|

Venezuela en resistencia

Posted on: junio 1st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Cada venezolano movido por el cambio que está en la calle luchando, es un héroe, como héroes son cada uno de los que el régimen ha asesinado en medio de esta lucha, así los debemos recordar y honrar.

 

 

 

Todos estos delitos han sido cometidos en medio de una represión criminal, que en vez de acallar la protesta ciudadana lo que ha conseguido es legitimarla, alimentarla, multiplicarla y diversificarla.

 

 

 

El derecho a la protesta es un derecho consagrado en nuestra Constitución, ella nos otorga la potestad de reclamar justicia, libertad e igualdad. También nos la da la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que contempla el derecho a la rebelión democrática, un derecho que sentó las bases para el despertar de un pueblo dispuesto a enfrentar las tiranías.

 

 

 

El mundo está lleno de experiencias victoriosas de resistencia no violenta, lo que nos hace real el propósito de nuestra rebelión.

 

 

 
Recordemos Filipinas en 1986, allí surgió el movimiento “Poder del Pueblo” que comenzó en 1983 y se basó en manifestaciones en contra del gobierno de Ferdinand Marcos, quien tenía 20 años en el poder. Logró el apoyo de más de dos millones de ciudadanos, agrupó a distintos sectores de la sociedad y los partidos políticos.

 

 

 

1989, Europa Central fue la protagonista de “El Otoño de las Naciones” que llevó a la disolución de la Unión Soviética y al fin de la Guerra Fría.

 

 

 

En Sudáfrica el Fin del Apartheid se logró en 1990 bajo el liderazgo de Nelson Mandela, un líder político y social cuya salida de prisión marcó el quiebre de la discriminación racial y política.

 

 

 

En Serbia, el Movimiento Optor (que significa Resistencia), luchó en contra Slobodan Milosevic desde 1988. Las tácticas sobre la no violencia fueron la base para el cambio político obtenido en las elecciones del 2000.

 

 

 

Luego vino la Revolución Naranja de Ucrania, fueron protestas que se dieron entre noviembre 2004 y enero de 2005 y que tuvieron como contexto las elecciones presidenciales en las que la oposición reclamó el fraude y la intimidación. El movimiento logró nuevas elecciones y la oposición obtuvo mayoría de votos.

 

 

 

Los estudiosos señalan que cuando la gente opta por la resistencia civil no violenta el apoyo social crece; y cuando un gran número de gente deja de colaborar con los regímenes opresores, la balanza se inclina a su favor.

 

 

 

El caso de Serbia es emblemático, la resistencia civil derrotó al régimen de Milosevic. Cuando la gente se concentró en Belgrado hubo policías que se negaron a disparar y cuando les preguntaron la razón, dijeron que sabían que sus hijos estaban en las protestas.

 

 

 

Hoy en Venezuela estamos frente a una nueva rebelión popular en contra del dictador Nicolás Maduro, como avance de estos 62 días hemos logrado la fractura de su régimen, importantes deserciones y una resistencia ciudadana que sigue consolidándose y creciendo.

 

 

 

Estoy convencido que este movimiento de resistencia pacífica logrará su objetivo y todo este sacrificio, este dolor, será reivindicado. Vamos a multiplicar la presencia en las calles y hagamos que esta rebelión popular nos lleve a la victoria.

 

 

 

@LesterToledo

Tres años de Fuerza y Fe

Posted on: febrero 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Tres años preso físicamente, pero no de conciencia, cumple mi hermano Leopoldo López este sábado 18 de febrero por orden de Nicolás Maduro.

 

 

 

Firme y cada día más comprometido con la lucha por la salida constitucional de este Gobierno forajido, y con la construcción de la Mejor Venezuela, ha estado Leopoldo durante 1.095 días en la cárcel militar de Ramo Verde.

 

 

 

Querer un mejor país, tratar de evitar que millones de venezolanos padecieran esta crisis humanitaria que literalmente nos está matando, exigir respeto a los derechos de cada habitante del país, fueron razones suficientes para que ordenaran su detención y posterior “juicio amañado, viciado y politizado”, según reconoció el propio fiscal acusador Franklin Nieves.

 

 

 

Sin embargo, y lejos de lo que el Gobierno creía y pretendía, la lucha no terminaba ese martes 18 de febrero del año 2014 con el encarcelamiento de Leopoldo López; por el contrario, iniciaba una batalla sin precedentes que no ha podido detener la persecución política más férrea de la que se tenga conocimiento en Venezuela.

