Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Luis Palocz denunció uso excesivo de recursos públicos en campaña de Fuerza Vecinal

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



El candidato independiente a la alcaldía de Chacao, Luis Palocz, introdujo ante la Contraloría General de la República (CGR), el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio Público (MP), una denuncia formal contra la organización política Fuerza Vecinal que abandera a Gustavo Duque, por la presunta comisión de delitos de corrupción e ilícitos administrativos que pudiesen generar responsabilidad administrativa, durante la campaña electoral para la misma entidad.

 

 

«Nos dirigimos a estas tres instancias con el fin de introducir una denuncia formal para que el partido político Fuerza Vecinal, nos explique de dónde saca los recursos para empapelar el municipio Chacao con propaganda electoral, cuando el país pasa por una situación tan paupérrima. Lo que da es tristeza como la gente se muere de hambre, pero sí hay dinero para publicidad», indicó el aspirante Palocz

 

 

El documento indica que, la denuncia se hace por la «ocupación de cuanto espacio público o privado existe en el municipio y que configura una inversión multimillonaria que podría abarcar la utilización de funcionarios públicos al servicio de una aspiración política, así como la utilización de recursos financieros de desconocida procedencia y que se presume podrían configurar legitimación de capitales».

 

 

Por su parte, Palocz señaló que: «nosotros venimos a sumar esfuerzos al proceso de Investigacion administrativa que ya abrió el CNE en contra del señor Duque. No es posible que sus ansias de poder pase por encima de las necesidades de los vecinos de Chacao, con el único fin de ser reelecto».

 

 

El abanderado por Alianza Vecinal y Compa recordó que en el pasado había una ordenanza municipal que prohibía la colocación de propagandas políticas en los kioscos del municipio «porque fueron diseñados así para concientizar y educar a los transeúntes y visitantes del municipio, eso hay que retomarlo. Lo que vemos ahora es vergonzosos y por eso le estamos pidiendo a las instancias nacio ales que se aboquen a investigar».

 

 

 

Control Ciudadano: Solo China y Rusia se mantienen como proveedores de armas a Venezuela

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Un nuevo informe sobre adquisición de sistemas de armas en Venezuela (2017-2021) es presentado por la organización

 

 

 Las compras y recepción de material militar en Venezuela, durante el periodo 2017-2021, son muy inferiores a los de los años anteriores, lo cual obedece, principalmente, a la grave crisis económica que sufre el país, a partir de 2013. Este hallazgo es revelado por Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional, en su informe titulado: “Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Adquisición, recepción e incorporación de armamento y material militar. Período 2017-2021”.

 

 

El informe muestra que solo China y Rusia se mantienen como proveedores de armas a Venezuela, en los últimos 5 años. Y que en lo que va de 2021, solo ha quedado registrada una adquisición no determinada, de vehículo(s) aéreo(s) remotamente tripulado (dron) de reconocimiento, adquiridos en Rusia.

 

 

El informe señala que la mayor adquisición de equipos y sistemas de armas registrada en el informe por componente, entre 2017 y 2021, ha estado dirigida a la Armada, seguida del Ejército, la Guardia Nacional Bolivariana y la Aviación Militar Bolivariana, en ese orden.

 

 

Destaca también el informe, que han sido adquiridos para la FANB radares estadounidenses Garmin de superficie y radios VHF japoneses, sin que operen restricciones y sanciones, presumiblemente a través de mercado electrónico, pues se consideran también equipos de empleo civil.

 

 

Para Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano: “Continúan los problemas en los procesos de adquisición de armamento y material militar en Venezuela. Los presupuestos son opacos, las compras no están centralizadas en el Ministerio de la Defensa, sino que son realizadas por distintos entes de la administración pública, los contratos quedan ejecutados parcialmente en el tiempo, y no hay control previo y posterior auditable sobre las compras militares en Venezuela”.

 

 

Puede acceder al informe completo en el siguiente enlace: https://www.controlciudadano.org/web/wp-content/uploads/FANB-Adquisicio%CC%81n-Armas.pdf

 

 

Con este informe, Control Ciudadano da continuidad a dos trabajos anteriores que registran las principales adquisiciones de armamento y equipos militares realizadas por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana desde 2005 a 2016, consolidando una línea de investigación sobre el tema en Venezuela.

