Author Archive

« Anterior | Siguiente »

Venezuela recibe tercer lote de vacunas contra la COVID-19 a través de COVAX

Posted on: noviembre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 

 Venezuela recibió este sábado el tercer lote de vacunas contra la COVID-19 a través del Mecanismo COVAX. Se trata de 2.587.200 dosis producidas por el laboratorio Sinopharm y adquiridas por el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud. 

 

 

Con este arribo, se recibieron 5.875.200 del total de 12.068.000 dosis pagadas por Venezuela a COVAX, en el marco del acuerdo firmado entre el país y el mecanismo.

 

 

La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, en presencia de las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

 

 

La OPS/OMS ha acompañado a las autoridades nacionales de salud en la implementación de los pilares de la respuesta a la pandemia de COVID-19, incluyendo: vigilancia epidemiológica e investigación de casos, dotación de insumos de laboratorio para el diagnóstico de COVID-19, intervenciones de prevención y control de infecciones en establecimientos de salud, capacitación a personal asistencial en manejo clínico de los casos, apoyo logístico para la dotación de insumos a los servicios de salud de todo el país, entre otros.

 

 

En cuanto a la vacunación, y en seguimiento a las prioridades identificadas con el país, la OPS brinda cooperación técnica para garantizar la calidad y seguridad de las vacunas y otros insumos necesarios para la vacunación, apoya la distribución de vacunas a nivel nacional en vehículos de transporte refrigerado, capacita a miles de personas en los diferentes niveles de gestión del Programa de Inmunizaciones, y otras actividades.

 

 

De igual forma, la OPS/OMS ha aunado esfuerzos con UNICEF y otros socios internacionales para fortalecer la cadena de frío y garantizar la correcta conservación y distribución en todo el país de las vacunas contra la COVID-19.

 

 

Acerca de COVAX:

 

 

COVAX es la iniciativa mundial que colabora con los gobiernos y los fabricantes para que las vacunas contra la COVID-19 estén disponibles en todo el mundo, tanto para los países de ingresos altos como para los de ingresos bajos. COVAX está copatrocinado por la Coalición para las Innovaciones en Preparación contra las Epidemias (CEPI), la Alianza para las Vacunas (Gavi) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con UNICEF, fabricantes de vacunas de países desarrollados y en desarrollo y el Banco Mundial, entre otros.

 

paho.org/

CNE recibe 3.151 solicitudes de modificación de postulaciones

Posted on: noviembre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



 

De este número, se oficializaron 612 modificaciones, 530 adherencias y 58 renuncias, que corresponden a sustituciones y modificaciones de las postulaciones nominales

 

 

Durante la Fase 3 del proceso de modificaciones de postulaciones para los cargos nominales a las Elecciones Regionales y Municipales 2021, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió 3 mil 151 solicitudes de modificaciones por parte de las Organizaciones con Fines Políticos.

 

 

De este número, se oficializaron 612 modificaciones, 530 adherencias y 58 renuncias, que corresponden a sustituciones y modificaciones de las postulaciones nominales, que debido al tiempo en que se solicitaron, no se reflejarán en la boleta de votación, informó el CNE en nota de prensa.

 

 

Esto indica que, cerrado el lapso para presentar modificaciones, la Junta Nacional Electoral (JNE) continúa procesando las solicitudes de modificaciones y adherencias que se recibieron en el lapso de hasta 10 días antes del proceso electoral del próximo 21 de noviembre, tal como se encuentra establecido en el artículo 63 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).

 

 

La Ley establece que “las organizaciones postulantes podrán modificar las postulaciones que presenten y, en consecuencia, sustituir candidatos o candidatas hasta diez días antes de ocurrir el acto electoral”.

 

 

Igualmente, el mencionado instrumento legal indica que “cuando el tiempo en que se realice la modificación o sustitución resulte insuficiente para realizar el cambio en el instrumento electoral, los votos que se emitan en el mismo se acreditarán al candidato sustituto o la candidata sustituta”.

 

 

En este sentido, el CNE adoptará las medidas pertinentes para informar a las y los votantes sobre los cambios originados en la Fase 3 del proceso de postulaciones, en el ámbito territorial al que corresponda la elección.

