Archive for junio 6th, 2018

CEP UCAB condena violación de garantías ciudadanas durante protestas en Nicaragua

Posted on: junio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Se une al clamor a favor de la democracia

 

 

 

Cuestiona los excesos en el uso de la fuerza por parte del Gobierno de Ortega y lo exhorta “a poner control a las instancias represivas, estatales y paraestatales, a quienes se sindica de perpetrar todo tipo de agresiones y crímenes, mayormente contra adolescentes y jóvenes”.

 

 

 

 

El Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (CEP-UCAB) emitió un comunicado en el cual expone su preocupación por los acontecimientos que se han sucedido en Nicaragua desde el pasado 18 de abril, cuando la población salió a la calle a protestar contra las políticas del gobierno del presidente Daniel Ortega que consideran injustas.

 

 

 

A más de un mes del estallido social, el CEP-UCAB “condena los excesos en el uso de la fuerza y la violación de las garantías ciudadanas por parte del Gobierno de Nicaragua y lo exhorta a poner control a las instancias represivas, estatales y paraestatales, a quienes se sindica de perpetrar todo tipo de agresiones y crímenes, mayormente contra adolescentes y jóvenes”.

 

 

 

El comunicado, firmado por el director de este Centro de Estudios Políticos, Benigno Alarcón, refiere que este 4 de junio, el portavoz del principal organismo hemisférico en materia de Derechos Humanos, como es la Comisión Interamericana de la OEA, elevó a 127 los homicidios y a más de un millar los heridos producto de la represión policial y parapolicial.

 

 

 

Y agrega que el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrau, al presentar ese balance sangriento hizo parangón con las protestas que se produjeron en Venezuela en 2017, cuando jóvenes y estudiantes universitarios acabaron muertos, presos, desaparecidos y torturados por la acción de los organismos de seguridad del Estado y de sus grupos armados aliados.

 

 

 

“Al igual que sucedió en Venezuela el año pasado, en Nicaragua han sufrido también los campus universitarios, que deben ser inviolables. Así, las sedes de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), la Universidad Nacional Agraria (UNA) y la Universidad Centroamericana de Nicaragua (UCA) –esta última cofrade de la UCAB como miembro de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina– han sufrido las consecuencias directas de la violencia y los destrozos”.

 

 

 

“Enviamos un especial apoyo al rector de la UCA, padre José Alberto Idiáquez, s.j. y repudiamos enérgicamente la amenaza de muerte proferida en su contra por apoyar el reclamo de los estudiantes y abogar por el diálogo. Como ya lo hizo el Padre Provincial de los jesuitas en Centroamérica, Rolando Alvarado, es el gobierno de Daniel Ortega el responsable de que se respete la integridad física del rector Idiáquez”, dice el comunicado.

 

 

 

“Unimos nuestra voz al reclamo hemisférico para que en Nicaragua cese de la represión, se respete el derecho a la protesta pacífica y el reclamo de los ciudadanos a favor de la democracia sea atendido. Nos sumamos a la exigencia que hizo el Episcopado de ese país para que la CIDH pueda hacer sus investigaciones con libertad y se castigue a los responsables”, señala el Centro de Estudios Políticos de la UCAB.

 

 

NP

Elías Matta: Durante el régimen de Maduro la producción petrolera ha bajado 1.240.000 barriles diarios

Posted on: junio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Definitivamente la situación de PDVSA  cada día es más alarmante,  lamentablemente el gobierno no toma ninguna decisión,  una muestra de ello es que la industria petrolera ha dejado de producir  1.240.000 mil barriles diarios, hay que actuar con carácter de urgencia  y atender  con seriedad desde el punto de vista técnico  y con gente capacitada .

 

 

 

La advertencia la hizo el vicepresidente de la Comisión Permanente  de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, diputado por el estado Zulia Elías Matta, quien  mostró  datos emblemáticos que demuestran la crisis  que está sufriendo  la industria petrolera fundamentalmente en el régimen de Maduro.

