Decreto de pobreza

Posted on: enero 19th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Durante los casi 3 años de Gobierno de Nicolás Maduro los alimentos han aumentado más de 1.000% y la escasez ha rozado un 80% lo que ha aumentado la situación de pobreza a más del 70% de los venezolanos, esta grave crisis que enfrentan los venezolanos se origina en el malgasto, robo y regalo del billón de dólares, más de un millón de millón de dólares que ingresaron al país durante la bonanza petrolera, del cual nada se ahorró pensando en la grave baja de precios que ahora enfrenta el barril de petróleo. A la par de esto, más de 1.200 empresas y 4 millones de hectáreas expropiadas destruyeron la producción nacional, aumentando la dependencia de las importaciones, controladas absolutamente por el Gobierno Nacional a través del Control de Divisas. Situación a la que se suma la baja del precio del petróleo de casi $100 a menos de $30.

Tras haber tenido en su poder dos leyes habilitantes con las que reformó más de 75 leyes que controlaron e intervinieron aún más la economía empobreciendo a los venezolanos y negando la grave crisis que vivimos, el Presidente Nicolás Maduro a través del nuevo Ministro de Economía Productiva propone un Decreto que quisiera resumirles en puntos muy claros: 1. Aumenta la dependencia de las importaciones, 2. Crea más oportunidades para la corrupción, 3. Establece un corralito financiero limitando a la gente la disposición de su dinero, 4. Propone la expropiación de empresas privadas de alimentos, 5. Profundiza la inflación.

No puede solucionarse un problema, tomando las mismas medidas que lo crearon: gasto indiscriminado y discrecional, expropiaciones que concluyeron en paralizaciones de empresas, el decreto de emergencia económica propuesto por el GN es un cheque en blanco que decretaría formalmente el hundimiento de nuestra economía y empobrecería más a los venezolanos.

Es por ello que en la Asamblea Nacional debatiremos con distintos sectores este Decreto presentado frente al país, de modo tal que los venezolanos observen la grave crisis que estamos viviendo, ante la opacidad de información que no suministra el Gobierno Nacional, no podemos permitir se continúe decretando el empobrecimiento de los venezolanos, debemos trabajar en las decisiones más acertadas para sacar a los venezolanos de la peor crisis de toda su historia.

@BorgesJulio

Reto parlamentario

Posted on: enero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

…Construir una base que permita tomar las decisiones correctas

 

Hoy se instala la nueva Asamblea Nacional 2016-2021, inicia así una etapa histórica para Venezuela. El nuevo Poder Legislativo tendrá un papel decisivo frente a la peor crisis de la historia venezolana; ante una pobreza creciente, más del 70% de los venezolanos, según el más reciente estudio ENCOVI 2015 de la UCV, USB y UCAB, debido a una economía estancada ante los controles, la baja producción y la caída del precio del petróleo, con una recesión del 7% del PIB y más de 200% de inflación, la nueva mayoría calificada tiene un mandato claro: contribuir con soluciones a salir de la peor crisis de toda nuestra historia.

 

 

Los 112 diputados de la bancada de Unidad que reúne a una pluralidad de partidos políticos desde el Parlamento promoveremos nuevas leyes y reformas legislativas que otorguen la propiedad a los beneficiarios de Misión Vivienda y en nuestros barrios, para que cada venezolano pueda construir su base de progreso, sin chantaje alguno, asimismo con la ley para la producción y reformas legislativas necesarias, promoveremos los incentivos necesarios que fomenten de nuevo la producción nacional destruida ante más de 1.200 expropiaciones. Asimismo mediante las funciones de control del Parlamento, de interpelación al Banco Central de Venezuela, de revisión de los acuerdos con distintos países poco beneficiosos, buscaremos claridad en las finanzas de la nación.

 

 

Todo ello para construir una base que permita tomar las decisiones correctas para pasar progresivamente de crisis a una economía de oportunidades para todos. Ante la gravedad de la crisis no podemos descuidar a los más vulnerables, por ello reforzaremos las pensiones a través del otorgamiento de cestatickets para nuestros abuelos. Fundamental es también para esta nueva Asamblea Nacional una reforma profunda del Sistema de Justicia, que vigile la transparencia en el uso de los recursos públicos y el efectivo cumplimiento de la Constitución Nacional.

