« Anterior | Siguiente »

2021, 75 años de Copei

Posted on: enero 11th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La última semana del año pasado y la primera del que se inicia no circuló esta columna. Fueron días de profunda reflexión sobre el presente y el futuro tanto de Venezuela como del Partido Socialcristiano Copei. Ambas realidades están íntimamente vinculadas Además el Partido está cumpliendo 75 años de su fundación.

 

 

Copei ha sido instrumento fundamental para el desarrollo democrático de la sociedad venezolana desde su fundación en 1946. Jugó un rol de primera importancia en el histórico trienio de la Junta presidida por Rómulo Betancourt. También en la lucha contra la dictadura de Pérez Jiménez. De conformidad con el compromiso asumido en el Pacto de Punto Fijo integró el gobierno de coalición junto a AD y a URD. Posteriormente asumió una línea de Autonomía de Acción e impulsó su desarrollo a lo largo y ancho de Venezuela entera. Ha sido gobierno y oposición, pero en líneas generales siempre fiel a una ideología basada fundamentalmente en la doctrina social de la Iglesia. A lo largo de la historia ha tenido altas y bajas, tanto en relación al país como internamente en recias luchas por el control del partido.

 

 

A pesar de venir de una familia esencialmente adeca, me inscribí en la Juventud Revolucionaria Copeyana –JRC- a los quince años de edad recién cumplidos. Era febrero de 1958. Nuestra formación básica estaba en manos de los jesuitas del Colegio Gonzaga en Maracaibo, pero políticamente la relación humana estaba vinculada al grupo de presos políticos que encabezaba mi tío Jesús Ángel Paz Galarraga. Sin embargo, desde el año anterior empezamos a seguir de cerca a Rafael Caldera quien visitó al Colegio y tuvo una reunión privada con el Centro de Estudios y Acción Social –CEAS- Me impresionó mucho y le conté todo a mi familia y a los presos. Me dijeron que, a pesar de las diferencias políticas e ideológicas que mantenían con Caldera, lo reconocían como un hombre honesto y digno. Sentí que tenía carta blanca y allí empezó mi historia partidista.

 

 

Ingresé a un partido pequeño, pero dirigido nacional y regionalmente por personas serias y respetables. Junto al grupo de jóvenes que empezábamos, nos dedicamos a sumar voluntades en el mundo estudiantil, tanto liceísta como universitario, con un éxito extraordinario. Para quienes no fuimos comunistas ni socialistas, tampoco adecos o socialdemócratas, el socialcristianismo, la Democracia Cristiana, ofrecía un camino ideológicamente compatible con los sueños e ilusiones de entonces.

 

 

No es mi propósito hablar de la historia del partido, bastante conocida por cierto. Mucho menos en esta etapa dura y difícil por atomizaciones, traiciones e inconsecuencias de quienes se han puesto al servicio del régimen vendiendo el nombre, los símbolos y la tarjeta misma del partido. Desde el Consejo Superior de la Democracia Cristiana y a sugerencia de la Organización Demócrata Cristiana de América –ODCA-, hacemos un llamado a los militantes, amigos y simpatizantes a cerrar filas en el Copeilegítimo y originario.

 

Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

2021, año de la liberación nacional

Posted on: diciembre 21st, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Están dadas las condiciones necesarias para que se produzca el cambio que Venezuela necesita. Si hacemos lo correcto no será necesario esperar que todo el nuevo año transcurra, aunque sí deberemos trabajar con intensidad para la reconstrucción del país en ruinas. Pero para todo es indispensable el cese de la usurpación. Es decir, la salida de Maduro de la ilegítima posición que detenta. Primer gran paso para ponerle punto final al fracasado “socialismo del siglo XXI”.  Mucho daño han causado sus actores tanto en Venezuela como en otras partes del Continente.

 

 

El caso Venezuela es impresionante. Deberá ser estudiado cuidadosamente en el mundo entero. Los problemas están sobre diagnosticados, pero el hecho cierto es que cerca de seis millones de compatriotas han sentido la necesidad de irse del país buscando en otras partes lo que han perdido en su país. La tendencia sigue creciendo porque la desolación aumenta y ya no hay como mantener a la familia, cuidarla, sanar a quienes enferman, educar a los hijos adecuadamente, garantizarles un mínimo de seguridad  personal y, en fin, cumplir con las obligaciones elementales de la ciudadanía. No se trata solamente de los pobres. También está muy afectada la clase media y hasta los ricos, empresarios o no, tienen serias dificultades.