 

 

 

Desde la fría y lúgubre celda donde lo tienen, no se ha doblegado y tampoco ha dejado de luchar ni un segundo y a riesgo de su vida, como ocurrió en el 2015 cuando inició una huelga de hambre para exigir al Consejo Nacional Electoral la fecha de las elecciones parlamentarias. Un mes después las comadres del CNE dieron el cronograma electoral; y mi hermano Leopoldo levantó la huelga de hambre por haber alcanzado el objetivo.

 

 

 

El año pasado, ante el planteamiento de una mesa de diálogo entre el Gobierno y la oposición; advirtió a Venezuela y al mundo que no se podía ir a ese diálogo sin condiciones, pues el oficialismo seguía “sin dar señales concretas de buena voluntad para dialogar”, en alusión al robo del referendo revocatorio por parte de las rectoras del poder electoral.

 

 

Sin perder la fuerza, fe y esperanza de que sí se puede construir un país de progreso y oportunidades, Leopoldo en su lucha desde Ramo Verde, planteó una nueva ruta para el Cambio Ya; que consiste en la declaratoria de abandono del cargo de Nicolás Maduro, acompañamiento internacional, nombramiento de los nuevos magistrados del TSJ y rectores del CNE, y la lucha pacífica y constitucional en la calle con el pueblo.

 

 

 

No cabe duda que el espíritu de libertario de mi hermano y líder de Voluntad Popular, es inquebrantable e innegociable; la cárcel no lo ha doblegado y no ha minado sus ganas de construir la Mejor Venezuela en donde nos volvamos a reencontrar, en donde las oportunidades sean para todos y no para un grupito de enchufados o militantes de un partido, en donde nuestros niños no se mueran de hambre y a nuestros jóvenes no los maten por un celular.

 

 

 

La batalla la sigue dando Leopoldo desde la prisión, y nosotros desde cada espacio donde estemos; por eso el llamado es a que este sábado 18 salgamos de manera pacífica a ratificar el compromiso de lucha contra esta dictadura de Nicolás Maduro. Estén atentos a las redes de Voluntad Popular para la información exacta sobre las actividades de ese día.

 

 

 

Cuando se cumplen tres años de injusta detención, y seguros de que la salida constitucional del Gobierno rufián está cerca, somos nosotros los que te recordamos hermano, aquel mensaje que se convirtió en el motor de esta lucha: “Fuerza y Fe”.

 

 

@LesterToledo

Gilber, ejemplo de que sí se puede

Posted on: enero 26th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

No hay miedo. La lucha por la Mejor Venezuela no la detiene nada, nadie y mucho menos unos desalmados que abusando del poder, que está a punto de acabárseles, creen que nos amilanarán o harán desistir. Nada más lejos de la realidad.

 

 
La más reciente arremetida de este Gobierno, que reiteramos, va de salida, fue contra mi compañero de partido, el diputado Gilber Caro quien fue detenido hace 15 días por los esbirros del Sebin, violando su inmunidad parlamentaria; y ejecutando el mismo guión de siempre: sembrar armas y artefactos explosivos.

 

 
A Gilber lo conocí en el año 2009, me lo presentó Leopoldo López como un ejemplo de superación en la vida. Fundamos Voluntad Popular y allí nos embarcamos en esta batalla diaria para lograr el país que soñamos para nuestros hijos: una Venezuela libre, de progreso y oportunidades.

 

 
Gilber me llevó a conocer la sede de una fundación que creó y que llamó “Dale la mano a tu par”, donde las personas que salían se prisión luego de pagar condena, eran ayudadas a reinsertarse en la sociedad.

 

 
Coincidimos en el amor por el trabajo social; mientras yo organizaba y llevaba los “cine en la calle”, rescatábamos canchas deportivas; o llevábamos a Santa Claus a entregar regalos a los pequeños de los barrios y comunidades más necesitados; Gilber iba cada diciembre a las cárceles a darle juguetes a los hijos de los detenidos.

 

 
Recuerdo que el año pasado lo invité al Zulia para dar una charla en la Facultad de Derecho de la Universidad del Zulia (LUZ), porque su historia de vida me parece positivamente impactante.