 

VTV

El Sistema de Orquesta de Venezuela realizó concierto para Récord Guinness

Posted on: noviembre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



 
 
El Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela realizó este sábado un gran concierto con más de 12 mil músicos en un intento de buscar el Récord Guinness con la «orquesta más grande del mundo» interpretando la Marcha Eslava del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky.

 

 

La Marcha Eslava, con una duración de 12 minutos, estuvo antecedida de las piezas Te Deum del francés Marc-Antoine Charpentier y Chamambo de Manuel Artés.

 

 

En total, interpretaron ocho piezas, las últimas como una forma de rendir honores al maestro fallecido José Antonio Abreu, quien fundó el Sistema en 1975 como una forma de permitirle a los niños de sectores populares prepararse a nivel musical.

 

 

El concierto comenzó pasadas las 5.30 de la tarde y se realizó en el patio de la Academia Militar del Fuerte Tiuna en Caracas, donde se concentraron los jóvenes músicos de todo el país.

 

 

La interpretación de la Marcha Eslava fue dirigida por Andrés David Ascanio, y durante todo el concierto los músicos se mantuvieron con mascarillas debido a la covid-19. Según la administración de Maduro, también se les practicaron pruebas de covid-19.

 

Cumplir reglas para el récord

 


Para conseguir el Récord Guinness como la «orquesta más grande del mundo», Venezuela debe cumplir con una serie de reglas que demandaban que todos los miembros tenían que ser «músicos expertos» y dirigidos por un director de orquesta «experimentado».

 

 

Además, cada participante debía tocar su propio instrumento «durante todo el tiempo»; el mismo no podía ser compartido por dos o más músico y la pieza a interpretar tenía que tener «una duración mínima de 5 minutos».

 

 

El reto a superar era de 8.097 músicos. Ese es el último récord, y fue conseguido en 2019 en San Petersburgo, Rusia.

 

 

Según explicó la firma KPMG, avalada por la organización Guinness para vigilar el cumplimiento de las normas, Venezuela sabrá si cumplió con los requisitos para obtener el Récord Guinness dentro de 10 días.

 

 

«Nosotros vamos producir nuestro informe independiente de aseguramiento razonable el día lunes y luego Guinness World Records va a producir su informe dentro de los 10 siguientes días contados a partir de hoy», dijo a periodistas Ramón Ostos, miembro de KPMG en Venezuela.

 

 

Añadió que en el informe que realizará KPMG se mostrará «la metodología» y si se ha cumplido de forma correcta.

 

 

El concierto contó con la presencia de distintos representantes del Ejecutivo nacional a falta del presidente Nicolás Maduro, quien informó vía Twitter del inicio del evento.

 

 

La vicepresidenta del socialismo, Delcy Rodríguez, agradeció en nombre de su jefe Nicolás Maduro la realización de este concierto, pero no explicó los motivos de su ausencia.

 

 

«Hoy Venezuela está de gala, hoy toda Venezuela está pendiente, no solo los que estamos en territorio sagrado sino también nuestros hermanos migrantes, en cualquier parte en que se encuentren sienten el orgullo profundo de ser venezolanos, de ser venezolanas», indicó.

 

 

 diariolaverdadweb@gmail.com

Venezuela reportó 902 nuevos contagios y 9 fallecidos por Covid-19

Posted on: noviembre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La vicepresidenta Ejecutiva de Maduro, informó este sábado  Delcy Rodríguez, durante el acostumbrado balance diario que ofrece la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 a través de la cuenta en la red social Twitter @delcyrodriguezv.

 

 

Informó que los casos comunitarios de la jornada se detectaron en 23 estados: Carabobo (325), Lara (76), Yaracuy (71), Aragua (65), Miranda (57), Caracas (56), Bolívar (53), Sucre (46), Anzoátegui (32), Zulia (27), Táchira (22), La Guaira (20), Delta Amacuro (14), Apure (8), Barinas (7), Amazonas (5), Falcón (4), Cojedes (3), Portuguesa (2), Trujillo (2), Guárico (2), Nueva Esparta (1) y Monagas (1).