 

 

La pandemia generada por el coronavirus y las limitaciones impuestas al trabajo y a la movilización ha sido un serio factor adicional. No hay cifras confiables ni existe una política adecuada para enfrentar la situación. Cada quien tiene que ver cómo se las arregla en medio del caos y la anarquía reinante. Todo es una invitación a migrar o a que se incremente la delincuencia, organizada o no, como efectivamente lo estamos sufriendo.

 

 

Durante bastante tiempo, cuando los primeros síntomas de lo que podría venir se hicieron presentes, los amigos de otros países con los cuales mantenemos relaciones, pensaban que exagerábamos al contarles lo que empezaba a suceder. Ahora invitan a que vayamos a sus países para poder vivir serenamente lo que nos queda de vida, sin sobre saltos injustificados y con las posibilidades de trabajar por la liberación de Venezuela con un relativo marco de seguridad.

 

 

A pesar de todo, personalmente creo que llegó la hora. Semanas o pocos meses, nos separan del desenlace. Diciembre ha sido un mes útil para la causa. El fracaso del régimen el 6-D cuando más del 80% de la población electoral le dio la espalda a la inconstitucional convocatoria a elecciones parlamentarias al negarse a concurrir y el extraordinario triunfo de la oposición auténtica entre el 7 y el 12-D anuncian tiempos mejores. Pero todo dependerá de la firmeza y del desprendimiento personal y grupal. Las respuestas a las tres preguntas de la Consulta Popular señalan la ruta ordenada por el Soberano.

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

El futuro está empezando

Posted on: diciembre 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Todo lo que sucede en este momento condiciona lo que está por venir. El futuro se construye día a día. No puede haber ni un segundo de descanso en la labor de construcción que deseamos para nuestro país, para nuestras familias y para cada uno de nosotros. Si queremos vivir en Libertad y auténtica democracia llegó la hora de abandonar todo cuanto pueda perjudicar este objetivo. Personalismos, candidaturitis crónicas, electoralismo sin sentido, intereses de grupo alejados del objetivo y, en fin, lo sabido como perjudicial a la lucha. Debemos recordar que el próximo paso largo tiene que ser poner punto final a la usurpación que se inicia con la salida de Maduro y la plana mayor de la dictadura.

 

 

2020 ha sido un año terrible para Venezuela y el mundo entero. Sin embargo, en nuestro caso, el mes de diciembre ha sido escenario de dos eventos reveladores. El primero, las elecciones parlamentarias del 6D convocadas fraudulentamente con violaciones expresas al ordenamiento jurídico existente, fueron rechazadas por más del ochenta por ciento de los venezolanos. Esta clara manifestación de voluntad fue un rechazo directo y claro al régimen que tendrá que profundizar el uso de la fuerza física e institucional para retener el poder concentrado que todavía detenta. También ha provocado graves discrepancias entre grupos y personalidades afectas al régimen que empiezan a desmarcarse aceleradamente. No soportan a Maduro, ni a Diosdado.

 

El segundo, la Consulta Popular vinculante celebrada la semana pasada. Aún no tengo el resultado definitivo de participación, pero pareciera que se triplicó la manifestación de voluntad por el cambio y la diferencia entre el Sí y el No ha sido abismal a favor del Sí en las tres preguntas de la Consulta.

 

 

Ahora hay que cerrar estos capítulos y concentrar esfuerzos en el objetivo superior.

 

 

Un asunto adicional pero muy importante es que los partidos políticos ultrajados e intervenidos por la dictadura retomen plenamente su auténtica legitimidad y asuman el rol que les corresponde como ejemplo y guía que deberían ser de la sociedad civil y también de la militar a los efectos de la coyuntura actual. Tanto el país como la Comunidad Internacional esperan esa pronta reacción. Como pocas veces en el pasado, Venezuela necesita un liderazgo político honesto, intachable y dispuesto a jugarse hasta la vida en esta lucha para construir ese futuro que ya empezó.

