Archive for agosto 15th, 2016

Omar González: Maduro gana oro en los 100 metros, huyéndole al revocatorio

Posted on: agosto 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Aragua de Barcelona, Santa Ana, Anaco, Guanta, Lechería y Barcelona serán los puntos que visitará la Coordinadora Nacional de Vente Venezuela. La dirigente encabezará asambleas ciudadanas y la inauguración de varias casas azules

 

 

 

(Puerto La Cruz. 15/08/2016) Omar González Moreno, diputado de Vente Venezuela por el estado Anzoátegui, señaló este lunes que Nicolás Maduro “gana oro en los 100 metros, huyéndole al revocatorio”, en referencia a las tácticas dilatorias y burocráticas que emplea el régimen para impedir o retrasar el referendo.

 

 

 

El legislador hizo referencia al evento olímpico y manifestó: “Maduro es el más veloz cuando se trata de esconderse detrás del Tribunal Supremo de Justicia o del Consejo Nacional Electoral, y también es rápido en correr hacia Fidel Castro, en La Habana, para pedir instrucciones”.

 

 

 

Además, indicó que las actividades de calle anunciadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) son indispensables para presionar y alcanzar los objetivos.

 

 

 

“Sin calle, no hay revocatorio; sin  calle, no hay cambio; sin calle, Nicolás y compañía se quedarán en el Palacio de Miraflores, condenando a la sociedad venezolana a sobrevivir en medio del caos, el hambre y la desesperanza”, agregó.

 

 

 

Para el asambleísta, todos los demócratas que hacen vida en la Asamblea Nacional, en las organizaciones políticas, en los gremios y asociaciones ciudadanas tienen que dar el ejemplo de “acción y resistencia” frente al régimen.

 

 

 

González aseveró que aunque Maduro sea un “cobarde” por huir a la posibilidad de ser revocado, como lo será, “tenemos que tener presente que ese miedoso, en su desesperación, es capaz de todo para no contarse en condiciones claras y limpias”.

 

 

 

Pa’ Anzoátegui

 

El también coordinador de Vente Venezuela en Anzoátegui, Omar González Moreno, anunció que María Corina Machado regresará a la entidad este miércoles 17 y jueves 18 de agosto.

 

 

 

“Sí, nuevamente tendremos a María Corina con nosotros. Ella siempre dando el ejemplo y manteniéndose permanentemente en la calle”, dijo.

 

 

 

Detalló que el primer día recorrerá Aragua de Barcelona, donde encabezará una concentración y posteriormente hará lo propio en Santa Ana, Anaco y Guanta.

 

 

 

Para el 18 de agosto, la dirigente nacional protagonizará una asamblea con pescadores en Lechería y luego se pondrá  a la cabeza de una marcha que pasará por el Bulevar 5 de julio en Barcelona. NP

 

 

 

Lebron James se montó a rapear con Drake en pleno concierto (VIDEO)

Posted on: agosto 15th, 2016 by Maria Andrea No Comments

Quizás este pueda ser el inicio de un dueto a futuro.

 

 

 

El cantante canadiense Drake ha estado bastante ocupado viajando por su tour Summer Sixteen; durante el fin de semana pasado le tocó el turno a Cleveland, a quien le ofreció un show bastante interesante gracias a un invitado especial.

 

 

 

A pesar de adquirir compromisos recientemente con los Cavaliers, el jugador de baloncesto Lebron James no tuvo ningún inconveniente en acompañar al cantante en el concierto, durante la presentación de Pop Style donde hizo de ¿alentador?

 

 

Sin duda emocionó a todo el público. El video entero lo pueden ver a continuación:

 

 

 

 

 

 

Cochinopop

Advierten que producción de arroz cayó en 39% y el cultivado solo alcanza para un mes

Posted on: agosto 15th, 2016 by Maria Andrea No Comments

La producción agrícola en la Venezuela del 2016 es equiparable a la de hace 55 años, el 75% de las tierras ubicadas en los Andes no se están cultivando por falta de recursos y muchos venezolanos, a las 11 de la mañana, no saben qué van a almorzar.

 

 

 

Este retrato lo hace la Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), cuyo presidente, Antonio Pestana, detalló que en los últimos siete años la producción del maíz y el arroz cayó 39% y la del azúcar en 46%.

 

 

 

Hoy en día, aseguró, ni un solo grano de semilla de girasol está sembrado en tierras venezolanas y el rubro del arroz cultivado tan solo alcanza para un mes de consumo.