 

 
Es precisamente esta superación, su salida de la oscuridad, su progreso, ser referencia social y convertirse en diputado electo por la voluntad del pueblo soberano; lo que no le perdona este Gobierno plagado de delincuentes de todo tipo. Por eso lo detienen, por eso lo amedrentan, pero el compromiso de lucha por la Mejor Venezuela es mayor que cualquier intento para hacerlo tirar la toalla.

 

 
El régimen cree que no envía un mensaje de terror, miedo psicoterror; a través de la injusta e ilegal detención de Gilber Caro; pero quienes en realidad envían el mensaje claro y contunde es el pueblo venezolano: no hay miedo.

 

 
El pasado 23 de enero, un día después de que la “flamante e intachable” ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, mostrara en sus redes las fotos de Gilber Caro, tal cual preso en un campo de concentración nazi; la gente volvió a tomar las calles de Venezuela para exigir un Cambio Ya que vamos a lograr a través de las elecciones.

 

 

 
De manera pacífica y organizada se marchó en el país y se demostró que no hay miedo. No hay miedo porque paradójicamente el mismo Gobierno, en su afán de quitar todo; pues le quitó el miedo a hombres, mujeres, jóvenes y abuelos que quieren y luchan para sacar a este régimen, claro está, pacífica y constitucionalmente.

 

 

Como dice mi hermano Leopoldo, “Fuerza y fe” Gilber; “Fuerza y fe” Venezuela, el cambio es una realidad y no hay nada, ni nadie que lo detenga. Este año 2017 renace la esperanza en el país.

 

 
Gilber, hermano de nuevo saldrás fortalecido de esa cárcel donde te tienen secuestrado.

 

 

@LesterToledo

 

2017, año de esperanza

Posted on: diciembre 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Faltan dos días para despedir el 2016 y recibir el 2017, y aunque costará decir ¡Feliz Año!, porque no se puede tener felicidad al ver en cada esquina de Venezuela a familias enteras comiendo de la basura, saber que nuestros niños fallecen por desnutrición, que nuestros hermanos mueren de mengua en los hospitales por falta de medicinas o insumos médicos; yo estoy seguro que el año que está por comenzar será el año de la esperanza para sellar el Cambio Ya.

 

 

 

Estas han sido una de las navidades más duras que han vivido los venezolanos por culpa de Nicolás Maduro y su pandilla; que en su afán de robarse todo; ahora cargaron contra la paz, tranquilidad y tradición de esta época, tal cual Grinch.

 

 

 

Llegó Navidad pero no las hallacas, ni los juguetes para seguir conservando la inocencia y alegría de nuestros pequeñitos; por el contrario, lo que llegó fue el caos, la anarquía, la incertidumbre, el incremento de las colas en todas y cada una de las actividades rutinarias, por la ineficacia e ineficiencia de un Gobierno empeñado en dirigir al país como si de un video juego se tratara.

 

 

 

En esta época de reencuentro, perdón, amor, reflexión y agradecimiento; elevemos una plegaría al Señor para que bendiga cada hogar venezolano, y para que nos guíe en el camino hacia la libertad.

 

 

 

Hoy, cuando escribo este último artículo del año desde el exterior en donde continúo denunciando la crisis humanitaria que hay en el país y que ha cobrado la vida de inocentes, donde alzo mi voz para denunciar la violación de los derechos humanos de todos y cada uno de los venezolanos y en especial de los más de 100 presos políticos, y de la férrea persecución contra quienes luchan por un mejor país; les pido no perder la fe y la esperanza, porque es lo que nunca nos podrán quitar estos desalmados.

 

 

 

Estoy seguro que vienen mejores días, pero también vienen días de mucho esfuerzo y de cambios importantes. El 2017 será un año de acción y esperanza, todos los cambios son posibles si en unidad nos seguimos movilizando para tomar las calles pacíficamente para que con la presión popular hagamos valer y respetar nuestros derechos y nuestra voluntad.

 

El año que está por comenzar, será el año en el que le cobremos a Nicolás Maduro Moros este desastre que nos llevó a vivir situaciones inimaginables; tuvimos 17 años de un mal gobierno al que le pondremos fin pacífica y constitucionalmente porque es la única manera de acabar con la crisis y poder tener un país de progreso, con seguridad, con futuro y oportunidades para todos sin que la ideología política esté por encima de los derechos humanos y constitucionales.

