Archive for abril 2nd, 2023

Municipios de la Gran Caracas permanecerán sin agua desde este lunes durante 36 horas

Posted on: abril 2nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

La Hidrológica de la Región Capital (Hidrocapital) informó que a partir de este lunes, 3 de abril, se suspenderá el servicio de agua en Caracas, La Guaira y Miranda, por trabajos que se ejecutarán en el Sistema Tuy III.

 

 

 

 

 

 

Por medio de un comunicado compartido en la red social Twitter, la institución indicó que los trabajos a realizar tendrán una duración de 36 horas.

 

 

 

 

«Informamos a nuestros usuarios que en virtud de las obras que se adelantan como parte del plan de mantenimiento preventivo del Sistema Tuy III, el servicio de agua potable será temporalmente interrumpido por 36 horas», expresó el comunicado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El documento detalló cuáles serán las zonas afectadas durante las reparaciones:

 

 

 

 

 

Distrito Capital

 

 

 

Municipio Libertador

Parroquia Antímano:

Algodonal, Barrio San José, Carapita (parte intermedia hasta la subida El Caballo), Casco Principal de Antímano, Corazón de Jesús, El Cardón, El Inos, El Progreso, Francisco Bermúdez, La Acequia, La Grama, La Montañita, Las Clavellinas, Las Veredas, La Yaguara, Mamera, Parte alta de las Cumbres, Santa Elena, Sector las Torres, Sector San José, San Rafael, Sucre, Zona Industrial.

 

 

 

 

 

Estado Miranda

 

 

 

 

Municipio Baruta

Parroquia Baruta:

Arismendi, Barrialito, Baruta, Calle Bolívar (Hoyo De La Puerta). Calle Del Campo (Hoyo De La Puerta), Calle Táchira (Hoyo De La Puerta), Cerro Quintero, Colinas De Bello Monte Parte Baja, Colinas de Bello Monte Parte Media, Colinas de Moser, Colinas de Valle Arriba, Dos Km, Los Pinos, Doroteo (Lomas De Baruta), El Güire, El Labriego (Hoyo De La Puerta), El Morro, El Placer, El Refugio, El Socorro, La Alameda, La Calera, La Carolina, La Ciudadela, La Palomera, La Trinidad Parte Baja, La Unión (Hoyo De La Puerta), Las Lomas, Las Mercedes Oeste, Monte Alto, Monte Elena, Monte Pino, Ojo de Agua, Parque Humboldt, Piedra Azul, Prados del Este, Prolongación Sucre (Hoyo De La Puerta). San Luis Calle Del Medio (Hoyo De La Puerta), San Luis Las Torres (Hoyo De La Puerta), Santa Fe de Los Prados, Tierrabella, Universidad Simón Bolívar, Valle Alto, Valle Arriba.

 

 

 

 

 

Parroquia Coche:

El Poliedro, Hipódromo, Cacique Tiuna, Santa Eduvigis, Turmerito, Fospuca, Mercado Mayor de Coche, Cochecito, Delgado Chalbaud, Coche, Bosque Valle, Las Mayas, Puerto Escondido

 

 

 

 

 

Parroquia El Valle:

Calle 1 A La 8, Calle 2,3,4 La Pedrera, Calle 2, Calle 14 A La 9, Calle 16 A La 9, Calle 18 17 Y 16, Sorocaima Parte Baja, Negro Primero Parte Alta, Calderón, Los Gochos, Fuerte Tiuna (Escuela Ecológica Otalora, Banco Unión), Fuerte Tiuna, La Bandera, San Antonio, Alberto Ravell, La Esperanza, Vuelta El Beso, El Calvario, La Gota, Básalo, Apure, San Luis, San Andrés, Jardines Del Valle, El Valle, Fuerte Tiuna, Las Marías.

 

 

 

 

 

Parroquia Las Minas de Baruta:

 

Santa Fe, Santa Fe Este, Hotel Tamanaco, San Roman, Santa Rosa de Lima.

 

 

 

 

 

Parroquia La Vega:

San Miguel, La Tumba, Los Pinos, Terrazas de La Vega, Los Cangilones, Las Margaritas, La Vega Parte Baja e Intermedia, La Vega, Montalban I, Montalbán II, Juan Pablo II, Montalbán III, Montalbán 1 (O’Higgins).

 

 

 

 

 

Parroquia San Pedro

Las Acacias, Los Chaguaramos, Valle Abajo, Colinas de Chaguaramos, Colinas de Santa Mónica, Santa Mónica Parte Alta, Santa Mónica Parte Baja.