 

 

Venezuela: Adquisiciones de sistemas de armas y material militar. 2005-2012. Un proceso completamente opaco para el país

 

 

https://www.controlciudadano.org/contexto/investigaciones/venezuela-adquisiciones-de-sistemas-de-armas-y-material-militar-2005-2012-un-proceso-completamente-opaco-para-el-pais/

 

Venezuela: Informe sobre Adquisiciones de Sistemas de Armas y Material Militar. Período 2013-2016

 


https://www.controlciudadano.org/noticias/venezuela-informe-sobre-adquisiciones-de-sistemas-de-armas-y-material-militar-periodo-2013-2016/

 

 

 

 

12 mil músicos venezolanos se preparan para conseguir Récord Guinness como la orquesta más grande del mundo

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



 
Este viernes aproximadamente 12 mil músicos venezolanos ya ensayaron y se preparan previo al evento de este sábado donde buscarán conseguir un nuevo Récord Guinness como la orquesta más grande del mundo. El chavismo aglomerará a miles de personas en un espacio a pesar de que el Covid-19 no ha cedido en Venezuela.

 

 

La periodista chavista Madelein García adjuntó vía Twitter un video del ensayo, y posteó lo siguiente: “Solo un preámbulo de lo que será el espectáculo de este sábado 13 de noviembre cuando 12 mil músicos del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela rompan el récord Guinness como la Orquesta más grande del mundo. Así se escucha la Marcha Eslava de Tchaikovksy”.

 

 

Dicho ensayo se realizó en Fuerte Tiuna en Caracas. La marca como la orquesta más grande del mundo reunida en una presentación, actualmente la ostenta una agrupación rusa que reunió a 8.097 participantes en el año 2019, reseñó RNV.

 

 

El portal detalla que “niños a partir de los 12 años, jóvenes y adultos de todo el país estarán representados en los 12 mil músicos que interpretarán piezas sinfónicas. Bajo la dirección de seis directores que estarán a cargo del espectáculo, que comenzará a las 5:00 pm y se podrá seguir a través de las redes sociales del sistema y por la señal de Venezolana de Televisión (VTV)”.

 

 

“Entre los directores a cargo del espectáculo se encuentran Naileth Castro, Urielis Arroyo, María Gabriela Hernández, Andrés David Ascanio, Enluis Montes y Diego Luzardo, ellos tendrán el reto de lograr el mayor ensamblaje de dirección. Unos 300 los supervisores independientes acreditados por Guinness World Records, más dos testigos especialistas en el ámbito musical in situ, supervisarán la actividad. Por su parte, una adjudicadora oficial de la marca Guinness, estará vía online”, agregan.

 

 

Con información de ND

 

 

 

 

 

El Sistema de Orquestas se prepara para batir el récord Guinness - La Voz

 

Pfizer pide a Brasil autorizar su vacuna anticovid para niños de 5 a 11 años

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   

El pedido de Pfizer indica que la dosificación de la vacuna «será ajustada y menor a la utilizada para mayores de 12 años» y se distribuirá en envases diferentes


 
 La farmacéutica Pfizer solicitó este viernes a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil que autorice el uso de su vacuna anticovid para infantes de entre 5 y 11 años, informó la institución brasileña.

 

 

Anvisa «recibió la solicitación de Pfizer para incluir la franja etaria de 5 a 11 años en la indicación de su vacuna Comirnaty», señaló en un comunicado.

 

 

El pedido de Pfizer indica que la dosificación de la vacuna «será ajustada y menor a la utilizada para mayores de 12 años» y se distribuirá en envases diferentes, precisó Anvisa.

 

 

Pfizer, de su lado, indicó en una nota que, según un «análisis preliminar», en «un régimen de dos dosis de 10 microgramos de la vacuna se mostró segura y capaz de general alto nivel de anticuerpos» en esta franja etaria.

 

 

Anvisa tiene un plazo de 30 días para analizar el pedido de Pfizer, cuya vacuna es aplicada en niños de 5 a 11 años en Estados Unidos desde el 2 de noviembre, tras el aval de los reguladores sanitarios.

 

 

El organismo se centrará especialmente en los «datos sobre seguridad y eventos adversos» y en el ajuste de la dosis, entre otros elementos que analizará para conceder la autorización, explicó el regulador brasileño.

 

 

Las autoridades europeas están analizando pedidos de Pfizer y de Moderna para poder administrar sus vacunas al público infantil.