 

 

 

En condiciones normales es necesario sembrar 360.000 hectáreas de arroz para satisfacer la demanda nacional. Esta cifra contrasta con apenas las 110.000 hectáreas que se podrían sembrar en este 2016 si el Gobierno aprobara algunos recursos que solicitan los productores de dicha organización.

 

 

 

Por su parte, Yngrid Candela, miembro del Observatorio Venezolano de la Salud, destacó que la grave crisis alimentaria que vive el país se evidencia en lamentables cifras de desnutrición como las que maneja el Instituto de Nutrición que indican que la desnutrición  varia entre 9 y 27%. La cifra menor en las zonas urbanas y va aumentando a medida que se acerca hacia las zonas más rurales del país, entre las que predomina el estado Amazonas.

 

 

 

También, Candela detalló que según estudios recientes del OVS, 6% de niños venezolanos solo comen una vez al día, mientras que 24% prueba alimento en dos oportunidades diarias.

 

 

 

“El nivel de gravedad nunca fue tan profundo como lo que estamos viviendo ahora”, opinó Luisa Molina, investigadora de temas agroalimentarios de la Universidad de Los Andes (ULA).

 

 

 

De la misma forma, Pestana subrayó que la caída de producción resume el intervencionismo en la propiedad privada y  destacó que las 1.200 unidades de producción expropiadasrepresentan alrededor de 5 millones de hectáreas intervenidas por el Gobierno. Esas unidades “no producen la cantidad que producían sus dueños originales o simplemente dejaron de producir”, advirtió.

 

 

 

Otro grave problema que señaló Fedeagro es el monopolio que representa Agropatria,  empresa manejada por el Gobierno y encargada de distribuir fertilizantes, semillas y otros insumos requeridos por los productores. “Agropatria es una gran desgracia para los productores venezolanos”, agregó.

 

 

 

Propuesta para afrontar la crisis alimentaria

 

 

 

Ante el panorama descrito y con la esperanza de que el Gobierno Nacional se sensibilice ante la crisis alimentaria que viven los venezolanos, dijo Pestana, Fedeagro presentó unplan agrícola de acción rápida para afrontar la crisis alimentaria en el país y promover la producción nacional.

 

 

 

Las acciones que propone esta organización están orientadas a producir alimentos con origen de cultivos y actividades pecuarias de corto plazo. “La idea es no perder el próximo ciclo de producción y ofrecer una respuesta lo más cercana posible a la población necesitada”, explicó.

 

 

 

Fedeagro propone el cultivo de 10 rubros de ciclo corto (tres meses) que por su respuesta rápida permitirá aumentar la oferta y disponibilidad de nutrientes en el mercado venezolano.

 

 

 

Con el esfuerzo del sector público y privado, Fedeagro espera cultivar en el ciclo norte-verano 2016-2017 un mínimo de 380.000 hectáreas distribuidas de la siguiente manera:

 

 

 

100.000 hectáreas de hortalizas raíces y frutales de ciclo corto.

20.000 hectáreas de papa.

100.000 hectáreas de arroz.

40.000 hectáreas de granos (caraotas, frijoles).

40.000 hectáreas de ajonjolí.

50.000 hectáreas de semillas de girasol.

30.000 hectáreas de soya.

50.000 hectáreas de sorgo.

 

 

 

Aunque el ajonjolí no es primordial en el mercado venezolano, representa junto al cacao uno de los más importantes rubros de producción que permite generar divisas, indicó el representante de la Asociación.

 

 

 

Según Pestana, en “muy corto plazo” podrían mejorar las condiciones en materia alimentaria si el Gobierno aprobara los recursos necesarios para llevar adelante su propuesta. Asegura que desde hace casi un mes, representantes del gabinete económico conocen de la existencia de este plan. Sin embargo, hasta el 10 de agosto, no ha habido respuesta a la solicitud de recursos de Fedeagro.

 

 

 

En ese sentido, el pasado viernes 12 de agosto, Feadeagro entregó nuevamente ante el Ministerio de Agronomía y Tierras el listado de insumos que requieren para aplicar este plan agrícola en 16 estados que dependen de la agricultura.

 

 

 

 

Finalmente, Fedeagro invitó a las autoridades a erradicar el monopolio de Agropatria, despenalizar la ley de ilícitos cambiarios y abrir la frontera colombiana para permitir la búsqueda de insumos. También, solicita al Ejecutivo a reunirse con proveedores y reconocer las deudas con el sector agricultor.