 

 

 

No perdamos la fe y el optimismo en que volveremos a tener la Venezuela que tanto soñamos. Demos la bienvenida al Nuevo Año con optimismo y con el propósito de materializar el sueño de cada uno de los venezolanos: tener un país libre.

 

 

 

De corazón deseo que el año que viene llegue cargado de fuerza y fe para construir la Mejor Venezuela.

 

 

 

En este 2017, la esperanza vuelve.

 

 

 

@LesterToledo

Desmemoria y cuento

Posted on: febrero 4th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

En un improvisado circo montado en uno de los íconos zulianos con mayor arraigo en el pueblo, como es el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, el señor Gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, fue a caerle a mentira a los zulianos con la presentación de lo que según él, es la Memoria y Cuenta de su gestión en el 2015.

 

 

Durante casi tres horas, el pasado martes 2 de febrero del presente año; y aupado por quienes aplaudían ante cada cuentazo que metía el inquilino del Palacio de los Cóndores, quien por cierto, debe desocuparlo dentro de diez meses, porque está claro que el Zulia lo mandará a desocupar en las venideras elecciones regionales.

 

 

Seguimos en las mismas. Después de escuchar detenidamente el monólogo del Gobernador, nos seguimos preguntando; ¿dónde están los reales? porque no nos quedó claro en qué los invirtió.

 

 

Y es que resulta que por ejemplo, en materia de salud, lo única “rehabilitación” que se nota es que los ambulatorios fueron pintados de rojo, y los que aún quedan en pie ni siquiera tienen insumos para atender esta epidemia en la que usted y su indolente Gobierno dejó convertir el zika.

 

 

En materia de seguridad, le pregunto: ¿en dónde desarticuló las bandas delictivas de las que habló en el “cuento”, porque en La Cañada de Urdaneta los sicariatos siguen a la orden del día?, como la memoria pareciera tenerla corta, le puedo recordar el asesinato del estudiante del liceo Baralt, Freidy Castro de tan sólo 15 años de edad; a quien no le hubieran truncado su vida si aún estuviera activo el Comando de Protección Escolar, por ejemplo.

 

Sigo, señor Arias Cárdenas; aclárele al Zulia, cuál es la verdadera cifra de estudiantes becados “activos”, ¿son once mil o quince mil? porque mencionó las dos cifras. Otra cosa, ¿porqué no construyó ni una escuela con los 2.313.62.252.59 de bolívares, que según usted invirtió en 2015?; los niños del Programa de Alimentación Escolar Zuliano siguen comiendo pan con mortadela; luego de que gozaran de una alimentación balanceada y nutritiva desde que fue creado el Programa social hasta su llegada.

 

 

En cuanto a vivienda, pintar una casa vieja y ponerle de graffiti de una firma; eso no es construirla; no nos venga a meter el cuento de que construyó miles de viviendas en el estado.

 

 

En los primeros 200 días del Gobierno de Arias Cárdenas dijimos que estaba “raspao” porque no pudo enfrentar la inseguridad, el bachaqueo, la crisis eléctrica, etc; hoy está a punto de ser expulsado, electoralmente claro está, y sin oportunidad de repetir porque demostró con creces que no pudo con el Zulia.

 

 

Como no nos creímos la “desmemoria y el cuento”, ratificamos que Francisco Javier Arias Cárdenas debe ser interpelado; debe ir a la Asamblea Nacional autónoma a rendir verdaderas cuentas.  Aquí la impunidad se acabó y a los zulianos tiene que decirnos el señor Gobernador, ¿dónde están los reales?

 

 

@LesterToledo

Tribunal Supremo ¿De Justicia?

Posted on: enero 14th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Bastó una sola sentencia para que la justicia venezolana involucionara. Y esta abominable decisión fue suscrita por tarifados del PSUV que disfrazados de magistrados decidieron desconocer el dictamen de millones de electores y desincorporar a diputados electos y proclamados tirando así a la basura años de jurisprudencia, de doctrinas y de avance en la defensa de la Constitución. Todo por una mezquina y ruin complacencia partidista y la ambición de perpetuar en el poder a quienes tanto daño han hecho.