 

 

En Brasil, el inmunizante de Pfizer fue autorizado para los jóvenes de 12 a 15 años el 11 de junio, pero cuenta con su registro en Brasil desde el 23 de febrero, cuando se permitió su uso en mayores de 16 años.

 

 

Con 213 millones de habitantes, Brasil registra más de 610.000 fallecidos por el coronavirus, cifra superada unicamente por Estados Unidos, y al menos 58,1% de la población recibió el esquema completo de la vacuna.

 

 

El pedido de Pfizer se formalizó luego de que Anvisa denunciara ante diversas autoridades, incluidas la Policía Federal y la Fiscalía General, que sus directivos y varios funcionarios recibieron amenazas de muerte por email ante la posibilidad de que el ente autorice las vacunas anticovid para niños de 5 a 11 años.

 

 

La policía anunció una investigación sobre el caso.

 

 

El volcán de La Palma deja su primera víctima mortal

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
Se trata de un hombre de unos 70 años que se había unido a una cuadrilla de voluntarios de limpieza de cenizas en El Paso

 

 


El volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, ha dejado su primera víctima mortal en la isla. Se trata de un hombre de unos 70 años, propietario de una vivienda afectada por la acumulación de ceniza en El Paso.

 

 

Según ha podido confirmar este periódico, esta persona, propietaria de una vivienda en la zona de exclusión del volcán, había acudido con una cuadrilla de limpieza al núcleo de El Corazoncillo, pero no regresó, por lo que se inició su búsqueda. Su cuerpo ha sido hallado sin vida en la mañana de este sábado en la vivienda de un familiar.

 

 

 
Las causas de la muerte se desconocen, aunque ya se ha procedido al levantamiento del cadáver. La zona donde se encontraba su casa había sido ya limpiada de cenizas.

 

 

Comunidad internacional asegura sanciones para quienes boicoteen los comicios libios

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


La conferencia internacional sobre Libia, celebrada este viernes en París y que agrupó a 13 jefes de Estado o de Gobierno, avisó de posibles sanciones en el seno del Consejo de Seguridad “a las personas o entidades” que entorpezcan los comicios libios programados para el 24 de diciembre.

 

 

“Las personas o entidades que intenten obstruir, minar, manipular o falsificar el proceso electoral deberán responder por ello”, indicó el comunicado conjunto.

 

 

“Podrán formar parte de la lista del comité de sanciones del Consejo de Seguridad conforme a la resolución 2571 de 2021″, agregó.

 

 

La reunión, impulsada por Francia y copresidida por Alemania, Italia, la ONU y la propia Libia también alertó de que serán objeto de sanciones internacionales los malos tratos a los inmigrantes.

 

 

En esta tercera cumbre de alto nivel desde 2020, el presidente francés, Emmanuel Macron buscó movilizar a la comunidad internacional.

 

 

Esto, para lograr que Libia, hundido en una crisis desde el derrocamiento del dictador Muamar al Gadafi, tenga por fin una administración estable.

 

 

Tensión por los comicios libios

 


Los asistentes se comprometieron en el documento final a impulsar “una puesta en marcha sincronizada, progresiva y equilibrada del plan de acción”.

 

 


Asimismo, respaldaron las medidas de la Comisión Suprema Electoral de Libia “en el plano técnico”.

 

 

Esto, como la inscripción de 2,8 libios en las listas electorales para los comicios legislativos y presidenciales, estos últimos los primeros desde la independencia de Italia en 1951.

 

 

El texto no hizo mención a una serie de requisitos que han creado fricciones dentro del propio país.

 

 

Uno de estos es el que se refiere a que todos candidatos que se puedan presentar hayan dejado todas sus obligaciones antes del 24 de diciembre.

 

 

Esta condición ha abierto la posibilidad de que entre en carrera presidencial el mariscal Jalifa Hafter, un exmiembro de la cúpula golpista que elevó al poder a Gadafi.

 

 

Este fue reclutado por la CIA y trasladado a Estados Unidos como líder opositor en la década de los ochenta y que a su regreso se ha convertido en el hombre fuerte del país.

 

 


“Esta conferencia ha permitido manifestar una convergencia internacional en favor de Libia. Tenemos un marco y un calendario electoral. Tras décadas de violencia e inestabilidad, debemos seguir movilizados para velar por unas elecciones libres y transparentes”, dijo a la prensa Macron al término del encuentro.

