Archive for julio 2nd, 2020

Las exportaciones de Pdvsa en junio cayeron a niveles de 1943

Posted on: julio 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Las ventas internacionales de Pdvsa continúan en picada al haber registrado exportaciones de 379.000 barriles de petróleo diarios en el recién finalizado junio. Esto representa la cifra más baja desde 1943.

 

 

«Pdvsa y sus empresas conjuntas enviaron un total de 17 cargas en junio, transportando alrededor de 379.000 barriles por día de productos crudos y refinados, según los datos de Refinitiv Eikon», reseñó Reuters.

 

 

Reuters: EE UU subastará carga de gasolina que sería enviada a Venezuela
Además, los datos reflejan una caída de exportaciones de 18% respecto a mayo, cuando, de por sí, el volumen de ventas fue escaso.

 

 

Sanciones

El gobierno de Donald Trump ha aumentado la presión en los últimos meses, ampliando su lista de entidades sancionadas para incluir empresas mexicanas, petroleros, empresas navieras internacionales y personas que han desempeñado un papel en las exportaciones de petróleo de Venezuela.

 

 

Esto ocurre en medio de un escenario de sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que han ahuyentado a compradores y compañías navieras por temor a posibles sanciones.

 

 

Recorte de producción
Aunado con ello, en todo junio Pdvsa se vio obligada a reducir las operaciones ante la acumulación excesiva de inventario, a pesar de que la producción ha menguado progresivamente en la última década.

 

 

Fuente: Reuters

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Pizarro: Informe Bachelet deja claro que la dictadura usa la tortura como política de Estado y desconoce el fraude electoral

Posted on: julio 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Comisionado Presidencial para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Miguel Pizarro, afirmó que esta nueva actualización del Informe de la alta comisionada para los DD.HH., Michelle Bachelet, evidencia que la dictadura de Nicolás Maduro usa la tortura como política de Estado y desconoce el proceso fraudulento que quiere ejecutar el régimen para usurpar funciones de la Asamblea Nacional.

 

 

“Venezuela nuevamente está en el centro de la discusión en el Consejo de DD.HH. que le da una nueva dimensión de gravedad a lo que está ocurriendo en el país y deja muy claro que Venezuela no será una crisis olvidada, sino que sigue cobrando importancia”, dijo el comisionado presidencial durante un encuentro con la prensa llevado a cabo este jueves.

 

 

Pizarro destacó que en esta nueva actualización del informe Bachelet, “la Alta Comisionada afirma que entre el 1 de enero y el 31 de mayo murieron violentamente 1324 personas en el marco de operaciones de seguridad, bajo responsabilidad de la FAES, CICPC, GNB y policías estatales entre la que destaca la Policía del Estado Zulia con 124 muertes bajo su comando”.

 

 

En relación del tema económico, el funcionario del Gobierno Legítimo describió que “la oficina de Bachelet en Venezuela afirma que el salario mínimo en Venezuela es de 2.8 dólares al mes y que solamente es capaz de cubrir el 1.8 % de la canasta básica de alimentos”.

 

 

 

Con respecto a la represión que ejecuta la dictadura especificó que en este periodo de tiempo se registraron “110 personas procesadas penalmente por delitos como traición, rebelión, incitación publica, coonspiración, intento de magnicidio, terrorismo o financiación de actividades terroristas. Estas personas han sido sometidas a desaparición forzada, tratos crueles e inhumanos, tortura. Hoy en Venezuela queda claro que la tortura es una política de estado, que se ampara y se protege bajo la figura de la inteligencia y contrainteligencia”.

 

 

“Sobre el hacinamiento carcelario habla de más de 200 % de hacinamiento, de niveles de violencia, malnutrición, falta de acceso al agua, falta de acceso a la asistencia sanitaria”, acotó.

 

 

Pizarro resaltó que la actualización del informe Bachelet “también habla del patrón permanente de detenciones ilegales, arbitrarías, violaciones a las garantías procesales. Así como toda la persecución que hay en contra de los políticos, en contra de activistas de DD.HH. y dirigencia sindical”.

 

 

“En esta actualización también se habla de la persecución a las instituciones democráticas en Venezuela. Se incorpora el termino, espacio democrático, donde se habla del asedio militar a la AN el 5 de enero, el intento de convertir a organización partidistas en terroristas a través de la judicialización, persecución contra diputados”, indicó Pizarro.

 

 

FRAUDE ELECTORAL DE LA DICTADURA

 

 

El Comisionado Presidencial para la ONU, Miguel Pizarro, aprovechó para resultar el desconocimiento expresado por la Alta Comisionada ante El fraude electoral que pretende ejecutar la dictadura de Maduro.