 

 

La máxima instancia de la justicia venezolana fue creada sentada sobre los valores de objetividad, transparencia y autonomía, y con ese carácter quedó instaurada la Corte Suprema, según se recoge en la Constitución de 1.819. Y de un plumazo, un presidente resentido y derrotado ordena, mediante cobardes artimañas, acabar con siglos de historia del derecho.

 

 

El TSJ es la institución del equilibrio, el árbitro y el mediador entre los poderes que sustentan la democracia en nuestra nación, pero cuando su balanza solo favorece una parcialidad, cuando sus competencias y funciones se solapan y entorpecen el desenvolvimiento de los demás poderes, el mismo se deslegitima, y atenta contra la estabilidad del poder que cree defender.

 

 

A eso ha quedado reducido nuestro Tribunal Supremo de “Justicia”, de un poder autónomo a un apéndice  de un partido político. Este apéndice sentenció en áreas que no son su competencia y estableció una nueva doctrina, la peor, la que establece cómo impartir una justicia injusta.

 

 

La Sala Electoral al desincorporar a cuatro parlamentarios electos y proclamados barrió con la jurisprudencia que rige el verdadero alcance del voto, que en la misma se lee: “el sufragio (…) no se agota en el simple hecho de votar o resultar electo, sino que debe extenderse a su reconocimiento y, en algunos casos, a la entrega misma del poder al magistrado que ha sido electo”, pues de lo contrario se estaría en “flagrante violación”.

 

 

En flagrante violación también incurre cuando pretende por la vía cautelar dirimir una decisión de fondo, sin juicio ni debido proceso, sin mencionar siquiera el disparate jurídico que pretende declarar nulos actos que no existen, y más aún evitar que un órgano electo democráticamente funcione.

 

 

Ahora bien el reto que se nos impone es: ¿Hacerle juego al régimen y mantenernos en una eterna confrontación?, o avanzar hacia el rescate de todas las instituciones del país, hasta recuperar los valores democráticos y lograr ese cambio que la gran mayoría de Venezuela reclamó el seis de diciembre.

 

 

Replegarse no es caer en derrota, esto nos permite tomar un respiro y obtener una visión amplia del entorno. Replegarse para avanzar con pasos firmes y sostenidos hacia el cambio, ese es el verdadero reto que nos imponemos. Solo así derrotaremos las triquiñuelas y obstáculos que esta cúpula de resentidos y malos perdedores nos seguirán imponiendo. Solo así lograremos vencer la desconfianza hacia instituciones tan fundamentales para nuestra nación. Solo así podremos todos, algún día, sentirnos debidamente representados y defendidos por dignos y respetados Magistrados de un verdadero Tribunal Supremo de Justicia. Nadie nos dijo que esto sería fácil, pero estamos dispuestos a luchar hasta conquistar ese cambio ¡Fuerza y Fe!.

 

 

@LesterToledo

Maduro ¡Escucha al Pueblo!

Posted on: diciembre 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

 

#LibertadAntesDeNavidad, con esta etiqueta, mi hermana Lilian Tintori emprendió una campaña humanitaria y de justicia para lograr la libertad de los 75 presos políticos del régimen de Nicolás Maduro, antes de Navidad.

 

 

 

Desde el Zulia nos sumamos a esta campaña por esos venezolanos que están tras las rejas, y cuyo único delito ha sido pensar distinto y querer una mejor Venezuela, para ellos y para su familia pedimos un gesto de humanidad y respeto por los derechos humanos y que se les conceda la anhelada libertad.

 

 

 

La libertad para estos 75 presos de conciencia fue reclamada claramente por más de siete millones de venezolanos que votaron por un cambio, por la libertad de pensamiento, por una justicia imparcial, por el respeto a los derechos humanos, y ese clamor debe ser entendido y comprendido en su justa dimensión.

 

 

 

Es hora para deponer actitudes de odio y aplacar la sed de venganza, Maduro debe saber escuchar y comprender lo que los venezolanos expresamos con el voto, esta es su oportunidad de reivindicarse con Venezuela y el mundo o terminarse de hundir.

 

 

Un gesto de humanidad entre tantos años de odio y rencor haría la diferencia, ya los venezolanos dijimos que estamos cansados de la división, la exclusión, y el sectarismo, queremos reconciliación y unión, queremos reencuentro, queremos que todos los derechos sean para todas las personas, por ello unidos pedimos la libertad para estos venezolanos, que el mundo los reconoce inocentes, sólo el régimen sordo y ciego a los argumentos, sin razón y sin pruebas, se empeña en mantenerlos tras las rejas.

