Archive for noviembre 11th, 2022

#Indicadores | Sudeban reporta aceleración de créditos agrícolas y comerciales en octubre

Posted on: noviembre 11th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), registró durante el mes de octubre resultados favorables en el desempeño del Sistema Bancario Nacional, gracias a la continuidad en las políticas de estabilidad del crecimiento económico y financiero, destacadas por el Ejecutivo Nacional.

 

 

 

 

 

Las cifras indican que el activo total creció en 12,24% al pasar de Bs. 61.158 millones en septiembre de 2022 a Bs. 68.641 millones en octubre de 2022, producto principalmente del incremento de las disponibilidades en 21,07%, de las inversiones en títulos valores en 5,33% y la cartera de créditos en 14,34%.

 

 

 

 

 

La cartera de créditos se vio impulsada por el crecimiento de financiamientos al sector agroalimentario en 15,09%, comercial en 14,20% y microempresarial en 10,22%.

 

 

 

 

 

En referencia a la calidad de la cartera crediticia, su morosidad disminuyó de 0,74% en septiembre de 2022 a 0,72% para el cierre del mes de octubre de 2022.

 

 

 

 

 

El pasivo del sector bancario en el período de comparación creció en 13,20%, al elevarse de Bs. 49.076 millones en septiembre de 2022 a Bs. 55.555 millones para octubre de 2022.

 

 

 

 

 

Las captaciones del público, crecieron en 16,01% al pasar de Bs. 23.308 millones a Bs. 27.038 millones en el mismo período.

 

 

 

 

 

Por su parte, el patrimonio más gestión operativa reflejó un incremento respecto al mes anterior de 8,32%, pasando de Bs. 12.082 millones para septiembre de 2022 a Bs. 13.086 millones al cierre del mes de octubre del presente año.

 

 

 

 

 

En cuanto al comportamiento de los principales indicadores se observó un crecimiento de septiembre a octubre de 2022 de la rentabilidad sobre el patrimonio de 17,22% a 18,49% y de la liquidez de 72,48% a 75,65%; mientras que se registró un descenso en el índice de adecuación de patrimonio contable (solvencia) de 50,70% a 49,23%; y de la intermediación crediticia de 21,64% a 21,33% en el mismo período de comparación.

 

 

 

 

 

Principales variables e indicadores


Al 31 de octubre de 2022, el activo total del sector bancario se ubicó en Bs. 68.641 millones, experimentando un crecimiento de 12,24%, con respecto al mes previo. Dicho comportamiento se explica por el aumento de sus principales rubros: disponibilidades, inversiones en títulos valores y cartera de créditos, los cuales agrupan el 86,18%.

 

 

 

 

 

Las disponibilidades del sector bancario alcanzaron la cifra de Bs. 20.455 millones al finalizar el mes de octubre de 2022, registrando un incremento de 21,07% respecto al mes precedente.

 

 

 

 

 

 

La cartera de inversiones en títulos valores del sector bancario, se ubicó en Bs. 32.932 millones, aumentando un 5,33% en comparación con el mes anterior; consecuencia principalmente del desplazamiento del tipo de cambio publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), el cual es utilizado como referencia para la valoración mensual de la posición en moneda extranjera.

 

 

 

 

 

Para este período el tipo de cambio tuvo una variación positiva de 4,73%, al pasar de Bs./USD 8,1831 a Bs./USD 8,5703.

 

 

 

 

 


La cartera de créditos neta se ubicó en Bs. 5.768 millones al culminar octubre del año en curso, registrando un incremento de 14,34% en comparación con el mes precedente.

 

 

 

 

 

Este resultado está directamente relacionado con la emisión de la Circular SIB-II-GGR-GNP-CCD- 05550 de fecha 11 de agosto de 2022, para la Cartera Productiva Única Nacional (CPUN) de cada mes, en la que se establece un porcentaje de cumplimiento mínimo obligatorio del 25% de la cartera bruta (descontando las Variaciones de los Créditos Comerciales establecidos por el BCV) al trimestre inmediato anterior; así como, el impulso a los emprendedores mediante la flexibilización de los requisitos a las personas naturales, a través de la emisión de la Circular signada SIB-II-GGR-GNP-05551 publicada en la misma fecha.