 

 

 

Fuente: Efecto Cocuyo

Cómo funcionan los músculos que hacen de Usain Bolt el hombre más rápido del mundo

Posted on: agosto 15th, 2016 by Maria Andrea No Comments

Detuvo el cronómetro en 9,81 segundos y se adjudicó su tercera medalla olímpica consecutiva en los 100 metros planos masculinos.

 

 

 

Muchos dicen que Usain Bolt no corre, vuela.

 

 

Otros, que simplemente no es de carne y hueso.

 

 

El programa Today de la Radio 4 de la BBC invitó a un destacado doctor a ver la final de los 100 metros planos y analizar los movimientos del corredor jamaicano, para entender qué pasa con su cuerpo durante la carrera.

 

 

 

Estas son las explicaciones de John Brewer,director de la Escuela de Salud Deportiva y Ciencias Aplicadas de la Universidad de St Marys.

 

 

 

Para enfrentar una carrera como la final de los 100 metros planos, los corredores deben llegar recuperados de la semifinal, realizada una hora y media antes, y haber calentado, para asegurarse de que sus músculos están flexibles, calientes y elásticos, con menos posibilidad de lesión.

 

 

 

 

La mayoría de estos músculos contienen lo que llamamos fibra muscular de contractura rápida: músculos fuertes, poderosos y rápidos de contraerse, pero también fáciles de fatigarse.

 

 

La mayoría de nosotros tenemos cerca de mitad de músculos con fibras rápidas y la mitad con fibras lentas.

 

 

 

Pero el hombre más rápido del mundo tiene 80% de su musculatura compuesta de fibras rápidas.

 

 

 

Los corredores en general pesan entre 90 y 100 kilos.

 

 

 

Por ello, cuando pasan por la etapa de aceleración de la carrera, deben realizar contracciones muy potentes de sus cuádriceps para acelerar el cuerpo rápidamente.

 

 

 

En este punto todavía no tienen una posición vertical: siguen corriendo agachados, buscando ejercer fuerza horizontal para empujar el cuerpo hacia adelante y mantener la resistencia aérea en el mínimo.

 

 

 

Salida de la final de los 100 metros planos en Río 2016

 

Luego los atletas llegan a la fase de mantenimiento de la carrera cuando logran su máxima velocidad: unos 45 kilómetros por hora, lo máximo que puede alcanzar un ser humano.

 

 

 

En esa etapa se levantarán, pero no al máximo. Y toda su energía sigue siendo anaeróbica.

 

 

 

Muchos de ellos ni siquiera se preocupan de respirar, ya que eso los ralentizaría.

 

 

 

Y a esta alta intensidad, el oxígeno no importa.

 

 

 

El ácido láctico está subiendo, pero a pesar de eso necesitan mantener la velocidad, ya que se acerca la línea de meta.

 

 

Acá es donde vemos que Bolt toma ventaja del resto de los competidores.

 

 

 

41 zancadas después, Usain Bolt cruza la meta para ganar su tercera medalla de oro consecutiva en 100 metros planos.

 

 

 

Usain Bolt cruza la meta en la final de los 100 metros planos de Río 2016.

 

 

Ha creado un alto porcentaje de energía anaeróbica lo que resulta en falta de oxígeno.

 
Por eso vemos que él, así como el resto de los competidores, respiran profundamente.

 

 
La frecuencia cardíaca comenzarán a bajar y a estabilizarse, pero el ácido láctico se traspasará de los músculos a la sangre, lo que causa una sensación de mareo y náuseas.

 

 

Pero, obviamente, Bolt está eufórico y se siente con energía.

 

 

 

Esto ocurre por la liberación de endorfinas, el opio natural del cuerpo, que combaten cualquier dolor o fatiga y le permiten disfrutar un nuevo triunfo olímpico.

 

 

 

BBC Mundo

 

 

 

 

 

 

 

 

47 cadáveres registraron este fin de semana a la morgue de Bello Monte

Posted on: agosto 15th, 2016 by Maria Andrea No Comments

Caracas.- Este fin de semana fueron ingresaron un total de 47 cadáveres al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) producto de la violencia en la Gran Caracas. Una de las víctimas fue Manuel Enrique Arias de 28 años.