 

 

“Las recientes decisiones del TSJ disminuyen la posibilidad de construir condiciones para procesos electorales creíbles y democráticos, estas autoridades nombran nuevos rectos del CNE sin consenso de las fuerzas políticas e interfieren en la organización interna de los principales partidos políticos de la oposición”, señaló Bachelet en el informe actualizado este jueves.

 

 

 

Presidenciave

 

 

EE.UU. respalda sanciones impuestas por la Unión Europea contra el gobierno de Nicolás Maduro

Posted on: julio 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo,se pronunicó este jueves sobre la decisión del Consejo Europeo de sancionar a altos miembros de la dictadura de Nicolás Maduro.

 

 

 

“Apoyamos el EU Council. Las sanciones contra aquellos en el régimen ilegítimo de Maduro que socavan las instituciones democráticas y reprimen al pueblo venezolano”, sentenció Pompeo a través de un mensaje en su cuenta oficial en Twitter.

 

 

 

Asimismo, el jefe de la diplomacia estadounidense consideró que la expulsión de la embajadora de la UE por parte del régimen, aísla a Venezuela de las sociedades libres.

 

 

 

 

“Expulsar al embajador de la UE solo aísla aún más a Venezuela de las sociedades libres y democráticas del mundo”, concluyó.

 

 

https://twitter.com/SecPompeo/status/1278714372811034624

 

 

 

Presidenciave

Las “importantes victorias que ha obtenido la lucha democrática” esta semana, según Leopoldo López

Posted on: julio 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, a través de su cuenta en Twitter, recalcó las “importantes victorias que ha obtenido la lucha democrática” esta semana.

 

 

Enumeró que fueron resolución de la OEA, victoria en tribunal de Reino Unido, sanciones de la UE a violadores de derechos humanos, Informe de ONU y el reconocimiento de Eslovaquia.

 

 

“Gracias al trabajo en equipo que ha articulado el presidente legítimo de Venezuela, Juan Guaidó; seguimos sumando respaldos y reconocimiento internacional que se traducen a más presión en contra de la dictadura”, resaltó.

 

 

Además insistió en que “el gobierno legítimo ganó el juicio a la dictadura que pretendía robarse el oro” de la República en el Banco de Inglaterra.

 

 

“Suficiente se han robado ya, para desgracia de millones. Hay que reconocer el trabajo de José Ignacio Hernández y de Ricardo Villasmil en este importante triunfo”, dijo.

 

 

A su vez añadió que el Reino Unido “se suma al bloque europeo en sus sanciones contra corruptos y violadores de DDHH y gracias a su colaboración evitaremos que la dictadura se robe el oro de los venezolanos”.

 

 

“Hermanos, en estos momentos debemos mantenernos unidos y firmes en nuestra convicción por alcanzar nuestro objetivo: salir de la dictadura y alcanzar la libertad”, ratificó.

 

 

 

Sumarium

Comunicado Oficial ante la decisión de la Alta Corte de Londres que reconoce al Gobierno Legítimo del presidente (e) Juan Guaidó

Posted on: julio 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno Legítimo de la República Bolivariana de Venezuela recibe con beneplácito la decisión de la Alta Corte de Londres del 2 de julio de 2020, en la que afirma al Gobierno interino presidido por Juan Guaidó como el legítimo Gobierno de Venezuela. Esta decisión contribuye inmensa en la protección de los recursos de los venezolanos de las garras de la dictadura corrupta, específicamente, la reserva en oro depositado en el Banco de Inglaterra.

 

 

 

Lo sucedido no sólo es una victoria para el pueblo de Venezuela sino que es una victoria para la defensa del Estado de derecho y demuestra el valor de un poder judicial verdaderamente independiente. Tal separación de poderes es uno de los cimientos de la democracia real, algo esencial para el futuro de Venezuela en aras de asegurar una transición pacífica hacia la democracia.

 

Reconocemos la labor de la Procuraduría Especial de la República en coordinación con la junta administradora ad-hoc del Banco Central y la Embajada de Venezuela en el Reino Unido, quienes asumieron la defensa del caso en base a los actos dictados por la Asamblea Nacional.

 

 

Informamos que el proceso judicial continúa, por lo que estos recursos protegidos se mantendrán en el Reino Unido y no serán usados en el corto plazo.