 

 

 

 

 

En la composición de la cartera de créditos bruta del sector bancario, al cierre del mes de octubre de 2022, los créditos comerciales y agrícolas constituyen el 87,03% del total. Asimismo, se destaca la expansión intermensual reflejada en el saldo de las carteras antes mencionadas de 14,20% y 15,09% respectivamente.

 

 

 

 

 

En relación con las captaciones del público del sector bancario al 31 de octubre de 2022, estas se ubicaron en Bs. 27.039 millones reflejando un incremento de 16,01% en comparación con el saldo reflejado en septiembre del presente año.

 

 

 

 

 

Se destaca que los depósitos a la vista representan el 90,66% del saldo de las captaciones del público del sector bancario, los cuales incluyen los depósitos en moneda extranjera, que son valorados por las Entidades Bancarias mensualmente al tipo de cambio publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

 

 

 

Indicadores financieros


El índice de morosidad se ubicó en 0,72%, resultando inferior en 0,02 puntos porcentuales con respecto al indicador de septiembre de 2022 (0,74%).

 

 

 

 

 

La intermediación crediticia (cartera de créditos neta entre las captaciones del público), se ubicó en 21,33% (por cada Bs. 100 captados se otorgan Bs. 21,33 al financiamiento de diversas actividades), ratio inferior en 0,31 puntos porcentuales al obtenido al mes previo cuando se ubicó en 21,64%.

 

 

 

 

 

El índice de adecuación del patrimonio contable (capitalización), alcanza el 49,23% en octubre de 2022, disminuyendo en 1,47 puntos porcentuales respecto al indicador del mes precedente (50,70%).

 

 

 

 

 

La rentabilidad patrimonial del sector bancario se situó en 18,49% al cierre del mes de octubre 2022, resultando superior en 1,27 puntos porcentuales con respecto al índice reflejado al cierre del mes de septiembre del año en curso (17,22%).

 

 

 

 

 

El indicador de liquidez (disponibilidades / captaciones del público) alcanzó la cifra de 75,65% para octubre del año en curso, aumentando su valor en 4,37 puntos porcentuales con respecto al indicador del mes precedente (72,48%).

 

 

 

 

 

Los resultados de la estabilidad financiera del sector bancario del mes de octubre de 2022, continúan evidenciando resultados positivos, a pesar de las medidas de sanciones financieras coercitivas y unilaterales del Gobierno de los Estados Unidos de América. Esto gracias a las articulaciones de las políticas públicas fiscales, monetarias y cambiarias, de impulso en el crecimiento económico de los sectores productivos estratégicos de la Nación ordenadas por el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

 

 

 

 

 

Todo esto procura la provisión oportuna de fondos para el apalancamiento de la agroindustria, manufactura y de los emprendimientos; ampliando de ese modo la inclusión financiera y la democratización de los servicios bancarios de la población al desarrollo de sus actividades productivas, con satisfacción de sus necesidades básicas.

 

 

 

 

 

La Sudeban mantuvo su labor de supervisión, vigilancia y regulación de manera proactiva en función de la estabilidad del sector bancario nacional, del óptimo funcionamiento de los medios de pago electrónicos, el fortalecimiento de las infraestructuras tecnológicas que los sustentan, procurando la democratización del acceso al uso de los servicios bancarios para el pueblo venezolano y el avance hacia una economía 100% digital.

 

 

 

 

 

 

Es por ello que, gracias al trabajo mancomunado con la banca púbica y privada se ha fomentado la creciente utilización, por parte de la población, de los canales de pagos digitales (P2P, P2C, C2P, puntos de ventas y Biopago); así como, el avance del Suiche Nacional Naiguatá en el desarrollo de la plataforma transaccional con independencia tecnológica, y la adopción de normas prudenciales que permiten adecuar las realidades digitales a la dinámica económica y productiva de la nación.