 

 

EFE 
 

 
  

Guterres recalca la necesidad de un plan de vacunación universal para alcanzar el 70 % de población inmunizada frente al covid-19

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
 
La comunidad internacional necesita un plan de vacunación universal para llegar al 70 % de inmunizados contra el covid-19 en la primera mitad de 2022, declaró el secretario general de la ONU, António Guterres, en el marco del Foro de París por la Paz, que se celebra entre los días 11 y 13 de noviembre. El objetivo de dicho plan de vacunación pasaría por «duplicar el ritmo de fabricación y distribución de las vacunas», recalcó el secretario general de Naciones Unidas.

 

 


Argentina donará casi un millón de dosis contra el covid-19 a cinco países
Guterres admitió que la pandemia ha acentuado la desigualdad mundial y no dudó en calificar de «error moral» el hecho de que miles de millones de personas en todo el mundo no hayan recibido aún la primera dosis de la vacuna anticovid. Desde finales de 2020, el secretario general de la ONU ha abogado en reiteradas ocasiones por la creación de un grupo de trabajo especial dedicado a desarrollar este plan.

 

 

Vuelco en el secuestro que tuvo en vilo a Francia: adolescente lo fingió

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 Pixabay


Lisa, una adolescente francesa de 17 años que tuvo en vilo al país durante 24 horas por su desaparición, reconoció ante los investigadores que su caso en ningún momento fue secuestro.

 

 

Ahora será procesada por denuncia “de infracción imaginaria”, informaron este sábado los medios franceses.

 

 


El lunes, sus padres declararon la desaparición cuando la adolescente salió a correr en un bosque cerca de Saint-Brice (Mayenne, noroeste).

 

 

Ante la situación, los medios franceses cubrieron con angustia el misterioso suceso.

 

 

Equipos con cientos de funcionarios se desplegaron por la zona, especialmente en el bosque de Bellebranche, para buscarla.

 

 

Las autoridades abrieron incluso una investigación por secuestro después de haber encontrado objetos pertenecientes a la joven ensangrentados.

 

 

Se esperaba lo peor hasta que el martes por la noche la menor se presentó en un restaurante de la zona “en estado de choque psicológico”, alegando haber sido víctima de un secuestro del que, dijo, logró escapar.

 

 

Ingresada en el hospital, la joven, que tenía unas heridas superficiales, comenzó a ser interrogada el miércoles, cuando las autoridades empezaron a dudar de la versión.

 

 

Problemas en relato sobre secuestro

 



Lisa no supo describir a sus supuestos secuestradores y las heridas que tenía no correspondían con la brutalidad de las agresiones que ella relató.

 

 

El viernes acabó por confesar la invención en la comisaría de Chateau-Gontier-sur-Mayenne.

 

 

Por eso, ahora será procesada por denuncia “de infracción imaginaria”, indicó el Procurador de la República francesa en Laval.

 

 

Esta fuente explicó que la propia menor llegó a rasgar su camiseta con unas tijeras para dar más credibilidad a la puesta en escena.

 

 

Según los medios franceses, la joven rompió en llanto cuando reconoció la fábula.

 

 

No se sabe exactamente el motivo del fingimiento que movilizó a tantos medios materiales y humanos.

 

 

Por todo lo anterior, las autoridades determinaron que la joven debe someterse a un examen psiquiátrico.

 

EFE

Japón prepara camas de hospital para resurgimiento del Covid-19

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



© Reuters / Kim Kyung Hoon
FOTO DE ARCHIVO: Personal médico del Hospital Seibu en Yokohama

 

 

Por Rocky Swift

 

 

TOKIO (Reuters) – El primer ministro japonés, Fumio Kishida, describió el viernes un plan urgente para aumentar las camas de hospital y los recursos médicos en preparación para un posible resurgimiento de las infecciones por COVID-19 este invierno.

 

 

Después de que una quinta ola mortal de infecciones casi abrumara el sistema médico durante el verano, las infecciones y las muertes se han reducido drásticamente a medida que las vacunas han aumentado para cubrir a más del 70% de la población.