 

 

 

“En abril del 2013, de acuerdo a fuentes secundarias,  PDVSA producía  alrededor de 2 millones 337 mil barriles diarios, de acuerdo al informe OPEP  mayo de ese año. Mientras que el informe de mayo del 2018  Venezuela producía 1 millón 436 mil barriles, es decir,  que de acuerdo a las fuentes secundaria, PDVSA  ha perdido 900 un mil barriles de producción diaria”, afirmó.

 

 

 

Agregó el diputado del partido UNT Elías Matta  que si se toma en cuenta  la fuente directa el caso es aún peor. “En abril 2013 PDVSA producía 2 millones 745 mil barriles y en abril del 2018, 1 millón 505 mil barriles, es decir, PDVSA ha dejado de producir un millón 240 mil barriles diarios desde que gobierna el régimen de Maduro”, dijo.

 

 

 

Afirmó el parlamentario zuliano que desde que llegó al poder este gobierno,  PDVSA ha tenido una caída  en la producción mayor al un millón de barriles diarios de petróleo, lo que calificó como un desastre porque esta caída vertiginosa en la producción petrolera Venezuela en estos 5 años  ha dejado de percibir cerca de  60 mil millones  de dólares.

 

 

 

“Esto es verdaderamente indignante,  una tragedia para Venezuela.  Un país que está atravesando esta crítica  situación de hiperinflación, donde prácticamente no hay medicinas, no hay alimentos, se da el lujo de perder estos ingresos tan importantes  para la calidad de vida de todos los venezolanos”, precisó el parlamentario.

 

 

 

Alertó que es urgente atender el problema  de la industria petrolera. “Ya basta de discursos altisonantes,  ya basta de ideologías,  aquí lo que se trata es de atender  desde el punto de vista técnico  y con gente capacitada el problema de la industria petrolera”.

 

 

 

Aseguró que definitivamente la industria petrolera  ha sido manejada de manera errónea  y equivocada.  Destacó que  la Comisión de Energía y Petróleo  vienen  trabajando y preparando un informe  de cómo recuperar la industria petrolera.

 

 

 

“Le hemos hecho saber al gobierno la necesidad de buscar un punto de acuerdo  en esta materia, porque definitivamente Venezuela es un país que depende en un 96 por ciento de las divisas que genera la exportación  petrolera. Es necesario  relanzar y recuperar  PDVSA, detener la caída  de la producción y eso se puede lograr con un acuerdo nacional”, indicó.

 

 

 

Finalmente señaló que esta situación petrolera del país es producto de políticas erradas,  corrupción y desidia. A su juicio, ha sido un grave error poner a PDVSA a atender  aéreas  distintas  a las petroleras.

 

 

 

“Las políticas de este gobierno han sido nefastas,  desde la decisión de suspender  la actividad privada dentro de las acciones conexas  en la industria y pretender utilizar empresas  de maletín que no conocen, ni tienen  la experticia para atender la situación petrolera, así como  la falta de garantías para poder  laborar dentro de PDVSA”, puntualizó el diputado Matta.

 

 

Iraima Gómez Ramírez

Foto Arles Arcia

 

Rusia dice que tomó «medidas sin precedentes» para la seguridad del Mundial

Posted on: junio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Rusia ha tomado «medidas sin precedentes» para garantizar la seguridad del Mundial de fútbol que arranca la semana que viene, y está lista para «combatir todas las amenazas», declararon este miércoles altos responsables rusos.

 

 

 

 

«Las medidas son realmente sin precedentes y han sido planificadas desde hace bastante tiempo. Se basan en nuestra experiencia de ese tipo de acontecimientos, aunque también hemos estudiado las experiencias internacionales», explicó en rueda de prensa Alexéi Lavrichev, director de operaciones de seguridad de los Servicios de seguridad rusos (FSB).

 

 

 

 

«Al día de hoy no detectamos amenazas para los participantes y los anfitriones del Mundial. Pero a lo largo de los años de preparación hemos ido estableciendo un plan de seguridad claro y estamos dispuestos a combatir todas las amenazas contra la seguridad, sea cual sea su origen», añadió.