 

 

 

 

 

 

2001

No se detiene: Dólar paralelo aumentó 2,32% y cerró este #11Nov en Bs. 10,84 por unidad

Posted on: noviembre 11th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes 11 de noviembre de 2022, el dólar paralelo cerró en 10,84 bolívares por unidad, mostrando un aumento de 2,32% en la cotización, informó @EnParaleloVzla en Telegram.

 

 

 

 

 

Las siete cuentas que promedian la moneda extranjera siguieron manteniendo en alza el valor del dólar.

 

 

 

 

 

El costo de la divisa osciló entre 10,58 y 11,16 bolívares por dólar. La variación mínima fue de 1,73% y la máxima fue de 2,83%.

 

 

 

 

 

 

El Tipo de Cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela (BCV) se ubicó para este viernes en 9,0197 bolívares por dólar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

¿Cuál es el origen del delineador de ojos?

Posted on: noviembre 11th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El delineador de ojos, las sombras y los labiales son parte fundamental de maquillaje de muchas mujeres hoy día, ¿pero cuántas saben de dónde proceden estos productos de belleza? Conoce hoy cuál es el origen del delineador de ojos y para qué se utilizaba en un comienzo.

 

 

 

 

 


Un producto sofisticado


El delineador de ojos es un elemento indispensable en el maquillaje de muchas mujeres hoy día. Sin embargo, el origen del delineador de ojos se remonta a la antigüedad y su uso representaba mucho más que solo maquillaje.

 

 

 

 

El delineador de ojos fue utilizado por primera vez en el Antiguo Egipto y en la Mesopotamia. Este líquido negro se usaba para emular la línea oscura que los gatos tienen alrededor de los ojos. La imitación tenía que ver con el hecho de que para los egipcios esa línea negra representaba sofisticación.

 

 

 

 

 

Como método de protección


Sin embargo, los egipcios también utilizaban el delineador de ojos como método de protección. Diferentes investigadores afirman que este maquillaje se realizaba por razones medicinales, ya que ayudaba a que los ojos no sufrieran por ciertas infecciones. Esto se debe a las sales de plomo que contenían las pinturas.

 

 

 

 

 

En el año 1922, con el descubrimiento del faraón Tutankamón, se introdujo definitivamente el uso del delineador en Occidente. Las mujeres comenzaron a imitar esos ojos rasgados que tanto caracterizan a los miembros de las civilizaciones egipcias.

 

 

 

 

 

Período contemporáneo


En 1960 se comenzó a utilizar un estilo más asociado a diferentes diseñadores como Mari Quant y a publicidades gráficas. A partir de entonces preponderaron las líneas blancas y negras bien anchas para realzar la mirada.

 

 

 

 

 

Pero este maquillaje llamativo tuvo corta vida, pues fue dejado a un lado en la década del 70, cuando el look bohemio, más ‘natural’ comenzó a ganar terreno.  El clásico delineador negro fue reemplazado entonces por el marrón; color que resultaba más natural para las rubias.

 

 

 

 

 

Actualidad


A principios del XXI, el delineado grueso y las sombras negras se impusieron en Inglaterra, coronando la moda gótica y punk. Incluso se extendió su uso a muchos hombres que se sumaron a la tendencia. Finalmente la estilización hizo que las líneas finas terminaran por imponerse.

 

 

 

 

 

Actualmente los delineadores son cosméticos muy importantes, por la forma en que resaltan la belleza de los ojos femeninos.

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Por qué nos dan ganas de orinar cuando estamos nerviosos?

Posted on: noviembre 11th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Muchas veces hemos experimentado ganas de ir a orinar cuando estamos muy ansiosos o tensos por una situación en particular. Te explicamos algunas de las posibles causas de este fenómeno.

 

 

 

 

 


Sentir ganas de hacer pis cuando estamos bajo alguna situación tensa, es más común de lo que parece; sentirse así justo antes de una conferencia o una cita romántica es algo que muchos médicos y científicos han querido descifrar, sin embargo, ninguno está completamente seguro del porqué la gente siente el llamado de la naturaleza en ciertos momentos de ansiedad.