 

 

La entidad con mayor cantidad de contagios en la jornada es Carabobo, con nuevos casos activos en 11 de los 14 municipios: 195 Valencia, 39 Libertador (Tocuyito), 28 Carlos Arvelo, 26 Montalbán, 16 Bejuma, 6 San Diego, 5 Guacara, 4 Naguanagua, 4 Los Guayos, 1 Miranda y 1 Juan José Mora (Morón).

 

 

En los casos internacionales, se registran tres (3) personas procedentes de República Dominicana, con ingreso por La Guaira.

 

 

Reportó Rodríguez además el fallecimiento de 9 nuevas víctimas de la COVID-19:

 

 

3 en Anzoátegui: Hombres de 71 años, 65 y 27 años
3 en Caracas: Hombre de 54 años y 2 mujeres de 89 y 64
1 en Apure: Mujer de 79 años
1 en Miranda: Hombre de 59 años
1 en Portuguesa: Mujer de 52 años
Igualmente, informó que en la semana 87 de pandemia en Venezuela, estas son las estadísticas generales:

 

 

Total de contagios: 418.900 casos
Pacientes recuperados: 404.871 casos
Casos activos actuales: 9.010 casos
8.724 están siendo atendidos en el Sistema Público de Salud y 286 en clínicas privadas
5.268 pacientes que se encuentran Asintomáticos
3.252 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Leve
373 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada
117 en la Unidad de Cuidados Intensivos

 

 

 

Con ello se eleva el registro oficial a 418 mil 900 contagios confirmados, mientras que la tasa de recuperados se mantiene en 97 %, al sumar 404 mil 871 pacientes sanados.

 

Efecto Cocuyo

 

Otra vez en La Carraca

Posted on: noviembre 14th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

   



Miranda no tiene la culpa. No ha hecho nada para merecer su suerte. No pudo escoger entre ser el centro económico y de poder del país o ser un estado más. Su vecindad con el municipio Libertador y la natural expansión de Caracas más hacia el este que hacia otros puntos cardinales han hecho que forme parte del área metropolitana, que en realidad sea “la capital”.

 

 

Por eso despierta tantas ambiciones. Cualquiera podría creer que por eso y por los ingresos que genera al fisco debería ser una tacita de plata, la joya de la corona. Sin embargo, alberga los barrios más grandes del país y una numerosa población que representa sin dudas ese 96% de pobreza que existe.

 

 

Y los que en este momento, a una semana de las dichosas elecciones, se disputan la dirección de un estado tan importante deberían ser personas que hayan demostrado fehacientemente su intención de solucionar todos los problemas que existen y que afectan a su población. No como el actual gobernador, el psuvista Héctor Rodríguez, que tiene años malgastando el presupuesto en pintura para brocales y maticas para las islas de las autopistas y en esta campaña es cuando se le ocurre prometer que va a solucionar el desabastecimiento de agua. Tanto cinismo hasta conmueve.

 

 

Pero en el lado opositor que decidió participar en estas elecciones turbias no se quedan atrás. No es que pase inadvertido el gesto de Carlos Ocariz de retirarse a favor de David Uzcátegui, hay que agradecerle que haya declinado sus aspiraciones. Pero como si no fueran ya suficientemente manipulados estos comicios, le dieron ahora con esto una tremenda excusa al Consejo Nacional Electoral para entorpecer aún más la escogencia de las autoridades del estado.

 

 

¿Qué se ganará con esto? Cualquiera que esté en contra del gobierno chavista espera que haya cambios en Miranda, pero después de semejante desorden, se ve bastante difícil. Si no hay avalancha de votos nulos, seguramente la abstención será significativa, porque lo que se escucha en la calle es que la gente se siente burlada, como asistiendo a un carnaval o un circo, sin que ni siquiera les regalen pan.

 

 

Pobre Miranda, al final el estado queda como el que le dio el nombre, encerrado en una celda inmunda sin muchas opciones para recuperarse del duro golpe de perder la libertad. Por supuesto que es el deseo general que el lunes 22 los ciudadanos puedan celebrar triunfos en todo el país. Nada sería más alentador para el futuro de la democracia venezolana que la superación de todos los obstáculos y trampas que pone el gobierno chavista para la expresión de la voluntad de la gente. Pero a veces es muy difícil obviar cuando la misma oposición se pone la soga al cuello.