 

 

La unidad más que un esfuerzo electoral se convirtió en un sentimiento, y a ese sentir le teme Maduro, quien durante sus últimos discursos y apariciones públicas así nos lo ha demostrado.

 

Un gobierno verdaderamente democrático no es aquel que celebra más elecciones, es aquel donde el sentido de la libertad y los derechos humanos no se ponen en duda, y ya tenemos tiempo dudando del talante democrático de esta revolución que tiene la oportunidad, a través de un gesto humanitario, de limpiar su tan maltratada imagen.

 

 

Antes de este 24 de diciembre esperamos la libertad de todos los presos políticos, pedimos sean liberados y exculpados Leopoldo López, los alcaldes Antonio Ledezma y Daniel Ceballos, los estudiantes y Manuel Rosales. No es justo que mantengan tras las rejas a venezolanos inocentes que, amparados en el derecho de la libertad de expresión pidieron un cambio. Hoy las circunstancias han cambiado, y a ese clamor de 75 voces disidentes se le han sumado más de siete millones de venezolanos que decidieron con su voto reclamar a gritos: Libertad.

 

 

 

Maduro ¡Escucha al pueblo!, entiende que los venezolanos unidos lograron un cambio en el parlamento, y ten la seguridad que esa unión se fortalecerá hasta obtener los cambios que sean necesarios para lograr una Venezuela sin presos políticos, de paz, bienestar y progreso.

 

Lester Toledo

No fueron económicas, fueron electorales

Posted on: octubre 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Electoreras. Esas fueron las tan esperadas medidas económicas recientemente anunciadas por Nicolás Maduro, y cuyo fin no es que usted llene de alimentos la nevera y despensa de su casa; o que pueda ahorrar un dinerito para el futuro de sus hijos; sino el electoral.

 

 

Si a 47 días de las elecciones para renovar la Asamblea Nacional, aumentar el 30% del sueldo en todos los escalafones a los empleados de la administración pública y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; entregar 110 mil nuevas pensiones a personas de la tercera edad a partir de noviembre; una reforma en la Ley de Precios Justos; reformar la Ley de Alimentación de los Trabajadores, que sube el límite de cálculo del ticket alimentación a 1,5 UT y 30 días, entre otras, no es muestra de una desesperada medida electoral, entonces ¿dígame qué nombre tiene?

 

 

Seguimos sin atacar la causa de esta crisis, ahora se les ocurre imponer un  “Precio Máximo de Venta al Público”, cuando ya los venezolanos venimos desde hace tiempo pagando precios máximos en todo lo que adquirimos, anuncian que establecerán un régimen sancionatorio y férreo a los comerciantes y empresarios venezolanos, cuando estamos claros que nuestra economía, más que sanciones lo que urge son de incentivos a la empresa privada. No es torpedeando al empresariado venezolano, ni poniendo pañitos de agua tibia que salimos de este barranco.

 

 

Aquí vamos otra vez. Señores del Gobierno, más producción nacional y menos regaladera de real a otros gobiernos es lo que necesitamos para salir de este meollo en el que nos metieron ustedes. Con más producción, así es como se frena la especulación; y no me vengan a decir que estas propuestas son capitalistas, dictadas por el Fondo Monetario Internacional o que yo estoy “subastando la Patria”; no. Esta es la propuesta lógica y en términos sencillos que hay para hacerse entender.

 

 

En vez de estar pinchando teléfonos; en vez de estar buscando culpables afuera cuando los principales responsables están puertas adentro de Miraflores, entiéndanlo de una vez por todas; lo que deben hacer es meterle el ojo a esas empresas que expropiaron para hacerlas productivas, según ustedes. Ciertamente esas empresas están rojas rojitas, porque están en la quiebra.

 

De esta crisis no salimos con medidas electorales o incrementos insuficientes; de esta crisis salimos cambiando ese modelo económico que tiene 16 años fracasando y hundiéndonos cada vez más. No es comprando o vendiendo el voto, como vamos a llenar la nevera de comida o poder ahorrar como antes. Por eso con mucha fuerza y fe, el próximo seis de diciembre demostraremos que estamos del lado correcto de la historia, y que el pueblo entendió que Venezuela quiere y reclama cambio.

