Archive for noviembre 11th, 2014

Tartaleta de Chocolate y trocitos de Pistachos

Posted on: noviembre 11th, 2014 by Maria Andrea No Comments

Ingredientes

 

Para la pasta sablé:

 
125 g mantequilla salada

 

 

250 g de harina

 
30 g de azúcar

 
4 cucharadas de agua

 
Para el relleno:

 
150 g de Chocolate NESTLÉ POSTRES Negro

 
150 ml de nata para montar

 
30 g de pistachos sin sal

 

Elaboración

 

Precalentar el horno a 220 ° C.

Fundir la mantequilla con el agua, añadir la harina y el azúcar y mezclar inmediatamente hasta obtener una bola.

Colocar la masa con las manos en un molde de tarta desmontable de unos 20 cm.y taparlo con una hoja de papel aluminio y cocerla unos 12’ en el horno, retirar el papel y dejarla cocer unos 2 minutos más.

Preparar el relleno: Verter la nata muy caliente en un bol sobre el chocolate troceado. Mezclarlo bien hasta obtener una crema y verterla sobre la tarta. Colocarlo en la nevera 2 horas.

Triturar los pistachos y espolvorearlos por encima.
 

Fuente: Nestle

Leones apuesta al refrescamiento con Pedro López

Posted on: noviembre 11th, 2014 by Pasante 1 No Comments

La cuarta pasantía de Dave Hudgens como mánager de los Leones del Caracas duró menos que las anteriores. El estadounidense dirigió los primeros 28 encuentros de la temporada, antes de ser despedido por un club que busca refrescarse con el nombramiento del puertorriqueño Pedro López como nuevo estratega.

 

La derrota del domingo -la número 16 de la campaña- fue la que terminó de sellar el boleto de salida del norteamericano, guía de los melenudos en su último título conquistado, en la zafra 2009-2010.

 

En el momento del despido, Caracas informó que el récord de victorias y derrotas fue una de las principales causas del despido. “El equipo llega a cuatro juegos por debajo de .500 por una matriz de distintos eventos, entre ellos los 38 errores que acumulamos, los cuales dicen mucho”, expresó el gerente general Juan Vicente Zerpa, quien reconoce que Hudgens no es el único culpable, pero también admite que era necesaria la movida de mata. “Nadie predecía a principios de temporada que tendríamos esa cantidad de errores a estas alturas, con peloteros que apenas habían cometido seis pifias en una campaña. Lamentablemente, eso pasó y originó que entregáramos cuatro o cinco juegos que dejamos arriba de la mesa”.

 

Zerpa también separó la responsabilidad del ex mánager y sus peloteros “¿Él es culpable que nuestros jugadores no hayan ligado y los hombres dejados en base (188)? No. Cuando evalúas la gestión gerencial de un líder analizas las competencias blandas y duras. De las segundas no lo podemos culpar; no podemos dirigir el dedo hacia allá”, dijo. “Lamentablemente, no hubo integración, estabilidad y consistencia en el equipo. Eso es lo que queremos mejorar con la incorporación de Pedro López, quien tiene un estilo completamente distinto. Su llegada trae una chispa. Es un refrescamiento, pues es latino, habla el idioma (español), es cercano y tiene una serie de variables que pueden influenciar en algo que consideramos crítico, como lo son las variables blandas: cohesión, constancia, consistencia y compromiso”.

 

Zerpa negó que salida de Hudgens estuviera contemplada desde el inicio de temporada. “Han especulado que todo estaba premeditado. ¿Quién se casa para divorciarse? Uno debe reunirse de gente buena y capaz, obviamente, buscando el objetivo de quedar campeón. Sentimos que en la figura de Pedro está la solución, pues su historia y trayectoria lo ha demostrado”, dijo. “Yo no puedo hablar mal de Hudgens. Tampoco debo hacerlo. Deben entender que la gerencia hace sus evaluaciones. Dave es un hombre preparado, un tipo de beisbol, que se entrega al cien por ciento y a quien aprecio muchísimo”, continuó.

 

Caracas ocupa en la actualidad el quinto puesto en la tabla. En la mayoría de los departamentos, tanto ofensivos como defensivos, se mantiene en la parte media. “La peor decisión es la que no se toma. Son 63 juegos. Nos debemos a una fanaticada, a una tradición y hay que refrescar. Si quieres resultados distintos, tienes que hacer cosas distintas”, reflexionó Zerpa.

 

Mandato movido con sus mánagers
Desde que Luis Ávila asumió la presidencia de los Leones del Caracas, en 2008, el ingeniero ha dejado claro que prefiere a los extranjeros al mando del equipo.

