Archive for mayo 8th, 2018

 Bardem: Ha tenido que venir Farhadi para hacerme hablar español en el cine

Posted on: mayo 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Una película española pero dirigida por un iraní, Asghar Farhadi, y que inaugura hoy el Festival de Cannes es la que ha hecho que Javier Bardem haya regresado al cine en español, algo que el actor se toma con humor pero con una cierta añoranza, como señaló hoy a EFE

 

 

 

«Hace falta que vengan los directores extranjeros, de fuera, como Iñárritu, Woody Allen, o un iraní, como Farhadi, para que me hagan hablar español. ¡A ver si algún día me llama un director español!», reclamó Bardem ante las risas de su compañera de reparto, Bárbara Lennie.

 

 

 

 

Desde «Mar adentro», recuerda el actor, «no he hecho una película en español con un director español» y el filme de Alejandro Amenábar es del año 2004.

 

 

 

Bardem lee cosas que le interesan, pero los proyectos «se hacen y deshacen con una facilidad pavorosa», por lo que de momento no tiene ningún proyecto en perspectiva más en español que el filme de Farhadi, que protagoniza junto a Penélope Cruz y rodeado de un amplio elenco en el que están Ricardo Darín, Bárbara Lennie, Eduard Fernández o Elvira Mínguez.

 

 

 

Una historia de relaciones humanas y familiares con tintes de thriller y que sorprende por la profunda comprensión de la cultura española que demuestra el director iraní.

 

 

 

«Es increíble, es muy valiente por su parte el atreverse a hacer eso y lo ha hecho porque reconoce el lenguaje dramático más que el lenguaje verbal y sabe exactamente cuándo un actor o cuándo una historia está funcionando de una manera orgánica más allá de las palabras», explica Bardem, con el mar de fondo, pocas horas antes de que su película abra oficialmente la 71 edición de Cannes.

 

 

 

Penélope Cruz se muestra totalmente de acuerdo con su compañero de reparto. «Asghar es un director muy especial, que no para de hacer preguntas, que tienen mucha humildad» y eso hace que el espectador siga la historia sin plantearse si la ha hecho un realizador iraní o español.

 

 

 

«Es una historia que transcurre en España, que es creíble y que está libre de clichés», afirma convencida la actriz, mientras que Darín considera que lo primero que impresiona e impacta es «cómo alguien de una cultura totalmente distinta puede sumergirse en otra y recrear la intimidad de una familia, de una comunidad, con tanta precisión».

 

 

 

Y Lennie considera «realmente sorprendente ser dirigido por alguien que a priori está tan lejos de tu idiosincrasia y de tu idioma y que sea así de fino con sus directrices y con su percepción».

 

 

 

Tiene que ver, agrega, con que el trabajo de Farhadi trasciende el idioma y que tiene que ver «con la comunicación y lo humano».

 

 

Son los elementos principales del cine de un director que ha conquistado dos Óscar, por «A Separation» y por «The Salesman».

 

 

 

Ahora, se ha metido en una producción española, situada en un pueblo de Castilla, y en la que continúa con sus historias familiares, un universo que en realidad es un pretexto, como explica el realizador a Efe, con quien habla en farsi con traducctor y ha dirigido a los actores en inglés.

 

 

 

«Es un terreno que me permite explorar las relaciones de los miembros de la familia y toda la profundidad del ser humano. Es como un mar sin fondo y siempre se pueden encontrar aspectos interesantes que explorar. En realidad es una reflexión más amplia de la sociedad a través de la microsociedad que es la familia», ahonda Farhadi.

 

 

 

Sus películas, apunta Cruz, no cambian el mundo, «pero aportan algo». «Para mí, el cine de Asghar aporta luz, no es un director normal, tiene algo muy especial», señala la actriz, sobre cuyas espaldas recae todo el peso dramático de la historia de una madre que se enfrenta al peligro que acecha a su hija.

 

 

 

Una madre que pasa por fases de ansiedad, depresión, agotamiento o desesperanza, unos estados de ánimos en los que la actriz buscaba la verdad que le demandaba el director.

 

 

 

Y esa búsqueda de la verdad, como reconocieron los actores, se consiguió con un trabajo muy intenso, que empezó por el conocimiento de la historia pasada de los personajes para saber el nivel relacional entre ellos en el momento en el que empieza la historia.

 

 

 

«Asghar es muy exigente, es un director que te exige una especie de entrega religiosa a lo que estas haciendo, un nivel de implicación en el trabajo que no es muy habitual de encontrar», relató Lennie.