 

 

El gobierno del Partido Socialista Unido de Venezuela deberá decidir su lugar en la historia, si seguirá con la lamentable inacción frente a la crisis económica, si continúa incrementando la crisis política, o si forma parte de la solución que esperan los venezolanos. De lo contrario la unidad actuará con Constitución en mano.

 

 

@JulioBorges

BorgesJulio2015@gmail.com

A partir del 6D

Posted on: diciembre 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Solo actuando unidos bajo reglas claras, lograremos el cambio que Venezuela quiere

 

El pasado 6D la Mesa de la Unidad Democrática logró consolidar una fuerza de casi 8 millones de venezolanos que crece elección tras elección. La odisea para lograr esta nueva mayoría no fue nada fácil. Esta victoria de 112 diputados que conformarán el nuevo Poder Legislativo, un Parlamento plural en la que 12 partidos políticos de la MUD están representados ratifica la posición de que es posible derrotar democráticamente a un gobierno que no es democrático.

 

 

La Unidad logró que los venezolanos votaran por un cambio para su vida, no solo para castigar al Gobierno, 71% de los votantes de la MUD lo hicieron por considerarla una opción de cambio, y solo 19% como mecanismo de castigo al Gobierno, según un estudio de la encuestadora More Consulting tras el proceso electoral.

 

 

La prioridad inmediata de este nuevo Parlamento debe ser contribuir a superar la peor crisis de toda nuestra historia; una economía paralizada por un modelo estatista que destruyó la producción nacional, una democracia asfixiada por unos poderes públicos al servicio de un partido político, una sociedad empobrecida y violenta. Debemos hacer las reformas legislativas necesarias para impulsar la producción y el emprendimiento, hacer los controles pertinentes al derroche del dinero por parte del gobierno nacional que hoy tanta falta hace, y al manejo del Banco Central, para contribuir a frenar esta inflación galopante. De igual forma ser garante de los derechos sociales de cada venezolano, hoy vulnerables frente a la crisis. Dar la libertad a quienes hoy piensan distinto, e iniciar la reforma de los poderes públicos que el país necesita para oxigenar su democracia.

 

 

La posición del Gobierno tras los resultados electorales ha sido lamentable, aún se hace el sordo ante el grito democrático que dieron los venezolanos, pasaron de amenazar con ganar como sea a instaurar una figura inexistente como el Parlamento Comunal y hasta a asomar la idea de un posible fraude tras haber firmado un acuerdo de respeto a resultados y reiterar que las elecciones estaban blindadas ante el mejor sistema electoral del mundo. Si el Gobierno no cambia su actitud, los venezolanos tendremos que cambiar al Gobierno.

 

A partir del 6D entramos una nueva etapa, solo actuando unidos bajo reglas claras, lograremos el cambio que Venezuela quiere.

 

 

Julio Borges

@JulioBorges

Venezuela empezó el cambio

Posted on: diciembre 9th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

«Queremos volver a ser un país unido, en el cual se respeten las opiniones de todos»

 

La odisea para lograr la nueva mayoría calificada de la Asamblea Nacional electa no fue nada fácil. Esta victoria electoral ratifica la posición de todo un pueblo que unido está convencido que la salida de la crisis que vivimos es a través de la vía electoral. Así como nuestro pueblo, nosotros en Primero Justicia siempre hemos creído que es posible derrotar democráticamente a un gobierno que no es democrático. Nuestro partido se ha mantenido firme aun ante fuertes críticas de ciertos sectores opositores que dudaron de la vía electoral. Así lo hicimos en el 2005, cuando fuimos el único partido opositor que se negó a retirarse de los comicios parlamentarios, a diferencia de todos los otros partidos de oposición en ese momento.

 

 

La errada decisión de los partidos políticos de no participar en esos comicios resultó en una AN casi totalmente chavista. De igual manera, en los últimos dos años, Primero Justicia ha resistido estrategias improvisadas y malogradas que han sido ampliamente rechazadas por nuestro pueblo y que son utilizadas por el gobierno para desviar la atención de la crisis que se ha generado en el país. Pero, sobre todo, lo rechazamos porque tenemos la convicción que para asegurar un cambio estable, pacífico y de largo plazo, es crítico lograrlo en las urnas y apegados a la Constitución. El tiempo nos ha dado la razón. Ahora comienza una nueva etapa. Una etapa que exige no defraudar a la mayoría de venezolanos que exigen un cambio para el país.

