Luis Vicente León: «Los votos independientes no se pueden ubicar todos con el gobierno o la oposición»

Luis Vicente León: «Los votos independientes no se pueden ubicar todos con el gobierno o la oposición»

Entrevisto en la radio a Luis Vicente León, el presidente de Datanálisis, para conocer su lectura del 8D y extraigo de ella algunos conceptos que deben servirnos de reflexión para seguir avanzando en la recuperación de espacios perdidos por la oposición democrática ante el acoso descarado y sin escrúpulos del régimen en buena parte y también por errores propios y lecturas equivocadas del comportamiento político del venezolano de hoy.

 

Desde antes de la contienda se sabía que en materia numérica el gobierno sacaría más alcaldías que la oposición. Que no haría falta el tema Daka para imponerse holgadamente en número de alcaldías conquistadas. Sin embargo, el otrora mapa teñido de rojo mostró algunos signos de desteñirse pues los demócratas lograron alzarse con alcaldías “vitrinas” como las de Maracaibo, Barquisimeto, Barinas, las de Caracas y otras más. Todo ello a pesar de la descarada y abusiva injerencia desde Miraflores y la invisibilización de los opositores y mucho más de Henrique Capriles quien a pesar de ello recorrió más de 160 alcaldías por todo el país.

 

En contra de la corriente de miedo, censura, autocensura y presiones económicas a quienes podían colaborar con apoyo monetario a las campañas en las muy regadas alcaldías nacionales. Hay que reconocer que en Maracaibo, Petare y Caracas con los exagerados gastos de los rojos que incluyeron el reparto de carros, motos, jeeps y hasta tractores las diferencias se redujeron para los opositores. Menos mal que al verse en aprietos estos incrementaron su participación en los días finales de campaña. Para León fue un desacierto convertir la elección municipal, aunque con una buena participación del 58%, en un plebiscito “para castigar a Nicolás Maduro”.

 

El haber cantado “fraude” en abril y luego llamar a votar con el mismo CNE, con la misma PDVSA y las mismas desventajas de antes, con la advertencia de que te van a robar algunos votos estableció un cortocircuito con los electores. Difícil re-motivarlos a los comicios. No se dieron cuenta que una elección de alcaldes y concejales es clave para que las organizaciones políticas obtengan los recursos para trabajar ante la imposibilidad de conseguir apoyos financieros como antes. Se pusieron en riesgo esas acciones ante la alcancía llena del régimen para comprar, regalar y cambiar votos por elementos como cabilla y cemento o casas y carros.

 

El desbalance en recursos es obvio y avasallante por el enorme pote del estado-gobierno-partido. Confiesa LVL que los votos independientes no se pueden ubicar todos con el gobierno o la oposición. Sorprendió sí la enorme cantidad de votos nulos y sobretodo la avalancha de votos independientes que son un aldabonazo a los opositores de votantes que buscan otras alternativas. En cuanto a la “venta” del triunfo o no del 8D hay varias aristas que cortar: la capacidad de comunicación de la oposición ha estado exageradamente restringida. El gobierno mandó el mensaje de triunfo inmediatamente la noche del domingo.

 

El mensaje opositor no fue el mejor pues lamentablemente no se supo aprovechar el impacto de obtener noticiosas alcaldías claves en varias ciudades y haber salido fortalecida tras la debacle del 2008. La MUD no supo cobrar el domingo. Nadie perdió todo ni nadie ganó todo. No hay un triunfo holgado tipo Chávez y Maduro no logra mover a todo el chavismo.

 

Fuente: Runrunes

Comparte esta noticia: