Archive for octubre 17th, 2020

Macron califica de «atentado terrorista islamista» asesinato de profesor en París

Posted on: octubre 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo este viernes que el profesor decapitado cerca de París fue víctima de un “atentado terrorista islamista”.

 

 

Macron, que habló brevemente desde el lugar donde un hombre decapitó al profesor antes de ser abatido por la policía, dijo que “la nación entera” estaba lista para defender a los maestros.

 


“No pasarán, el oscurantismo y la violencia que le acompañan no ganarán”, añadió Macron, que tomó la palabra tras reunirse con profesores del colegio Bois d’Aulne, en Conflans-Sainte-Honorine, una ciudad de 35.000 habitantes a 50 km de París, donde enseñaba el maestro.

 

 

La víctima había mostrado en clase caricaturas del profeta Mahoma. Fue decapitado el viernes por la tarde a unos metros del colegio, tres semanas después de un ataque en París frente a las antiguas oficinas del semanario Charlie Hebdo, que publicó caricaturas de Mahoma y fue blanco de los yihadistas en 2015.

 

 

 Agence France-Presse

Decapitan a hombre cerca de París: víctima era profesor que mostró caricaturas de Mahoma en clases

Posted on: octubre 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
Un hombre fue decapitado este viernes por la tarde cerca de París y su presunto agresor fue gravemente herido por la policía, dijo a la Agence France-Presse la fiscalía nacional antiterrorista, que investiga el caso.

 

 

Fuentes policiales añadieron que se trata de un profesor de historia que mostró caricaturas de Mahoma en una clase sobre libertad de expresión. El hombre había sido denunciado el 5 de octubre por apoderados de la escuela en que trabajaba.

 

 

Los hechos ocurrieron cerca de una escuela, según fuentes policiales. La fiscalía nacional antiterrorista abrió una investigación por “asesinato en conexión con una empresa terrorista” y “asociación criminal terrorista”.

 

 

La víctima fue decapitada en plena calle en la localidad de Conflans-Sainte-Honorine, a 50 kilómetros de París, cerca de la escuela donde trabajaba.

 

 

La policía, que llegó al lugar tras ser alertada por la presencia de un individuo sospechoso que merodeaba por una escuela, descubrió a la víctima decapitada a 200 metros de la escuela. Trataron de detener a un hombre que llevaba un cuchillo, pero éste los amenazó, por lo que los agentes le dispararon, hiriéndolo gravemente.

 

 

Se estableció un perímetro de seguridad y se llamó al servicio de desminado ante la sospecha de que el hombre llevara un chaleco explosivo.

 

 

El ministro del Interior Gérald Darmanin, que estaba en Marruecos, decidió volver a París inmediatamente.

 

 

Este asesinato se produce tres semanas después de un ataque con cuchillo cerca de las antiguas oficinas de la revista Charlie Hebdo, que publicó en su momento esas caricaturas, en la capital francesa.

 

 

La información es de Radio France Internationale

 

Partido laborista de Jacinda Ardern gana con holgura las elecciones en Nueva Zelanda

Posted on: octubre 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El Partido Laborista de la primera ministra Jacinda Ardern ganó con holgura las elecciones generales de este sábado en Nueva Zelanda, con cerca del 50% de los votos, un “excepcional resultado” reconocido inmediatamente por la oposición.

 

 

Cuando aún queda un cuarto de los votos por contar, los laboristas de centro izquierda de Ardern, que aspira a un segundo mandato, obtienen un 49% de apoyo y su aliado, el Partido Verde, suma 7,6%, mientras que el Partido Nacional de Judith Collins, principal fuerza opositora, consigue el 27%.

 

 

Ardern, de 40 años y en el poder desde 2017, agradeció a los votantes por la confianza depositada en estos comicios que ella misma calificó de “elecciones del covid” y cuya campaña centró en su éxito en la lucha contra la pandemia.

 

 


“Gracias a las muchas personas que nos dieron su voto, que confiaron en nosotros para continuar liderando la recuperación de Nueva Zelanda”, dijo ante sus simpatizantes.

 

 

Judith Collins admitió su derrota en un discurso televisado: “A la primera ministra Jacinda Ardern, a quien he llamado por teléfono, felicitaciones, porque se trata, creo, de un excepcional resultado para el Partido Laborista”, dijo.

 

 

Las proyecciones otorgan la mayoría al Partido Laborista en el parlamento, con 64 escaños de 120. Para el Partido Nacional, de centro derecha, podría tratarse de su peor resultado en casi 20 años.

 

 

Las cifras superan ampliamente las previsiones de las encuestas de opinión preelectorales y, en caso de mantenerse, representarían la victoria más contundente del Partido Laborista desde el año 1946.

 

 

Ningún líder ha logrado una mayoría absoluta desde que Nueva Zelanda adoptara un sistema de votación proporcional en 1996, lo que llevó a una sucesión de gobiernos multipartidistas.

 

 

La presidenta del Partido Laborista, Claire Szabó, atribuyó la contundente victoria al carisma de Ardern, quien consiguió el apoyo masivo a de los neozelandeses a partir de la llamada “Jacinda-manía” cuando se hizo cargo del partido en 2017, que en ese momento apenas alcanzaba un 24% en las encuestas.

 

 

“Esta es una gran noche para nosotros”, aseguró en declaraciones en la televisión. “No hay duda de que el gran y fuerte liderazgo de Jacinda Ardern ha sido un factor enorme en todo esto”, agregó.

 

 

Voto temprano

 


La codirigente del Partido Verde, Marama Davidson, también felicitó a Ardern por “su extraordinario triunfo”.

 

 

Alrededor de 3,5 millones de personas se registraron para votar. Nueva Zelanda cuenta con unas leyes muy estrictas para las jornadas electorales, que restringen la cobertura de los medios de comunicación y la propaganda política mientras las urnas están abiertas, para evitar que los votantes se vean influenciados.

 

 

Cerca de 1,7 millones de personas (casi la mitad del electorado total) votaron temprano, una proporción mucho mayor a la de anteriores elecciones.

 

 

En principio, las elecciones deberían haberse celebrado el pasado 19 de septiembre, pero fueron postergadas a causa de un brote de coronavirus en Auckland, que desde entonces se ha podido contener.

 

 

Además, los electores también votaron por dos referendos: uno sobre la legalización del consumo de cannabis con fines recreativos y otro sobre la legalización de la eutanasia. Sin embargo, los resultados de esas dos votaciones no se conocerán hasta el 30 de octubre.

 

AFP

Habrá cajeros automáticos que dispensarán dólares desde noviembre en Venezuela

Posted on: octubre 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments





Guillermo Scarpantonio, presidente de AKB Fintech, anunció la implementación de cajeros automáticos que dispensarán dólares en efectivo. Ya están en Venezuela. En principio habrá tres, en Caracas, Valencia y Barquisimeto. Dispensarán un máximo de 200 dólares y comenzarán a funcionar el 7 de noviembre.

 


“Es un hecho. Vamos a empezar con esos tres, pero vamos a instalar más. Estamos en los detalles de prueba para que todo sea expedito y no suframos problemas”, indicó Guillermo Scarpantonio, presidente de AKB Fintech a Román Lozinski.

 

 

“El sistema va directamente relacionado a las billeteras en dólares de AKB. Todo el que tenga dinero allí podrá retirar dólares en efectivo. Eso tú lo puedes hacer de diferentes formas: si eres freelance o eres desarrollador web y te pagan tus empleadores o clientes en cualquier parte del mundo puedes conectar tu billetera Paypal a nuestra billetera. Puedes recargar una gif card y la descargas en tu billetera digital de AKB y puedes luego retirar los dólares que tenías en tu cuenta”, explicó.

 

 

“Esto es novedoso. Es un cajero que no va a funcionar con una tarjeta de débito o crédito convencional. Es una tarjeta virtual que genera la plataforma, que es una tarjeta que vas a poder tener en tu celular, con un código de un solo uso, y va a tener tu identificación y el monto que vas a retirar. Eso lo metes en el cajero y este te va a dispensar tu dinero”, señaló.