 

 

Esto incluye impulsar una Ley de Amnistía para liberar a los presos políticos y permitir el regreso al país a esos venezolanos obligados a huir por motivos políticos. Pero, sobre todo, tenemos la gran tarea de volver a unificar al país. No queremos más polarización. No queremos más división. Queremos volver a ser un país unido, en el cual se respeten las opiniones de todos. Ese es nuestro compromiso: una nueva AN que reconcilie a Venezuela.

 

 

En esta nueva etapa política invitamos al gobierno y a los diputados del oficialismo a discutir con nosotros los problemas de los venezolanos y encontrar soluciones viables para ellos. Debemos dejar la polarización atrás.

 

 

Sabemos que lo que viene no es un camino fácil, pero aceptamos el reto de luchar cada día para hacer de Venezuela un país de progreso y oportunidades para todos. En Venezuela empezó el cambio.

 

 

@JulioBorges

JulioBorges2009@gmail.com

Vencer lo antidemocrático

Posted on: noviembre 24th, 2015 by Maria Andrea No Comments

 

En apenas 15 días los venezolanos iremos a un proceso electoral, como lamentablemente de costumbre, desventajoso; recordemos el inicio de este proceso: el no anuncio de la fecha a realizarse, el cambio de reglas en la inscripción de candidaturas, el asalto judicial de partidos políticos y la colocación de tarjetas electorales alrededor de la única tarjeta que reúne a los partidos que hacemos vida en la Mesa de la Unidad Democrática.

 

 

Todo esto no ha detenido la fuerza de un pueblo decidido a cambiar, como lo indican todos los estudios de opinión que señalan una ventaja entre 20% y 30% a la Unidad sobre el partido de gobierno. Los venezolanos viven una realidad de escasez de más del 80% de los productos básicos y una inflación de casi 200% que ha aumentado la pobreza del 48% al 73% de los hogares venezolanos, como lo señala un estudio de las universidades venezolanas: UCV, UCAB, entre otras.
Esta crisis derivada de un modelo económico que buscó adueñarse de todo, mientras los venezolanos cada vez menos pueden acceder a los bienes y servicios básicos, debe ser vencida en las próximas elecciones parlamentarias. Un nuevo Parlamento devolverá a los venezolanos las instituciones secuestradas por una minoría, para poder dar así inicio al cambio económico, político y social que claman los venezolanos.

 
Durante años hemos señalado que el camino para derrotar democráticamente a este modelo antidemocrático, es el camino del voto, sin atajos, aún ante muchas críticas y así será este 6 de diciembre que el pueblo con su voto, se salvará a sí mismo de la peor crisis de la historia.

 

 

Se dice que las grandes luchas y victorias la logran grandes líderes, lo cual es falso, en dos domingos se demostrará cuando el pueblo venezolano se salve a sí mismo con la fuerza de su voto, no habrán militares, ni mesías, serán los venezolanos con el arma más sublime de la Libertad, el voto, que lograrán el cambio democrático que Venezuela quiere.

 

 

El 6 de diciembre vamos a demostrar que la Venezuela decente y honrada es una mayoría frente a la minoría que ha controlado todo el poder, dejando a los venezolanos sin instituciones. Vamos con la fuerza de nuestro voto a vencer democráticamente a un modelo antidemocrático.

 

 

 

@JulioBorges

JulioBorges2009@gmail.com

Por Julio Borges

El Universal

El gobierno cambió y recapacitó

Posted on: julio 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Cuando cambie la Asamblea Nacional, el gobierno debe cambiar y recapacitar en las medidas económicas que toma
Cuando cambie la Asamblea Nacional, el gobierno debe cambiar y recapacitar en las medidas económicas que toma. Por ejemplo, lo sucedido esta semana: la Superintendencia Nacional Agroalimentaria anunció que desviará todos los alimentos hacia la red de mercados públicos. Esa torpe decisión en nada favorecerá al consumidor; por el contrario, lo hará padecer más colas y escasez. La razón es muy sencilla: la red de mercados públicos apenas tiene siete mil locales, mientras que el sistema privado cuenta con cerca de 117 mil. Con la medida anunciada, de 16 sitios donde hoy se consiguen alimentos, solo quedará uno dando ese servicio, sin que haya más alimentos para vender.

 

 

A las amas y amos de casa les tocará desplazarse más lejos para ir a comprar, cuando antes iban a un abasto cerca de su casa, sin que se resuelva el problema de fondo, ya que mientras no se incentive con políticas claras el sector productivo nacional, lo poquito que importamos no alcanza para que todos podamos abastecernos en alimentos. Solo produciendo acá en Venezuela resolveremos el problema de fondo y el gobierno no tiene la voluntad política de crear las condiciones y la confianza para que se avance en esa dirección. El otro impacto preocupante con esa medida tiene que ver con el potencial desempleo que puede generar. ¿Cuántos de los abastos privados podrían cerrar si no cuentan con alimentos para vender? Cada local que cierre se traducirá en desempleo y desesperanza. También se alterará la cadena de transporte, con un impacto igualmente preocupante en términos de puestos de trabajo.

 

 

El gobierno nacional está a tiempo de recapacitar, aunque sabemos que no es una de sus virtudes. El país clama diálogo y conciliación. Venezuela necesita con urgencia un cambio para salir de la crisis que encoge al país mientras todos nuestros vecinos crecen y progresan. Ese país del abuso de poder, del atropello, de la anulación del otro, es el que tenemos que cambiar para dejar de poner el acento en la confrontación y colocarlo donde debe estar: en cómo resolver la crisis económica, política, social y moral más profunda de toda nuestra historia.

 

 

De allí la importancia que desde las fuerzas políticas de la Unidad potenciemos de una manera decisiva una opción clara de triunfo, creando un espacio único que exprese una mayoría articulada y sólida que logre el cambio que Venezuela quiere y está necesitando: la Unidad Democrática; a través de la tarjeta única, con candidatos únicos, estrategia y comando único contribuyendo así a lograr un fin único: un cambio histórico para que Venezuela gane un nuevo Parlamento.

 

 

Julio Andrés Borges
Borgesjulio2009@gmail.com

 

Salario Mínimo chucuto

Posted on: mayo 12th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

¿Cómo queda el venezolano con el Salario Mínimo que arranca ahora en mayo de apenas Bs. 6.747?

Luego de tanta alharaca con los supuestos anuncios impactantes que realizaría Maduro este 1ro. de mayo, finalmente aprobó un aumento chucuto de tan sólo 20% ahora en mayo y luego 10% para julio. Resulta insólito que haya tenido la caradura de anunciar este aumento que apenas significan unos 36 bolívares diarios adicionales que no alcanzan para nada.

 

¿Cómo se puede entender este aumento chucuto del Salario Mínimo si las cifras extraoficiales de la inflación de los alimentos apuntan a un 50% en lo que va del 2015? Así estaremos, que Maduro ni siquiera se atrevió a decir lo que tanto repite, que supuestamente el Salario Mínimo en Venezuela es el más alto de Latinoamérica, porque resulta que si lo calculamos a la tasa oficial del Simadi, que se supone es la tasa a la que cualquier venezolano pudiera comprar dólares, el Salario Mínimo en nuestro país es de apenas 34 dólares mensuales. Estamos hablando de apenas algo más de 1 dólar diario, muy por debajo de Haití y sólo superando el caso de Cuba. Tan sólo 1 dólar diario es lo que gana un trabajador venezolano si tiene la suerte de contar con un empleo formal con Salario Mínimo.