 

 

 

 

 

Parroquia El Recreo

Bello Monte, Guaicaipuro Sur, La Campiña Parte Baja, La Florida Parte Baja, Las Delicias, Los Caobos Norte, Los Caobos Sur, Maripérez Parte Baja, Plaza Venezuela, Quebrada Honda, Sabana Grande, San Antonio, Santa Rosa.

 

 

 

 

 

Estado La Guaira

 

 

 

 

Municipio Vargas

Canaima, Montesano, Alcabala Vieja, Tropical, Juan Puya, Pariata, Maiquetía, Mamo, Zamora.

 

 

 

 

 

Parroquia San Juan

El Amparo, Unión, La Cruz, Artigas, Los Molinos, Zona Industrial, San Martín, Los Eucaliptos, Nuevo Mundo, El Guarataro.

 

 

 

 

 

2001

Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo

Posted on: abril 2nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Cientos de venezolanos están siendo despedidos de sus trabajos en Trinidad y Tobago. Esto, debido a que sus tarjetas de registro de inmigración no se han renovado tras haber expirado el 1 de enero pasado.

 

 

 

 

 

Las alegaciones están publicadas en las redes sociales. Un par de meses después de que el ministro de Seguridad Nacional trinitense, Fitzgerald Hinds, dijo que los permisos de trabajo serían extendidos. Sin embargo, hasta la fecha, no se han renovado.

 

 

 

 

 

Las tarjetas de registro, equivalentes a un permiso de trabajo, expiraron a aproximadamente 13.000 venezolanos el 1 de enero pasado. Esto provoca que estén como ilegales y, a su vez, despedidos de sus puestos de empleo.

 

 

 

 

 

Uno de esos venezolanos que acudió a las redes sociales a quejarse por la situación fue Manuel Martínez. Contó que acudió a la División de Inmigración trinitense para hacer el debido proceso, pero los oficiales le dijeron: «no hay visas al momento».

 

 

 

 

 

Martínez dijo además que envió a un familiar a la Embajada de Trinidad y Tobago en Caracas y le dieron la misma información.

 

 

 

 

 

«La Embajada trinitense en Caracas no está entregando visas. Los oficiales dicen que el proceso solo se está llevando a cabo a través de Puerto de España», contó.

 

 

 

 

 

«Los venezolanos en Trinidad y Tobago continuamos con las manos atadas. No hay permisos de trabajo, ni educación para nuestros niños. Los servicios médicos son solo para emergencias y sin visas de empleo para ver a nuestros familiares, tenemos que esperar por las tarjetas de registro», sostuvo.

 

 

 

 

 

Historias de vida desde el exilio

Otra venezolana, identificada como Marlene Sosa, contó que solicitó visas para su madre, padre y dos sobrinos para que la visitaran al país vecino.

 

 

 

 

 

Sin embargo, Sosa dijo que recibió un correo electrónico de la División de Inmigración trinitense. En él le informan que sus visas están rechazadas sin explicarle la razón.

 

 

 

 

 

Sosa lleva residiendo en Trinidad hace 5 años y cuenta con un permiso de trabajo dado por el Gobierno en 2019. «No he visto a mis padres en cinco años. No he podido salir de Trinidad y Tobago y tampoco me permiten traer a mi familia para vacacionar», lamentó.

 

 

 

 

 

Sosa dijo además que se gastó 5.000 dólares en los documentos de inmigración, traducción de los documentos, avances de pago del 20% de los boletos de viaje y otros gastos, como copias impresas y taxis.

 

 

 

 

 

Sin embargo, además de la denegación de las visas, el Gobierno tampoco le reembolsó el dinero de gasto por los documentos impresos.

 

 

 

 

 

EFE

El asueto de Semana Santa se vive en las estaciones de servicio: la crisis de gasolina desde Caracas hasta Punto Fijo

Posted on: abril 2nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

La crisis de gasolina se hace cada vez más cruenta en el interior del país. La Semana Santa tendrá que esperar, parecen decir los ciudadanos, que con ansiedad hacen las colas para poder surtir su vehículo.

 

 

 

 

 

 

El Nacional constató este sábado cómo la Autopista Regional del Centro, la vía a Trincheras, la carretera Morón-Coro y la Coro-Punto Fijo no tenían mayor afluencia que la de un sábado normal. Donde sí había gente era en las estaciones de servicio, muchas cerradas a la espera de las gandolas que llenen los depósitos, y otras abiertas, pero con largas colas de vehículos.