 

 

Las medidas de emergencia que cubren la mayor parte del país se levantaron el mes pasado, pero los expertos en salud advierten que es probable que los casos se recuperen, como sucedió en Japón el invierno pasado. Antes de eso, el gobierno planea aumentar la capacidad de camas de los hospitales en aproximadamente un 30%, reforzar la atención domiciliaria y recopilar datos para predecir qué hospitales estarán bajo presión.

 

 

 

“Paralelamente al fortalecimiento del sistema médico, a partir de diciembre se utilizarán sistemas informáticos para hacer público el número de camas de hospital y las condiciones en cada hospital”, dijo Kishida a la prensa.

 

 

Kishida dijo a principios de esta semana que la “carta de triunfo” en la lucha contra la pandemia del gobierno era la obtención de tratamientos orales que podrían prevenir la necesidad de hospitalización.

 

 

Japón pagará alrededor de $ 1.2 mil millones a Merck & Co Inc por 1.6 millones de cursos de molnupiravir, la píldora antiviral COVID-19, según los términos anunciados el miércoles.

 

 


Eso es aproximadamente la mitad del suministro asegurado por Estados Unidos y se compara con un total de 1,7 millones de casos de coronavirus observados en Japón desde el inicio de la pandemia.

 

 

Mientras tanto, las vacunas de refuerzo comenzarán a partir del próximo mes, y el gobierno está considerando expandir las vacunas a niños de hasta cinco años.

 

 

Japón ha resistido la pandemia mejor que muchos países, con un poco más de 18.000 muertes hasta ahora y sin la imposición de estrictos bloqueos.

 

 

Pero el gobierno enfrentó fuertes críticas por una serie de muertes en el hogar entre los pacientes debido a la incapacidad de los hospitales para manejar la erupción de casos durante el verano. El ex primer ministro Yoshihide Suga renunció en septiembre por su manejo de la crisis.

 

 

Para evitar la escasez de camas, el Ministerio de Salud ha adoptado un sistema que utiliza datos de infecciones pasadas y presentes para predecir cuándo y dónde se verán afectados los recursos médicos.

 

 

“Una sexta ola es una cuestión de cuándo y no de si”, dijo Yuki Furuse, profesor de la Universidad de Kyoto que desarrolló la herramienta predictiva.

 

 

“Debido a que la situación actual en Japón es tranquila, parece correcto levantar algunas restricciones ahora. Sin embargo, me preocupa si la gente puede volver a un ‘estado de autocontrol voluntario’ nuevamente cuando sea necesario”, agregó.

 

 

Retornan a Venezuela desde Perú 250 connacionales más por medio del Plan Vuelta a la Patria

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments




Un total de 250 venezolanos más retornó a la país desde Perú por medio del Plan Vuelta a la Patria, en un vuelo del Airbus 340-200 del del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), bajo estrictas medidas de bioseguridad ante el Covid-19.

 

 

Los venezolanos fueron recibidos por equipos especializados en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado La Guaira, donde se les aplicaron los controles habituales sanitarios y se les vacunó contra el Covid-19 a aquellos repatriados sin pauta de inmunización.

 

 

Con este nuevo grupo ya suman 6 mil 840 connacionales los que han sido repatriados desde Perú para llegar a un total de 27 mil 197 venezolanos incluidos en este programa, refiere nota de prensa del Ministerio para Relaciones Exteriores.

 

 

La cónsul de Venezuela en Lima, Vivian Alvarado, indicó que este es el décimo vuelo humanitario que se realiza desde Perú en 2021, para completar 51 desde que el Gobierno Nacional dio inicio al plan en 2018 para dar respuesta a la necesidad de retorno de los venezolanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad en los países donde residen.

 

 

Entre los repatriados, Alvarado informó que se encuentran tres niños huérfanos, quienes llegaron al país junto con las cenizas de su madre, víctima de femicidio en Perú. Además, durante esta jornada arribaron al aeropuerto Internacional Simón Bolívar las cenizas de cuatro venezolanos que serán entregadas a sus familiares,.

 

 

Este miércoles, durante la inauguración del primer festival de productos artesanales y emprendedores en la ciudad de Caracas, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que cerca de 60 mil venezolanos radicados en Perú han manifestando su deseo de regresar a Venezuela, por lo que instruyó a la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, a incrementar los vuelos y rutas de este plan social que ofrece traslado gratuito a los connacionales.

 

 

 

 AVN

« Anterior | Siguiente »