 

Como el Gobierno se empeña en no publicar las cifras oficiales, las referencias que tenemos son las que publican organizaciones como el Cendas, que estimaba para marzo pasado la Canasta Alimentaria en casi 21 mil bolívares y la Canasta Básica por encima de 35 mil. ¿Cómo queda entonces el venezolano con el Salario Mínimo que arranca ahora en mayo de apenas Bs. 6.747? Lo justo sería que el Salario Mínimo por lo menos cubriera la Canasta Alimentaria oficial que publica el INE. ¡Estamos hablando del Salario Mínimo de mayo comparado con la Canasta Alimentaria de 6 meses atrás!. Y resulta más dramático al revisar las principales ciudades, que reflejan primero los aumentos que luego se replican en todo el país. Para noviembre la Canasta Alimentaria en Caracas costaba Bs. 8.217, y en el caso de Maracaibo alcanzaba Bs. 8.646, un 28% por encima del Salario Mínimo que acaba de entrar en vigencia

 

Resulta más que obvio que este aumento chucuto ni se acerca a las aspiraciones justas de los trabajadores venezolanos, ¡por eso es que todos juntos con nuestro voto vamos a lograr en la Asamblea Nacional el cambio para la Venezuela que merecemos!

 

Borgesjulio2009@gmail.com

@JulioBorges

Diputados de calidad

Posted on: abril 27th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Dos candidatos nuestros a la Asamblea Nacional están dando mucho de qué hablar en estos días
Dos candidatos nuestros a la Asamblea Nacional están dando mucho de qué hablar en estos días. José Guerra, un economista reconocido, con amplia trayectoria en el BCV, decidió dar el paso para llevar su voz, sus denuncias y sus propuestas a la Asamblea Nacional, todas muy en línea con las propuestas que Primero Justicia ha trabajado y presentado a lo largo de estos últimos años.

 

José Guerra será, Dios mediante, candidato de la unidad en el circuito 4 de Caracas: El Valle, Coche y Santa Rosalía. Las banderas de José son la ley de protección al salario, la pensión y la jubilación, para que la inflación no se siga comiendo el sueldo de los venezolanos. La ley de fomento a la producción, para impulsar la producción nacional en vez de seguir importándolo todo, y la ley para repatriar los capitales fugados durante estos 15 años de desgobierno.

 

Por su parte el justiciero Saverio Rivas es un luchador social muy querido en Catia, humilde y muy comprometido con sus vecinos. Las propuestas de Saverio se enfocan en resolver los problemas de la basura, la contaminación y la insalubridad que están ahorcando a nuestra querida ciudad de Caracas.

 

En un recorrido reciente por Catia, Saverio fue atacado por presuntos funcionarios de gobierno encapuchados. El Gobierno recurre a la violencia y la intimidación porque se ha quedado sin argumentos para hablarle al pueblo. Sus amenazas no nos asustan, sino que por el contrario nos dan más fuerzas para seguir luchando y llevando nuestras propuestas a cada rincón del país. Las candidaturas de José y Saverio son muestras de la nueva forma de hacer política de Primero Justicia: amplia, inclusiva, respetuosa de los liderazgos locales emergentes.

 

Julio Borges

 

 

La crisis de salud en cifras

Posted on: abril 14th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno no otorga las divisas necesarias para traer todos los medicamentos

Cuando decimos que estamos a las puertas de una crisis humanitaria en salud, lo afirmamos con profunda tristeza pero también con las cifras que lo respaldan, producto de años de investigación y del permanente monitoreo que realizamos a todo el sistema hospitalario del país. La crisis de salud tiene múltiples aristas, todas producto de un gobierno minado por la corrupción y la ineficiencia.

 

Cuando usted dice que va a una farmacia y no consigue el medicamento que está necesitando, no está exagerando. Hay un 65% de escasez en medicinas. El Gobierno no otorga las divisas necesarias para traer todos los medicamentos que necesitamos y tampoco se sienta a conversar con las empresas farmacéuticas para definir los incentivos que deben crearse para que en el país produzcamos localmente buena parte de las medicinas que necesitamos.

 

Cuando usted va a un hospital a llevar a un familiar enfermo, lo más probable es que en su región el hospital esté fallando o trabajando a media máquina. 6 de cada 10 hospitales en Venezuela están en estado de colapso. Y mientras tanto, se sigue gastando sin control en reparaciones poco transparentes, que se eternizan, y se sigue regalando petróleo para que haya buenas clínicas en otros países.