 

 

 

 

 

El Dr. Tom Chi, profesor de urología en la Universidad de California en San Francisco, es una figura que ha dedicado parte de su tiempo en entender este proceso. Él explica que cuando no se está nervioso o ansioso, la vejiga está relajada, ya que se llena de orina de los riñones. En contraste, el esfínter externo de la vejiga se encontrará cerrada, asegurando que la orina no se salga.

 

 

 

 

 

Según Chi, una vejiga sana puede contener hasta 2 tazas (16 onzas líquidas) de orina. Una vez que el saco muscular está lleno, la vejiga envía una señal a través de la columna vertebral hasta el cerebro que dice: «OK, estoy lleno, tengo que ir “. Una vez que esta señal es recibida y la persona está lista, la vejiga se contrae, y el músculo del esfínter externo se relaja, dejando que fluya una corriente de orina.

 

 

 

 

 

Saber con exactitud el porqué de esta situación cuando estamos nerviosos confunde a la ciencia porque la necesidad de orinar está controlada por muchos factores, incluyendo los nervios -situados a lo largo de la médula espinal- el cerebro y sus emociones.

 

 

 

 

 

Los investigadores tienen dos buenas razones acerca de este fenómeno.

 

 

 

 

 

Una sostiene que cuando se está ansioso o nervioso, el cuerpo entra en una especie de «modo de supervivencia o huida». Esta tensión produce adrenalina, y puede estimular la sensación de liberación de orina. Este modo “supervivencia” también puede aumentar la producción de orina de los riñones.

 

 

 

 

 

Por su parte, el Dr. Alan Wein, profesor de urología en Penn Medicine de la Universidad de Pensilvania, argumenta:

 

 

 

 

«Bajo estrés, el sistema nervioso central se activa para operar a un nivel más alto de sensibilidad, lo que significa que se necesita menos para activar el reflejo”.

Dr. Alan Wein – Universidad de Pensilvania.-

 

 

 

 


La otra teoría según Chi, es que cuando estás nervioso, tus músculos se tensan, y uno de esos músculos puede ser la vejiga. Cuando eso sucede, te hace querer ir a orinar. Por lo que los doctores, recomiendan relajarse y distraerse para relajar la mente y los músculos si no se tiene fácil acceso a un baño; pero ya sabemos que no es tan fácil…

 

 

 

 

Culturizando

¿Los animales tienen menopausia?

Posted on: noviembre 11th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Desde un punto de vista evolutivo, la menopausia es una aparente rareza, dado a que se espera que los seres vivos transmitan sus genes durante el mayor tiempo posible; pero, ¿esto también ocurre entre animales?

 

 

 

 

 


La menopausia es el cese de la menstruación. Es un momento en la vida de las mujeres que se da entre los 45 y 55 años, enfrentando cambios hormonales comprendidos en la reducción de estrógenos, provocando así que no sean capaces de concebir. Esta etapa, conocida generalmente como “exclusiva en las hembras humanas”, también ocurre en las orcas y las ballenas de aleta corta, siendo así las únicas tres especies que atraviesan por este proceso biológico de forma muy similar. 

 

 

 

 

 

 

Los científicos han sabido durante mucho tiempo que la fertilidad de los animales y el éxito reproductivo disminuyen lentamente con el aumento de la edad, un fenómeno llamado senescencia reproductiva. Pero, en su mayor parte, la reproducción en animales parece continuar en la vejez -aunque a una capacidad disminuida- hasta la muerte.

 

 

 

 

 

 

Un estudio reciente que se llevó a cabo en orcas reveló que la menopausia en estos animales ocurre cuando sus crías hembras se reproducen, lo cual ocasiona peleas por los recursos, un descubrimiento que según la investigación podría ser válido también para las mujeres. 