 

 

 

 

 

 

En las bombas donde se vende gasolina subsidiada las filas son kilométricas. Así, en Maracay, Valencia y Puerto Cumarebo. En este último pueblo del estado Falcón los ciudadanos decidieron pasar la noche de sábado esperando en la estación de servicio Miramar, lo que no es algo inédito. La situación se vive a diario. Pueden esperar hasta tres días en cola. Los carros son numerados, como se veía antaño en muchísimas ciudades venezolanas. Alrededor de la estación de servicio los locales de comida y venta de bebida están repletos, lo que hace más llevadera la espera.

 

 

 

 

 

En las bombas que venden a precio internacional también había colas. Cerca de Pequiven, luego de Morón, y en Boca de Aroa, ya a pocos kilómetros de Tucacas, se veía que la situación no era normal. En estas estaciones de servicio había militares intentando poner orden, aunque decir verdad eran los vendedores ambulantes, los que aparecen siempre ofreciendo agua de coco, chupetas, besitos de coco y conservas, los que conseguían que el caos no hiciera más estragos de los ya hechos.

 

 

 

 

 

Ya después, se podía conseguir gasolina en Yaracal, Guamachito y Guamacho, incluso esta última estaba solitaria, con el bombero sentado a la vera del camino a la espera de una oportunidad de vender.

 

 

 

 

 

Echar gasolina es prioritario

La soledad en la vía contrastó con el mensaje gubernamental que asegura que millones de temporadistas aprovecharán el asueto de Semana Santa para viajar a diferentes destinos en el país. Quizás muchos esperaron a este domingo o deben cumplir con sus compromisos laborales y no será hasta el miércoles o jueves que puedan salir.

 

 

 

 

 

La carretera Coro-Punto Fijo, que conduce a la península de Paraguaná, en donde se ubican muchas de las mejores playas de Venezuela, lucía desierta a las 7:00 pm de este sábado. Hay que hacer peripecias para poder entender a esa hora, ya cayendo la noche, cómo sortear los Médanos de Coro, que se engullen lentamente la vía. Ninguna señalización, ni un mechurrio ni personal que haga nada para orientar al temporadista.

 

 

 

 

 

Desde Caracas hasta Punto Fijo, un recorrido de 528,1 kilómetros, se debe pasar por seis peajes, comenzando por los de La Cabrera, ya cerca del túnel, entre Aragua y Carabobo, y siguiendo con Guacara, Trincheras, Boca de Aroa, Maicillal y el de Coro, ya en Falcón. Los precios fueron aumentados en febrero. Cobremex es la empresa encargada de la administración. Si usted, por ejemplo, viajó en diciembre se encontrará con la sorpresa de que no debe pagar 3 bolívares, como en esa fecha, si no 10 bolívares. Puede pagar en punto de venta, es la ventaja, aunque ese proceso hace más lento la circulación.

 

 

 

 

 

 

La carretera entre Tucacas y Coro finalmente ha recibido la atención que le fue negada por años. La desidia dio paso, por fin, al refaccionamiento de algunas zonas, lo que todavía es insuficiente, pero que es un avance para ayudar a que se pueda potenciar el turismo.

 

 

 

 

CNN

Chavistas trataron de impedir recorrido de Delsa Solórzano en Catia La Mar

Posted on: abril 2nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Un grupo de chavistas trató de impedir este sábado 1 de abril que la precandidata Delsa Solórzano, presidenta del partido político Encuentro Ciudadano, realizara su recorrido por el sector La Lucha, en Catia La Mar.

 

 

 

 

 

Alrededor de las 12 del mediodía, los oficialistas atravesaron una camioneta en la entrada del lugar con el objetivo de bloquear el paso y que la líder opositora y sus seguidores no avanzaran.

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con la información publicada en Twitter por el periodista Daniel Murolo, en la calle Sucre del barrio Catia La Mar también ocurrió lo mismo, pero con un grupo de motorizados. Estos intentaron nuevamente impedir el acceso, sin tener éxito, ya que pese a los obstáculos, la candidata logró pasar y recorrer el popular sector.