 

 

@LesterToledo

Maduro es como Donald Trump

Posted on: agosto 28th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El régimen una vez más se ha decidido a jugar la carta de la amenaza externa ante la inminencia de la contienda electoral del seis de diciembre. En consecuencia, Nicolás Maduro ha tomado la decisión de declarar el estado de excepción por sesenta días en cinco municipios de la zona limítrofe con Colombia y cerrar los pasos fronterizos. Una determinación que ha estado acompañada de fuertes discursos, abundantes en generalizaciones y una comparación que, confieso, no creí posible: Maduro es como Donald Trump.

 

 

Recordarán que hace pocos días el magnate y aspirante presidencial republicano estadounidense propuso la idea de expulsar a inmigrantes mexicanos del territorio norteamericano e incluso erigir un muro para contenerlos.

 

 

Muchos latinos quedamos perplejos ante esta propuesta xenófoba, cruel y violatoria de los derechos humanos. Lo que no esperábamos es que quien se hace llamar presidente de Venezuela asumiera una medida similar, con lo que hoy está pasando en la frontera venezolana con Colombia donde nuestros hermanos neogranadinos están siendo defenestrados brutalmente, víctimas de humillaciones y maltratos.

 

 

Las vejaciones son inhumanas. Empujones, golpes, palabras ofensivas como “paramilitares”, “lacras”, etcétera, se suman a las expulsiones de más de 600 colombianos, incluidos niños y ancianos, que han tenido que refugiarse en el vecino país a la intemperie, pues sus casas están siendo demolidas en suelo venezolano, lo cual evidencia la vileza de las medidas de desalojo.

 

 

No puede estar sucediendo que en pleno siglo XXI aún existan estas reminiscencias facistoides, o más precisamente nacionalsocialistas al estilo hitleriano de expulsar a hermanos latinoamericanos que conviven desde hace años en la frontera con la excusa de la aplicación de supuestas severas medidas económicas y de seguridad fronteriza.

 

 

La manera como la fuerza pública venezolana ha procedido contra colombianos que viven en nuestro territorio –más allá de consideraciones relativas a su situación migratoria– es absolutamente inaceptable.

 

 

Quienes siempre hemos defendido el equilibrio en la aplicación de la justicia, incluso para quienes no son venezolanos, rechazamos esta sórdida y vergonzosa situación pues siempre hemos abogado para que se le otorguen todos los derechos para todas las personas.

 

 

Por eso condenamos la medida por desmesurada y equivocada pues no puede ocurrir que cada vez que el Gobierno se sienta incapaz de regular por las vías normales una crisis que ha generado por incapacidad de sus funcionarios, tenga que asumir estas decisiones que son circunstanciales y que no son una solución al verdadero problema.

 

 

Estas actitudes propias de una dictadura desesperada rayarían en lo ridículo si no fueran violatorias de los derechos humanos, y como la serpiente que muerde su cola, se ven en el espejo de posiciones extremas como las de Donald Trump contra los mexicanos, cuya similitud con estas recientes expulsiones de colombianos hacen inevitable las comparaciones.

 

 

¿Quiénes han sido los que han generado todo este clima de ingobernabilidad en la frontera? No es la gente humilde que hizo de nuestro país el suyo, son algunos militares corruptos que están sacando el mejor partido en la frontera, y como este gobierno no tiene la suficiente valentía para encarar a los verdaderos corruptos, aboga por un acto ruin y deleznable que, repetimos, viola las mínimas normas que amparan los derechos humanos.

 

 

Las propuestas las hemos argumentado varias veces. La solución no es violar los derechos humanos o cerrar la frontera. La solución está en estabilizar el control cambiario. Estimular y salvaguardar la producción nacional, apoyar y no perseguir las empresas privadas y criminalizar efectivamente el contrabando en la frontera incluyendo el castigo para los cuerpos militares que permiten y se enriquecen con esta situación. Incluso apoyamos la propuesta de aplicar medidas severas a los efectivos castrenses fronterizos como la revisión de sus ingresos y cuentas bancarias.

 

 

Sólo cuando logremos entender que el enemigo no es quien produce sino quien se corrompe, estaremos dando un paso importante para frenar la delincuencia no sólo en Táchira sino también en el Zulia.