Arias se encontraba descargando unos productos de un camión en el sector de La Dolorita, en Petare, cuando al parecer fue interceptado por dos sujetos quienes sin mediar palabras le dispararon en múltiples oportunidades.

 

 

 

Manuel Arias era obrero y trabajaba manejando un camión cisterna.

 

 

 

Familiares intentaron trasladarlo hasta un centro asistencial pero falleció en medio del traslado.

 

 

El Universal

Evalúan utilización de lector dactilar en zona fronteriza

Posted on: agosto 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, destacó los niveles de seguridad que tiene la entidad andina tras el cierre fronterizo en agosto 2015.

 

 

“Tenemos más de 44 meses 0 secuestros, tenemos en este momento los índices menores de homicidios robos, hurto y robo de vehículos. No hay ni un secuestro desde hace 44 meses pero lo más importante es que hemos fortalecido la seguridad. El Táchira llegó, en el mes de agosto, septiembre y octubre del año pasado, a tener  personas fallecidas y fue el estado en toda América Latina desde Canadá hasta la Argentina que no hubo ningún fallecido”, dijo.

 

 

En entrevista que transmite el Noticiero Venevisión, Vielma Mora declaró que aún está en evaluación “la utilización de un lector dactilar” para controlar entradas y salidas por la frontera colombo venezolana.

 

 

“Están buscando primero si es dactilar, si lo vamos a hacer con un lector del documento de identidad. Lo más importante es la información de los ciudadanos que viven de ambos lados de la frontera, cuál es su domicilio fiscal, su residencia, dónde trabaja, el número de hijos, y cuál es el complemento efectivo en provecho de la frontera”, declaró la autoridad regional.

 

 

El gobernador Vielma Mora, precisó que “aún no hay nada concreto” para control migratorio de las personas que pasan “todas las semanas por la frontera”, aunque sí fue enfático que este instrumento migratorio será valido para las personas que vivan en estos sitios fronterizos,

 

 

UN

Arroz, pasta, y artículos de aseo personal fueron los más buscados al cruzar la frontera

Posted on: agosto 15th, 2016 by Maria Andrea No Comments

Ayer, otro grupo de ciudadanos esperó desde la madrugada en San Antonio del Táchira y en Ureña para cruzar los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander y entrar a territorio colombiano en el segundo día de restablecimiento del paso entre ambos países.

 

 

 

Los reportes indican que la jornada transcurrió con normalidad sin los tropiezos del sábado, debido al desconocimiento y ausencia en las oficinas gubernamentales venezolanas de la tarjeta migratoria de tránsito fronterizo que deben llevar, además de los datos personales del transeúnte, los sellos húmedos del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería de Venezuela y de Migración Colombia.

 

 

 

Entre los alimentos más buscados de la cesta básica estaban el arroz, aceite vegetal, pasta, harina de maíz y de trigo, atún, granos como arveja, frijol y caraotas, y leche en polvo, que de acuerdo con la marca y el establecimiento comercial variaban de precio. El dinero rendía más según el sitio donde se hiciera el cambio de moneda, el cual varió entre 2,20 y 2,45 pesos por bolívar.

 

 

 

Entre los artículos de aseo personal, el papel higiénico fue el más demandado. Los consumidores procuran la mayor cantidad de rollos y de calidad por menor precio. También el jabón de baño, máquinas de afeitar y champú. Los cauchos para vehículos y los repuestos fueron otros artículos muy buscados por quienes pasaron de Venezuela a Colombia.

 

 

 

En números. Las cifras del Boletín Nº 4 de Migración Colombia, apoyadas en datos de la Subdirección de Control Migratorio, muestran que el domingo en la mañana hubo un flujo moderado y sostenido de visitantes, que hasta las 9:00 am fue de 9.000 personas, aproximadamente 2.000 menos que las del sábado en el mismo lapso.

 

 

 

Christian Krüger Sarmiento, director general de Migración Colombia, señaló que el descenso en el número de ingresos es normal, toda vez que la gente ha ido entendiendo que la frontera se mantendrá abierta.

 

 

 

En el balance del sábado indica que por los seis puntos de acceso habilitados para el ingreso a territorio colombiano en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Arauca, Vichada y el sector de El Escobal, en Norte de Santander, entraron cerca de 57.715 personas.