 

 


Scarpantonio señaló que la clientela que envía remesas a Venezuela lo ha pedido para sus familiares. “Hoy le pueden hacer llegar dólares enviándolos directamente a la billetera digital”, puntualizó.

 

 

Dijo que el retiro máximo diario será de 200 dólares, mínimo de 20 dólares, en billetes de 5, 10 y 20 dólares.

 

 

“Estos dólares no son desplazados de un punto a otro. Son dólares que ya están en los establecimientos. No vamos a poner en riesgo la vida de personas para hacer el traslado de dólares. Simplemente vamos a usar los puntos de venta que generan ventas en efectivo en volúmenes interesantes y este mismo dinero que se está obteniendo de estos comercios van a rellenar los cajeros”, subrayó

 

 

“Estos cajeros van a estar en puntos estratégicos donde haya acceso al transporte público, estacionamiento, que estén cerca del Metro, para que las personas tengan fácil al comercio donde esté el cajero, y puedan retirar los dólares dentro de ese comercio, donde puedas incluso hacer una compra”, agregó.

 

 

Explicó que los cajeros podían estar ubicados en farmacias, supermercados o ferreterías.

 

 

Sudeban no ha fijado posición

 


Scarpantonio señaló que no hay una posición de Sudeban o el Banco Central de Venezuela, a este tenor. “Este es un proceso tecnológico que no está regulado por una ley en específico. Estos cajeros son propiedad de quienes los tengan en su establecimiento”, aclaró.

 

 

“Nosotros lo que brindamos es una plataforma para que estos comercios puedan bancarizar internacionalmente sus dólares en efectivo que están atrapados en Venezuela y los necesitan enviar al extranjero para seguir importando mercancía o materias primas, o pagarle a sus proveedores internacionales”, agregó.

 

 

EN

Vaticano: caso de COVID-19 en el hotel donde reside el papa

Posted on: octubre 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


El papa Francisco celebra una misa en la cripta de la Basílica de San Francisco, en Asís, Italia. (Vatican Media via AP)

 



Una persona que vive en la misma residencia en el Vaticano que el papa Francisco ha dado positivo para el coronavirus, caso que se suma al de 11 guardias suizos encargados de proteger al pontífice.

 

 

El vaticano dijo el sábado que el residente del Domus Sanctae Marthae se encuentra aislado, lo mismo que todas las personas que tuvieron contacto directo con él.

 

 

El hotel sirve de residencia para sacerdotes que se desempeñan en el Vaticano además de clérigos y legos visitantes. Francisco, elegido en 2013, optó por vivir allí en lugar del Palacio Apostólico porque dijo que quería estar rodeado de gente común. El hotel tiene un comedor y una capilla donde Francisco celebra la misa todas las mañanas.

 

 

El Vaticano ha reforzado sus medidas contra el COVID-19 al resurgir el brote en Italia. Se requiere el uso del cubreboca en el interior y el exterior, pero Francisco generalmente no lo usa, incluso en las audiencias públicas.

 

 

A los 83 años, y con parte de un pulmón removido cuando tenía poco más de 20 años, sería un caso de alto riesgo de contraer el virus.

 

 

La semana pasada el Vaticano confirmó un brote de 11 casos en la Guardia Suiza, el pequeño ejército de jóvenes suizos que revistan como guardias ceremoniales en las misas papales, vigilan los portones y protegen al papa.

 

.

Según la Sala de Prensa del Vaticano, las autoridades “continúan observando las disposiciones adoptadas por la Santa Sede y el Governatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano”.

 

 

Ciudad del Vaticano / AP

Inameh prevé lluvias, descargas eléctricas y ráfagas de viento para este sábado

Posted on: octubre 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Inameh estimó máximos pluviométricos entre 5-25 /m2 (Foto: Internet)
Este sábado, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica precipitaciones de intensidad variable, actividad eléctrica y eventuales ráfagas de viento, en varias zonas del Venezuela.

