La niña que soy, el cambio que lidero
Tras consultas con organizaciones de niñas, socios de la ONU y, sobre todo, con las propias niñas, el tema de 2025 escogido es “La niña que soy, el cambio que lidero: Las niñas en primera línea de las crisis”.
En todo el mundo, las niñas están tomando la iniciativa para hacer frente a los mayores retos actuales. Se organizan en sus comunidades, luchan por la justicia climática, exigen el fin de la violencia y reimaginan su futuro. Las niñas piden que se las vea no solo por los retos a los que se enfrentan, sino por quiénes son y las soluciones que aportan. Sin embargo, con demasiada frecuencia, sus voces no se escuchan, sus acciones se ignoran y sus necesidades y derechos se dejan de lado.
Al conmemorar los 30 años de la Declaración de Beijing, el plan mundial para la igualdad de género, el Día Internacional de la Niña constituye un clamor para ver a las niñas tal y como son, escuchar sus voces y reconocer su potencial ilimitado.
Porque las niñas no esperan a que llegue un mundo mejor: ya lo están construyendo.
Llamamiento a la acción
En este Día Internacional, apoya a las niñas y respalda su liderazgo. Tu voz también importa.
Comparte las historias de las niñas. Celebra sus logros y difunde sus voces.
Aboga por el cambio. Exige políticas que protejan los derechos de las niñas y permitan su liderazgo, ahora y en el futuro.
Crea espacios dirigidos por niñas. Siempre que puedas influir, apoya la creación de espacios seguros donde las niñas puedan relacionarse, aprender y obtener el apoyo que necesitan.
Presta tu voz. Reivindica fondos y programas específicos que satisfagan las necesidades únicas de las niñas en situaciones de crisis, como la salud, la educación, el bienestar mental y el apoyo a las madres adolescentes.
Cuando invertimos en las niñas, creamos un mundo más igualitario, justo y esperanzador para todas las personas.
Antecedentes
En 1995, en la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, los países adoptaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing —el plan más progresista jamás realizado para promover los derechos no solo de las mujeres sino también de las niñas. La Declaración de Beijing es la primera en referirse específicamente a los derechos de las niñas.
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 66/170 para declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña y reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.
Las adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres. Si reciben apoyo efectivo durante la adolescencia, las niñas tienen el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas de hogar y líderes políticas del mañana. La inversión para ello pasa por la defensa de sus derechos en por de un futuro más equitativo y próspero, en el que la mitad de la humanidad sea un socio igualitario para resolver los problemas del cambio climático, los conflictos políticos, el crecimiento económico, la prevención de enfermedades y sostenibilidad global.
Las niñas derriban constantemente los límites y las barreras que plantean los estereotipos y la exclusión, entre otras las limitaciones de los niños y niñas con discapacidad y los que viven en comunidades marginadas. Como emprendedoras, innovadoras e iniciadoras de movimientos mundiales, las niñas construyen un mundo que es relevante tanto para ellas como para las generaciones futuras.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los líderes mundiales en 2015, incorporan una hoja de ruta para que el progreso que sea sostenible y no deje a nadie atrás.
Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es parte integral de cada uno de los 17 objetivos. Solo garantizando los derechos de las mujeres y las niñas en todos los objetivos llegaremos a la justicia y la inclusión, a economías que funcionen para todos y a mantener nuestro entorno compartido ahora y para las generaciones futuras.
Las niñas son líderes. Las niñas son agentes del cambio. Las niñas fomentan el bien y el crecimiento en todo el mundo.FOTO:ⓒ UNFPA Bangladesh / Ferdous Alka