 

 

El Nacional

Huecos y aguas servidas abundan La Romana en la parroquia Miguel Peña

Posted on: agosto 15th, 2016 by Maria Andrea No Comments

La avenida La Romana en la parroquia Miguel Peña, debería compararse con un campo de motocross, por la cantidad de huecos y terreno irregular que la domina. Desde hace más de un año, los vecinos cercanos a ella, sufren con el colapso de aguas servidas, como consecuencia hay cada vez más huecos, que son pozos de cloacas.

 

 

 

 

 

 

Las lluvias recientes han limpiado las aguas servidas. Pero el problema se hace más evidente, pues buscan salir por cualquier desagüe. “Tienes que venir cuando está lloviendo, es un caos”, detalló Raúl Rumbos, quien tiene al menos 48 años viviendo en la zona, y es la primera vez que la ve tan afectada.

 

El problema, según Luis Parra, vecino desde hace 35 años, es que deben sacar toda la tubería pues evidentemente la población creció lo que conllevó a un colapso. En cuanto a los huecos, son consecuencias del agua y del paso constante de vehículos de carga pesada. En algunos los cauchos dejan de verse por segundos, debido a la profundidad.

 

 

 

 

 

 

Cipriano Briceño habita frente a la calle Zamora, explicó que cerca de su hogar hay dos sitios donde llegan gandolas, lo que se traduce en desplazamiento diario. La alcaldía de Valencia tapó los huecos hace más de cuatro meses, aun se nota la diferencia de colores en el asfalto, lo que no se distingue es el trabajo realizado

 

 

 

El Carabobeño

Editorial del New York Times: Venezuela es una bomba de tiempo

Posted on: agosto 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Una pieza elaborada por la mesa editorial del influyente diario The New York Times aborda la disputa alrededor del referendo revocatorio presidencial en medio del deterioro de la situación económica y social del país.

 

 

“La desesperación y el hambre se han profundizado en Venezuela durante las últimas semanas a medida que la escasez de comida empeora y los esfuerzos internacionales para impulsar el diálogo han fallado”, se indica en el texto.

 

 

“La crisis ha comenzado a derramarse más allá de las fronteras. Miles de venezolanos han pasado a la vecina Colombia en busca de alimentos, y algunos han comenzado a optar por el mar como vía de escape a su miseria”.

 

 

El medio afirma que en este contexto evitar una confrontación entre el gobierno de Nicolás Maduro y quienes buscan su salida anticipada requiere del respaldo internacional para la ciudadanía.

 

 

Menciona en particular la reciente visita del gobernador Henrique Capriles a Perú, en que instó al nuevo mandatario Pedro Pablo Kuczinsky a unirse al esfuerzo internacional para respaldar el revocatorio en Venezuela.

 

 

Al final, el artículo termina afirmando que Venezuela debe ser señalada como un Estado corrupto, que se han transformado en la más apremiante bomba de tiempo en el hemisferio.

 

 

Editorial de NYC Times

Ejercicios para fortalecer la espalda

Posted on: agosto 15th, 2016 by Maria Andrea No Comments

La espalda es una zona muy delicada que sufre en gran medida a raíz de las malas posturas que adoptamos al sentarnos, al caminar, al levantar objetos y al realizar ejercicios de forma incorrecta.

 

 

 

Conseguir corregir estas anomalías no es algo tan complicado si empezamos a atajar los problemas que no las causaron y empezamos a entrenar adecuadamente para fortalecer el arco lumbar y los músculos dorsales para que sean responsables de llevar la carga de trabajo.

 

 

 

 

Ejercicios para fortalecer la espalda

 

 

Ejercicios para fortalecer la espalda – Peso muerto

 

 

 

Como ya comentamos en la rutina de ejercicios para dolor de espalda, el peso muerto posiblemente sea el movimiento más efectivo para ayudarnos a fortalecer los músculos lumbares y dorsales. Muchos fisioterapeutas recomiendan su ejecución para aliviar dolores en dichas zonas, aunque debemos ser especialmente meticulosos en su realización pues una mala práctica del mismo puede derivar en que agravemos la dolencia:

 

 

 

Ejercicios para fortalecer la espalda – Superman

 

 

 

El superman es otro gran ejercicio que nos ayudará a reforzar el arco lumbar. Es sencillo de realizar y podemos practicarlo cómodamente desde nuestro hogar. Aunque no es tan efectivo como el peso muerto, la realidad es que las consecuencias de realizarlo mal no son tan devastadoras, por lo que es una forma cómoda de ir mejorando paulatinamente nuestra salud de espalda:

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: http://ejerciciosencasa.es