 

 

 

Por ello y pese a la dureza de un rodaje más largo de lo habitual, si en algo coinciden los actores, es en el privilegio de haber trabajado con un realizador como Farhadi.

 

 

 

«Tiene las ideas muy claras», dice Lennie; «ha sido un auténtico placer trabajar con él», en opinión de Cruz, que lo califica de «brillante»; «es muy riguroso, muy estudioso y un profesional increíble», en palabras de Darín. Y Bardem agradece haber estado «bien protegido» por alguien que sabe y reconoce «el valor del trabajo de un actor». EFE

 

 

 

Nikki Haley: «Es hora de que Maduro se vaya»

Posted on: mayo 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Nikki Haley, embajadora de EE.UU. ante la ONU señaló que los venezolanos viven hoy en condiciones que nunca han experimentado en más de 100 años.

 

 

La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, señaló que para la seguridad de la región «es hora de que Maduro se vaya» en referencia a las «catastróficas» consecuencias que ha traído su gobierno para el pueblo venezolano y para el hemisferio.

 

 

View image on Twitter
Voz de América
✔@VOANoticias

La embajadora de EE.UU. @nikkihaley: «La economía y la sociedad civil en #Venezuela han visto un declive catastrófico bajo Chávez y Maduro». Visite http://voanoticias.com

 

 

1:14 PM – May 8, 2018

See Voz de América’s other Tweets
Twitter Ads info and privacy

En un discurso del Consejo de las Américas que se realiza en Washington, DC., este ocho de mayo, Nikki Haley dijo que «La opresión sistemática del pueblo venezolano se ha convertido en una amenaza activa para toda la región. Para la seguridad de todos los pueblos de América Latina, es hora de que Maduro se vaya».

 

 

Haley reiteró que las próximas elecciones en el país sudamericano son una «farsa» y es tiempo de que el presidente Nicolás Maduro se abra a escuchar las voces de su pueblo.

 

 

«No podemos permitir que Maduro represente su ‘victoria’, entre comillas, el 20 de mayo como una validación de su gobierno. Eso no será así», indicó Haley.

 

 

 

A su vez, la representante de EE.UU. hizo hincapié en la situación que atraviesa Nicaragua y señaló que “durante mucho tiempo, el gobierno de Daniel Ortega se ha visto más como una dictadura que como una democracia” por lo que llamó al diálogo y al fin del conflicto.

 

 

Haley también sostuvo que Nicaragua sigue el modelo de Venezuela y Cuba y que incluso el régimen de Nicolás Maduro sostuvo al de Ortega con petróleo subsidiado, entre otras ayudas.

 

 

 

“Al igual que su patrón en Caracas y sus mentores en La Habana, el gobierno de Ortega se ha mantenido en el poder organizando elecciones, intimidando a los críticos y censurando a los medios”, manifestó la embajadora de EE.UU. ante la ONU.

 

 

Voz de América

Trump retira a EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán

Posted on: mayo 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Donald Trump anunció este martes su decisión de retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y un grupo de potencias mundiales hace tres años.

 

 

En una elocución desde la Casa Blanca, el presidente Trump declaró que EE.UU. se retira de este “desastroso acuerdo”, el cual según dijo el presidente fue mal negociado y el cual todavía «permite a Irán construir un arsenal nuclear en poco tiempo».

 

 


ç

 

 

Sobre el acuerdo, catalogado por expertos como histórico cuando se firmó hace tres años, el presidente dijo que se esperaba “protegiera a Estados Unidos y sus aliados”, sin embargo, fue un pacto “unilateral y no trajo la paz, y no trajo la calma”.

 

 

 

Trump agregó que el régimen iraní es el mayor patrocinador del terrorismo” y que “el acuerdo nuclear con Irán no limita sus ambiciones nucleares, ni tampoco habla de los misiles balísticos”.

 

 

Trump: «Ahora que nos vamos del acuerdo de Irán trabajaremos con nuestros aliados para encontrar una solución real y duradera a la amenaza de #Irán«. https://t.co/WA5ChBl43U @POTUS

— Voz de América (@VOANoticias) 8 de mayo de 2018

El presidente Donald Trump anunciará este martes su decisión sobre si mantendrá o no a Estados Unidos en el acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y un grupo de potencias mundiales hace tres años. El

voanoticias.com

 

 

 

 

​El anuncio se esperaba

 

 

 

El presidente se había dado hasta el sábado para tomar una decisión sobre si continuar o no la suspensión de las sanciones estadounidenses dirigidas contra el sector petrolero y el banco central de Irán. Esas medidas, junto con otras impuestas por la Unión Europea y otras naciones individuales, se establecieron originalmente para presionar a Irán a que abandone su supuesta búsqueda de armas nucleares.

