Archive for marzo 29th, 2018

Sube respaldo a Trump, ¿alguien lo entiende?

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Azotado por escándalos sexuales, con el tema de migración sin resolver, el debate de las armas en su momento más duro, sube el número de estadounidenses que respaldan la gestión del presidente de EE.UU.

 

 

El presidente de EE.UU., Donald Trump. AFP

 

 

Es paradójico lo que pasa en Estados Unidos, en donde tantas figuras políticas y de la farándula pierden el respaldo popular cuando se ven inmersas en escándalos sexuales. No es el caso de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos, quien está en medio de serias acusaciones por parte de una actriz porno (y otras mujeres más), parece salir indemne.

 

 

 

El mandatario, que cumplió en enero su primer año frente a la Casa Blanca, no pasa por sus mejores días. Sube la presión en el Congreso para que se apruebe un acuerdo migratorio y el tema que quizás más toca al pueblo de EE.UU. el porte de armas, tiene en jaque al clase política tradicional. Miles de jovencitos de colegios decidieron presionar para aumentar los controles a la compra de armas, un tema que es casi intocable en ese país.

 

 

 

Con ese panorama (sin hablar de su desempeño internacional y las medidas que tomó frente a los aranceles del acero) resutla que Donald Trump aumenta su aprobación. El respaldo al presidente Donald Trump subió al 42%, según dos encuestas recientes, un aumento que podría deberse a datos económicos más optimistas de Estados Unidos, si bien la popularidad del líder republicano sigue siendo inferior a la de sus predecesores.

 

 

 

La calificación positiva de Trump aumentó de 35% a 42% de febrero a marzo, de acuerdo con la encuesta de opinión mensual divulgada el jueves por la cadena CNN y a otro estudio realizado conjuntamente por la agencia The Associated Press (AP) y el Centro de Investigación de Asuntos Públicos de la NORC.

 

 

 

Las dos encuestas tienen un margen de error de +/- 3,7-4,2 puntos porcentuales.

 

 

 

La administración de la economía más grande del mundo sigue siendo el punto fuerte del magnate inmobiliario convertido en presidente: más estadounidenses (48%) ahora aprueban cómo maneja la economía contra 45% que lo desaprueba, según la encuesta de CNN.

 

 

Los amplios recortes tributarios adoptados por el Congreso en diciembre también son un punto decisivo para Trump: el 46% de los estadounidenses encuestados aprueba la política fiscal del presidente, revela el estudio AP-NORC.

 

 

La aparente tendencia al alza en las calificaciones de aprobación de Trump no aparece en la encuesta semanal de Gallup, donde se ha visto estancado desde el pasado mes de mayo con una aprobación del 40%.

 

 

En comparación, después de 430 días en el cargo, el exmandatario demócrata Barack Obama obtuvo una calificación de aprobación del 49% en marzo de 2010, el republicano George W. Bush de 79% (en el período posterior al 11/09 de los atentados terroristas de 2001 en EEUU) en marzo de 2002 y Bill Clinton tuvo entonces 51% en marzo de 1994.

 

 

Con información de AFP

Escándalo en Brasil: ¿Por qué detienen a cuatro allegados del presidente Temer?

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Al menos cuatro allegados al presidente brasileño Michel Temer fueron detenidos este jueves en el marco de una investigación sobre presuntas irregularidades en la concesión y alquiler de instalaciones portuarias, informaron medios locales.

 

El presidente de Brasil, MIchel Temer, está desde hace mucho tiempo en la mira de la justicia.

 

 

Ha sido señalado de haber recibido sobornos de Odebrecht, así como de estar involucrado en una investigación de pago de coimas al gigante cárnico, BRF. Ahora, podría ser vinculado con otro escándalo: irregularidades en la concesión de instalaciones portuarias.

 

 

Al menos cuatro allegados al presidente brasileño Michel Temer fueron detenidos este jueves en el marco de una investigación sobre presuntas irregularidades en la concesión y alquiler de instalaciones portuarias, informaron medios locales.

 

 

Entre los detenidos, se encuentra el abogado José Yunes, amigo y exasesor de Temer; el coronel jubilado de la Policía Militar Joao Baptista Lima, también cercano al mandatario conservador; el exministro de Agricultura Wagner Rossi y Antonio Celso Greco, dueño de la empresa de fletes marítimos Rodrimar, precisan los informes.