 

 

 

 

 

El descubrimiento fue hecho por la Universidad Stirling en Reino Unido, que ya había adelantado algunos datos con un estudio previo realizado dos años atrás. Aunque los primeros resultados demostraron que los cetáceos entraban en este ciclo para concentrarse más en la supervivencia de sus familias y menos en la reproducción, los nuevos datos podrían aportar más detalles sobre el proceso.

 

 

 

 

 

Los científicos tomaron en cuenta 43 años de datos basados en dos poblaciones de orcas en el noroeste del Pacífico. En las familias de esta especie, el macho suele vivir hasta 30 años, mientras que las hembras dejan de reproducirse más o menos a esa misma edad; sin embargo, pueden vivir casi 100 años.

 

 

 

 

 

 

La hipótesis de la abuela


Desde un punto de vista evolutivo, la menopausia es una aparente rareza, dado a que se espera que los seres transmitan sus genes durante el mayor tiempo posible. Entonces, ¿por qué ocurre? La teoría más frecuente detrás de la menopausia se conoce como la “hipótesis de la abuela”, que sugiere que las hembras pueden dejar de criar tempranamente para ayudar a sus hijos y nietos a sobrevivir y reproducirse. 

 

 

 

 

 

Esto parece ser cierto en las poblaciones de orcas, en las cuales las hembras mayores son depósitos de conocimiento ecológico, especialmente cuando se trata de encontrar alimentos; en este sentido, los investigadores encontraron que las madres aumentan la tasa de supervivencia de sus hijos adultos.

 

 

 

 

 

La diferencia aquí radica en cómo se componen los grupos. Los hijos e hijas de las orcas permanecen en los grupos en los que nacieron. Así, con el tiempo, las madres se relacionan cada vez más con sus vecinos, proporcionando un motivo para pasar de la reproducción a ayudar a sus descendientes, mejorando así su legado genético. 

 

 

 

 

 

La investigación mostró que cuando dos generaciones de orcas en el mismo grupo crían simultáneamente, los terneros de la generación más vieja de hembras tienen 1,7 veces más probabilidades de morir. Esto es posible porque las hembras más jóvenes se concentran solo en sus terneros, mientras que las hembras mayores pueden criar a sus propios hijos y los de sus hijas adultas también.

 

 

 

 

 

Los responsables del estudio concluyeron que la menopausia en las orcas es resultado de su estructura familiar, la cual lleva tanto a la competencia, como a la colaboración entre las generaciones. Como este tipo de asociación familiar es rara en el mundo animal, también podría explicarse el porqué otras especies no presentan este proceso. 

 

 

 

 

 

 

Pese a que las familias humanas no tienen una estructura idéntica a la de las orcas, también se construyen alrededor de las provisiones y la distribución de los alimentos, lo cual lleva a dinámicas similares de cooperación y conflicto entre generaciones.

 

 

 

 

 

 

Refiriéndonos a los humanos ancestrales, las hijas se mudarían para unirse a nuevas familias. Una hija inicialmente no tendría ninguna relación con el grupo hasta que tuviera hijos, pero a medida que creciera, estaría cada vez más relacionada con su grupo. Eventualmente, ayudar a sus familiares a criar a sus hijos sería más beneficioso para ella, especialmente porque tener más hijos pondría a sus nuevos hijos en competencia directa por los recursos con sus otros descendientes.

 

 

 

 

 

 

Cabe mencionar que en la sociedad de los elefantes, los hijos abandonan el grupo de nacimiento, por lo que las madres no se relacionan más con sus compañeros de grupo a medida que envejecen. Curiosamente, las elefantas matriarcas también son vitales en la comunidad, pero no pasan por la menopausia.

 

 

 

 

 

Culturizando

Meta, la casa matriz de Facebook, anuncia 11.000 despidos

Posted on: noviembre 11th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Por primera vez desde la creación de Facebook, Mark Zuckerberg tuvo que anunciar este miércoles 11.000 despidos, lo que corresponde a alrededor de 13% de los efectivos de Meta, la casa matriz del gigante de las redes sociales.