 

 

 

 

Anton Gussev, responsable de eventos deportivos en el ministerio del Interior ruso, precisó en la misma rueda de prensa que «todas las fuerzas de seguridad estarán implicadas, tanto a nivel de la policía como del ministerio de Emergencias».

 

 

 

 

Gussev no quiso desvelar el número de personas involucradas en este dispositivo, organizado por primera vez en Rusia, aunque precisó que «quince ministerios y servicios trabajan para garantizar la seguridad».

 

 

 

 

Más allá del hooliganismo, Rusia teme los atentados, ya que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha amenazado en varias ocasiones y ha conseguido cometer atentados en su territorio.

 

 

 

 

 

 

AFP

El gobierno español de Pedro Sánchez, proeuropeo y con más mujeres que hombres

Posted on: junio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El socialista Pedro Sánchez presentó este miércoles su nuevo gobierno en España, marcadamente europeísta y el más femenino en la historia del país, con once mujeres y seis hombres, entre ellos un astronauta.

 

 

 

 

El equipo de Sánchez, sucesor de Mariano Rajoy (Partido Popular, PP, derecha conservadora) tras tumbarlo el viernes con una moción de censura, es también el más minoritario en 40 años de democracia.

 

 

 

 

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tiene apenas 84 diputados sobre un total de 350 en la Cámara baja, lo que augura una difícil gobernabilidad que dependerá del margen que le den Podemos (izquierda radical) y los nacionalistas vascos y catalanes.

 

 

 

 

«Este gobierno está comprometido con la igualdad de manera inequívoca», declaró Sánchez ante la prensa, añadiendo que una de las primeras medidas será crear un alto comisionado contra la pobreza infantil, para el que se movilizarán «todos los recursos», públicos y privados.

 

 

 

 

El nuevo ejecutivo incluye a dos veteranos socialistas: la ex ministra de Cultura Carmen Calvo, ahora vicepresidenta, y Josep Borrell, ex presidente del Parlamento Europeo, en Asuntos Exteriores. Y un fichaje inesperado: el del juez vasco Fernando Grande-Marlaska, que instruyó causas contra ETA, en Interior.

 

 

 

 

Carmen Calvo asume también el ministerio de Igualdad, una cartera recuperada por Sánchez en una España que el 8 de marzo pasado vivió una inédita huelga de mujeres en defensa de sus derechos.

 

 

 

 

Sánchez designó a mujeres en carteras muy destacadas: la fiscal antiterrorista Dolores Delgado en Justicia, la portavoz parlamentaria Margarita Robles en Defensa, Magdalena Valerio en Trabajo, Reyes Maroto en Industria e Isabel Celaá como titular de Educación y portavoz del ejecutivo.

 

 

 

 

Pero sobre todo escogió también a dos mujeres para dirigir el equipo económico de su gobierno, que según prometió la semana pasada, «va a tener como principal prioridad cumplir con los compromisos europeos», entre ellos la reducción del déficit público del 3,1% del año pasado a 2,2% en 2018.

 

 

 

 

La nueva ministra de Economía es la tecnócrata Nadia Calviño, hasta ahora directora general de Presupuestos en la Comisión Europea y número dos del comisario alemán Günther Oettinger, con una experiencia de 12 años en altos cargos en Bruselas.

 

 

 

 

En Hacienda la titular es María Jesús Montero, quien desempeñó hasta ahora ese cargo en el gobierno regional de Andalucía. En los últimos años estuvo a cargo de cumplir los recortes en gasto público ordenados por su predecesor conservador, Cristóbal Montoro.

 

 

 

 

En nombre de «la estabilidad», Sánchez se ha comprometido también a gobernar lo que queda de 2018 con el presupuesto elaborado por el conservador Partido Popular y pendiente de tramitación en el Senado.