 

 

La fiscalía general confirmó que la procuradora Raquel Dodge solicitó las capturas, todas con prisión temporaria de hasta cinco días, y detalló que el proceso está bajo secreto de sumario.

 

 

La operación fue autorizada por el juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Luís Roberto Barroso, quien investiga si Temer recibió sobornos para emitir en mayo de 2017 un decreto que beneficia a empresas del sector portuario.

 

 

La televisión mostró imágenes de las detenciones efectuadas por la Policía Federal (PF) en Rio de Janeiro y Sao Paulo. Pero la institución indicó que no dará informaciones acerca de la operación por orden del STF, que trata casos de funcionarios con fuero privilegiado.

 

 

El abogado de Yunes consideró «inaceptable» e «ilegal» la detención de su cliente. Los abogados de Temer sostienen que el decreto presidencial solo convalidó concesiones iniciadas en 1993 y atribuidas mediante licitaciones.

 

 

Las investigaciones se iniciaron en 2017 a partir de delaciones de ejecutivos del grupo del holding J&F, propietario del gigante de la alimentación JBS. Esas delaciones ya llevaron a dos denuncias contra Temer formuladas por la fiscalía general, pero rechazadas por la Cámara de Diputados.

 

 

El denominado Decreto de los Puertos amplió de 25 a 35 años los plazos de contratos de concesión y alquiler de instalaciones portuarias.

 

 

La defensa de Temer

 

El ministro de la secretaría de Gobierno de Brasil, Carlos Marun, defendió la «absoluta inocencia» del presidente brasileño, Michel Temer, después de la detención de sus allegados. Marun aseguró que la operación policial, que arrestó a un total de seis personas, tres de ellas del entorno próximo de Temer, «no debilita el Gobierno» porque «el presidente no tiene nada que ver con eso».

 

 

«El decreto de puertos no beneficia a Rodrimar y al final quedará esclarecida la absoluta inocencia del presidente en relación a todo eso», señaló el ministro.

 

 

Las autoridades investigan si el decreto sancionado por Temer en 2017, y que alteró la ley de puertos, benefició a la empresa Rodrimar a cambio de sobornos pagados al partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que lidera el propio jefe de Estado.

 

 

Además de la investigación del decreto portuario, el mandatario fue incluido recientemente entre los sospechosos en una investigación sobre los sobornos pagados por la constructora Odebrecht.

 

 

El asunto se refiere a supuestas comisiones ilegales pagadas por Odebrecht a cambio de «favores» políticos recibidos de la Secretaría de Aviación Civil entre 2013 y 2015, pero no podría ser denunciado por este caso, ya que los supuestos hechos se remontan a antes de que Temer asumiera su mandato.

 

 

No obstante, Temer, quien baraja optar a la reelección en los comicios de octubre, sí podría recibir una denuncia de la Fiscalía en el marco de la investigación del llamado decreto portuario.

 

 

Agencias AFP y EFE

 

Ventana a la Libertad: Gobierno no precisa causas del motín en Policía de Carabobo

Posted on: marzo 29th, 2018 by Periodista dista No Comments

Tras varias horas de incertidumbre el fiscal general, Tarek William Saab, confirmó hacia la medianoche del miércoles la cifra de víctimas del motín en la Comandancia de la Policía de Carabobo, mencionando como causa un posible incendio. Pero, no precisó cómo se originaron las llamas. La Ong Ventana a la Libertad -que defiende los derechos de los presos- asegura que fue en medio de un amotinamiento.

 

 

 

Hasta el momento, el gobierno mantiene que un total de 68 reclusos más 10 mujeres que estaban de visita, murieron durante el presunto incendio en estos calabozos policiales, calificado como una de las peores tragedias carcelarias de Venezuela.​

 

 

 

Ante este terrible hecho, el defensor del Pueblo, William Tarek Isaac anunció la designación de cuatro fiscales para el esclarecimiento, en su cuenta Twitter.

 

 

 

Una Ventana a la Libertad dijo que el motín estalló en la madrugada del miércoles en la jefatura de policía de Carabobo, y culpó al gobierno por el hacinamiento que se registra en ese y otros centros de detención provisional.