 

 

 

 

Irán insistió en que su programa nuclear era únicamente pacífico y, como parte del acuerdo con Estados Unidos, Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Alemania, acordó limitar su actividad nuclear para disipar los temores a cambio de alivio de esas sanciones que perjudican gravemente a su economía.

 

 

 

Durante mucho tiempo Trump ha criticado el acuerdo, y el lunes repitió que fue «muy mal negociado». Entre sus principales objeciones se encuentran la falta de disposiciones que aborden la actividad de misiles balísticos de Irán y el hecho de que las responsabilidades de Irán, como la limitación de su enriquecimiento de uranio, expiran después de un número determinado de años.

 

 

 

Irán siempre ha mantenido que tiene todo el derecho de tener un programa de misiles para su defensa.

 

 

 

Advertencia de Rouhani

Hassan Rouhani.

 

Antes del anuncio de Trump, el presidente iraní, Hassan Rouhani, dijo que Irán estaría dispuesto a seguir «trabajando con el mundo y (mantener) un compromiso constructivo con el mundo”. Estas palabras podrían ser un guiño a Europa, que ha alcanzado varios acuerdos comerciales con la República Islámica desde la firma del histórico acuerdo.

 

 

 

«Es posible que enfrentemos algunos problemas durante dos o tres meses, pero superaremos esto”, dijo Ruhani.

 

 

 

El texto del documento, formalmente conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto, establece en múltiples lugares que Irán trataría el restablecimiento de las sanciones «como motivos para dejar de cumplir sus compromisos», en todo o en parte.

 

 

 

Cabildeo europeo

 

 

En las últimas semanas, los aliados europeos han estado presionando a Trump para que mantenga el acuerdo existente mientras se indica la voluntad de abordar los misiles balísticos y las acciones de Irán en el Medio Oriente a través de negociaciones complementarias.

 

 

 

«Creemos que seremos más duros con Irán, pero no descartaremos el corazón del acuerdo, que consiste en evitar que consigan un arma nuclear», dijo el lunes el secretario de Relaciones Exteriores británico, Boris Johnson, en Washington, donde se reunió con el vicepresidente Mike Pence y el secretario de Estado, Mike Pompeo.

 

 

El secretario de Estado, Mike Pompeo, derecha, saluda al ministro de Exteriores británico, Boris Johnson en Washington el 8 de mayo.

 

 

Johnson dijo que está claro que Irán no querrá renegociar el JCPOA.

 

 

 

«El núcleo del acuerdo es lo que querrán mantener. Pero lo que podemos hacer es ser más duro con ellos en otros aspectos y tratar de abordar esa pregunta clave: ¿qué sucede cuando el acuerdo expira? Y ahí es donde, en realidad, para ser justos, yo creo que el presidente de Estados Unidos tiene un punto válido y necesitamos abordar eso con nuestros amigos europeos y con otros socios», dijo.

 

 

 

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo durante su visita el mes pasado que aunque no hay un acuerdo perfecto, no hay una estrategia alternativa para el acuerdo nuclear de Irán.

 

 

 

El senador demócrata Bob Menéndez dijo a los periodistas el lunes que aconsejaría a Trump que permanezca como parte del acuerdo «a menos que tenga un camino claro que no nos separe de nuestros aliados y deje a Irán riéndose todo el camino».

 

 

Voz de América 

Israel bombardea Siria tras el último ataque con armas químicas de Al Assad

Posted on: mayo 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Varias personas son evacuadas tras el ataque químico en la ciudad de Duma – AFP

 

 

 

Dos cazas F15 israelíes violaron el espacio aéreo libanés y desde allí «lanzaron ocho misiles» contra un aeropuerto militar cerca de Homs

 

Tal y como confirmaron fuentes oficiales estadounidenses a la cadena NBC, Israel dio un paso más en su implicación en la guerra de Siria con un nuevo ataque contra el aeropuerto militar T4, donde operan el Ejército sirio y fuerzas aliadas iraníes. Menos de 24 horas después de la denuncia por parte de la oposición siria de un nuevo ataque con armas químicas por parte del régimen,«dos cazas F15 israelíes», según el ministerio de Defensa ruso, violaron el espacio aéreo libanés y desde allí «lanzaron ocho misiles» contra este aeropuerto militar situado en mitad del desierto, entre las ciudades de Homs y Palmira. Según los rusos, los sistemas de defensa sirios lograron interceptar «cinco de los ocho misiles».