 

 

Editorial de El Nacional

La Unidad en el Zulia juramentará el domingo a más de 10 mil testigos de mesa

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

Una colosal maquinaria para defender y proteger el voto será juramentada este domingo 14 de noviembre en los 21 municipios del Zulia.

 

 

Son más de 10 mil testigos de la Unidad distribuidos en las 3.433 mesas de votación desplegadas a lo largo y ancho del estado, a fin de garantizar que se respete el voto de cada ciudadano y su voluntad indetenible de cambio.

 

 

Así lo informó Juan Pablo Lombardi, secretario electoral regional, quien aseguró que la plataforma unitaria que apuntala a Manuel Rosales a la Gobernación y sus llaves en los 21 municipios de la región logró configurar una vigorosa estructura para el 21 de noviembre.

 

 

“Hoy podemos informar que contamos con más de 10 mil testigos de mesa capacitados, acreditados y dispuestos a defender la voluntad de cada zuliano. Es la mayor cantidad de custodios y garantes que la oposición ha logrado en lo que va de siglo”, puntualizó.

 

 

De acuerdo con lo alcanzado, la tarjeta de la manito estará blindada desde que arranquen las votaciones hasta el escrutinio final. “Nuestra gente ha sido capacitada técnicamente para cubrir cada paso con absoluta responsabilidad”, insistió Lombardi.

 

 

Adicionalmente, el secretario electoral regional precisó que la logística que acompañará a los testigos en todos los municipios del Zulia es algo que desde ya está coordinado. “Será un domingo largo, intenso y emocionante. Se trata de recuperar al Zulia, y por eso hemos afinado cada estrategia, comentó.

 

 

El acto de juramentación de los más de 10 mil testigos se hará este domingo 14 de noviembre de manera simultánea en los 21 municipios y contará con la presencia del próximo gobernador Manuel Rosales y los próximos alcaldes del Zulia.

 

 

Es importante resaltar que el último sondeo de opinión hecho por el Instituto Delphos, expresó que la intención de voto en el Zulia supera el 80 por ciento.

 

Comando de la zulianidad

Nueva masacre con tiroteos y explosivos deja casi 60 muertos en una prisión de Ecuador

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

EFE

 

Al menos 58 reclusos murieron en enfrentamientos que comenzaron el viernes en la misma penitenciaria de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, donde en septiembre se produjo una de las mayores masacres carcelarias de Latinoamérica con más de 100 fallecidos.

 

 

Este sábado la comandante de la Policía, general Tannya Varela, informó en rueda de prensa sobre el trágico resultado de los choques entre bandas vinculadas con el narcotráfico y que han sumido al país en un caos penitenciario sin precedentes.

 

 

Son “58 privados de la libertad que perdieron sus vidas y doce que se encuentran heridos”, dijo la oficial.

 


La revuelta se registró el viernes en la penitenciaría Guayas 1 del puerto de Guayaquil, donde en septiembre 119 reclusos fallecieron.

 

 

Esta vez los presos intentaron invadir un pabellón con disparos y explosivos.

 

 

La intervención de la Policía “permitió salvar vidas”, dijo Pablo Arosemena, gobernador de la provincia del Guayas (cuya capital es Guayaquil).

 

 

Las autoridades dejaron entrever un alto nivel de violencia durante el amotinamiento en esa cárcel, una de las más importantes del país, con 8.500 internos y una sobrepoblación de 60% según cifras oficiales.

 

 


“Lo que se suscitó ayer de manera más violenta de lo normal inicia aproximadamente a las 19:00 (locales, 21:00 en Chile), cuando por una alerta la Policía Nacional genera los protocolos para poder contener la violencia al interior del centro penitenciario”, expresó Varela.

 

 

Imágenes de horror

 


Imágenes divulgadas por redes sociales, cuya autenticidad no ha sido confirmada por las autoridades, dejan ver cuerpos que son incinerados, como ha sucedido en otros motines.

 

 

Arosemena se refirió a “el nivel de salvajismo, el nivel de falta de humanidad” por parte de presos que atacaron un pabellón “no solo disparando y haciendo detonaciones”.

 

 

Bandas rivales vinculadas al narcotráfico libran una cruenta disputa en la prisión Guayas 1.