 

 

 

Otra objección de esta Ong es que tampoco el fiscal no detalló cuántas de las víctimas son presos: “solo dijo 68 hombres y dos mujeres que estaban en calidad de visitantes (pernocta) en el recinto”.

 

 

 

La pernocta de familiares de presos está permitida en algunos centros de detención; en otros, el gobierno la ha suspendido al considerarla fuente de conflictos.

 

 

 

Según la ONG, algunos de los detenidos de Valencia habrían despojado de su arma a un agente al que hirieron en la pierna, y luego de esto se inició el incendio.

 

 

 

“Unos fallecieron calcinados y otros por asfixia”, aseguró Carlos Nieto, director de esta Ong a la AFP.

 

 

 

En medio de la confusión, recopiló esta Ong que familiares intentaron ingresar a la sede policial -que depende de la gobernación de Carabobo- y durante el forcejeo un funcionario fue herido con una piedra. La protesta fue dispersada con bombas lacrimógenas, precisó Una Ventana a la Libertad.

 

 

 

Una madre desesperada, que se identificó como Dora Blanco, testimonió que su hijo tenía una semana allí, y no obtenía información.

 

 

 

Historial violento

El suceso, uno de los más mortíferos en el largo historial de incidentes carcelarios de Venezuela, puso de relieve la grave situación de las prisiones del país, que se cuentan entre las más violentas de la región.

 

 

 

Al menos 388 personas han muerto en los reclusorios venezolanos desde 2011, según cifras oficiales y de ONG de derechos humanos.

 

 

 

En agosto de 2017, un motín dejó 37 muertos y 14 heridos en unas celdas policiales del estado de Amazonas (sur).

 

 

 

Mientras que en abril de 2017 un choque entre bandas rivales se saldó con 12 muertos y 11 heridos en la cárcel de Puente Ayala, en la ciudad de Barcelona (este).

 

 

 

Un mes antes fueron hallados los restos de 14 personas en una fosa común en la clausurada Penitenciaría General de Venezuela, en San Juan de Los Morros (centro del país).

 

 

 

Hacinamiento

Nieto afirmó que lo ocurrido “no es una situación aislada. Todas las comisarías de policía de Venezuela están viviendo condiciones iguales o peores de hacinamiento, falta de alimentos y enfermedades.

 

 

 

El pasado 16 de marzo, 58 presos escaparon de un calabozo en la turística isla de Margarita, en el norte del país. Los reos -que fueron recapturados- huyeron a través de un agujero que abrieron en una pared.

 

 

 

El hacinamiento en las cárceles de Venezuela obliga a los cuerpos de seguridad a utilizar centros policiales como lugares de reclusión permanente. Aunque por ley los detenidos no deberían pasar allí más de 48 horas.

 

 

 

La ONG, que estima que la sobrepoblación en esas dependencias alcanza 400%, denunció que 65 personas (62 reclusos, un familiar y un policía) murieron en 2017 en choques por el control de calabozos y por padecimientos asociados a la desnutrición y la tuberculosis.

 

 

 

Fuente: El Carabobeño

Por Confirmado: David Gallardo

Expresidente Sarkozy será juzgado por intentar corromper a juez

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La semana pasada el exmandatario francés fue detenido para responder a las sospechas de que recibió un millón de euros del régimen libia de Muamar Gadafi para financiar su campaña de 2007.

 

El expresidente francés Nicolas Sarkozy será juzgado por intentar corromper a un juez del que quería obtener información sobre un caso que le afectaba, indicó este jueves a la AFP une fuente judicial cercana al caso, tras  informaciones publicadas por el diario Le Monde.

 

 

Según la fiscalía, el abogado de Sarkozy intentó obtener información de Azibert sobre un caso relacionado con la financiación de su campaña electoral a cambio de conseguirle un mejor puesto.

 

 

Sarkozy está acusado junto a su abogado Thierry Herzog y al exjuez Gilbert Azibert en un caso que se remonta a 2014.

 

 

 

 

En esa investigación, Sarkozy es sospechoso de haber aceptado pagos ilegales de la heredera de L’Oreal, Liliane Bettencourt, para financiar su campaña electoral de 2007.

 

 

Aunque en 2013 Sarkozy fue absuelto de la acusación de haber manipulado a Bettencourt, de avanzada edad, unas escuchas telefónicas de esa época sugirieron que Sarkozy habló con Herzog sobre la posibilidad de proponer un puesto a Azibert a cambio de información.