 

 

 

 

 

«Hoy les comparto algunos de los cambios más difíciles que hemos hecho en la historia de Meta», anunció Zuckerberg, director ejecutivo del grupo, en un mensaje dirigido a los empleados.

 

 

 

 

 

«Decidí reducir el tamaño de nuestro equipo en aproximadamente 13% y separarme de 11.000 de nuestros talentosos empleados», agregó.

 

 

 

 

 

Las contrataciones dentro del grupo también están congeladas hasta finales de marzo de 2023.

 

 

 

 

 

Este es el primer plan social de envergadura en la historia del grupo estadounidense de tecnología.

 

 

 

 

 

«Quiero asumir la responsabilidad por estas decisiones y por cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados», destacó Zuckerberg.

 

 

 

 

 

Meta no especificó de inmediato la distribución geográfica de los despidos de los puestos de trabajo.

 

 

 

 

 

Al 30 de septiembre, Meta contaba en su plantilla con unos 87.000 empleados en todo el mundo en sus diferentes plataformas.

 

 

 

 

 

Recientemente la compañía publicó decepcionantes resultados trimestrales, con una caída de su volumen de negocios y de sus ganancias, así como un estancamiento del número de usuarios.

 

 

 

 

 

Este balance aceleró el declive de la acción de la empresa, que perdió en total más de 70% desde el comienzo del año en el Nasdaq.

 

 

 

 

 

Zuckerberg anunció en esa ocasión que el número de empleados del grupo no aumentaría e incluso podría disminuir a partir de ese momento hasta finales de 2023.

 

 

 

 

 

Despidos masivos en el sector tecnológico


En Estados Unidos, los empleados despedidos recibirán 16 semanas de salario básico y dos semanas adicionales de sueldo por cada año de servicio.

 

 

 

 

 

La compañía cubrirá su seguro médico durante 6 meses.

 

 

 

 

 

También se comprometió a ayudar a los empleados no estadounidenses en sus trámites relacionados con sus visas de trabajo.

 

 

 

 

 

Los despidos en Meta se inscriben en un contexto más amplio de supresión masiva de puestos en el sector, enfrentado sobre todo a la ralentización de sus ingresos publicitarios, sustento de numerosas empresas tecnológicas.

 

 

 

 

 

A finales de agosto, Snap, la empresa matriz de la aplicación Snapchat, eliminó alrededor de 20% de su personal, es decir, más de 1.200 empleados.

 

 

 

 

 

La semana pasada, dos empresas de Silicon Valley, Stripe (pagos en línea) y Lyft (reservas de coches con conductor), informaron de despidos masivo. Mientras, Amazon congeló las contrataciones en sus oficinas.

 

 

 

 

 

Twitter, recién adquirido por Elon Musk, acaba de despedir a alrededor de la mitad de sus 7.500 asalariados.

 

 

 

 

 

En Wall Street, donde el anuncio de Meta estaba ampliamente anticipado, la acción del grupo subió un poco más de 4% en los intercambios electrónicos previos a la apertura.

 

 

 

 

 

«Es un momento triste y no hay forma de evitarlo», escribió Zuckerberg. «A los que se van, quiero darles las gracias una vez más por todas sus contribuciones», añadió.

 

 

 

 

 

ComputerHoy

Estos son los celulares en los que Whatsapp dejará de funcionar desde el 30 de noviembre

Posted on: noviembre 11th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Las actualizaciones de Whatsapp harán que ya no se pueda usar el servicio de mensajería en un conjunto de teléfonos de las marcas iPhone, Samsung, LG, Huawei, entre otras, en los que la baja del servicio se hará efectivo a partir del próximo 30 de noviembre.

 

 

 

 

 

Se trata de una de las plataformas más descargadas del mundo, a la que millones de personas recurren todos los días para su comunicación. De hecho, según la última actualización de Google Play, la tienda de aplicaciones de la compañía estadounidense, se trata de la segunda más descargada del mundo, por detrás de Instagram.