 

 

Se dio a conocer que la onda tropical número 53, que sale sobre el occidente del territorio nacional y la 55, en el Esequibo, interactúan con la Zona de Convergencia Intertropical, lo que favorecerá la formación de abundante nubosidad.

 

 

Las lluvias se harán más intensas y frecuentes después del mediodía, en áreas de Zulia, los Andes, Llanos Occidentales, Centro Norte Costero, Oriente y Sur del país.

 

 

Inamed

 

Las medidas contra la covid se extienden a más de la mitad de Inglaterra

Posted on: octubre 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



Más de la mitad de la población de Inglaterra, unos 28 millones de personas, vive bajo restricciones sociales para tratar de frenar los contagios de coronavirus, después de que este sábado hayan entrado en vigor nuevas medidas en Londres y el condado de Lancashire.
Cualquier encuentro social bajo techo ha quedado vetado en la capital británica, mientras que los bares y pubs están clausurados tanto en Lancashire como en área metropolitana de Liverpool, donde tampoco pueden abrir sus puertas gimnasios y salas de juego.

 

 

Las autoridades locales de Manchester, no obstante, se resisten a aplicar las restricciones que considera necesarias el Gobierno británico y reclaman mayor financiación para los empleados y empresas que se vean afectados por los cierres.

 

 

El primer ministro britáico, Boris Johnson, ha amenazado con imponer esas limitaciones sin el consentimiento de los responsables municipales de la ciudad inglesa en caso de que no se llegue a un acuerdo este fin de semana.

 

 

Ante el avance de la pandemia, se mantiene la presión sobre Johnson desde diversos ámbitos para decretar un confinamiento estricto de la población en el conjunto de Inglaterra durante dos o tres semanas.

 

 

El mayor sindicato de profesores del Reino Unido, NEU, se ha sumado a las voces que piden que se aplique esa medida durante el parón escolar previsto a finales de octubre.

 

 

Los asesores científicos del Gobierno recomendaron al primer ministro adoptar esa medida en septiembre, según quedó reflejado en el registro de una reunión de ese grupo asesor, pero Johnson ha desestimado por ahora dar ese paso, aunque no lo descarta. EFE

 

 

Este viernes reportaron 289 casos de Covid-19 y 5 fallecidos

Posted on: octubre 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


 
En las últimas 24 horas se registaron en el país 289 casos positivos por coronavirus, esto según el reporte diario del régimen de Nicolás Maduro.

 

 

A través de Twitter, el ministro de Comunicación chavista, Freddy Ñáñez detalló que de este total 283 corresponde a casos comunitarios, mientras que 6 son contagios internacionales.

 

 

En otro mensaje en la red, detalló que Distrito Capital reportó 65 casos; Táchira 50, Guárico 40; Miranda 35; Yaracuy 28; Carabobo 23; Nueva Esparta 20; Aragua 15; Mérida 3; Zulia 1; Bolívar 1; Cojedes 1 y La Guaira 1.

 

 

Sobre los contagios importados aseguró que  vienen de Colombia; todos hombres, quienes ingresaron al país por el estado Táchira. Afirmó que 88% de los casos importados provienen del vecino país.

 

 

Por otor lado, informó sobre el fallecimiento de 5 venezolanos: 1 hombre de 51 años de edad y 1 mujer de 86 años de Mérida; 1 hombre de 53 años de Anzoátegui; 1 mujer de 90 años de Miranda; 1 hombre de 75 años de  Amazonas.

 

 

Asimismo dijo que hasta la fecha se han confirmado 85.758 casos, de los cuales se han recuperado 78.294 personas, lo que equivale al 91%.

 

 

El país mantiene 6.739 casos activos, de los cuales 6.592 están en el sistema público de salud y 147 en clínicas privadas.

 

 

 Merkel pide a los alemanes permanecer en casa ante el repunte del coronavirus

Posted on: octubre 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 


La canciller alemana, Angela Merkel, llamó este sábado a los alemanes a permanecer en casa en la medida de lo posible ante el nuevo repunte del coronavirus con nuevo máximo de contagios en los últimos tres días.
«Por favor, mientras sea posible permanezcan en casa y en el lugar donde viven. Sé que además de sonar duro en casos individuales representa un duro sacrificio», dijo la canciller en su acostumbrado videomensaje de los fines de semana.