 

 

Termina un año malo, muy malo, pero cierra con un diciembre esperanzador. La voluntad general de la Nación ha sido expresada con claridad en las dos fechas señaladas. Se trata de un mandato claro dirigido a la dirigencia política y social de esta Venezuela al borde de la desintegración.

 

Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

Hacia la consulta popular vinculante

Posted on: diciembre 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Escribo cerca del mediodía del domingo 6-D. Las elecciones parlamentarias convocadas por la dictadura han sido un rotundo fracaso. Todas las medidas fraudulentas y las amenazas a la población fueron insuficientes para motivar a este pueblo hastiado. Una vez más queda demostrado que el pueblo es superior a sus dirigentes. Esto se aplica a todos los sectores, oficialista, alacranes u opositores. A esta hora las informaciones que recibimos de todos los estados caminan en la dirección de ratificar el rechazo al régimen, Esto significa que si Maduro fuera un hombre serio, que no lo es, debería renunciar al cargo que detenta irregularmente. Dijo que lo haría en caso de ser derrotado. Si las tendencias se mantienen, la derrota será apabullante. No se trata de tener unos diputados más o menos, si no de la no participación del pueblo en este proceso viciado. Los usurpadores están cada día más solos, con problemas internos muy graves que van a empeorar en los próximos días.

 

 

Ahora podrán decir lo que quieran. Alterar los resultados y usar la enorme maquinaria propagandista que tienen, canales de televisión y emisoras de radio a su servicio, chantajeadas las pocas que están quedando, para neutralizarlas bajo amenaza y mantenerlas a su servicio. Pero no les servirá de mucho. Aquí tiene pena vigencia aquel refrán según el cual “después de ojo sacado no vale Santa Lucía”.

 

 

La lucha por el cese de la usurpación sigue su camino. Empieza el proceso que conducirá hacia la gran Consulta Popular vinculante promovida por la sociedad civil e impulsada vigorosamente por la actual Asamblea Nacional legítima y por el Presidente (e) Juan Guaidó. Las preguntas ya son ampliamente conocidas por el país. Podemos sintetizarlas en tres planteamientos básicos. La salida de Maduro y el cese de la usurpación; una transición que finalmente conduzca a elecciones presidenciales y parlamentarias libres y democráticas; y, finalmente un planteamiento ante la Comunidad Internacional solicitando su ayuda para alcanzar los objetivos señalados. En estos planteamientos está recogido el sentimiento nacional. Al emanar directamente del pueblo se impone a todas las instancias públicas y privadas, la obligación de hacer todo lo posible para que se conviertan en realidad a corto plazo.

 

 

También han sido explicados los distintos mecanismos para facilitar la participación dentro del país e igualmente de los millones de compatriotas que están en el exterior. Finalmente el día 12-D deberá haber una extraordinaria movilización presencial en los sitios que están siendo señalados para expresar nuestra opinión. Vale la pena.

 

 

Pueden todos los venezolanos tener la seguridad de que estamos en el camino apropiado para salir de este desastre. Repito lo que hemos dicho muchas veces: Venezuela tiene ideas, planes, proyectos concretos y gente competente para hacerlos realidad en Libertad y Democracia.

 

 

 

Oswaldo Álvarez Paz:

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

Responsabilidad personal intransferible

Posted on: noviembre 22nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

2020 ha sido un año muy malo para los venezolanos. El proceso de destrucción institucional se aceleró de manera impresionante. Veníamos sufriendo un golpe de estado de ejecución progresiva, pero entre la pandemia del corona virus, la corruptela generalizada del régimen, la inseguridad de las personas y de los bienes y, en fin, cualquier cantidad de factores adicionales incluyendo la dolarización desordenada existente y los disparates del combo Maduro-Cabello, estamos quedando sin opciones.