 

 

Sarkozy asegura que Azibert nunca fue nombrado al cargo en cuestión, por lo que no sería culpable. Sin embargo los investigadores creen que si el acuerdo fracasó fue porque el expresidente y su abogado se dieron cuenta de que tenían los teléfonos intervenidos.

 

 

Este nuevo caso se suma a los problemas judiciales de Sarkozy, que en 2016 fracasó en su intento de volver a la política y perdió las primarias del partido conservador.

 

 

La semana pasada el expresidente fue detenido para responder a las sospechas de que recibió un millón de euros del régimen libia de Muamar Gadafi para financiar su campaña de 2007.

EE

 

Macri destaca disminución en el índice de pobreza

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente argentino, Mauricio Macri, destacó como una «buena noticia» la bajada del índice de pobreza anunciada este miércoles por el instituto oficial de estadísticas, pero admitió que aún falta tarea por hacer en materia social.

 

 

 

«Esta baja nos pone contentos, pero también sabemos que todavía falta, que todavía hay argentinos con necesidades y con sueños y aspiraciones por concretar», dijo Macri en una comparecencia ante la prensa en la residencia presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires.

 

 

Macri hizo estos comentarios minutos después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informara que la pobreza en la población urbana de Argentina se situó en el 25,7 % durante el segundo semestre del año pasado, 4,6 puntos porcentuales por debajo de la tasa de igual período de 2016.

 

 

Según el informe oficial, el índice de indigencia se situó en el segundo semestre de 2017 en el 4,8 % de las personas, 1,3 puntos porcentuales por debajo del segundo semestre de 2016.

 

 

«Es una noticia que nos da esperanza porque nos confirma que estamos en buen camino», celebró el jefe de Estado, acompañado por parte de su gabinete de ministros.

 

 

 

Macri destacó que desde que asumió la Presidencia argentina, a finales de 2015, hay 2,7 millones de personas que lograron salir de la pobreza y unas 610.000 que dejaron de vivir en la indigencia.

 

 

 

«Durante estos dos años avanzamos mucho. Estoy cada vez más convencido de que vamos a seguir avanzando. Y para eso los convoco a seguir trabajando juntos. Que estos nuevos datos nos sirvan para confirmar que el camino que emprendimos juntos tiene una meta y única y clara: reducir la pobreza», afirmó.

 

 

Según las cifras oficiales, en comparación con el primer semestre de 2017, el descenso es de 2,9 puntos porcentuales en el índice de pobreza y de 1,4 puntos en el de indigencia.

 

 

La estadística oficial señala que a finales de diciembre pasado se encontraban por debajo de la línea de pobreza 1,6 millón de hogares, lo que supone 7 millones de personas.

 

 

En ese conjunto, 316.350 hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que incluye a 1,3 millón de personas.

 

 

EFE

Matheus: ONU exige llevar ante la justicia a responsables de tragedia en PoliCarabobo

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Juan Miguel Matheus, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo e integrante de la Comisión de Política Interior, se refirió a la tragedia ocurrida en la Comandancia General de Policarabobo en la ciudad de Valencia e indicó que “en Primero Justicia nos unimos al dolor de los familiares de las víctimas fallecidas en los calabozos de Policarabobo. Se trata de una tragedia humana inconmensurable que enluta a la familia carabobeño y a la familia venezolana. Rechazamos la opacidad informativa del Gobierno y la represión a la que fueron sometidas las madres, esposas e hijos de los detenidos. Definitivamente en Venezuela vivimos en una salvaje violación de los derechos humanos. Hacemos nuestro el llamado de la ONU para que los responsables de esta tragedia sean sancionados por la justicia”.

 

 

 

“No basta que largas horas después de ocurrida la tragedia el Gobernador Rafael Lacava tuitee para señalar que se va a iniciar una investigación sobre los hechos. Tampoco es suficiente que el Ministerio Público conforme un número dudoso de fallecidos (68) y de heridos (98). Ambas cosas representan una burla cruel contra el sufrimiento de los carabobeños. En realidad, la tragedia en calabozos de Policarabobo demuestra colapso total del sistema de justicia en Venezuela, culpa de Nicolás Maduro. Porque no se trataba de un recinto penitenciario, se trataba de una sala de retención en donde los detenidos están hacinados a la espera de ser juzgados y debido a la opacidad judicial que hay en Venezuela”, agregó.

