de los pacientes son de San Cristóbal y, en los municipios Torbes y Panamericano se registró un caso con el virus.

 

Las autoridades sanitarias de la región andina establecieron cercos epidemiológicos, especialmente en las zonas más vulnerables de la zona fronteriza.

 

Alza en Margarita

A 11 casos aumentó la cantidad de personas contagiadas con la influenza AH1N1 en Nueva Esparta. El primer caso se detectó el pasado jueves y el fin de semana ya había subido a 6.

 

La autoridad única de Salud, Pedro Fernández Marcano, detalló que el reporte epidemiológico da cuenta que en 6 municipios se registran casos.

 

En Apure, Rosmary Villadiego, coordinadora de Epidemiología, afirmó hasta la fecha que en la región hay 3 casos confirmados, 2 en el municipio Biruaca y uno en Achaguas.

 

Fuente: Notitarde

Bolivia también cuadriplicó la importación de papel higiénico

Posted on: mayo 28th, 2013 by Laura Espinoza

Al igual que Venezuela, tuvo que comprar este producto en el exterior. En los últimos 12 años, las compras aumentaron en un 376 por ciento. Se estima que, en 2012, el gasto en rollos fue de 7,5 millones de dólares

 

La escasez de papel higiénico no es exclusiva de Venezuela. De acuerdo con una información publicada en el portal Erbol, Bolivia lleva gastados millones de dólares en importaciones de este producto para cubrir la demanda interna.

 

Entre 2000 y 2012, las compras de papel higiénico en el exterior aumentaron en un 367 por ciento, según cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). El año pasado, se importaron cuatro mil toneladas de rollos por US$ 7,5 millones.

 

“Desde menos de US$ 1,6 millones que comprábamos del exterior en 2000 hasta superar los US$ 3 millones en 2004; superamos esto en 2008 con US$ 4 millones y llegamos a un pico de 8,5 millones de importación en 2011, mientras que en 2012 hemos cerrado con 7,5 millones”, señaló el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, a Erbol.

 

Bolivia compra papel higiénico principalmente a Perú (80%), seguido de Chile, Brasil, Colombia, Argentina y, en menor medida, Paraguay. Las importaciones, según algunos especialistas, son necesarias debido a las mejoras en el poder adquisitivo registradas en los últimos años en los sectores bajos y medios.

 

“No es un problema de escasez, sino de una mayor demanda. Hay una mayor clase media, hay más consumo. Todo esto demuestra que hay un dinamismo enorme en la economía boliviana y que no estamos pudiendo abastecer y tenemos que gastar en importar papel higiénico”, defendió un economista a la cadena Erbol.

 

En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro sostuvo que las importaciones de papel higiénico de ese país se debían a motivos similares: una mejoría en los niveles de ingresos de la población. No obstante, desde la ciudadanía denuncian una creciente escasez de productos de todo tipo. Recientemente, el Gobierno debió ordenar la importación de 50 millones de rollos.

 

Fuente: Infobae

Mario Silva criticó purgas en medios chavistas

Posted on: mayo 28th, 2013 by Super Confirmado

El escándalo generado tras conocerse un audio en el que supuestamente Silva dialoga con un agente de la inteligencia cubana y detalla la interna del “chavismo sin Chávez” sigue dando coletazos en la política de medios del Gobierno de Nicolás Maduro.

 

El propio conductor se había excusado de salir al aire el 22 de mayo aduciendo “problemas de salud”, pero tras la confirmación de que no volverá al aire, publicó una columna en el sitio de la radio MK Servicio 45, en la que reitera que la aparición del audio fue un montaje, amplía los motivos de su salida del aire y se explaya en críticas a la falta de debate dentro de los mismos medios oficialistas.

 

Repite que “tenía que seguir un tratamiento por una recaída que tuve en La Habana el 20 de mayo”, pero también señala: “Decidí entregar el espacio de La Hojilla y ponerme a disposición de la Fiscalía General de la República para facilitar que se me investigue por el bodrio presentado por Ismael García”, esto último en referencia a las denuncias de la oposición basadas en el mencionado audio de su conversación con Aramis Palacio, identificado como un alto jefe del G-2 cubano.

 

Silva se explaya en analizar las declaraciones de los opositores, pero, sobre todo, se mete en la interna de la sucesión chavista y de su supuesta soledad en ese frente. Sugiere que hubo “un plan casi perfecto para sacar del aire a La Hojilla”, que hay declaraciones que dan por hecho la veracidad del audio y que “no ha surgido ni una defensa a Mario Silva”.

 

 

 

 

Además, agrega una áspera crítica a “hechos colaterales”, como llama entre otras cosas a los despidos en los medios oficialistas: “La salida del aire del camarada Vladimir Acosta y Toby Valderrama de Radio Nacional de Venezuela, la salida del profesor Arenas de Asamblea Nacional Radio y, creo también de Martín Guedes son altamente preocupantes”, afirma.

 

Y enseguida pone sobre la mesa las diferencias que el legado de “mi (su) comandante Chávez” genera en las filas del actual partido gobernante: “(Chávez) Debatía lo que tenía que debatir cuando se presentaban voces amorosas de alerta a los errores que pudieran cometerse. Quisiera pensar que estas salidas son producto del excesivo celo de algunos funcionarios, que en su afán por demostrar lo ‘muy revolucionarios’ que son, no entienden que más allá de sus funciones hay un pueblo que escucha, opina y vigila la Revolución”, advierte el ex conductor.

 

Por último, Silva puso en evidencia que la purga de conductores -de la cual tampoco se ha visto exenta Globovisión tras su venta- obedece a decisiones que van más allá de sus ideología: “¿De qué se puede acusar a estos camaradas y qué moral tienen estos funcionarios como para decidir qué o cuál tema debe salir al aire o qué amistades deben cultivar?”, cuestiona.

 

Fuente: Infobae

En Gaceta nombramiento de Rosa Virginia Chávez como presidenta de la Fundación Misión Milagro

Posted on: mayo 28th, 2013 by Super Confirmado

De acuerdo a la Gaceta Oficial publicada este martes, Rosa Virginia Chávez, hija del fallecido Presidente Hugo Chávez, es desde ahora la presidenta de la Fundación Misión Milagro. El nombramiento emana de la Vicepresidencia de la República.

 

También en la Gaceta 40.175 se hizo oficial la designación de Haiman El Troudi como nuevo ministro de Transporte Terrestre.

 

Fuente: Globovisión

« Anterior | Siguiente »