 

En sus siete campeonatos como jerarca capitalino, solo un criollo ha asumido las riendas del conjunto: David Davalillo, quien dirigió seis juegos de forma interina, en la zafra 2012-2013.

 

Los otros estrategas de Ávila han sido Frank Kremblas, Carlos Lezcano, Tim Teufel, Rick Sweet, Dave Hudgens y ahora Pedro López. Todos foráneos.

 

Aunque Caracas ha jugado cinco postemporadas bajo el mandato del ingeniero, solo Kremblas y Hudgens han sido capaces de clasificar al equipo. El segundo es el único campeón.

 

Números opacos
38 Errores
Cometió Leones en sus primeros 28 encuentros de la temporada. Es líder de la liga en el renglón

 

 

4 Robos
Caracas es último en almohadillas estafadas en el campeonato

 

 

5° En average
Caracas batea para .261, producto de 252 imparables en 966 turnos. Suman 170 ponches

 

 

3.57 Efectividad
Los selváticos son terceros en promedio de carreras limpias

 

 

261 Hits
Permitió el pitcheo del Caracas, tercera cifra más alta en la LVBP

 

.336 OBP
Los melenudos son quintos en porcentaje de embasado. Águilas (.367) es líder del departamento

 

1.35 WHIP
Los brazos capitalinos son quintos en el renglón de jugadores embasados. Han otorgado 87 boletos

 

.237 Average
Del Caracas a partir del séptimo inning. Con hombres en posición anotadora golpean para .261

 

20 Jonrones
Tolerados. Es el tercer club al que más se la botan

 

 

Fuente: Liderendeportes

Ensalada con Salmón y Anchoas

Posted on: noviembre 11th, 2014 by Maria Andrea No Comments

Ingredientes (2 personas)

 

2 lonchas de salmón ahumado

 

4 anchoas en aceite

 

1 pimiento morrón (asado)

 

Lechuga

 

Semillas de sésamo (ajonjoli)

 

Cebollino

 

Aceite de oliva virgen extra

 

Limón.

 

Elaboración 
Lavamos y escurrimos muy bien la lechuga y la cortamos en juliana.

 

Pelamos el pimiento, le quitamos las semillas y lo partimos en tiras.

 

Montamos sobre los platos todos los ingredientes: loncha de salmón, juliana de lechuga, tiras de pimiento y anchoas.

 

Aliñamos con aceite, limón y las semillitas de sésamo.

 

Decoramos con unas ramitas de cebollino

 

Fuente: Cocina Sana y Fácil 

Sanvicente busca ver respuesta de venezolanos en nivel similar a Copa América

Posted on: noviembre 11th, 2014 by Pasante 1 No Comments

El seleccionador de Venezuela, Noel Sanvicente, dijo que buscará en el amistoso del próximo viernes ante Chilever la respuesta de sus dirigidos frente a una exigencia similar a la que encontrará en la Copa América.
«Lo que quiero ver es la respuesta del grupo frente a la exigencia que tendremos en la Copa América y la eliminatoria (del Mundial 2018)», señaló SanVicente en declaraciones a medios locales, en las que recordó que su plantilla tiene a varios jugadores que buscan ganarse un lugar definitivo en la Vinotinto.

 

«Nosotros vinimos a probar a varios jugadores que pelearán por una oportunidad», dijo al respecto Sanvicente, que en esta ocasión prescindió de algunos «históricos», como Salomón Rondón, Roberto Rosales y Tomás Rincón, aunque esta convocatoria marcó el retorno de Juan Arango.

 

«La idea es que (Arango) se sienta cómodo en este nuevo proceso, no creo que tenga muchos problemas para adaptarse. Debemos sacarle provecho a su experiencia y las variantes que nos da con su buen remate», precisó el sucesor de César Farías en el banco venezolano.

«Eso sí, si no cumple con lo que yo le exijo le costará ganarse el puesto», matizó San Vicente, que trabajará con la plantilla en Santiago hasta el jueves, cuando está previsto el viaje a Talcahuano, a 531 kilómetros al sur de la capital chilena, donde se jugará el amistoso del viernes.

Respecto de Chile, el rival de sus dirigidos, señaló que a su juicio, «está practicando el mejor fútbol de la región. No es un secreto para nadie».

 

En ese contexto, señaló que su objetivo el viernes será «contrarrestar a sus grandes figuras y, especialmente, a su funcionamiento táctico».