 

 

Diciembre ofrece la oportunidad de cerrar el año con un toque de optimismo con relación al futuro inmediato. El régimen ha convocado una “elección parlamentaria” de manera ilegítima e irregular. Será el primer gran momento para cerrar el año con una manifestación de voluntad clara de la nación en contra de la intención totalitaria del citado combo. En este caso llamamos a NO votar. Para ese día debe realizarse un gran paro nacional que deje al descubierto el poco respaldo del pueblo a quienes pretenden prolongar la usurpación. Desde el mundo opositor realizaremos las operaciones de control y observación para denunciar el fracaso del fraude ante propios y extraños y dar un paso largo hacia la liberación del país.

 

 

Inmediatamente después se realizará la gran Consulta Popular en base a las tres preguntas concertadas con la participación protagónica de la sociedad civil, de la Asamblea Nacional legítima y, por supuesto, del Presidente (e) Juan Guaidó. Llegar hasta aquí no ha sido fácil, pero ha sido posible dejando de lado los protagonismos personales y los circunstanciales intereses grupales y partidistas. Se está construyendo una verdadera unidad nacional para poner fin a la usurpación, iniciar el camino hacia la Venezuela que queremos y despejar la ruta para unas elecciones presidenciales y parlamentarias inobjetables.

 

 

De esta manera podemos cerrar este fatídico año 2020 con una fuerte inyección de fe y esperanza en un futuro que está empezando desde ahora. Pero cumplir con lo señalado para estas dos jornadas decembrinas exige el ejercicio de una dosis máxima de responsabilidad personal de cada ciudadano. Lo demás vendrá por añadidura.

 

 

Todos los interesados en un mañana mejor tenemos que cerrar filas en la lucha común para conseguirlo. Quienes no estén de acuerdo, por favor no molesten. No le hagan el juego al régimen a menos que se sincericen de una vez por todas y se ubiquen en el campo del oficialismo.

 

 

Más de dos décadas han sido suficientes. Los resultados están a la vista. El mundo entero sigue con atención los procesos en marcha. Tengo la convicción de que ese mundo está listo para prestarle a Venezuela toda la ayuda y colaboración que sean necesarios. Tampoco a ellos podemos defraudarlos. En consecuencia, NO VOTAR el próximo 6 de diciembre y participar activamente en la Consulta Popular son tareas inaplazables.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com

@osalpaz

 

Y ahora…¡qué pasará!

Posted on: noviembre 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

No lo sabemos con precisión. Para este momento pareciera más despejado el camino de Biden hacia la Casa Blanca, pero aún están pendientes los recursos judiciales y administrativos intentados por el equipo de Trump. El hecho de haber superado la cifra exigida para ser proclamado como presidente electo por el Colegio Electoral es un factor de primera importancia, aunque continúe la dura batalla librada en todos los terrenos. Estados Unidos, tenido como el país con la democracia más sólida y ejemplar del planeta, atraviesa una crisis seria, muy grave. Esperamos que el máximo liderazgo de ambas tendencias logre superarla en base a la madurez, la experiencia y la visión de un futuro mejor para todos.

 

 

Más allá de lo que los resultados puedan significar para Estados Unidos internamente en lo circunstancial y transitorio, nada logrará modificar su estructura como estado federal y descentralizado, con poderes públicos independientes que se auto controlan. Todo bajo un esquema básico de vida en libertad y democracia.

 

 

Al final de mi artículo de la semana pasada dije textualmente: “Pero este martes puede pasar cualquier cosa. No creo que Biden sea comunista, ni socialista del siglo XXI, pero para lograr la nominación y en su campaña, se ha acercado peligrosamente a quienes quizás sí lo sean”. Lo ratifico.

 

 

Todo esto nos alejó por unos días de cuanto sucede en nuestro territorio. La situación es confusa con altas y bajas más propias de una montaña rusa. Está claro que más del 80% de los venezolanos quieren el cese inmediato de la usurpación, es decir, la salida de Maduro, como primer paso para la simultánea constitución de un equipo de transición hacia una elecciones presidenciales y parlamentarias auténticas. Sin embargo, una vez más, pareciera que el país nacional está siendo superior que quienes pretenden dirigirlo. Si los objetivos y las metas están tan claros para el ciudadano común ¿qué pasa con los dirigentes? Todos, no sólo unos cuantos, deberían trabajar y estar actuando en esa dirección. Hay que dejar de lado las ambiciones personales y de grupo, la candidaturitis crónica de algunos y concentrar todos los esfuerzos en lograr el primer objetivo del proceso. Lo demás vendrá por añadidura.