 

 

«Reduzcan el número de personas con que se encuentran dentro y fuera de casa, prescindan de todo viaje que no sea estrictamente necesario, de toda fiesta que no sea estrictamente necesaria», agregó.

 

 

Merkel dijo que esos sacrificios deben hacerse en interés propio y en interés de la sociedad para hacer posible que los colegios y las guarderías sigan abiertos y para que la economía y los puestos de trabajo no se vean más afectados.

 

 

Alemana, según Merkel, está en una fase difícil de la pandemia y los contagios aumentan de manera más rápida que en primavera.

 

 

«La forma como viviremos el invierno y como celebraremos navidad es algo que se decide en estos días. Tenemos que hacerlo todo para que el virus de se difunda de modo descontrolado. Cada día es importante y cada uno puede hacer un aporte guardando distancia, respetando las normas de higiene y usando mascarillas», dijo.

 

 

«Pero hay que ir más allá: la ciencia nos muestra que la difusión del virus está relacionado con el número de contactos que tenemos», agregó.

 

 

Repunte de contagios

 


Alemania registró este sábado 7.830 nuevos contagios de coronavirus lo que representa un nuevo máximo por tercer día consecutivo, según las cifras del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.

 

 

Este viernes los nuevos casos fueron 7.334 y el pasado jueves 6.638. En las últimas 24 horas se registraron además 33 muertes a causa de la covid-19.

 

 

Desde el comienzo de la pandemia Alemania ha tenido 356.387 contagios confirmados. 9.767 personas han muerto y el RKI estima que 287.600 han superado la enfermedad.

 

 

Las cifras actuales están claramente por encima de las de primavera cuando el máximo de nuevos contagios se registró el 28 de marzo con 6.294, pero los datos son difícilmente comparables debido al aumento de los test realizados que hace que se descubran más casos.

 

 

El índice de reproducción de la enfermedad (R) se calculó en 1,22 lo que significa que cada diez personas afectadas contagian en promedio a otras 12,2. El día anterior R había estado 1,08.

 

 

La semana pasada la canciller Angela Merkel se reunió con los jefes de Gobierno de los 16 estados federados para coordinar medidas contra el repunte de la pandemia.

 

 

El resultado más importante de la reunión fue el consenso de que había que tomar medidas especiales cuando en un distrito o ciudad la incidencia semanal superase los 50 nuevos contagios por 100.000 habitantes.

 

 

En Berlín, donde la incidencia semanal es de 88 contagios, se había decretado que bares y restaurantes tendrían que cerrar a las 23:00 pero los tribunales han declarado esa medida desproporcionada.

 

 

También la prohibición a los hoteles de albergar personas provenientes de distritos con incidencia semanal superior a los 50 contagios por 100.000 habitantes ha sido impugnada por los tribunales en varios estados federados. EFE

Iván Duque: Venezolano que delinque será deportado inmediatamente

Posted on: octubre 17th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El presidente de Colombia, Iván Duque, condenó este viernes las conductas contrarias a la ley por parte de los migrantes venezolanos y advirtió que el que delinque será deportado “inmediatamente”.

 

 

“La fraternidad es una manifestación que hacemos a conciencia, pero hay algo que tenemos claro: habrá cero tolerancia con cualquier conducta criminal, por parte de los migrantes en el territorio nacional”, expresó Duque frente a la nación colombiana.

 


Aseguró que su país ha adoptado el principio de solidaridad y fraternidad con los venezolanos, pues han entendido que muchos perdieron todas las oportunidades.

 

 

“Hemos visto el principio de solidaridad y fraternidad con los hermanos venezolanos que han llegado al país en los últimos años. Hemos entendido que muchos han salido huyendo de los estragos de la dictadura, que muchos han dejado su lugar de nacimiento, porque perdieron todas las oportunidades”, recalcó.

 

 

Colombia actualmente es el país de Latinoamérica que alberga el mayor número de venezolanos, cifra que supera los 2 millones de migrantes.