 

 

 

A diferencia de lo ocurrido en febrero, en esta ocasión el Ejército israelí ni confirmó, ni desmintió la operación, una estrategia que ha mantenido desde el inicio de la guerra. Hace dos meses la aviación israelí destruyó un centro de control de aviones no tripulados de Irán en la T4, pero uno de sus cazas fue derribado por la defensa antiaérea siria cuando trataba de regresar. Fue el primer aparato que perdía Israel en combate en décadas.

 

 

 

 

Cambio de estrategia

 

 

Los medios iraníes informaron de la muerte de cuatro combatientes de su país a consecuencia del ataque y denunciaron la «flagrante violación de la soberanía de Siria», por parte de la «entidad sionista», declaró el portavoz de Exteriores, Bahram Qasemi. El enfado se extendió a Rusia, el otro gran aliado del presidente Bashar Al Assad, y el portavoz presidencial, Dmitry Peskov, señaló su «gran preocupación» porque no fueron informados por Israel antes de la operación, pese a que los israelíes sabían que podía haber asesores militares rusos en la base. Los rusos no lo sabían, pero sí los estadounidenses, según la cadena NBC.

 

 

Israel da un paso al frente y cambia de estrategia en un conflicto en el que Rusia, Irán y Turquía imponen el rumbo por encima de sus aliados, Estados Unidos y Arabia Saudí. En la última semana Trump anunció su plan de retirada y Riad ha visto como el Ejército del Islam, el grupo opositor que armó para derrocar a Assad, se ha rendido en Duma. Hasta ahora las operaciones israelíes en Siria se limitaban a interceptar convoyes o almacenes de armas de la milicia libanesa de Hizbolá o se enmarcaban como «respuestas» a acciones iraníes, como el envío al espacio aéreo israelí de un dron en febrero. Esta vez, se trató de una operación de ataque directo a combatientes de la república islámica en Siria enmarcado en la consternación internacional por el uso de armas químicas en Duma.

 

 

 

La oposición siria denunció la muerte de al menos 60 personas, la mayoría niños, después de que el Ejército sirio lanzara un barril explosivo con gas sarín contra Duma. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, negó esta acusación y aseguró que en lugar del supuesto ataque «ya han estado nuestros especialistas militares y también los representantes sirios de la Media Luna Roja. No han encontrado allí ningún rastro de empleo de cloro o del uso de otra sustancia química contra civiles».

 

 

 

Trump, que llamó «animal» a Al Assad, extendió su condena a Rusia e Irán por su apoyo al régimen, pero el Pentágono negó desde el primer momento el lanzamiento de un ataque. Fue Israel el encargado de llevar a la práctica las palabras de un Trump que parece más cerca de la retirada definitiva de esta guerra que de cumplir su amenaza a Assad.

 

 

 

El excomandante de la Fuerza Aérea israelí, general Eitan Ben Eliyahu, declaró a a la cadena Radio 103, según recogió el diario «The Jerusalem Post», que «solo EE.UU. e Israel tienen capacidad de hacer un ataque así y esta base ya ha sido objetivo israelí en el pasado». Para Eliyahu el objetivo último es «prevenir la consolidación de Irán en Siria» y en este caso el ataque fue una reacción «al horrible acto ocurrido» e «Israel habría decidido que su responsabilidad era responder».

 

 

MIKEL AYESTARAN

CORRESPONSAL EN JERUSALÉN

ONG Idea busca aglutinar descontento de venezolanos para buscar un nuevo líder

Posted on: mayo 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El primer proyecto es buscar un presidente sin militancia partidista

 

 

 

En un recorrido por el país, los ciudadanos pidieron una persona con un alto grado de sensibilidad social y que sepa gerenciar en crisis, así como que tenga un proyecto alcanzable y un equipo que lo pueda ejecutar

 

 

 

La desesperanza, decepción hacia los líderes políticos y la falta de visión de un futuro próspero para Venezuela se han convertido en agentes divisionistas y disgregadores de una masa descontenta que aglutina casi 80% de la población venezolana, dentro y fuera de las fronteras.

 

 

 

Precisamente unir y concretar un equipo de trabajo que tenga una propuesta clara por el país, de cara a un futuro político que aún no se define, es la propuesta de la ONG IDEA la cual se encarga de promover  proyectos de cara a la reconstrucción del país en una primera fase, pues el cometido es ir aportando planes útiles que resuelvan todo tipo de problemas ciudadanos.