 

 

 

Finalmente, el parlamentario señaló que el día martes se llevará el caso a la sesión plenaria de la Asamblea Nacional y anunció que se trabajará “sin descanso por establecer todas las responsabilidades penales a que haya lugar y por darle justicia y dignidad a los familiares de las víctimas”.

 

 

Nota de prensa

La hija del exespía ruso mejora tras envenenamiento en Inglaterra

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Yulia Skripal, la hija del ex espía ruso envenenada en Inglaterra junto con su padre, salió de cuidados intensivos el jueves y su salud “mejora rápidamente”, reseña AFP.

 

 

La mujer de 33 años, hija del ex doble agente, Sergei Skripal, “mejora rápidamente. Ya no está en estado crítico y su situación es ahora estable”, precisó el hospital de Salisbury, donde se encuentran internados ambos desde el 4 de marzo.

 

 

El padre, de 66 años, permanece en situación crítica pero estable, añadió.

 

 

El ataque a los Skripal en Salisbury, al suroeste de Inglaterra, provocó que mas de dos docenas de países expulsaran a más de 140 diplomáticos rusos.

 

 

Las autoridades británicas responsabilizaron del envenenamiento al gobierno ruso, que negó cualquier implicación en el ataque, y precisaron que el agente nervioso Novichok diseñado en tiempos de la Unión Soviética, fue el veneno utilizado para atacar al exespía y su hija.

 

 

El ataque es considerado como el primer uso de un arma química en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

 

 

“Me complace informar una mejora en la condición de Yulia Skripal”, dijo la doctora Christine Blanshard, directora médica del hospital de Salisbury.

 

 

“Ha respondido bien al tratamiento pero continúa recibiendo atención clínica especializada las 24 horas del día”, agregó.

 

 

La tercera víctima, Nick Bailey, fue dada de alta el jueves pasado. Se trataba del primer policía que intervino para auxiliar a Sergei Skripal y su hija cuando se encontraban inconscientes en un banco público.

 

 

Según los investigadores, el padre y la hija entraron en contacto por primera vez con el agente tóxico en el domicilio del exespía.

 

 

“Los especialistas han identificado los niveles de concentración más altos del agente neurotóxico, por el momento, en la puerta de entrada del domicilio” en Salisbury, aseguró el miércoles la Policía metropolitana de Londres.

 

 

– Investigación a domicilio –

 

 

 

La investigación podría durar meses y se concentrará en el domicilio de Sergei Skripal y sus alrededores.

 

 

“Aquellos que viven en el barrio de los Skripal pueden esperar que verán policías haciendo investigaciones”, afirmó el miércoles Dean Haydon, uno de los responsables de la unidad anti-terroristas de la policía londinense. Aclaró que los riesgos son “débiles”.

 

 

“Rastros del agente tóxico han sido hallados en otras escenas [de la investigación] en las últimas semanas, pero en menores concentraciones que las que fueron halladas en el domicilio” indicó Haydon.

 

 

Como medida de precaución, los investigadores aislaron los accesos y el banco del parque en el que fueron hallados inconscientes Skripal y su hija, así como el pub y el restaurante que también visitaron ambos, así como la tumba de la esposa difunta del exespía.

 

 

– El exespía y el mundo –

 

 

Skripal, un coronel ruso que pasó información a los servicios secretos británicos, fue descubierto y encarcelado en Rusia, pero finalmente entró en un canje de espías en el aeropuerto de Viena en 2010 y vivía en el Reino Unido desde entonces.

 

 

Tras la expulsión de diplomáticos rusos de varios países, Moscú expulsó a 23 diplomáticos británicos y cesó las actividades del British Council en respuesta a las acciones “provocadoras” de Londres, dijo el gobierno de Vladimir Putin.

 

 

Al contrario del resto, Turquía no tomará medidas contra Rusia “sobre la base de una alegación”, declaró el presidente Recep Tayyip Erdogan, según la prensa turca el miércoles.

 

 

La investigación sobre el envenenamiento de Salisbury es una de las más complejas tratadas por los servicios anti-terroristas y 250 especialistas que están intentando dilucidar el caso.