 

 

Por ahora el país nacional demostrará su decisión contraria al régimen rechazando la viciada y fraudulenta convocatoria a elecciones supuestamente parlamentarias el próximo 6 de diciembre. Ese día terminarán de caer las caretas. Especialmente la de los llamados alacranes que actúan dentro de la estrategia del régimen al asumir nombre y símbolos de partidos intervenidos arbitrariamente por el régimen.

 

 

También esperamos la masiva concurrencia a la consulta popular nacional que se realizará también en diciembre. El pueblo espera conocer de inmediato las preguntas que deben responderse. No más demoras.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

 

Anhelo de reelección de Donald Trump

Posted on: noviembre 2nd, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

El martes 3 de noviembre es un día de gran importancia para el mundo entero. En especial para Latinoamérica y Venezuela. Son las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

 

 

Estados Unidos es el país más importante del mundo. Se trata de un estado federal, verdaderamente descentralizado e integrado por estados autónomos, con una auténtica división de los poderes públicos. La orientación de la Constitución Nacional y de las Enmiendas que han sido hechas en distintas etapas, consagran la dignidad de la persona humana, el respeto al ciudadano común, el valor del trabajo y el estímulo a la empresa como baluarte productivo de la nación. El pluralismo ideológico y político ha estado garantizado, en la medida en que la lucha se realiza en términos civilizados, dentro del respeto común y de sometimiento de todos al ordenamiento jurídico común como garantía insustituible.

 

 

El llamado “Sueño Americano” ha sido una ilusión convertible en realidad. Hasta el punto de que cerca de sesenta millones de personas nacidas en otros países hacen vida plena en ese territorio. De ellas más de la mitad mantienen al idioma español, lengua de origen, como instrumento fundamental de su existencia.

 

 

Podríamos extendernos hasta el infinito analizando las distintas áreas de la vida en Estados Unidos. De sus actividades científicas, sociales, económicas, deportivas y militares pero siento que es innecesario. Sin embargo diremos que habiendo participado de manera protagónica en dos guerras mundiales y en infinidad de conflictos bélicos, grandes y pequeños, en todos los Continentes, su territorio no ha crecido como consecuencia de esas acciones bélicas y políticas.

 

 

Sin embargo, mantengo una seria preocupación con relación a los resultados electorales de este martes. He mantenido una excelente relación con los republicanos en las últimas décadas, pero siempre con respeto y consideración a los demócratas. A la hora de las grandes jornadas y de las polémicas acciones emprendidas por los distintos gobiernos, en el fondo se siente un bipartidismo agudo en lo fundamental.

 

 

Anhelo la reelección de Donald Trump. Es la mejor manera de enfrentar y derrotar una conspiración mundial que se siente en muchas partes al mismo tiempo. Las manifestaciones violentas, saqueos y anarquía en Europa y en nuestro vecindario tienen una orientación clara. Ahora también en territorio de Estados Unidos. Pero este martes puede pasar cualquier cosa. No creo que Biden sea comunista, ni socialista del siglo XXI, pero para lograr la nominación y en su campaña se ha acercado peligrosamente a quienes quizás sí lo sean.

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

Comentarios sobre temas fundamentales

Posted on: octubre 18th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

El primero tiene que ver con la UNIDAD. Tiene que ser dinámica y hasta diferenciada, como corresponde a la condición democrática que tenemos. Lo importante es que el objetivo de la lucha sea claro y compartido por todos, a pesar de las diferencias ideológicas y políticas que existen. Si queremos la salida del régimen, el fin de la usurpación, cada grupo o individualidad diseñará su estrategia y las tácticas correspondientes sin desviarse del propósito. Si creemos que esto es lo más conveniente debemos rechazar por ser contrarias a lo que se busca, las actitudes débiles y acomodaticias para sacarle provecho circunstancial a una convivencia inaceptable en este momento. En este esquema no caben los personalismos ni las ambiciones políticas o económicas de partidos o grupos sectoriales. Quienes actúan de esta manera, conscientemente o no, están dentro de la estrategia del enemigo a derrotar.