 

 

El 28 de septiembre 119 personas murieron en el mismo centro penitenciario, en la mayor masacre de la historia carcelaria de Ecuador y una de las peores de América Latina.

 


Desde entonces la violencia no ha parado. Tras los incidentes de septiembre, fueron asesinados otros 15 internos para un total de 134.

 

 

Las revueltas carcelarias en todo Ecuador dejan más de 250 reos muertos en lo que va del año. En febrero, fallecieron 79 reclusos en amotinamientos simultáneos en cuatro centros penitenciarios.

 

 


La masacre de septiembre llevó al gobierno ecuatoriano a declarar un estado de excepción para el sistema penitenciario por 60 días (hasta finales de noviembre), por lo que soldados apoyan a policías en el mantenimiento del control en las 65 cárceles del país.

 

 

Las prisiones ecuatorianas tienen capacidad para 30.000 personas pero están ocupadas por 39.000, con una superpoblación del 30%.

 

 

Radio France Internationale

 

Duterte da nuevo vuelco y competirá contra su hija por la vicepresidencia de Filipinas

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, se presentará como candidato a la vicepresidencia del país en las elecciones de mayo de 2022, según anunció su portavoz este sábado, horas después de que la hija del mandatario, Sara Duterte-Carpio, registrara su candidatura para el mismo puesto.

 

 

Durante una intensa jornada política en Filipinas, el portavoz de Duterte, Martin Andanar, dijo a los medios que el presidente acudirá el lunes a la Comisión Electoral para registrar oficialmente su candidatura como vicepresidente para las elecciones presidenciales.

 

 

El pasado octubre, Duterte, de 76 años, aseguró que no se presentaría como candidato a la vicepresidencia, a pesar de haberlo anunciado antes, y que abandonaría la política una vez concluya su mandato de seis años como presidente, que por ley no puede revalidar.

 

 


El anunció del portavoz del presidente llegó horas después de que Sara Duterte-Carpio, actual alcaldesa de Davao, hiciera oficial su candidatura a la vicepresidencia en representación de una coalición del Partido Federal (PFP) y Lakas-CMD.

 

 

Duterte-Carpio, que pertenece a una formación política diferente a la de su padre, rechazó previamente que fuera a concurrir a un cargo nacional si Rodrigo Duterte también se postulaba en los comicios.

 

 


Los anuncios y los desmentidos sobre las candidaturas del presidente y su hija mayor han sido una constante en la política filipina durante los últimos meses.

 

 

Filipinas entró el 1 de octubre en una larga temporada electoral con el comienzo del registro de candidatos para las elecciones de mayo de 2022, que concluye este lunes.

 

 

Durante la jornada de hoy, en otro giro inesperado, la formación PFP hizo público que respalda a la hija de Duterte para formar una candidatura conjunta con su candidato a la presidencia, Ferdinand “Bongbong” Marcos, hijo del dictador Ferdinand Marcos.

 

 

Aunque en Filipinas, los puestos de presidente y vicepresidente se eligen de manera directa y por separado, Duterte y Marcos podrían unir fuerzas para unos comicios en los que se presentarían como favoritos, según las encuestas.

 

 

Bongbong, el único hijo varón del dictador fallecido en 1989, proclamó el pasado 5 de octubre su candidatura a los comicios presidenciales, 35 años después de que su padre fuera depuesto por una revolución popular pacífica.

 

 


Además del primogénito de Marcos, entre los candidatos a sustituir a Duterte en la presidencia están la actual vicepresidenta Leni Robredo, la leyenda del boxeo Manny Pacquiao y el alcalde de Manila, Francisco Domagoso (conocido como Isko Moreno).

 

 

La guerra contra las drogas, que ha causado miles de muertos durante redadas policiales contra supuestos traficantes y drogadictos, es el legado más sangriento que deja la presidencia de Duterte, político que ha protagonizado numerosas polémicas pero que ha mantenido unos altísimos niveles de popularidad durante su mandato.

 

 

Reportan incendio en la Refinería El Palito #13Nov

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


Las llamas se produjeron en las lagunas de desechos. Por esta razón, bomberos tuvieron que desalojar al personal del complejo petrolero


 
 
Un incendio se produjo en horas de la mañana de este sábado 13 de noviembre en la refinería El Palito, en el estado Carabobo, informó Delmiro De Barrio en Twitter.