 

Sanvicente elogió al argentino Jorge Sampaoli, el seleccionador de Chile y lo calificó de «técnico ganador», primero a nivel de clubes y después en la selección. «Nosotros apuntamos a algo parecido en nuestro equipo: Personalidad, atrevimiento y presión», reveló.

 

En la fecha Fifa del pasado septiembre, Venezuela jugó dos partidos en Asia, donde perdió 2-1 ante Corea del Sur y empató 2-2 con Japón, mientras en octubre, en vez de jugar amistosos, cumplió un ciclo especial de preparación en Madrid.

 

«Chile es un rival muy duro y nos servirá para probar alternativas», explicó el técnico, cuyo equipo visitará a Bolivia el próximo 18 de noviembre.

 

Para Sanvicente, la clave del partido ante Chile será «anular su movilidad en ataque».

 

«Si les damos espacios ellos son muy peligrosos y podemos pasarlo mal. La idea no es defendernos todo el duelo, hay que salir a jugar y ser atrevidos. Intentaremos manejar la pelota y ser profundos para crearles complicaciones», añadió.

 

«Enfrentarnos a una buena selección nos ayuda a sacar conclusiones de cara a la Copa América y las eliminatorias y ver los errores que cometemos para no equivocarnos cuando juguemos por los puntos», cerró.

 

 

Fuente: Agencia

Gobierno chileno apoya al venezolano Emilio Rentería ante insultos racistas

Posted on: noviembre 11th, 2014 by Pasante 1 No Comments

El Gobierno de Chile manifestó hoy su apoyo al futbolista venezolano Emilio Rentería, que el pasado fin de semana recibió insultos racistas en un partido del campeonato local, y subrayó que este tipo de incidentes son inaceptables.
El jugador venezolano del San Marcos de Arica fue recibido en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, por el portavoz del Gobierno, Álvaro Elizalde, y la ministra de Deportes, Natalia Riffo.

 

«Hemos querido dar una señal. En Chile no podemos tolerar ni el racismo ni la xenofobia. Estamos construyendo una sociedad que debe fundarse en el respeto a la diversidad, en que nos respetemos unos a otros», señaló Elizalde en rueda de prensa.

 

Los hechos ocurrieron el viernes pasado, en el partido que San Marcos jugó frente al O’Higgins en la ciudad de Rancagua correspondiente a la decimocuarta jornada del torneo de Apertura.

 

Pocos minutos después del inicio del segundo tiempo, el árbitro paró el juego a instancias del propio Rentería, quien se quejó de los gritos e insultos racistas que estaba recibiendo por parte de un grupo de aficionados del O’Higgins.

 

El partido estuvo detenido cuatro minutos, mientras los futbolistas locales y la megafonía del estadio pedían a los aficionados que cesaran los cánticos xenófobos contra Rentería.

 

El portavoz del Gobierno chileno manifestó hoy que hechos como el acaecido el viernes son «inaceptables».

 

«El deporte debe servir para divertirse, transmitir valores y no para agredirse. Bajo ninguna circunstancia podemos tolerar insultos racistas», señaló Elizalde, que destacó la condena unánime que ha realizado el fútbol chileno, desde la federación hasta los propios jugadores.

 

Rentería, por su parte, reconoció que le dolieron los insultos -«en esos momentos no se pasa muy bien y pasan muchas cosas por la cabeza»- y expresó su agradecimiento por el apoyo recibido.

 

El delantero, que está concentrado con la selección de su país para preparar el amistoso que el viernes disputará contra Chile en Talcahuano, aseguró que los chilenos no son racistas y consideró lo sucedido como un episodio aislado.

 

«Lo único que quiero es que esto no le vuelva a ocurrir esto a otra persona de mi color porque yo creo que todos somos iguales». sostuvo.

 

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile analizará el caso y remitirá los antecedentes al Tribunal de Disciplina de ese organismo para que aplique el castigo correspondiente.

 

Por ahora se desconoce si el damnificado será O’Higgins o si se conseguirá identificar a los responsables de los insultos.

 

 

 

Fuente: Agencia

Nadal volverá a entrenarse a partir del 1 de diciembre

Posted on: noviembre 11th, 2014 by Pasante 1 No Comments

Rafael Nadal volverá a entrenarse a partir del próximo 1 de diciembre, una vez recuperado de una operación de apendicitis, y comenzará la temporada «en forma» el 1 de enero, ha informado este martes el entrenador y tío del tenista mallorquín, Toni Nadal.
En declaraciones al programa Ser Deportivos Baleares, Toni Nadal ha destacado que su sobrino «ha tenido que convivir con las lesiones», que le han impedido «ser más regular».