 

 

 

 

 

Los dispositivos que no podrán contar con Whatsapp de ahora en adelante son aquellos que tienen el sistema operativo de Android 4.0.3, o la versión iOS 12 y las anteriores en el caso de los iPhone. Esto se debe a que con las diversas actualizaciones del servicio -que es propiedad de la compañía Meta- diferentes modelos dejan de poder procesar la aplicación.

 

 

 

 

 

Para el período que empieza a partir del 30 de noviembre, los teléfonos que no podrán usar Whatsapp rozan, en algunos casos, la década de antigüedad y en otros al menos un lustro desde su salida al mercado. Este es el caso del iPhone SE, del año 2016, o del Samsung Galaxy Ace 2, que fue anunciado en febrero de 2012.

 

 

 

 

 

Las personas que tengan uno de estos equipos y quieran tener Whatsapp deberán adquirir un nuevo dispositivo y realizar una copia de seguridad para no perder su historial de conversaciones.

 

 

 

 

 

Telefonos sin Whatsapp


Uno por uno, todos los teléfonos que dejarán de tener Whatsapp a partir del 30 de noviembre

 

 

 

 

IPhone: iPhone 6S, iPhone SE, iPhone 6S Plus.

 

 

 

 

 

Samsung: Samsung Galaxy Core, Samsung Galaxy Trend Lite, Samsung Galaxy Ace 2, Samsung Galaxy S3 mini, Samsung Galaxy Trend II, y Samsung Galaxy X cover 2.

 

 

 

 

LG: LG Optimus L3 II Dual, LG Optimus L5 II, LG Optimus F5, LG Optimus L3 II, LG Optimus L7II, LG Optimus L5 Dual, LG Optimus L7 Dual, LG Optimus F3, LG Optimus F3Q, LG Optimus L2 II, LG Optimus L4 II, LG Optimus F6 LG Enact, LG Lucid 2, y LG Optimus F7.

 

 

 

 

 

Huawei: Huawei Ascend Mate, Huawei Ascend G740, Huawei Ascend D2.

 

 

 

 

 

Otras marcas: Sony Xperia M, Lenovo A820, ZTE V956 – UMI X2, ZTE Grand S Flex, ZTE Grand Memo, Faea F1THL W8, Wiko Cink Five, Winko Darknight, y Archos 53 Platinum.

 

 

 

 

ComputerHoy

Elon Musk admite que vendió parte de Tesla para «salvar» a Twitter

Posted on: noviembre 11th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Elon Musk reconoció que vendió acciones de Tesla, rompiendo su promesa de no desprenderse de títulos del fabricante de automóviles eléctricos, para «salvar Twitter», pocos días después de hacerse con el control de la plataforma social.

 

 

 

 

Según señaló este jueves la cadena de televisión CNBC, Musk reveló los motivos de la reciente venta de unos 19,5 millones de acciones de Tesla, por una valor de alrededor de 3.950 millones de dólares, durante una reunión con empleados de Twitter.

 

 

 

 

 

La admisión de Musk se conoce 24 horas después de que documentos de Tesla presentados ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) reflejaran la venta de las acciones, que se habría realizado el 4 de noviembre, pocos días después de que el empresario se hiciera cargo de Twitter.

 

 

 

 

 

 

La venta rompió la promesa hecha por Musk a los accionistas de Tesla en agosto de este año cuando dijo que no se desprendería de más títulos del fabricante de automóviles.

 

 

 

 

 


El miércoles, el analista de la firma de inversiones Wedbush Securities, criticó a Musk por romper su promesa y acusó al empresario de dañar los intereses de los inversores.

 

 

 

 

Musk compró Twitter por unos 44.000 millones de dólares, aunque los métodos de la financiación de la adquisición no se han hecho públicos.

 

 

 

 

 

Investigación de Estados Unidos


La opacidad de la operación provocó que este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abriera la puerta a una investigación para saber si Arabia Saudí participó en la adquisición de Twitter.

 

 

 

 

 

Tras su adquisición, Twitter despidió miles de empleados. Musk, el hombre más rico del mundo, reveló que la plataforma pierde 4 millones de dólares al día para justificar los despidos.