 

 

Ratificamos al pueblo de Venezuela que continuaremos ejerciendo la protección de los recursos de nuestro país en el extranjero, reiterando de igual forma, que la única solución duradera en el tiempo para garantizar que esto se traduzca en un bienestar sostenible para toda la nación es la conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional que guíe al país hacia elecciones libres en las que decidamos nuestro futuro de manera soberana y justa.

 

 

 

 

Presidenciave

 

Estas son las nuevas tarifas de los trámites y servicios del INTT con anclaje al petro

Posted on: julio 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Desde el 1 de julio entraron en vigencia las nuevas tarifas de trámites y servicios del Instituto Nacional de Transito Terrestre ancladas al criptoactivo petro. Además, el organismo informó que activó el plan de atención de usuarios en las oficinas regionales para realizar el registro y la regularización del parque automotor.

 

 

 

Certificación de datos con efectos consulares del INTT podrá apostillarse por Internet

 

 


Los precios, en algunos casos, varían según la modalidad del vehículo. A continuación, los costos de algunos de los trámites más solicitados ante el ente. Los montos señalados en bolívares corresponde a la tasación vigente al momento de la redacción de esta nota:

 

 

Emisión y renovación de licencias, vigencia de 10 años:

 

 

2do grado


Examen + emisión 0,066856092 (807.788 bolívares)

Renovación: 0,04560858 (551.065 bolívares)

 

 

3er grado

Examen + emisión: 0,116998161 (1.413.629 bolívares)


Renovación 0,08357012 (1.009.735 bolívares)

 

 

4to grado

Examen + emisión: 0,200568277 (2.423.364 bolívares)

Renovación 0,13371218 (1.615.576 bolívares)

 

 


5to grado

Examen + emisión 0,250710346 (3.029.205 bolívares)

Renovación 0,16714023 (2.019.470 bolívares)

 

 

Otros trámites

El INTT también estableció el precio para el Registro Original de Vehículos desde 0,25071035 petros (3.029.205 bolívares) para vehículos particulares; 0,05014207 para motos de baja cilindrada (605.841 bolívares), hasta los 5,01420692 (17,165,496 bolívares) para vehículos importados.

 

 

Para el traspaso de vehículos, el precio del trámite oscila entre los 0,16714023 (2.019.470 bolívares) en particulares y transporte de carga 0,33428046 (4.038.940 bolívares)

 

 


El traspaso de motocicletas de baja cilindrada tiene un costo de 0,05014207 (605.841 bolívares) y de alta cilindrada 0,16714023 (2.019.470 bolívares)

 

 

Las placas para los vehículos particulares van desde los 0,50142069 (6.058.410 bolívares), transporte público 0,25071035 (302.920 bolívares) y vehículos de carga 0,83570115 (10.097.350 bolívares).

 

 

En el caso de las placas para motos de baja cilindrada el costo es de 0,16714023 (2.019.470 bolívares).

 

 

Se estableció la carta consular en un monto de 0,66856092 (8.077.880 bolívares). Este es el único documento que avala internacionalmente la licencia de manejo venezolana, lo que permite que el usuario cuando esté fuera del país podrá conducir de vehículos propios o alquilados.

 

 

 

Fuente: el Nacional

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Análisis | ¿El #Covid19 está acabando con la era del petróleo?

Posted on: julio 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La caída de los precios del petróleo debido a las consecuencias económicas de la pandemia de covid-19 obliga a las empresas a revisar el valor de sus activos, mientras muchos expertos se preguntan si la demanda de crudo no entró en un declive irreversible.

 

 

El gigante petrolero Royal Dutch Shell acaba de devaluar masivamente el valor de sus activos –por ejemplo los campos petroleros en Norteamérica o en Brasil– debido al impacto del coronavirus en la demanda, dos semanas después de que su rival BP tomara una medida similar.

 

 

De esa forma decenas de miles de millones de dólares han sido virtualmente borrados de sus cuentas.

 

 

«El proceso está en marcha y va a seguir. Esperamos otras depreciaciones en el sector» estima Angus Rodger, del gabinete Wood Mackenzie.

 

 

«Hay que desconfiar de este tipo de anuncios» matiza no obstante Moez Ajmi, del gabinete EY.

 

 

«En tiempos de crisis, se suele aprovechar para «limpiar» la cartera de activos», sostiene.

 

 

La crisis sanitaria se tradujo por un hundimiento de la demanda de crudo debido a la ralentización de la actividad económica y en especial a la casi paralización del transporte aéreo.

 

 

Para 2020, la Agencia Internacional de Energía (AIE) apuesta por una demanda en histórica caída de 8,1 millones de barriles diarios (mbd).