 

 

 

Alexis La Rosa, miembro fundador  de la organización, indicó que la ONG no puede ejecutar o pensar en otro proyecto, como mejorar la inseguridad, el tráfico o los servicios públicos, por citar algunos ejemplos, si no se tiene en la cabeza a un cambio de rumbo político, “pues todo lo demás no se puede llevar a cabo. Hace falta un líder y detrás de él construir un equipo de trabajo que lo apoye en esa difícil tarea de gerenciar una Venezuela en crisis”.

 

 

 

Considera que es momento de autogestionarse y cambiar la manera de hacer política, son los ciudadanos los que marcan la pauta de sus dirigentes y así debe conducirse.

 

 

 

“Las actuales estructuras han fracasado y ya no creen en ellas. Justamente de allí viene nuestro nombre IDEA, que significa Integración de Esfuerzos Auntónomos, porque somos los ciudadanos los que debemos mover a los líderes a actuar; no un grupo con intereses personales que aglutine el descontento y luego nos deje con las manos vacías”, acotó.

 

 

El perfil: Se busca Líder + Equipo

 

 

 

Con la creencia de que hace falta un verdadero líder y un equipo que lo acompañe, los integrantes de la ONG que nació en 2017, viajaron por todo el país, “a fin de armar el perfil de ese presidente que pueda recoger a los nini, al chavismo descontento, al chavismo y a la misma oposición, que pueda hablarle a toda Venezuela y proponer un proyecto país creíble”.

 

 

 

 

La Rosa reconoce que los venezolanos están cansados de seguir liderazgos que no han conducido a esa gran mayoría a tomar decisiones concretas. “Es por ello que hace falta alguien, acompañado de un grupo multidisciplinario, que aterrice el descontento y también las ganas de trabajar por Venezuela”.

 

 

 

 

Sostiene que en el recorrido por el país, donde hablaron con personas de todos los estratos socioeconómicos, lograron crear el perfil de ese líder. “El venezolano pide que anteponga a Venezuela ante cualquier tipo de interés, porque precisamente eso es lo que no ha pasado”.

 

 

 

Piden también que tenga formación y capacidad gerencial, además que sepa hacerlo en crisis y que genere unión entre los venezolanos. El plan de trabajo alcanzable es otra de las peticiones, que viene acompañada de un buen equipo de trabajo.

 

 

 

Como un punto resaltante los encuestados expresaron que, ante el alto grado de decepción, el líder sea una persona sin militancia partidista y con visión progresista, así como con un alto grado de sensibilidad social, honestidad y valores.

 

 

 

“En el poco tiempo que tiene el proyecto se nos ha unido mucha gente, la respuesta ha sido inmediata y en especial por parte de los jóvenes”.

 

 

 

“Se Busca Líder + Equipo” es la campaña con la que IDEA viene, la cual está muy bien enfocada, sin tildes políticos y con una visión clara de que los venezolanos deben tomar las riendas de su destino, “no puede ser que venimos de un sistema que criticábamos y caímos en otro que no nos gusta, hasta el punto que queremos volver otra vez a lo malo. Eso no es así, los ciudadanos estamos en capacidad de conducir el país”, destacó.

 

 

 

Las personas que deseen conocer más sobre la iniciativa pueden visitar las redes sociales en Instagram, Twiiter y Facebok a través de Ideaveneong y la página web: www.ideavenezuela.com.ve.

 

 

 

Frente Amplio Venezuela Libre convoca a protestar el 16 de mayo

Posted on: mayo 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Frente Amplio Venezuela Libre se pronunció este martes de cara a las elecciones presidenciales del 20 de mayo. Son “fraudulentas”, a juicio del diputado Stalin González.

 

 

 

El parlamentario insistió en que “nadie reconoce” lo que va a ocurrir el 20M.

 

 

Por su parte, José Manuel Olivares, también diputado de la Asamblea Nacional, dio a conocer las acciones a tomar por el Frente. Invitó a la “clase obrera, maestros, a los que sufrimos del problema del trasporte, al que tiene un familiar enfermo a protestar el próximo miércoles 16 de mayo”.

 

 

“Ojalá el señor (Henri) Falcón se retirara ahorita. Sería bienvenido a la Unidad, pero ahora ofrece declaraciones sobre un negocio de él con Maduro, todo aquel que avale o le dé legitimidad a Maduro está en contra de la voluntad de los venezolanos”, dijo Olivares y acusó a Henri Falcón de tener un “plan oculto”.

 

 

 

Sundde sanciona a Makro, Locatel y varios supermercados por «condicionar ventas»

Posted on: mayo 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) informó que sancionó con multas a Makro, Locatel, Farmahorro y varias cadenas de supermercados, que fueron denunciados por “condicionamiento de ventas”, indicó ese organismo en una nota de prensa.