 

 

Un juez británico la semana pasada la extracción de sangre del exespía ruso y su hija para que la analicen los expertos en armas químicas, anunciaron fuentes judiciales.

 

 

Una corte de Londres tuvo que dar su permiso para las muestras destinadas a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) porque la gravedad del estado de Serguéi Skripal y su hija Yulia les impide dar su consentimiento.

 

 

Tanto Rusia como el Reino Unido pertenecen a la OPAQ, que tiene como misión eliminar todo tipo de armas químicas.

 

AFP

 

La ONU cree que se está llegando a una situación parecida a la Guerra Fría

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este jueves estar “muy preocupado” por el reciente anuncio sobre la expulsión de diplomáticos rusos de Estados Unidos y afirmó que se está creando una situación similar a la de la Guerra Fría.

 

 

EFE

 

 

Estados Unidos anunció este lunes la expulsión de 60 diplomáticos rusos en respuesta por el intento de asesinato en Londres del exespía Sergei Skripal, y de ellos doce cumplían funciones en la misión rusa de Naciones Unidas.

 

 

En breves declaraciones a los periodistas en las que se refirió a varios temas, Guterres afirmó al respecto que estaba “realmente muy preocupado” por el anuncio de la expulsión de estos doce diplomáticos rusos acreditados ante la ONU.

 

 

También señaló que “en gran medida” se está viviendo una situación similar a la de la Guerra Fría, aunque con algunas diferencias respecto a esa etapa.

 

 

Una de ellas, añadió, es que en aquella etapa había dos grandes potencias, en alusión a Estados Unidos y la Unión Soviética, que controlaban dos áreas en todo el mundo.

 

 

Ahora, en cambio, “hay muchos otros actores que son relativamente independientes, con un papel importante en muchos de los conflictos que estamos viviendo”, agregó Guterres.

 

 

El titular de la ONU también señaló que durante la Guerra Fría había “mecanismos de comunicación y control” para evitar una escalada de tensiones y para asegurarse de que “las cosas no salían fuera del control cuando las tensiones crecían”.

 

 

“Estos mecanismos han sido desmantelados, porque la gente pensó que la Guerra Fría había terminado y no había razón para este tipo de precauciones”, agregó Guterres.

 

 

Al respecto, el titular de la ONU dijo que deberían recuperarse este tipo de precauciones para que haya una “efectiva comunicación” entre las principales potencias mundiales y con el fin de prevenir una escalada en las tensiones.

 

 

Guterres, que asumió la Secretaría General de la ONU en enero de 2017, ha alertado previamente sobre los riesgos de que se pueda estar incubando una situación parecida a la Guerra Fría, entre otras razones por las amenazas del programa nuclear norcoreano.

 

 

En su más reciente mensaje de fin de año, el ex primer ministro portugués se hizo eco de la “ansiedad” que existe en torno a las armas nucleares que, señaló, “está en el nivel más alto desde la Guerra Fría”.

 

 

EFE

Pdvsa convertida en una cloaca de corrupción mientras los venezolanos mueren de hambre

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El diputado Américo de Grazia informó que el próximo 4 de abril de 2018 se darán cita en los tribunales Estadounidense el caso del desfalco a Pdvsa. En tal sentido, solicitó formalmente al diputado Omar Barboza, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y su directiva, como la comisión de Energía y Petróleo, y a la Sud Comisión conformada para tal investigación, que se haga parte de la querella judicial como Asamblea Nacional, a fin de hacer justicia y establecer responsabilidades contra quienes han afectado los intereses de Pdvsa y los venezolanos.

 

 

 

El parlamentario De Grazia autorizó al doctor Carlos Rodríguez para la representación:

 

 

 

Señores Diputados miembros de la Subcomisión especial para el caso de la demanda en la Corte del Distrito Sur de la Florida (EEUU)

 

 

 

Cumplo con presentarles un informe de la situación:

 

 

 

El 05 de marzo del 2018, una firma privada: PDVSA US LITIGATION COURT, representada por un bufete de abogados de New York ( Boies Sch Ller Flexner LLP), junto a uno de la Florida (Stephen N. Zack) presentaron una demanda (Caso No. 1: 18-cv-20818-DPG) contra un grupo de personas naturales y jurídicas: Lukoil Pan Americas LLC y 43 mas, para la celebración de un juicio con jurado.