 

«En 2005 Rafael estuvo tres meses parado por problemas con las plantillas de sus zapatillas, con lo cual sus apoyos fueron diferentes; después, y por ese contratiempo, se resintió todo su cuerpo; en 2009, estuvo parado por las rodillas y ahora ha tenido que operarse de apendicitis», ha recordado Toni Nadal.

 

El entrenador de Rafa ha admitido, asimismo, que a su pupilo le hacía «ilusión» disputar el Torneo de Maestros de Londres, que reúne a los ocho tenistas mejor clasificados del año.

 

«No ha podido ser, pero lo intentaremos el año que viene», ha destacado.

 

 

Fuente: Agencia

7 curiosidades sobre ¿Dónde está Wally?

Posted on: noviembre 11th, 2014 by Maria Andrea No Comments

¿Dónde está Wally? es un libro lúdico muy popular entre quienes nacimos en la década de los 80. Y aunque no hayas pasado tu infancia entre consolas de 8 bits y programas de los Looney Toones, seguramente igual reconozcas al personaje debido a su gran presencia en la cultura popular, por no contar la cantidad de referencias en películas y series animadas.

 

Creado por el dibujante británico Martin Handford en 1987, ¿Dónde está Wally? lleva millones de ejemplares vendidos alrededor del mundo. Pasa a la siguiente página para conocer 7 datos fascinantes sobre esta popular franquicia.

 

#7 Diferentes nombres

 

7-curiosidades-sobre-Donde-esta-Wally-1.jpg

 
Pese a que el nombre original del personaje es Wally, en otros países se le conoce como Waldo (Estados Unidos), Charlie (Francia), Hetti (India), Willy (Noruega), Jura (Croacia), Holger (Dinamarca) y Walter (Alemania)

 

#6 Censura

 

7-curiosidades-sobre-Donde-esta-Wally-2.jpg
Ni siquiera un libro de estas características se ha salvado de las garras de la censura. En 1990 el primer libro de ¿Dónde está Wally? ingresó a la lista de libros prohibidos para niños debido a la aparición de un pecho en una de las páginas de búsqueda.

 

#5 Récord Guiness

 

7-curiosidades-sobre-Donde-esta-Wally-3.jpg
Existe un récord Guiness de cantidad de Wallys reunidos en un mismo lugar. El mismo está en propiedad de los habitantes de Dublin con 3 872 personas vestidas como Wally.

 

#4 Odlaw

 

7-curiosidades-sobre-Donde-esta-Wally-4.jpg
En un principio las aventuras de Wally lo mostraban deambulando en solitario por las páginas, pero con el devenir de los años fue incorporando otros personajes. Quizás el más emblemático sea su contrapartida malvada, Odlaw, cuyo nombre inversión de la versión norteamericana de Wally (Waldo – Odlaw).

¿Su motivación principal? robar el bastón de Wally (si, ya sabemos que suena extraño)

 

#3 Recreación

 

7-curiosidades-sobre-Donde-esta-Wally-5.jpg
En el 2009, un grupo de fanáticos organizaron en Chicago una recreación del libro a través del foro reedit.

 

#2 Townsend Coleman

 

7-curiosidades-sobre-Donde-esta-Wally-6.jpg
El encargado de darle la voz a Wally en su serie animada fue el mismo actor que impostó a Michaelangelo en la popular serie de las Tortugas Ninja.

 

#1 ¿Por qué se perdió Wally?

 

7-curiosidades-sobre-Donde-esta-Wally-8.jpg
Una pregunta que nadie se ha hecho jamás y que increíblemente tiene su respuesta. En más de una ocasión, Martin Handford, el creador del personaje, aseguró que concibió a Wally como alguien «muy estúpido». En sus propias palabras:

 

«… imaginé que la razón por la que estaba perdido era por ser levemente tonto y no saber hacia donde iba»
¡BAM! Directo a la infancia.

 

¿Conocías estos datos curiosos sobre Wally?

 

Fuente: Ojo Curioso

ONU ve a Liberia, Sierra Leona y Guinea al borde de una crisis alimentaria

Posted on: noviembre 11th, 2014 by Pasante 1 No Comments

La principal experta de la ONU en derecho a la alimentación, Hilal Elver, aseguró hoy que Liberia, Sierra Leona y Guinea, los países que padecen la epidemia del ébola, están «al borde de una grave crisis alimentaria».

 
En esos países hay más de un millón de personas que necesitan ayuda en víveres para paliar la falta de aprovisionamiento de productos básicos, señaló en Ginebra la relatora especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación.