 

 

 

 

Entre las medidas clave destacan un aumento de entre el 1 y el 3% de las pensiones más modestas, incrementos salariales para los funcionarios y la titularización de miles de interinos de la función pública, a menos de un año de las elecciones municipales, regionales y europeas de mayo de 2019.

 

 

 

 

Dos catalanes para lidiar con el separatismo

 

 

 

El equipo de gobierno, que prometerá o jurará sus cargos el jueves ante el rey Felipe VI, incluye también en la cartera de Ciencia, Innovación y Universidades al primer astronauta español, Pedro Duque. Por otro lado, el número tres del PSOE, José Luis Ábalos, asumirá Fomento, y el periodista y escritor Maxim Huerta será titular de Cultura.

 

 

 

 

En plenos preparativos del Brexit, y cuando en Italia acaba de asumir el gobierno euroescéptico de la ultraderechista Liga y el antisistema Movimiento 5 Estrellas, el ejecutivo tiene igualmente un marcado carácter europeísta.

 

 

 

 

«Éste un gobierno decididamente europeísta. Europa es nuestra nueva patria», apostilló el presidente del gobierno.

 

 

 

 

Y es que aparte del nombramiento de Calviño, elogiado por la Comisión, el ministro de Exteriores será Borrell (71 años), presidente de la Eurocámara entre 2004 y 2007 y azote del separatismo catalán.

 

 

 

 

Borrell, nacido en Cataluña, deberá defender en el extranjero el relato de la unidad de España, tras el mandato de un gobierno conservador, el de Mariano Rajoy, que según él lo hizo «muy mal» en términos de comunicación frente a los separatistas.

 

 

 

 

En el día a día será otra catalana quien deberá tratar con el gobierno separatista catalán de Quim Torra: Meritxell Batet, barcelonesa de 45 años, nombrada ministra de Política Territorial.

 

 

 

 

Tendrá a su favor el reciente levantamiento de la tutela impuesta a Cataluña a fines de octubre y apoyada por el PSOE, a raíz de la tentativa infructuosa de secesión unilateral.

 

 

 

 

 

 

AFP

May expresa su inquietud a Netanyahu por la muerte de palestinos

Posted on: junio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La primera ministra británica Theresa May dijo a su homólogo israelí Benjamin Netanyahu que está «preocupada por la pérdida de vidas palestinas» en las protestas en la Franja de Gaza, en una reunión este miércoles en Londres.

 

 

 

 

May precisó que el Reino Unido «reconoce absolutamente» el derecho de Israel a defenderse de los actos de «extremistas y terroristas».

 

 

 

 

«Pero con 100 vidas palestinas perdidas y una situación en deterioro en Gaza, espero que podamos hablar ahora sobre cómo aliviar esta situación», dijo May, según un comunicado de Downing Street.

 

 

 

 

Netanyahu respondió que las protestas eran responsabilidad de la organización Hamas y que la respuesta israelí pretendía minimizar los daños.

 

 

 

 

Mientras se celebraba la reunión, manifestantes protestaban contra Netanyahu a la salida de Downing Street portando banderas palestinas e israelíes.

 

 

 

 

Al menos 125 palestinos murieron víctimas de disparos de soldados israelíes desde el 30 de marzo, cuando comenzaron las manifestaciones de protesta en la frontera de la Franja de Gaza con Israel.

 

 

 

 

Los palestinos se manifiestan para reclamar el retorno a la tierra de la cual fueron expulsados en 1948 y el fin del bloqueo que Israel impone al pequeño enclave desde hace 10 años.

 

 

 

 

Las protestas estallaron por el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalen, un reconocimiento ‘de facto’ de que la capital de Israel es la Ciudad Santa, algo que no reconocen los palestinos y la mayoría de la comunidad internacional.

 

 

 

 

 

 

AFP

La erupción del Volcán de Fuego deja hasta el momento 75 muertos

Posted on: junio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Un total de 192 personas están desaparecidas a causa de la potente erupción del volcán de Fuego en Guatemala hace dos días, que dejó al menos 75 muertos y miles de evacuados, según cifra de protección civil divulgadas este martes.