 

 

Según su reporte, las llamas se produjeron en las lagunas de desechos. Por esta razón, bomberos tuvieron que desalojar al personal del complejo petrolero que se encontraba en las instalaciones.

 

 

«Reportan incendio en la refinería El Palito, se presume que el incendio se desarrolla en las lagunas de desechos, el personal ha sido desalojado y los bomberos se encuentran en el sitio», escribió en la red social.

 

 

Hasta el momento no hay mas detalles sobre el hecho. Sin embargo, De Barrio agregó que las autoridades averiguan las causas del incendio.

 

 

La refinería El Palito es uno de los complejos para la refinación del petróleo de mayor envergadura en Venezuela. Está ubicada en el municipio Puerto Cabello, cercana a la población de El Palito, en las costas del Estado Carabobo, en Venezuela.

 

EN

 

 

 

 

Eric Ondarroa: Votar por el Lápiz es votar seguro

Posted on: noviembre 13th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



El secretario general de la Alianza del Lápiz, Eric Ondarroa, ratificó este viernes el respaldo de esta organización social y político a todos y cada uno de los liderazgos independientes inscritos a lo largo y ancho del país. Al mismo tiempo, condenó los anuncios «irresponsables» y extemporáneos de los candidatos del G4 que, a su juicio, sólo suponen un altísimo riesgo que el voto opositor termine perdiéndose como nulo. 

 

 

«Al país hay que hablarle con claridad. Por eso hoy le decimos que, mientras unos hacen anuncios malsanos, irresponsables una vez vencidos los lapsos de sustitución, votar por el Lápiz es votar seguro (…) No hay incertidumbres al votar por la Coalición Independiente porque nosotros no ocultamos candidatos ni andamos con negocios», sentenció el dirigente político.

 

 

En este sentido, el portavoz del movimiento de la educación reiteró su respaldo a las candidaturas de 335 candidatos a alcaldes y 23 gobernadores que vienen a transformar la forma de hacer política. Para ello puso como ejemplo el nombre de Antonio Ecarri, de quien aseveró ganará la capital de la República. También citó los casos de Juan Carlos Fernández, abanderado a la alcaldía de Maracaibo; y David Uzcátegui, próximo gobernador de Miranda. 

 

 

Puntualizando que son hombres y mujeres que honran su palabra, Ondarroa recordó que hace más de seis meses manifestaron al país que urgía construir la ruta electoral. También reiteró que defendieron y defienden el trabajo de Enrique Márquez y Roberto Picón al frente del Poder Electoral. Suscribió que esto permitirá que los venezolanos cuenten con las condiciones necesarias para acudir a las urnas el próximo 21 de noviembre  a elegir a los mejores servidores públicos. 

 

 

Asimismo, refirió que desde entonces han señalado la necesidad de construir una verdadera unión, pero que «los señores del cogollo pusieron tapas en las candidaturas» para aparecer con candidatos impuestos luego de vencido el primer lapso de sustituciones. «Ya está bueno de que sigan engañando a la gente. No es posible que el cogollo de los cuatro partidos, una cúpula fracasada pretenda seguir usando estados y municipios como bajaritas de canje», dijo.

 

 

«Fueron a darse la manito en México para dividir. Nunca han querido una verdadera unión, siempre han actuado de espaldas a la gente. Desde la fuerza de la educación lo hemos dicho muy claro: no cuenten ni para chantajes ni para fichas de canje», sumó Ondarroa. 

 

 

Votos blindados

 


En la misma intervención ante los medios de comunicación, el portavoz del movimiento morado enfatizó que los caraqueños pueden estar tranquilos el próximo 21N porque habrá 2.500 ciudadanos cuidando y defendiendo su voto en cada una de las mesas de votación. 

 

 

«Mientras los otros comandos de campaña, rojos y amarillos, se dedican a montar fakenews contra la opción que va arrasando en Caracas, nosotros seguimos trabajando por la ciudad educadora que está, cada vez más cerca. Que no quede duda, Ecarri será el próximo alcalde de Caracas», subrayó.

 

Con información de nota de prensa

« Anterior | Siguiente »