 

 

Para 2021, anticipa una recuperación también inédita de 5,7 mbd, aunque la demanda seguiría por debajo del nivel de 2019, debido a las incertidumbres persistentes en el sector aéreo.

 

 

– ¿Declive? –

Empresarios, analistas y ecologistas se preguntan si la demanda realmente se va a recuperar en los próximos años o si ya alcanzó su punto máximo el año pasado.

 

 

Esta noción del «pico petrolero» («peak oil» en inglés) se debate desde hace años. Durante mucho tiempo los expertos buscaron determinar el momento en que las reservas petroleras empezarían a declinar. Hoy se hacen la misma pregunta sobre la demanda.

 

 

Esa pregunta se la hacía en mayo el nuevo director general de BP, Bernard Looney, en plena pandemia, cuando parte del personal recurría masivamente al teletrabajo y los aviones prácticamente no volaban más.

 

 

«¿Podría ser el «peak oil»? Quizás. No lo excluyo» admitía, al ser interrogado por el Financial Times.

 

 

Michael Bradshaw, profesor en la Warwick Business School, destaca que los defensores del medio ambiente abogan por una reactivación económica bajo forma de «new deal» verde que aliente la sobriedad, las energías renovables, los vehículos eléctricos o la emergencia del hidrógeno verde.

 

 

Si estas posiciones se imponen «la demanda de petróleo nunca podría volver al nivel de antes de la covid-19» afirma.

 

 

«Por ejemplo, nadie garantiza que el sector del transporte se recupere totalmente. Tras la pandemia, podríamos tener una actitud diferente respecto a los vuelos internacionales, o el hecho de ir físicamente a trabajar», agrega.

 

 

– «Ciencia-ficción» –

Pero para otros expertos este cambio de paradigma no se producirá tan rápido.

 

 

«Mucha gente dice, incluso dirigentes de grandes empresas, que con los cambios de modo de vida, como el teletrabajo y otras cosas, la demanda petrolera podría haber alcanzado su máximo y empezar ahora a declinar. No estoy de acuerdo» replica Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.

 

 

«Solamente con teleconferencias no vamos a alcanzar nuestros objetivos energéticos y climáticos», alega.

 

 

Algunos sectores dependen todavía de forma masiva del petroleo, como los transportes.

 

 

«Imaginar una caída «definitiva» de la demanda petrolera es para mí algo de ciencia-ficción» coincide Moez Ajmi, que imagina en cambio una reactivación de la demanda petrolera, con Estados Unidos en especial intentando enderezar a sus fragilizadas industrias.

 

 

«Falta aún tiempo para que las energías fósiles, que representan hoy cerca del 80% de la energía primaria mundial, tengan la competencia real de otras fuentes de energía renovables» opina.

 

 

Fuente: Banca y Negocios

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Hospitalizan nuevamente a Menem por deterioro en su estado de salud en Argentina

Posted on: julio 2nd, 2020 by Maria Andrea No Comments

 

El expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999) fue hospitalizado nuevamente la madrugada de este jueves tras un nuevo deterioro de su salud, dijeron allegados suyos a la prensa.

 

 

Menem, que cumple este jueves 90 años había sido dado de alta el lunes pasado después de permanecer 15 días internado por una severa neumonía a la que los médicos habían dado por superada.

 

 

El exmandatario, y actual senador, se encuentra hospitalizado en el privado sanatorio Los Arcos de la capital argentina en cuidados intensivos.

 

 

Fuentes familiares citadas por la prensa local indicaron que volvió a manifestar dificultades respiratorias.

 

 

Durante su última internación había sido descartado que sufriera coronavirus mediante dos pruebas que dieron negativas.

 

 

“Llegamos a los 90 años viejito!!! Comienzo este día parafraseándote ‘Estamos mal pero vamos bien.’ Hoy es tu cumple, pero Dios me dio el regalo a mí de tenerte en este día. te amo con mi alma.Fuerza pa”, escribió su hija Zulema en Twitter.

 

 

El lunes cuando fue externalizado del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento el sanatorio divulgó un parte donde explicó que se concretaba el alta del paciente “tras haber sido internado en unidad de terapia intensiva por un cuadro que luego se comprobó era una severa neumonía bacteriana”.

 

 

Menem gobernó Argentina entre 1989 y 1999 con una política de privatizaciones y fuerte apertura a las importaciones que lo alejó de la histórica doctrina estatista e industrialista de su partido, el Justicialista, ahora de nuevo en el gobierno bajo la presidencia de Alberto Fernández.

 

 

Desde que llegó al Senado en 2005 ha cultivado un perfil bajo que contrasta con sus años como presidente.