 

 

 

El superintendente Willian Contreras dijo en el programa “Al Instante” que “un numeroso grupo de empresas que han incurrido en el delito de condicionamiento de ventas, delito tipificado en el instrumento legal que rige la Sundde, con lo cual se irrespetan los derechos del pueblo venezolano”.

 

 

 

“Esto forma parte de un proceso de investigación a 2.225 empresas, que están siendo investigadas a través de las denuncias recibidas”, aseguró el funcionario, quien agregó que las multas varían dependiendo del nivel de ingreso de las empresas y que “todos los casos están siendo remitidos al Ministerio Público (MP), para que se actué de manera penal”.

 

 

 

En un comunicado publicado en el sitio web de la Sundde se especifican las tiendas de las empresas sancionadas y las denuncias recibidas. Entre los supermercados sancionados se encuentran Central Madeirense, Unicasa, Día Día y Plan Suárez.

 

 

 

La lista de 225 locales señala en cada caso la razón de la multa que la Sundde resumió en las siguientes acusaciones:

 

 

 

* Obligar a las personas a adquirir combos de productos no regulados para adquirir los regulados.

 

 

 

* Exigir el pago solamente en dinero efectivo o en una moneda distinta a la de curso legal.

 

 

 

* Imponer diferencias de precios dependiendo de la modalidad de pago (Si es en efectivo, transferencia electrónica o tarjeta de débito).

 

 

 

* Fijar compras mínimas para adquisición de los productos.

 

 

* No aceptar medios de pago electrónicos, cheques y tarjetas de débito o créditos.

 

 

 

* Forzar la adquisición de productos adicionales a los requeridos por los usuarios.

 

 

 

 

 

 

Banca y Negocios @bancaynegocios

 

 

 

Reuters: Pdvsa desvía tanquero de crudo en Curazao para evitar embargo

Posted on: mayo 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Pdvsa ordenó a un buque que esperaba descargar en Curazao que se desviara a aguas venezolanas después de que la petrolera estadounidense ConocoPhillips introdujera una solicitud a un tribunal caribeño para confiscar sus inventarios y otros activos en la isla, de acuerdo con un carguero y datos de Reuters.

 

 

 

La petrolera estadounidense se ha movido agresivamente en los últimos días para tomar los activos de Pdvsa en el Caribe, uno de sus principales centros de exportación, y así hacer cumplir un laudo arbitral de 2.000 millones de dólares relacionado con la nacionalización de los proyectos de Conoco en Venezuela en 2007.

 

 

 

El tanquero British Cygnet cargó crudo en la terminal rusa Primorsk, el mes pasado. Llegó a la terminal Bullenbay de Curazao el domingo, dos días después de que al menos dos tribunales caribeños ordenaran la retención de los inventarios en las instalaciones de Pdvsa en Bonaire, Curazao, Aruba y San Eustaquio tras una solicitud de la petrolera estadounidense.

 

 

Imagen referencial

Reuters

 

 

 

Pdvsa ha estado comprando crudos estadounidenses y rusos este año para alimentar su refinería Isla, en Curazao, con capacidad de procesar 335.000 barriles por día bpd, y para mezclar con el petróleo extrapesado de la Faja Petrolífera del Orinoco, la principal región productora de Venezuela.

 

 

 

El británico Cygnet, que zarpó hacia la costa occidental de Venezuela el lunes por la noche, sigue una lista de al menos nueve buques desviados desde Curazao y Bonaire a Venezuela y Cuba para evitar la incautación de los tanqueros o sus barriles, según una fuente de Pdvsa y datos de Reuters.

 

 

 

Las cargas que llegan desde el Caribe han comenzado a crear cuellos de botellas en los principales puertos de Pdvsa, especialmente Jose, el mayor terminal venezolano de exportación de crudo, y los muelles que sirven a la mayor refinería de la estatal, el Centro de Refinación Paraguaná, según los datos.

 

 

 

Las terminales del Caribe, afectadas por las órdenes judiciales, fueron responsables del envío de aproximadamente de 400.000 bpd de crudo y productos refinados, o el 24 por ciento de las exportaciones totales de PDVSA, de acuerdo con los datos internos de la compañía.

 

 

 

La unidad de refinación estadounidense de Pdvsa, Citgo Petroleum, también utiliza la terminal de Aruba para descargar, almacenar y mezclar crudos venezolanos y extranjeros para sus refinerías a lo largo de la costa del Golfo de Estados Unidos.

