Archive for abril 4th, 2024

¿Candidatura en riesgo?

Posted on: abril 4th, 2024 by Super Confirmado No Comments

Estamos en momentos cruciales para la reinstauración de la democracia del país. No hay duda de que la inhabilitación de María Corina Machado y el bloqueo de la inscripción de la candidatura de la doctora Corina Yoris mantienen en vilo a los millones de electores que han manifestado su deseo de un cambio.

Las postulaciones de último minuto siguen siendo objeto de análisis y en medio de esos debates ha surgido una inquietud con respecto a la del candidato de Un Nuevo Tiempo.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es clara al establecer los requisitos para ser postulado como candidato a la Presidencia de la República. Entre estos, el artículo 229 prohíbe expresamente a cualquier persona en ejercicio de cargos ejecutivos importantes, como gobernadores o alcaldes, ser elegidos presidente de la República sin antes apartarse de sus funciones actuales. Esta disposición busca evitar conflictos de interés y garantizar un campo de juego equitativo durante el período electoral.

Recordemos la decisión de Henrique Capriles Radonski de apartarse de manera temporal de su cargo como gobernador del estado Miranda para postularse a la presidencia en 2012, lo que contrasta marcadamente con la acción de Manuel Rosales, quien no se separó del suyo como gobernador del estado Zulia al inscribir su candidatura para las elecciones del 28 de julio.

Delegar las responsabilidades a Adriana D’Elia durante su campaña presidencial no fue un mero formalismo de Capriles, sino un acto de respeto hacia el espíritu democrático y las leyes que rigen el país. En este sentido, la postulación de Rosales plantea serias interrogantes sobre la integridad del proceso electoral venezolano convocado por el Consejo Nacional Electoral.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia, especialmente tras la muerte del presidente Chávez en 2013, subraya la importancia de interpretar la Constitución de manera de que se fortalezca el marco democrático. El fallo que permitió a Nicolás Maduro, entonces presidente encargado, postularse para las elecciones de aquel año sin renunciar a su cargo estableció un precedente; sin embargo, no debe ser visto como una licencia para ignorar los claros mandatos constitucionales.

En este contexto, la candidatura de Rosales se sitúa en una situación de precariedad jurídica. Podría ser impugnada en cualquier momento ante la Sala Electoral del TSJ, hasta el mismo día de las presidenciales previstas para el 28 de julio o incluso una vez electo presidente (en caso de que resultare ganador), entre el día posterior a las elecciones y antes de tomar posesión ante la Sala Constitucional del TSJ. Estas circunstancias podrían acarrear una repetición de las elecciones.

Es imperativo que la Plataforma Unitaria Democrática y todas las partes interesadas se adhieran a los principios de transparencia, legalidad y justicia. La revisión de la candidatura de Rosales no es un asunto de política partidista. Su legitimidad está en juego.

Si le ha hablado al país con sinceridad y es una verdadera opción para el cambio, sería conveniente entonces que el gobernador evaluara la postulación de otra persona que cumpla con los requisitos establecidos en la Constitución y en la Ley Orgánica de Procesos Electorales. No es momento de dejar cabos sueltos.

Cumplir con la Constitución es indispensable para garantizar la equidad y la justicia en la vida política del país.

Editorial de El Nacional

#4 Abril Día Internacional de información sobre el peligro de las minas 

Posted on: abril 4th, 2024 by Maria Andrea No Comments

 


Una operadora trabaja en la desactivación de una mina. Foto Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas (UNMAS).

 

 

«En este Día Internacional de Sensibilización sobre el Problema de las Minas, reafirmemos nuestro compromiso de erradicar los terribles daños causados por las minas terrestres y de ayudar a quienes se han visto perjudicados por su uso».

 

 

—António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

 

 

El peligro de las minas

 

 

Durante 20 años, la labor del Servicio de las Naciones Unidas de Actividades Relativas a las Minas (UNMAS) se ha centrado en las necesidades de las personas afectadas y se ha adaptado a los peligros causados por los artefactos explosivos a los que se exponen los civiles, el personal de mantenimiento de la paz y los trabajadores humanitarios.

 

 

 

Los objetivos del UNMAS son salvar vidas, facilitar el despliegue de las misiones de las Naciones Unidas y la distribución de asistencia humanitaria, proteger a los civiles, apoyar el retorno voluntario de los desplazados internos y los refugiados, posibilitar que se lleven a cabo tareas humanitarias y de recuperación, y defender el derecho internacional humanitario y los derechos humanos.

 

 

 

Las minas y los restos explosivos de guerra constituyen una grave amenaza para la seguridad, la salud y la vida de la población local o un obstáculo para el desarrollo social y económico. Por ese motivo, la Asamblea General decidió en diciembre de 2005 que, todos los años se observara el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas (resolución 60/97  ).

 

Mensaje del Defensor Mundial de la ONU para la Eliminación de las Minas y los Explosivos, Daniel Craig

 

 

Terreno seguro, pasos seguros, hogar seguro
 

El Día Internacional de Concienciación contra las Minas 2022 se titula «Tierra segura, pasos seguros, hogar seguro». En esta conmemoración se pretende hacer recuento del trabajo pendiente, pero también resaltar y celebrar los impresionantes logros conseguidos contra las minas, como es el caso de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres, que fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1997, o las grandes victorias de los Estados Miembros de la ONU desde la Convención para la Prohibición de las Minas en 1999.

 

 

El concepto “Terreno seguro” hace referencia a una campaña global que lanzó el Secretario General de las Naciones Unidas en 2019 en la que se pedía “sustituir los campos de minas por zonas de juego”, en referencia al concepto de limpiar la tierra de minas terrestres y otros peligros explosivos para garantizar un aprovechamiento seguro de esos terrenos.

 

 

“Pasos seguros” conciencia sobre la inquietud y agonía que sufren muchas personas cuando se mueven sin saber si detonarán un explosivo que podría mutilarlos o matarlos en cualquier momento, y a la vez que alude a los procedimientos que utilizan los desminadores cuando se acercan a áreas contaminadas e incluye la aplicación de nueva tecnología para eliminar con seguridad los peligros de explosión.

 

 

“Hogar Seguro” trata de restaurar la seguridad de las personas y las comunidades en entornos posteriores a un conflicto. Y es que no hay nada mejor que el hogar, pero es difícil sentirse como en casa cuando ni esta ni su comunidad están seguras.

 

 

un.org