 

 

 

El libelo de la demanda describe una trama delictiva dentro de Pdvsa que se habría iniciado desde el año 2004 y que consistiría en “una conspiración en curso en la cual mencionan como principal a la “Empresa Helsinge”, conspiración que se desarrollan entre compañías y comerciantes internacionales de petróleo, sus bancos y co-conspiradores, incluidos los agentes corruptos y funcionarios de PDVSA para fijar precios, forjar las plataformas y eliminar la competencia en la compra y venta de petróleo crudo y productos de hidrocarburos; apropiarse indebidamente de los datos de propiedad y propiedad intelectual de PDVSA y saquearla al hacer que funcionarios corruptos suyos no cobraran el dinero adeudado para proceder ellos a cobrarlos a escondidas. También se acusa que dichos funcionarios conspiran para pagar precios inflados por productos y servicios adquiridos y para aceptar precios artificialmente bajos para los productos vendidos por PDVSA. Igualmente por hacer pasar por alto el hecho de no entregar los productos y servicios pagados por PDVSA.

 

 

 

En el escrito señalan que inicialmente los involucrados corrompiendo y sobornando a funcionarios de PDVSA adquirieron información utilizada para implementar sus esquemas delictivos y que a medida que avanzaba la conspiración pudieron obtener acceso directo a los servidores de PDVSA, que los involucrados incluso instalaron un “clon” interconectado con estos y así pudieron apropiarse indebidamente de información privilegiada en tiempo real.

 

 

Las pérdidas a PDVSA y las ganancias a los demandados como resultado de los delitos cometidos por los involucrados asciende a muchos miles de millones de dólares y con una práctica constante de sobornos e intimidación los demandados lograron ocultar su esquemas por muchos años.

 

 

En la demanda dicen que como resultado de una intensa investigación por parte de abogados e investigadores en los Estados Unidos, Venezuela y Europa, la naturaleza de los ilícitos de los demandados fue descubierta, y el 27 de julio de 2017 fue constituida el Fideicomiso “US Pdvsa Litigation Trust” para el propósito específico, entre otras cosas, de perseguir la recuperación de los dineros saqueados a PDVSA. Es de advertir que legalmente ese fideicomiso podría recibir los dineros o por sentencia o por un arreglo extrajudicial al que le pueden dar un carácter confidencial con lo que nadie se podrá enterar de los detalles, y no devolverlos a Pdvsa. Ese es un alto riesgo posible de ocurrir.

 

 

Básicamente esos son los hechos relatados en el escrito

 

 

Originalmente el juez fijó una primera audiencia para el pasado 4 de marzo a las 9:30am a la que asistimos los ciudadanos venezolanos Federico Alvers, economista radicado en Tampa y el suscrito abogado venezolano, pero entonces se nos informó en la Corte que dicha audiencia había sido aplazada para el 4 de Abril siguiente a las 9:30am; sin embargo en esa oportunidad presentamos un escrito en nuestra condición de ciudadanos venezolanos preocupados porque en ese juicio se involucran importantes bienes de la Nación y en el que según nuestra legislación tiene vital importancia la participación de nuestro Parlamento por lo que pedimos que se le notificara oficialmente lo cual no ha ocurrido, razón por la cual me propuse hacerlo del conocimiento público para que así todos se enterasen lo cual sí ha ocurrido como lo demuestar el hecho de que se haya designado esa Sub comisión especial para el caso.

 

 

 

El pasado martes 20 de este mes de marzo se comunicó conmigo el diputado Jorge Millán para informarme de la formación de esa Sub comisión y al dia siguiente sostuvimos una conversación telefónica en la cual yo me comprometí enviarles esta información como ahora lo estoy haciendo.

 

 

Igualmente les informo que conmigo se ha comunicado también el abogado venezolano Franklin Hoet quien me dijo que también él había sido contactado por el diputado Millán y quedamos en coordinar esfuerzos para dar seguimiento al caso y hacer cuanto nos sea posible en el mismo.