 

 

 

 

«Ya tenemos un dato con nombres y las localidades donde hay personas desaparecidas y tenemos el número, que son 192 personas que tenemos desaparecidas», dijo en rueda de prensa el secretario de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio Cabañas.

 

 

 

 

La erupción del pasado domingo dejó también 46 personas heridas, 3.271 evacuadas, 2.625 albergadas y 1,7 millones afectadas, según la Conred.

 

 

 

 

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) reportó que ha contado 75 muertos por el desastre natural, luego que llevaron a ese organismo otros dos cadáveres. Hasta el momento solo 23 de los fallecidos han sido identificados.

 

 

 

 

El volcán, de 3.763 metros de altura y situado 35 km al suroeste de la capital, registró este martes una fuerte explosión que volvió a estremecer las zonas devastadas por la erupción del domingo, aunque con menor magnitud.

 

 

 

Siete comunidades fueron evacuadas este martes por el aumento de la actividad volcánica tras lo cual se suspendieron las operaciones de rescate, dijo a periodistas el vocero de la Conred, David de León.

 

 

 

 

El aumento de la actividad volcánica este marte provocó pánico en la ciudad de Escuintla, cercana al coloso, donde pobladores abordaron sus automóviles para salir del lugar, provocando un caos en el tráfico de vehículos.

 

 

 

 

El alcalde de Escuintla, Abraham Rivera, dijo que por el momento tienen 1.600 personas albergadas, pero están evaluando dónde ubicar a los afectados que fueron evacuados este partes por la fuerte explosión.

 

 

 

 

Fueron retirados los socorristas, policías y militares que realizaban tareas de rescate de víctimas.

 

 

 

 

Cabañas por primera vez da un estimado de desaparecidos, toda vez que desde el domingo se limitaba a decir que ignoraban una cifra de personas desaparecidas.

 

 

 

No obstante, mantenía en firme que continuarían con las tareas de búsqueda, pese a que las autoridades admitieron que será casi imposible hallar sobrevivientes debido a la naturaleza de la erupción, que arrasó varios poblados cercanos con una avalancha de lodo y ceniza ardiente el pasado domingo.

 

 

 

 

«Vamos a seguir hasta que encontremos a la última víctima, aunque no sabemos cuántas víctimas hay, pero vamos a revisar el área las veces que sea necesario», dijo a la AFP el director de la Conred, Sergio Cabañas.

 

 

 

 

En las localidades afectadas por el alud volcánico, las calles están anegadas de ceniza y todo se llena de polvo con el vaivén de vehículos de emergencia. Algunos voluntarios espontáneos se dedican a llevar alimentos y agua a los socorristas.

 

 

 

 

Cabañas dijo la noche del lunes que oficialmente solo tenían conocimiento de dos socorristas. Pero las esperanzas de encontrar sobrevivientes se desvanecen.

 

 

 

«Si están atrapados en el flujo piroclástico es difícil encontrarlos con vida. Incluso va a haber personas que pudieron ser calcinadas y no se van a poder encontrar», dijo.

 

 

 

 

«Continuaremos hasta que sea necesario y siempre guardando las medidas de seguridad», agregó, en alusión a posibles desprendimientos en las laderas del volcán, donde quedaron acumuladas grandes cantidades de sedimento.

 

 

 

 

El presidente Jimmy Morales también había indicado la noche del lunes que continuarán en las tareas de búsqueda y rescate el tiempo que sea necesario.

 

 

 

 

La presidencia anunció que este martes comenzará a definir el plan de acción para iniciar lo antes posible la tarea de reconstrucción de áreas devastadas.

 

 

 

Eddy Sánchez, director del estatal Instituto de Vulcanología, señaló que tras la fuerte erupción del domingo el volcán liberó «mucha energía» y entró en una fase de «reposo activo» que, aunque podría generar explosiones fuertes, no llegarían «a ser catastróficas» en los próximos meses.