 

 

AFP

EEUU acusa a Rusia de manipular votos en referéndum que permite a Putin gobernar hasta 2036

Posted on: julio 2nd, 2020 by Maria Andrea No Comments

 


Estados Unidos dijo el jueves estar preocupado sobre el referéndum constitucional en Rusia, al señalar reportes de coacción del voto y reiterar la alarma de que el presidente Vladimir Putin pueda extender su mandato.

 

 

“Nos molestan los esfuerzos del gobierno ruso por manipular los votos sobre las recientes enmiendas constitucionales, presión sobre los opositores y restricciones a los observadores independientes del voto”, dijo la portavoz del Departamento de Estado Morgan Ortagus.

 

 

La Unión Europea también pidió el jueves a Rusia investigar las irregularidades en los votos.

 

 

La Comisión Central Electoral de Rusia anunció que el 77,92% de los votantes apoyaron las reformas constitucionales que permitirían a Putin, que ha sido líder supremo de Rusia durante dos décadas, presentarse para períodos adicionales después de que su mandato termine en 2024.

 

 

“Nos preocupa especialmente una disposición en las enmiendas que potencialmente permitiría al presidente Putin permanecer en el poder hasta el 2036″, dijo Ortagus.

 

 

“Alrededor del mundo, como cuestión de principio, Estados Unidos se opone a las enmiendas constitucionales que favorecen a quienes ejercen cargos o que buscan extender sus mandatos, particularmente en contextos en los que son escasas las condiciones necesarias para procesos democráticos libres y justos”, dijo.

 

 

El Subsecretario de Estado Steve Biegun dijo en la víspera de la votación rusa, que Putin y el presidente chino Xi Jinping, “parecen estar decididos a ponerse en el cargo de por vida”.

 

 

 
AFP

Reino Unido anuncia que extenderá derechos de inmigración a personas de Hong Kong

Posted on: julio 2nd, 2020 by Maria Andrea No Comments

 

El gobierno británico anunció el miércoles que extenderá los derechos de inmigración para los habitantes de Hong Kong, al estimar que la nueva ley sobre seguridad nacional impuesta por China a la excolonia británica constituía una “violación manifiesta” de su autonomía.

 

 

Reino Unido considera que China no está cumpliendo con los compromisos suscritos en 1997 para la devolución del territorio de Hong Kong, al ratificar la polémica ley de seguridad nacional.

 

 

“Hemos examinado con atención el contenido de esta ley sobre seguridad nacional desde su publicación ayer por la noche”, declaró el jefe de la diplomacia Dominic Raab ante la prensa.

 

 

Esta “constituye una violación manifiesta de la autonomía de Hong Kong y una amenaza directa para las libertades de su población”, añadió.

 

 

También viola de manera “manifiesta y grave” la declaración común firmada en 1984 entre el Reino Unido y China, que allanó el camino a la retrocesión en 1997, indicó.

 

 

Para Londres, la medida representa una clara amenaza a las libertades políticas y civiles de la excolonia británica que tiene el estatus de región administrativa especial de China.

 

 

Tres millones de visas

 


Igualmente, Reino Unido considera que la norma viola los acuerdos internacionales, y por esa razón el gobierno de Boris Johnson ha confirmado su intención de ofrecer a 3 millones de hongkoneses visas para vivir y trabajar en Reino Unido, con la posibilidad de iniciar de manera exprés, el proceso legal para obtener la nacionalidad británica.

 

 

Antes de la devolución de Hong Kong a China en 1997, Reino Unido otorgó la nacionalidad británica a cerca de 50.000 familias hongkonesas, y se estima que en total alrededor de 1 millón de ciudadanos de ese territorio prefirieron emigrar entre 1984 y 1997 antes que quedar bajo el mandato de China.

 

 

Se desconoce cuántos hongkoneses están dispuestos a emigrar a Reino Unido, pero la decisión del gobierno de Boris Johnson, puede complicar las relaciones entre Londres y Pekín, tras una década en la que los gobiernos conservadores de David Cameron, May y Johnson buscaron atraer inversión China a Reino Unido.

 

 

El Reino Unido devolvió Hong Kong a China en 1997, con la condición de que el territorio conservara ciertas libertades, así como la autonomía judicial y legislativa durante 50 años.

 

 

El texto aprobado el martes, tras una ola de manifestaciones por las libertades en Hong Kong, prevé castigar las actividades de secesión, “terroristas”, la subversión, o las injerencias extranjeras en el territorio autónomo chino.

 

 

AFP