 

 

La situación jurídica es la siguiente:

 

 

El abogado jefe del bufete demandante ha dado declaraciones a medios de prensa internacional donde ha cuantificado los daños en la suma de diez mil millones de dólares y señala que PDVSA cedió los derechos de reclamación de los daños a una firma que se creó el 27 de junio de 2017 en New York especialmente para ello y que se denomina “US PDVSA LIYTIGATION TRUST” que tiene la forma de Fideicomiso. La periodista Maibort Petit desarrolló este tema en su blog y le ha dado amplia publicidad.

 

 

Es claro que esa actuación es ilícita por cuanto se trata de un contrato de interés nacional que según el artículo 187.9 debe pasar por control parlamentario lo cual no se hizo.

 

 

Hemos estado revisando el expediente y detectamos dos importantes irregularidades : 1) No está el documento por el cual PDVSA habría cedido a US PDVSA LITIGATION TRUST los derechos para cobrar los daños especificados en la demanda. 2) Tampoco está el documento constitutivo de esa firma US PDVSA LITIGATION TRUST. Ambois documentos hay que buscarlos, hay que emprender una actividad de investigación para ello.

 

 

Punto importante es que en la demanda se asienta que toda la trama delictiva fue descubierta aunque no dicen específicamente cuando tuvieron tal información y eso importa porque desde ese momento se debió hacer la denuncia en Venezuela y proceder en consecuencia. Pero dicen que en julio 2017 formaron esa firma privada para proceder al cobro de los daños lo cual nos da el dato que cuando menos en ese momento supieron de los hechos y en vez de proceder como debieron hacerlo, se dispusieron a pensar en como obtener beneficios del delito constituyendo esa firma para cobrar a través de ella y tener abierta la posibilidad de quedarse ellos con el dinero.

 

 

Considero de vital importancia que la Asamblea Nacional así se haga parte en ese juicio y para lo cual existen vias procesales que deben activarse con urgencia porque está muy cerca la fecha de la primera audiencia donde deben hacerse los alegatos correspondientes y advierto que antes de esa fecha y por escrito se debe hacer del conocimiento de la Corte la opinión que tengamos sobre el caso.

 

 

Sugiero que la Directiva de la Asamblea autorice por escrito en un acto formal a persona que haga esa actividad y para lo cual ofrezco mi colaboración.

 

 

Miami 22 de marzo 2018.

Quedo a la disposición.

Atentamente

Carlos Ramírez López

Nota de prensa.

Diputado Lozano: El retardo procesal explotó en Comandancia General de Valencia

Posted on: marzo 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Comisión de Cultos y Régimen Penitenciario de la Asamblea Nacional, diputado Carlos Lozano, afirmó que el retardo procesal “explotó” en Valencia, tras el motín registrado en la Comandancia General de la Policía de Carabobo que dejó un saldo de 68 personas fallecidos, según cifras del Ministerio Público.

 

 

“Cómo es posible que Nicolás Maduro no le da la cara a los familiares, ¿dónde está el ministro de Interior, Justicia y Paz? responsable del retardo procesal en el país (…) ¿dónde está la ministra Iris Varela? que tantas veces ha negado la situación de hacinamiento en cárceles y comandancias?, cuestionó Lozano.

 

 

En ese sentido, informó que en la sesión del próximo martes pedirá un derecho de palabra ante la plenaria, para dar inicio a una investigación en conjunto con la Comisión de Política Interior, a fin de determinar las responsabilidades por los hechos ocurridos durante el pasado miércoles.

 

 

“Esto no es más que una situación provocada por el propio caos en que la revolución de los rojos nos hunde cada vez más, al ver dantescas pérdidas de vidas (…) desde hace varios años en conjunto con el diputado Richard Blanco hemos denunciando el hacinamiento en los centros de detención preventiva del país, es imperdonable como este Gobierno se ha negado a mejorar las condiciones de los privados de libertad”, expresó contundentemente el parlamentario.

 

 

Asimismo, alertó que los hechos ocurridos en la entidad carabobeña podrían ocurrir en otras comandancias del interior del país, debido a que la situación de hacinamiento en Venezuela es alarmante y “se le escapó de las manos al Gobierno”.

 

 

Finalmente, el diputado Lozano se solidarizó con los familiares de las victimas y con los periodistas que resultaron agredidos por funcionarios de la Policía de Carabobo durante la cobertura en los alrededores de la Comandancia General.

 

 

Nota de prensa