 

 

 

 

El papa Francisco ofreció este martes «oraciones por todos los que sufren las consecuencias de ese desastre natural».

 

 

 

 

El volcán de Fuego había generado su primera erupción de 2018 en enero pasado.

 

 

 

 

Además, provocó en septiembre de 2012 la última emergencia por erupción en el país, causando la evacuación de unos 10.000 habitantes asentados en poblados al sur del coloso.

 

 

 

 

En Guatemala también están activos los volcanes Santiaguito (oeste) y Pacaya (20 km al sur de la capital).

 

 

 

 

 

 

Infobae

El Congreso de Perú decide si destituye o no a Kenji Fujimori por compra de votos

Posted on: junio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El futuro del fujimorismo, primera fuerza política de Perú, será definido este miércoles, cuando el Congreso decida si destituye o no al popular legislador Kenji Fujimori, en una crucial batalla de la guerra que libra contra su hermana Keiko. Ambos son hijos de Alberto Fujimori, ex presidente de país.

 

 

 

 

Kenji se sentará en el banquillo ante el plenario del Congreso acusado de haber intentado comprar votos para impedir la destitución del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien renunció en marzo.

 

 

 

 

Otros dos legisladores fujimoristas disidentes están acusados junto con él y también corren riesgo de ser destituidos.

 

 

 

El fujimorismo se apresta a sufrir un cisma por el empeño de Keiko de expulsar del Congreso a su hermano, lo que conduciría a que ambos se enfrenten en las elecciones presidenciales de 2021.

 

 

 

 

De hecho, Kenji quedó con un pie fuera del Congreso hace dos semanas, cuando una comisión legislativa controlada por el partido de Keiko recomendó su destitución. Sin embargo, él afirma que no está muerto políticamente. «Cadáver político, no (soy); estoy en coma», aseguró Kenji.

 

 

 

 

Los dos hermanos se disputan ferozmente el legado político de su padre, el ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), un hijo de inmigrantes japoneses que marcó a fuego la política peruana.

 

 

 

A pesar de que fue condenado por crímenes contra la humanidad y corrupción, muchos peruanos veneran al ex presidente de 79 años por haber acabado con el terrorismo de Sendero Luminoso y con la hiperinflación heredada de su antecesor, Alan García (1985-1990).

 

 

 

 

«Los Fujimori han marcado la vida peruana desde hace más de dos décadas y media, primero durante la presidencia del padre, y luego, con la incursión en política de sus hijos Keiko y Kenji», dijo el sociólogo y analista político Fernando Tuesta.

 

 

 

 

 

 

Infobae

Facebook confirmó que habilitó a empresas chinas el acceso a los datos privados de sus usuarios

Posted on: junio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La empresa Facebook confirmó el martes que tiene acuerdos para compartir información con al menos cuatro compañías chinas, incluido el tercer fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, Huawei, que enfrentan la fiscalización de las agencias de inteligencia de los Estados Unidos por preocupaciones de seguridad.

 

 

 

 

La red social dijo que Huawei, el fabricante de computadores Lenovo Group, y las empresas de móviles OPPO y TCL Corp están entre las cerca de 60 compañías del mundo que recibieron acceso a los datos de algunos usuarios tras firmar contratos para reproducir experiencias similares a Facebook para sus usuarios, y que ha generado un nuevo escándalo.

 

 

 

 

Esta información sobre los vínculos con empresas chinas ya había sido revelada el mismo día por el periódico The New York Times, que además destapó el domingo el escándalo que vuelve a poner la mirada sobre la empresa de Mark Zuckerberg.

 

 

 

En consecuencia miembros del Congreso de los Estados Unidos plantearon sus preocupaciones, afirmando que las empresas pudieron acceder a la información de amigos de los usuarios sin su consentimiento explícito.

 

 

 

 

Mark Warner, senador demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia del Senado, recordó que desde 2012 el Gobierno de los Estados Unidos está preocupado por «las relaciones cercanas entre el Partido Comunista chino y fabricantes de equipos como Huawei», señaló el periódico. «Espero con ansiedad enterarme más de cómo Facebook se aseguró que esa información sobre sus usuarios no se envió a servidores chinos», agregó.