 

 

@LesterToledo

La OLP es una medida demagógica e ineficaz

Posted on: agosto 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El régimen chavista-madurista, desde que llegó al poder, ha montado 23 parapetos mal llamados planes de seguridad, con resultados catastróficos.

 

 

Sólo basta recordar la primera estrategia de seguridad del fallecido Chávez llamado “Plan de Desarme Carcelario”, que se hizo público el primero de marzo de 1999, el cual consistió en intentar desarmar a la población penal y el resultado fueron tres mil homicidios en las cárceles venezolanas durante los 11 años siguientes.

 

 

Podríamos hacer un paseo más detallado por cada uno de estos programas fallidos: Plan Nacional de Desarme Carcelario (1999), Plan Nacional de Seguridad Ciudadana (1999), Plan Bratton (2000), Plan Estratégico de Prevención de la Violencia (2001), Plan Confianza (2001), Plan Nacional de Control de Armas (2002), Plan Piloto de Seguridad (2003), Plan Integral de Seguridad Misión Caracas (2003), Plan Estratégico Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana (2006), Plan Caracas Segura (2008), Plan Ruta Segura (2008), Plan Noche Segura (2009), Plan Autopista Segura (2009), Dispositivo Bicentenario de Seguridad (activo) (2009), Operación Cangrejo (2009), Madrugonazo al Hampa (2009), Guardia del Pueblo (activo) (2009), Misión A Toda Vida Venezuela (2012), Operativo Madriguera (2013), Plan Patria Segura (2013), Zonas de Paz (2013), Patrullaje Inteligente por Cuadrantes (2014) y constataremos que todos esos planes mostraron cada vez más ineficiencia, aumento de crímenes, violencia y malestar en el pueblo sin evidenciar resultados.

 

 

Ahora salta un nuevo proyecto que además de demagógico e ineficiente es violatorio de los derechos humanos. La Operación Liberación del Pueblo (OLP), es otro invento electorero que intenta revertir desesperadamente el armamento de bandas y la apología constante al delito que este régimen ha evidenciado en sus acciones al armar los colectivos de terror que ellos crearon.

 

 

El país entero vio estupefacto lo que pasó hace unos días en la Cota 905 (supuesta Zona de Paz), donde desplegaron un operativo con mil 200 efectivos policiales y militares para enfrentar las bandas del PSUV que días atrás habían interceptado una caravana ministerial y quemaron 10 motocicletas de la policía. El resultado: 14 muertos, y 137 detenidos, de los que fueron liberados 130.

 

 

Definitivamente este gobierno no sabe cómo combatir la inseguridad y por el contrario la ha incrementado, pues de cuatro mil homicidios al año que se contabilizaban en el país antes de la llegada de Hugo Chávez al poder, hemos llegado, según números de las diferentes ONG’s que analizan las cifras rojas de la delincuencia, a 30.000 mil muertes violentas anuales.

 

 

No hay dudas de que esta es una demostración de la incapacidad del Gobierno de hacer un estudio exhaustivo y científico de la criminalidad y aplicar un verdadero plan que la combata, no sólo con represión policial sino con un análisis de las causas multifactoriales que inciden en los crímenes cada día más violentos en el país y la revisión del sistema judicial, pues hasta miembros del gobierno-partido revolucionario han reconocido que los niveles de impunidad sobrepasan el 95% de los casos, es decir de 100 delincuentes que van a juicio sólo son condenados cinco y el resto sale en libertad, empoderado por el mismo Gobierno para volver a delinquir.

 

 

Las soluciones han sido propuestas cientos de veces pero la terquedad revolucionaria no ayuda a solventar la crisis porque no hay ingenio ni voluntad para cambiar eso, sólo operativos demagógicos con los que no engañan a nadie.

 

 

Y paralelamente a esto me pregunto ¿Por qué armaron a los delincuentes que ahora no pueden controlar? ¿Por qué no aplican la OLP también a los militares que bachaquean en la frontera? ¿O a los que saquearon Cadivi? ¿Por qué siguen permitiendo que los pranes manden en las cárceles venezolanas? ¿Por qué Arias Cárdenas no se va a La Cañada o a Miranda o a Santa Rita y combate a los cobravacunas y sicarios que gobiernan estos municipios? Repito, la respuesta es simple: sólo les importa el cálculo electoral intentado impresionar a un pueblo que ya los conoce y que los castigará este seis de diciembre con su voto.

 

 

 

@LesterToledo

|