 

 

 

Reuters

 

Colombia eleva la alerta ante las amenazas y la violencia en campaña

Posted on: mayo 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Colombia acude a las urnas el 27 de mayo para elegir al sucesor de Juan Manuel Santos. Lo hace, por primera vez en medio siglo, sin el terror organizado de las FARC. Pero la violencia no ha desaparecido todavía de la esfera pública. Las amenazas y los intentos de agresión han marcado hasta hoy la campaña electoral. Las autoridades han reforzado los dispositivos de seguridad de varios candidatos de posiciones ideológicas distintas o antitéticas, precisamente de los que más están enfrentados entre sí como Iván Duque, Gustavo Petro o Germán Vargas Lleras.

 

 

 

Mientras el clima de polarización sigue dominando la contienda política, este lunes nuevos temores contribuyeron a convulsionar del debate. El ministro del Interior, Guillermo Rivera, confirmó que el pasado 26 de abril la Agencia Nacional Inteligencia informó al Gobierno sobre un posible atentado contra el expresidente Álvaro Uribe. Ninguno de los dos dio pistas sobre la investigación, aunque el líder del Centro Democrático se refirió en un comunicado a “criminales locales y extranjeros” y el también exmandatario Andrés Pastrana, su aliado electoral, apuntó a Cuba y Venezuela.

 

 

 

 

Al margen de las especulaciones sobre la procedencia de los responsables de ese plan, el hecho es que Colombia afronta unas elecciones presidenciales dentro de 20 días. Y, aunque lo haga tras el fin de la guerra con las FARC, en medio de un proceso de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y en un contexto de moderado optimismo, el fantasma de la violencia mantiene en vilo a las instituciones. La votación en los comicios legislativos celebrados el pasado 11 de marzo transcurrió sin incidentes graves por primera vez en décadas. No obstante, esta circunstancia no ha bastado para disipar las alarmas y el Ejecutivo ha reforzado también la protección del expresidente ante la amenaza de un atentado.

 

 

 

 

Uribe, que fue hace dos meses el senador más votado, sigue siendo uno de los políticos más populares de Colombia. En los últimos años se ha mantenido en la primera línea en calidad de férreo opositor de los acuerdos de paz con la antigua guerrilla. Tiene una multitud de seguidores y otros tantos detractores. Duque es su candidato y, aunque resulte legítimo debatir sobre las coincidencias entre ambos y lo que los separa, es ahora quien encarna la continuidad de su proyecto. También es uno de los aspirantes más amenazados, al igual que el antiestablishment Petro, exalcalde de Bogotá, quien en marzo sufrió un ataque antes de participar en un acto en Cúcuta, en la frontera con Venezuela. La semana pasada, el propio Petro salió en defensa del exmandatario, quien acababa de recibir unos abucheos y ser increpado durante un mitin. “Estamos yendo hacia un abismo. Yo no comulgo con las ideas de Uribe, pero a un expresidente de la República no se le puede dar este trato”, escribió en Twitter.

 

 

 

 

Duque, quien hace días denunció un plan para atentar con explosivos en su sede de campaña, manifestó su solidaridad con el fundador del Centro Democrático y expresó su repulsa a las acciones violentas. “Tengo un gran sentimiento de consternación por las denuncias que se han hecho hoy sobre un atentado contra la vida del expresidente Álvaro Uribe. Rechazo cualquier forma de violencia en Colombia y rechazo cualquier forma de violencia que pretenda acallar a quienes hacemos política”.

 

 

 

 

Esa violencia ha tenido en los últimos meses manifestaciones diversas, a la que no ha sido ajeno ningún aspirante, aunque ha afectado en menor medida a Sergio Fajardo y a Humberto de la Calle, que han hecho de la reconciliación un elemento esencial de su discurso. A los intentos de coacción registrados en los actos electorales se suman los insultos y las amenazas, vertidas principalmente en las redes sociales y que han golpeado a periodistas, comunicadores y figuras públicas como el caricaturista Julio César González, Matador, o Claudia Gurisatti, directora del canal de noticias RCN, por el apoyo expresado a Petro por su madre. La tensión y los temores, en definitiva, están determinando el clima de esta campaña, que constituye la primera gran prueba de madurez del país después de dejar atrás un conflicto armado de más de 50 años.

 

 

 

 

 

 

El País

El fiscal de Nueva York dimite tras ser acusado de maltrato por cuatro mujeres

Posted on: mayo 8th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Renuncia fulminante, en escasamente dos horas. Eric Schneiderman, el fiscal que desde Nueva York impulsó la batalla legal contra el grupo Weinstein deja el cargo tras ser acusado de maltrato por parte de cuatro mujeres con las que tuvo relación. El demócrata era una de las figuras públicas más implicadas con el movimiento #MeToo. Pese a que negó haber abusados de ellas, el gobernador Andrew Cuomo le pidió expresamente que dimitiera.