 

 

La agricultura es la principal actividad económica en África occidental, donde dos tercios de la población dependen de ella.

 

 

En ese contexto, «el cierre de fronteras y pasos marítimos, la reducción del comercio intrarregional, el declive de las inversiones extranjeras y la disminución del poder adquisitivo de decenas de miles de hogares ya vulnerables deja a esos países en situación muy precaria», apuntó Elver.

 

 

El problema de suministros alimentarios también ha tenido que ver con la cuarentena impuestas por los gobiernos de los tres países en distintas áreas afectadas por la epidemia.

 

 

Esa medida ha dejado a comunidades enteras aisladas e incapacitadas para aprovisionarse de alimentos esenciales.

 

 

Además, muchas tierras han quedado abandonadas debido a que los agricultores han huido por miedo, lo que a su vez ha reducido la producción agrícola y ha provocado que los precios de los alimentos se disparen.

 

 

El Programa Mundial de Alimentos, la mayor agencia humanitaria de la ONU, anunció hoy que Alemania se ha convertido en su primer donante para el objetivo concreto de alimentar a las comunidades afectadas por el ébola.

 

 

El organismo precisó que ha recibido más de 30 millones de dólares del Gobierno alemán para financiar la creciente necesidad de alimentos en las áreas donde circula el virus y donde ya ha conseguido suministrar comida a 1,3 millones de personas.

 

 

Después de Alemania, el Banco Mundial (BM) es el segundo donante para cuestiones alimentarias en relación con el ébola, con 22 millones de dólares, seguido de Canadá y Estados Unidos, con 18 y 13 millones, respectivamente.

 

 

 

Fuente: Agencia

¿Qué dirían los perros si hablaran sobre su vida? (Video)

Posted on: noviembre 11th, 2014 by Maria Andrea No Comments

Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre, y los animales domésticos, en general, son grandes compañeros de vida. Pero algunas personas pierden esta perspectiva, y maltratan a estos seres vivos de manera injusticada. Te has preguntado ¿Qué dirían los perros si hablaran sobre su vida?

 

Hay personas que brindan un amor ilimitado a estos fieles compañeros, como existen algunas que se olvidan que son seres vivos, y tienen la capacidad de sentir y quizás hasta pensar a su manera.

 

Este video, muestra qué dirían los perros si pudieran hablar de su vida.

 

¿Quién es el animal?

 

Fuente: Informe21

Santos recomienda a FARC acelerar negociaciones para evitar más sufrimientos

Posted on: noviembre 11th, 2014 by Pasante 1 No Comments

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recomendó hoy a las FARC acelerar las negociaciones de paz que se celebran en La Habana desde hace casi dos años para evitar más sufrimiento a la población.

 
Santos se refirió a las últimas acciones guerrilleras con motivo del tercer aniversario de la muerte en una operación militar del que fuera el número uno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Alfonso Cano, y dijo en un acto en la ciudad de Ibagué (centro) que el camino es otro.

 

El presidente recomendó a la guerrilla «que no se pongan tan activos, porque pueden correr la misma suerte» que Cano.

 

«Que más bien aceleren las conversaciones en La Habana, que se pongan más serios y que avancemos más rápido para evitar más muertes y evitar más sufrimiento», sostuvo, según informó la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

 

Las conversaciones de paz del Gobierno y las FARC en La Habana cumplirán dos años la próxima semana y en ese periodo se han alcanzado acuerdos en tres de los cinco puntos de la agenda de diálogos, sobre tierra, participación política y drogas y cultivos ilícitos.

 

En un hecho relacionado con el aniversario de la muerte de Cano, las FARC asesinaron la semana pasada a dos indígenas en el departamento del Cauca (suroeste) porque intentaron retirar una valla de propaganda sobre ese exlíder.

 

En su discurso, el presidente hizo un balance de los logros sociales de su gestión, pero aseguró: «nos falta muchísimo porque yo tengo también unos sueños grandes para Colombia, nos falta por un lado conseguir la paz».

 

De la misma forma, Santos reiteró su discurso de que mientras no se firme un acuerdo de paz, el Gobierno mantendrá la ofensiva contra los grupos guerrilleros.

 

«Las órdenes a nuestras Fuerzas Militares, a nuestra Policía, es no bajar la guardia hasta que lleguemos a los acuerdos finales, porque en el entre tanto tenemos que continuar con la presión militar, porque ellos también están haciendo de las suyas y no vamos a bajar la guardia en la defensa de la seguridad de todos los colombianos», señaló.

 

 

 

Fuente: Agencia