 

 

El problema de Venezuela no es de naturaleza electoral. Repito lo dicho muchas veces. Lo ELECTORAL es factor importante en una verdadera democracia. No el único y ni siquiera el más importante. En una tiranía sólo sirve a los intereses de quienes tienen el poder real de la fuerza, sobre todo para mostrar ante el mundo un rostro distinto a la realidad. De esta manera rechazamos de manera total y definitiva la convocatoria a elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. Desconocemos la autoridad del actual Tribunal Supremo de Justicia, de las autoridades electorales, de la inconstitucional Asamblea Constituyente y de las cabezas del régimen, es decir de Maduro y el combo superior. En consecuencia estamos en rebelión constitucional en nombre de la lucha por la liberación nacional.

 

 

Como parte de la lucha por la liberación ha sido planteada la realización de una CONSULTA NACIONAL plebiscitaria sobre los temas fundamentales. Uno de ellos es el llamado a la Comunidad Internacional para pasar de la retórica a la acción concreta en respaldo al objetivo planteado. La Soberanía Nacional expresada por el pueblo directamente, tendrá un efecto enorme, especialmente en Colombia, Brasil y Estados Unidos, países en plena lucha contra el narcotráfico y las diversas manifestaciones de terrorismo. La Unión Europea está en expectativa vigilante al igual que otras realidades planetarias.

 

 

Ratificamos nuestro respaldo a la actual Asamblea Nacional, única institución legítima, y a su presidente JUAN GUAIDÓ como encargado de la Presidencia de la República. Podríamos señalar errores y omisiones, pero los aciertos y la evaluación integral del trabajo de ambos factores imponen un reconocimiento pleno y nuestro respaldo activo.

 

 

El último documento de la Conferencia Episcopal Venezolana interpreta bien y fielmente a la Nación. Invito a releerlo con calma y serenidad en la cabeza y en el corazón para fortalecer la voluntad de profundizar las acciones necesarias.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

Lo peor de todos los tiempos

Posted on: octubre 13th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

Tienen razón quienes afirman que Venezuela atraviesa la peor situación de toda su historia. Nunca antes la nación había sufrido tanto. Los problemas están sobre diagnosticados y nada indica que el régimen dirigido por Nicolás Maduro pueda retirarse por las buenas o, al menos, rectificar las línea pesimamente ejecutadas del socialismo del siglo XXI.

 

 

Los índices de pobreza extrema, el éxodo masivo calculado en algo más de cinco millones de compatriotas, la inseguridad de las personas y de los bienes, el cierre de las oportunidades para trabajar honestamente para las personas naturales y jurídicas, entre otros factores, nos han colocado en la cola de Latinoamérica y calificado como uno de los peores países del mundo.

 

 

Lo último y extremadamente grave ha sido la aprobación apresurada y casi que misteriosa de la “Ley Constitucional Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos del Pueblo Venezolano”. Fue aprobada por una Constituyente ilegítima e inconstitucional. Es una puñalada trapera contra los principios y valores de la democracia y, más que eso, contra quienes más allá de toda consideración ideológica o partidista aspiran a vivir honesta y decentemente.

 

 

Juristas, constitucionalistas, académicos y sectores especializados en cada una de las ramas amenazadas por esta “ley”, la han analizado en detalle rechazándola sin dobleces. Tiene de positiva, eso sí, que le pone punto final a las medias tintas, a las indecisiones calculadas, a las maniobras abiertas o encubiertas para una convivencia imposible de aceptar a estas alturas.

 

 

El país se desmorona. Aunque parezca exagerado, tiende a desaparecer generando una creciente atomización de estados y municipios, de familias y personas, que deberán sobre vivir por su cuenta sin depender de un centralismo pernicioso que no está en capacidad de responder a las necesidades fundamentales.