 

Más de la mitad de los médicos del país se han ido de Venezuela en los últimos 15 años. Más de 13 mil médicos han emigrado. La mayoría se va buscando oportunidades, paz y una vida digna, a pesar de las penurias que le toca vivir a los que emigran. Un gobierno responsable, no solo debe analizar las causas de la migración, sino crear claros incentivos para que estos muchachos regresen a su patria, lo más pronto posible.

 

Cuando a usted le piden que salga a buscar una inyectadora o una gasa porque el hospital no tiene, le están privatizando la salud sin decírselo abiertamente. Los hospitales públicos tienen un 75% de fallas en insumos, forzando a los médicos a trabajar con las uñas.

 

La próxima Asamblea, hoy secuestrada por el chavismo, está llamada a jugar un rol fundamental en el adecentamiento del sistema de salud en Venezuela. Tendremos médicos entre nuestros parlamentarios, con ideas y propuestas para salir de la crisis y con toda la disposición a realizar el rol contralor que nos ha sido negado ejercer durante estos últimos años.

 

Borgesjulio2009@gmail.com

@JulioBorges

Carta a Venezuela

Posted on: marzo 23rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Por instrucciones del Ministerio de Educación, los niños y niñas del sistema público de escuelas en el país fueron obligados la semana pasada a escribirle cartas al presidente Obama para reclamarle la “agresión imperialista”.

 

 

Comparto con ustedes una carta escrita por un alumno de segundo grado de un colegio de Ciudad Bolívar. El exhorto de este chamo encarna el sentir de millones de venezolanos.

 

 

El niño pide ayuda, a su manera cándida, para que cesen las peleas entre los venezolanos.

 

 

El niño hace este pedido al igual que hubiese podido realizar una plegaria, porque sabe que este gobierno fomenta la división y el conflicto entre los venezolanos y que no está interesado en la paz.

 

 

El niño pide que no haya que hacer colas, porque seguramente sus padres dejan de atenderlo muchas horas por estar dando vueltas a lo largo y ancho de Ciudad Bolívar buscando los productos básicos, que brillan por su ausencia. Este niño extraña a sus padres y los ve sufrir, y en consecuencia él también sufre.

 

Pide este niño que alguien cuide a los jóvenes, a los niños y a las familias, porque sabe que la inseguridad está destrozando cada día a cientos de familias venezolanas.

 

 

 

Por último, pide este niño en esta hermosa carta un país donde se converse amigablemente, donde se viva teniendo presente la paz.

 

 

Hago mía esta carta porque pone en blanco y negro, en forma sencilla, los principales problemas del país, para los cuales el Gobierno no tiene respuesta.

 

 

Les corresponde a quienes están en el poder escuchar a los venezolanos para vencer a los enemigos que todos los días nos asedian y así vencer la inseguridad, la violencia, la parálisis económica y el triunfo del respeto, el dialogo y la justicia.

 

 

Los primeros 15 años de Primero Justicia

 

Nuestro movimiento político cumplió esta semana 15 años de arduo esfuerzo. El equipo que hemos formado nos hace sentirnos orgullosos y confiados acerca del futuro del país. Tenemos ideas y propuestas para modernizar a Venezuela y llevarla al camino del progreso. Seguiremos luchando por Venezuela con el mismo ímpetu y la misma fuerza del primer día. No descansaremos hasta lograr que los venezolanos se reencuentren y reine la paz en nuestro país.

 

 

Para nosotros, más que celebrar el aniversario número 15, es momento de evaluar lo que viene para los próximos 15 años. Nos toca vivir un momento de trascendencia histórica. Estamos en la mayor crisis de nuestra historia. Este 2015 representa el año en que la unidad puede lograr la hazaña histórica de vencer de forma democrática a un gobierno que no es democrático.

 

 

A 15 años de la fundación de la organización justiciera, la filosofía de Primero Justicia ha sido la de entender que no nos toca crecer hacia arriba, hacia el poder, sino hacia abajo, echar raíces con el pueblo y las comunidades.

 

 

Desde Primero Justicia ratificamos nuestro compromiso con el cambio indetenible en Venezuela y reafirmamos nuestra vocación democrática, electoral y pacífica como única vía para convertir a nuestro país en una nación de progreso e igualdad de oportunidades.

 

 

Julio Andrés Borges
Borgesjulio2009@gmail.com