 

 

 

 

Facebook negó la afirmación y dijo que el acceso a los datos fue para permitir que sus usuarios accedieran a las características de las cuentas en aparatos móviles.

 

 

 

Más de la mitad de los acuerdos con las empresas ya han sido terminados, dijo Facebook. El martes informó que cesaría también con Huawei más adelante esta semana y que también pondría fin a los contratos con las otras tres compañías chinas.

 

 

 

 

Las firmas de telecomunicaciones de China han enfrentado una mayor fiscalización de funcionarios de inteligencia de los Estados Unidos, que afirman que brindan oportunidades a espías extranjeros y amenazan infraestructura clave de los Estados Unidos, algo que las empresas chinas han negado reiteradamente.

 

 

 

 

Poco antes de que el presidente Donald Trump sancionara a la rival de Huawei, la también china ZTE, como parte de la guerra comercial con China, la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos había comenzado a diseñar un plan para prohibir que las empresas de telecomunicaciones con subsidios federales utilizaran proveedores que se considerasen amenazas a la seguridad nacional. Ante esa posibilidad, AT&T, por ejemplo, decidió dejar de vender el nuevo smartphone de Huawei, Mate 10.

 

 

 

 

 

 

Infobae

Francia confirmó que liberará a más de 400 yihadistas

Posted on: junio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Entre este año y el próximo saldrán en libertad en Francia unos 450 presos que han cumplido penas por terrorismo yihadista o condenados por otros delitos que, además, están fichados por radicalismo islámico, confirmó hoy la ministra francesa de Justicia, Nicole Belloubet, asegurando que las alertas están elevadas para tomar las medidas de precaución correspondientes.

 

 

 

 

La ministra explicó, en entrevista con RMC y BFMTV, que hay un estimado de 500 internos por terrorismo islamista y, de ese grupo, saldrán de la cárcel una veintena en 2018 y una treintena en 2019.

 

 

 

 

A esos se añadirán otros 400 identificados por su radicalismo islámico que están en prisión por delitos comunes, de un total de 1.200 en los centros penitenciarios con una condena más larga.

 

 

 

Belloubet insistió en que el gobierno de Emmanuel Macron está movilizado para el monitoreo de esas personas ante el riesgo de reincidencia una vez en libertad: «Anticipamos su salida y les seguimos de forma extremadamente precisa».

 

 

 

 

«Los seguimos paso a paso», subrayó después de indicar que esos presos son objeto de fichas de información elaboradas en la cárcel y que cuando salen en libertad esos documentos se transmiten a los servicios secretos.

 

 

 

 

No obstante, un alto responsable francés de la lucha antiterrorista ha advertido que vigilar permanente todos los perfiles sospechosos de radicalismo está fuera del alcance de cualquier unidad de inteligencia del mundo. «La vigilancia de un sospechoso 24 horas al día implica de 20 a 30 policías», señala con pesimismo. «Hagan el cálculo».

 

 

 

 

Le Parisien, que había avanzado hoy la cifra de 450, precisó que los que van a ser liberados en 2018 y 2019 no son autores de atentados, ya que la inmensa mayoría de esos están todavía en espera de juicio.

 

 

 

 

Los condenados por terrorismo que van a ser excarcelados cumplen penas, sobre todo, por haber formado parte de redes de envío de combatientes a territorios que estaban controlados por grupos yihadistas en Siria e Irak.

 

 

 

 

Un precedente que atemoriza

 

 

 

Aunque muchos de este tipo de prisioneros puedan haber pasado la página y salido del extremismo, está en mente de todos los investigadores el ejemplo de Cherif Kouachi, autor, con su hermano Said, del ataque contra el semanario Charlie Hebdo, que dejó 12 muertos en enero de 2015.