 

 

 

La revelación la hizo la revista The New Yorker en un amplio artículo en el que recoge sus testimonios. Es la misma publicación que el mes pasado compartió el premio Pulitzer con The York Times por la cobertura de los casos de abuso y acoso sexual de grandes figuras en el mundo del entretenimiento, de la política y los medios de comunicación en una ola que no cesa. Las cuatro denunciantes coindicen al afirmar que el fiscal les “golpeó repetidamente, muchas veces después de beber, frecuentemente en la cama y nunca con su consentimiento”.

 

 

 

 

La acusaciones, en palabras del propio fiscal, son «serias» aunque dice que las niega «rotudamente». «Aunque no están relacionadas con mi conducta profesional o las operaciones del cargo», explica en su renuncia, «me impedirán liderar la oficina de una manera efectiva en este momento crítico». El cese de Schneiderman, que como fiscal fue muy crítico también con las prácticas de Wall Street, se hará efectvo este martes 8 de mayo.

 

 

 

 

Dos de las cuatro mujeres que acusan de maltrato físico a Eric Schneiderman se identifican en el artículo. Se trata de Tanya Selvaratnam y Michelle Barish, que califican el abuso de “asalto” aunque nunca lo denunciaron a la policía. Sí aseguran que llegó a asfixiarlas y que tuvieron que recibir atención médica por los golpes que recibieron en la cara. Las otras dos víctimas optaron por el anonimato por miedo a las represalias. Todas describen episodios violentos.

 

 

 

 

Selvaratnam asegura que Schneiderman les amenazó tras los abusos, diciéndoles que podían perseguirlas y pinchar sus teléfonos. Incluso dijo que las mataría si rompían la relación sentimental con él. Desde el entorno del fiscal respondieron en un primer momento al reportaje diciendo que “nunca hizo tales amenazas”. Y en una breve declaración colgada en Twiiter, el mismo admitía que realizó juegos eróticos aunque precisó que estas fantasías sexuales eran de mutuo acuerdo.

 

 

 

Statement from Eric T. Schneiderman:

«In the privacy of intimate relationships, I have engaged in role-playing and other consensual sexual activity. I have not assaulted anyone. I have never engaged in non-consensual sex, which is a line I would not cross.»

— Eric T. Schneiderman (@Schneiderman) May 7, 2018

 

 

 

«En la privacidad de relaciones íntimas, he practicado actividades sexuales de fantasía [role-playing]. No he agredido a nadie. Nunca ha practicado sexo no consentido, una línea que no cruzaría». El gobernador Andrew Cuomo, sin embargo, no tardó en exigir una «investigación inmediata» y le pidió incluso que dimitiera. “Nadie debe estar por encima de la ley”, afirma el también demócrata, que antes ocupó el mismo cargo. Por el “patrón de hechos” descritos, añadió, “no creo que sea posible para Eric Schneiderman continuar sirviendo como fiscal general”.

 

 

 

 

Las revelaciones se conocen cuando no han pasado tres meses desde que este mismo fiscal demandara a la compañía Weinstein y a sus gestores por permitir los abusos sexuales. La acción legal obligó a dejar en suspenso la venta de la productora. Schneiderman participó además en Nueva York en la gran movilización organizada en defensa de los derechos de la mujer. Las cuatro mujeres que le acusan de maltrato explican que dieron el paso al frente porque «su discurso» público choca con los abusos que comete «en privado».

 

 

 

 

Jennifer Cunningham, la exmujer de Eric Schneiderman, salió sin embargo en su defensa diciendo que estas acusaciones son «completamente inconsistentes» con el hombre que conoce desde hace 35 años y destacó sus valores. «Para mí es imposible creer que son verdad», afirma. La intención del fiscal era volver a presentarse a la reelección en las próximas elecciones de noviembre, aunque su nombre sonó durante el último año como potencial candidato a gobernador si Andrew Cuomo tenía aspiraciones más grandes en 2020.

 

 

 

 

«Ha sido un honor y un privilegio servir a los neoyorquinos», dice. Eric Schneiderman acaba de cumplir el pasado enero siete años en el cargo. Era también uno de los fiscales más combativos contra las políticas del presidente Donald Trump, del que llegó a decir que es la mayor amenaza para los neoyorquinos. El enfrentamiento entre ambos es anterior a que el empresario llegara a la Casa Blanca. El magnate le llamó corrupto y cocainómano en público.

 

 

 

 

 

 

El País