 

 

Los demócratas estamos sometidos al reto más importante de nuestra vida. Se impone la lucha inmediata sin cuartel para ponerle punto final a la usurpación. Para ello hay que utilizar todos los recursos a nuestro alcance. Esto incluye los apoyos de la comunidad internacional, es decir, de los aliados del mundo entero en general y del vecindario en particular. El núcleo usurpador, controlado y dirigido por factores extranjeros como Cuba, Irán y desde otra perspectiva Rusia, así como los movimientos desestabilizadores que están trabajando intensamente en el mundo occidental, incluido el narcoterrorismo, parecieran querer una verdadera guerra civil para exterminar radicalmente cualquier oposición a sus pretensiones. Se equivocan.

 

 

Es hora de plantear el problema en toda su magnitud. Basta de seguir discutiendo sobre el tema de las elecciones convocadas para el 6-D. No se puede seguir perdiendo tiempo por cuenta del electoralismo agudo de algunos protagonismos circunstanciales. La obligación es centrar la lucha en el objetivo fundamental. Para lo demás, para el día siguiente, el país tiene con qué salir adelante.

 

 

Oswaldo Álvarez Paz

@osalpaz

oalvarezpaz@gmail.com

La Universidad del Zulia

Posted on: octubre 5th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

El pasado primero de octubre se cumplieron 74 años de la reapertura de la Universidad del Zulia. Excelente oportunidad para reflexionar sobre la importancia de las universidades en el desarrollo integral de la sociedad. Me refiero al valor del sistema educativo en la etapa superior.

 

 

No es fácil sintetizar el sentimiento que llevamos por dentro quienes tuvimos una intensa vida estudiantil. En lo personal me correspondió ser presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho, presidente de la Federación de Centros Universitarios, representante estudiantil ante el Consejo Universitario en dos períodos, integrante del grupo fundador de la Democracia Cristiana Universitaria, DCU, simultáneamente por varios años Secretario General de la Juventud Revolucionaria Copeyana en Zulia e integrante de varias comisiones especiales para tareas específicas. Fueron años de lucha intensa en nombre de la democracia que se iniciaba frente a los factores que, para la época, aparecían como una izquierda socialista inspirada en el castro-comunismo. LUZ fue la primera Universidad liberada del peligro subversivo y el movimiento estudiantil se convirtió en instrumento fundamental para la estabilidad democrática.

 

 

En esos intensos años de lucha estudiantil, tuvimos la fortuna de tener grandes valores zulianos al frente de la Institución. Antonio Borjas Romero como Rector siguiendo a la distancia los pasos de Jesús Enrique Lossada, Rector de la reapertura. Nectario Andrade Labarca, Decano de la Facultad de Derecho y líder máximo del Copei zuliano. Humberto J. La Roche, Secretario y podría llenar varias páginas con los nombres de quienes ejercían funciones direccionales como Decanos, directores o titulares de cátedras específicas en la distintas facultades.

 

 

La formación de ingenieros petroleros y geólogos resultó fundamental para el desarrollo de la industria y de la minería en toda Venezuela. Agronomía y Veterinaria hicieron fundamentales contribuciones al desarrollo de sus correspondientes áreas. Las Facultades de Medicina y Odontología por una parte, de Humanidades y Educación por la otra, de Economía y todas las demás, aportaron al Zulia un material humano de primera categoría para su desarrollo integral.

 

 

“Post Nubila Phoebus” fue la consigna central. Está en nuestro escudo y se le ha hecho honor. Recuerdo el enorme significado cuando se abrieron las extensiones de Cabimas y de Punto Fijo multiplicando oportunidades de formación superior que posteriormente se multiplicaron acertadamente.

 

 

Sin embargo, nuestra Universidad del Zulia, de hecho todas las Universidades autónomas, está un una etapa crítica de su existencia. Se trata de una política intervencionista, revanchista y criminal del estado-gobierno en estas dos largas décadas del socialismo del siglo XXI. El régimen ha pretendido controlarlas y someterlas con la sostenida política del ahogo económico y financiero y de la represión sistemática. A esto hay que ponerle punto final.

 

 

Ya basta. LUZ deberá poner todo su empeño en lograr su total liberación. Para ser plenamente autónoma deberá en el futuro inmediato, diseñar fórmulas que le permitan autofinanciarse y depender sólo de sí misma.

 

Oswaldo Álvarez Paz

oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

« Anterior | Siguiente »