 

 

 

Cherif había sido encarcelado en 2005 y 2006 por pertenecer a una filial de un grupo yihadista cuando estaba determinado a viajar a Irak para recibir instrucción. Fue condenado en 2008, pero quedó en libertad. Era vigilado y durante varios años estuvo sometido a escuchas que nunca arrojaron nada, aparte de alusiones a microtráficos. Para despistar a las autoridades, los hermanos usaban las líneas de sus parejas.

 

 

 

 

Después de cambiar de casa lograron salir del radar de los investigadores hasta que llegó la mañana del 7 de enero de 2015, cuando armados de dos fusiles Kalashnikov diezmaron a la redacción del semanario satírico.

 

 

 

 

La prisión, «una escuela de la yihad»

 

 

 

«Hay que tener con estas personas la misma actitud que con los retornados de Siria. No tenemos ninguna forma de evaluar, para los 500 chicos que van a salir, la peligrosidad operacional y sobre todo saber si renunciaron a la ideología de la yihad», explicó a la AFP Yves Trotignon, ex analista antiterrorista de los servicios exteriores franceses DGSE.

 

 

 

 

Para este experto, la única solución es comenzar enseguida a trabajar en las redes. «¿Quién se reúne con quién? ¿Quién llama a quien? ¿Quién dice qué? ¿Quién recibe qué SMS? Para lograr tener un diagrama de sus contactos. Se dice mucho que la prisión es la escuela del crimen, lo es también de la yihad. Es el lugar donde quienes son un poco tibios se radicalizan, ahí es donde van a aprender cosas de los antiguos detenidos», asegura.

 

 

 

 

«Rara vez uno sale de prisión mejor que como entró», dice por su parte Alain Grignard, experto en islamismo radical belga, que dirigió una conferencia en la Universidad de Lieja. Según Grignard, antes de la ola de atentados de Bruselas, en marzo de 2016, se pronunciaron entre 150 y 200 condenas. «Esta gente está marcada a fuego, y algunos de ellos probablemente están a punto de salir», dijo.

 

 

 

 

 

 

Infobae

El grupo terrorista Hamas felicitó a la Selección Argentina por cancelar el partido en Israel

Posted on: junio 6th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El grupo terrorista Hamas felicitó por medio de uno de sus miembros a la Selección Argentina por haber cancelado el partido que debía disputar con el combinado de Israel en Jerusalén. La decisión se tomó desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) luego de que activistas de esa agrupación quemaran banderas y mostraran camisetas del equipo sudamericano manchadas de sangre.

 

 

 

Husam Badran, uno de los jefes de la oficina política del grupo extremista sunita, «aplaudió» la abrupta decisión de la Selección Argentina, que causó sorpresa en el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.

 

 

 

 

«La decisión de la Argentina de cancelar un partido amistoso con el equipo de la ocupación israelí es altamente encomiable y es una posición muy apreciada», celebró Badran en declaraciones tomadas por el sitio oficial de Hamas.

 

 

 

El match estaba previsto para este sábado 9 de junio por la noche en el estadio Teddy Kollek de Jerusalén. Sin embargo, los dirigidos por Jorge Sampaoli, director técnico de la Selección Argentina, prefirieron no cumplir con el compromiso y permanecer unos días más en Barcelona, donde tienen su búnker previo al Mundial Rusia 2018.

 

 

 

 

El tema escaló también a nivel político entre ambos Gobiernos. Israel le ofreció a la Selección Argentina cambiar la sede y disputar el partido en Haifa, una ciudad sin conflictos, como sí podría suponer Jerusalén, considerada propia por los musulmanes. Sin embargo, nada cambió la postura de los futbolistas.

 

 

 

 

El embajador israelí en Buenos Aires, Ilan Sztulman, lamentó la cancelación del amistoso que iban a disputar los seleccionados de ambos países. «El fútbol es un deporte hecho para hacer puentes, no para destruirlos», destacó. Y agregó que los jugadores argentinos «simplemente tuvieron miedo».

 

 

 

 

 

 

Infobae