 

 

 

 

 

 

Pero las acciones emprendidas por Musk para «salvar» Twitter, de momento, no han hecho más que perjudicar a Tesla.

 

 

 

 

 

 

Acciones de Tesla en descenso


En lo que va del 2022, las acciones de Tesla han caído 52,31%, a pesar de que el fabricante de automóviles pasa por su mejor momento, con beneficios récord de 8.869 millones de dólares en los nueve primeros meses del año.

 

 

 

 

 

Solo en la primera semana de control de Twitter por parte de Musk, las acciones de Tesla cayeron 16%.

 

 

 

 

 

ComputerHoy

Uruguay dio a conocer su lista para el Mundial

Posted on: noviembre 11th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El seleccionador de la bicampeona del mundo, Uruguay, Diego Alonso, dio a conocer la lista de 26 jugadores que dirán presente a partir de este 24 de noviembre cuando debuten ante su similar de Korea del Sur en el Mundial de Qatar 2022.

 

 

 

 

La gran novedad es la inclusión del defensor del Barcelona, Ronald Araujo, quien por lesión parecía que se perdería la cita mundialista, pero el Barcelona y la Federación Uruguaya llegaron a un acuerdo sobre la presencia del central, aunque aun no tiene el alta médica.

 

 

 

 

 

 

Porteros: Sergio Rochet (Nacional), Fernando Muslera (Galatasaray), Sebastián Sosa (Independiente Avellaneda).

 

 

 

 

 

Defensas: Ronald Araujo (Barcelona), Diego Godín (Vélez), José María Giménez (Atlético de Madrid), Matías Viña (Roma), Mathías Olivera (Nápoles), Sebastián Coates (Sporting Portugal), José Luis Rodríguez (Nacional), Martín Cáceres (LA Galaxy), Guillermo Varela (Flamengo).

 

 

 

 

 

Centrocampistas: Lucas Torreira (Galatasaray), Giorgian De Arrascaeta (Flamengo), Rodrigo Bentancur (Tottenham), Federico Valverde (Real Madrid), Matías Vecino (Lazio), Nicolás De La Cruz (River Plate), Agustín Canobbio (At. Paranaense), Facundo Pellistri (Man. United), Manuel Ugarte (Sporting Torres), Facundo Torres (Orlando City).

 

 

 

 

 

Delanteros: Darwin Núñez (Liverpool), Luis Suárez (Nacional), Edinson Cavani (Valencia), Maximiliano Gómez (Trabzonspor).

 

 

 

 

 

Meridiano

NBA: Surge el pánico en los Lakers con la lesión de LeBron James (+Video)

Posted on: noviembre 11th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

LeBron James comienza a preocupar seriamente a los Ángeles Lakers, si bien es cierto que el equipo californiano promedia uno de los peores registros de la NBA, ahora con la lesión de su máxima estrella podría ser peor la situación.

 

 

 

 


Luego de los estudios realizados tras la lesión que presentó en el clásico angelino ante los Clippers, se reveló que LeBron presentó una molestia en los aductores, principalmente el izquierdo, como consecuencia estará ausente en los próximos dos encuentros correspondientes, siendo una baja muy dura para el equipo, quienes aspiran sumar triunfos para salir del hoyo donde se encuentran.

 

 

 

 

https://youtu.be/gzDqIge5XxA

 

 

 

 

 

Sin embargo las fechas favorecen al equipo, quienes tendrán la oportunidad de ofrecerle 8 días de descanso a James para reevaluar el estado de su lesión y determinar si los acompañará pronto o deberá tomar más descanso para sanar completamente.

 

 

 

 

 

 

Lee También: NBA: Los Lakers de LeBron James siguen sin ver luz
No es la primera vez que los aductores generan molestias a LeBron, desde su llegada a la franquicia californiana ha presentado problemas en dicha zona y en ciertas ocasiones lo ha limitado a desarrollar su juego de forma adecuada. 

 

 

 

 

 

El Universal