 

 

 

 

 

https://twitter.com/dmurolo/status/1642209976373465089?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1642209976373465089%7Ctwgr%5E4018f131f26c3662c79979c7700f3032b78fec18%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elnacional.com%2Fvenezuela%2Fchavistas-trataron-de-impedir-recorrido-de-delsa-solorzano-en-catia-la-mar%2F

 

 

 

 

 

Durante su convocatoria ‘Caminata casa a casa’, Delsa Solórzano se dirigió a los vecinos del lugar en Catia La Mar y aseguró que está en contra de la violencia. Por lo que apuesta por una reformación para el país.

 

 

 

 

 

 

 

 

“Rechazamos la violencia, es contra lo que estamos luchando, aquí estamos y seguimos”, expresó la política.

 

 

 

 

 

Como parte de su campaña, Solórzano ha recorrido distintos sectores en varias partes del país con la finalidad de llevar su plan de gobierno y resultar victoriosa en las primarias opositoras.

 

 

 

 

2001

Observatorio Venezolano de Prisiones denunció ante organismos de DD HH muerte de migrantes en México

Posted on: abril 2nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Observatorio Venezolano de Prisiones denunció este sábado ante organismos internacionales de derechos humanos la muerte de 39 migrantes en México, en un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

La ONG señaló, en nota de prensa, que se envió la denuncia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura, el Relator Especial de Migrantes de Naciones Unidas y el Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

 

 

 

 

 

Asimismo, pidió un pronunciamiento a estos organismos sobre este hecho que se registró el pasado lunes, en el que murieron 39 migrantes, de los cuales 7 eran venezolanos, 6 hondureños, 7 salvadoreños, 18 guatemaltecos y un colombiano.

 

 

 

 

 

Denuncia del Observatorio Venezolano de Prisiones

Además, exhortó a que designen a un funcionario de sus respectivas oficinas para que se trasladen hacia el sitio de los hechos e inicien una investigación, contando con el permiso del gobierno de México.

 

 

 

 

 

El OVP sostuvo que los recintos donde detienen a estas personas no cumplen «las condiciones mínimas de respeto a los derechos humanos».

 

 

 

 

 

«Las estaciones migratorias no son albergues donde las personas están alojadas, por el contrario, son centros donde las personas se encuentran detenidas a fin de resolver su estatus migratorio, de manera que, durante este breve alojamiento, es responsabilidad del Estado ocuparse de la seguridad y salud de los migrantes», agregó.

 

 

 

 

 

El centro del Instituto Nacional de Migración, donde se produjo el incendio, cerrará de forma definitiva. Así lo anunció el viernes la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez.

 

 

 

 

 

Los migrantes que ahí estaban, explicó, los trasladarán al centro integrador Leona Vicario, también situado en la ciudad fronteriza con Estados Unidos y que depende de la Secretaría de Trabajo, y no del INM.

 

 

 

 

 

Por su parte, la fiscal especializada en materia de derechos humanos de la Fiscalía General de México, Sara Irene Herrerías, indicó que las cinco personas detenidas por el incendio se encuentran en prisión provisional y se enfrentarán a una audiencia de formulación de imputación y vinculación a proceso el próximo martes.

 

 

 

 

Globovisión

Dieron libertad plena a Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos, exgerentes de Pdvsa

Posted on: abril 2nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos, exgerentes de Petróleos de Venezuela S. A, que detuvieron en el 2020 por denunciar hechos de corrupción en la empresa estatal, son completamente libres luego de la decisión que ordenó este 31 de marzo Tribunal 15° de Ejecución de Caracas.

 

 

 

 

 

En la boleta de notificación informaron que podrán disfrutar de libertad plena, ya que en el 2021 les ordenaron medida de casa por cárcel.

 

 

 

 

 

Los dos exempleados estaban detenidos desde febrero de 2020. En esa fecha los acusaron de filtrar información sensible y confidencial a Estados Unidos sobre la industria petrolera.

 

 

 

“Los condenamos por el delito de divulgación, reserva o suministro de información a cumplir una pena de cinco años de prisión”. Así señaló en ese momento en un comunicado Tarek William Saab, fiscal general.

 

 

 

 

 

 

Ahora que disfrutarán de la libertad, Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos publicaron un video en su cuenta en Instagram para celebrar la decisión.

 

 

 

 

https://www.instagram.com/reel/Cqgqm9zuRua/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading

 

 

 

 

«A todos, a los movimientos populares, organizaciones internacionales, políticas, a la familia, hermanas, hermanos, tías, tíos, a todo el pueblo en general, que tomó esta lucha como su bandera, que la llevó en el corazón por la honestidad, por la justicia, por la verdad, le agradecemos», dijo Chirinos.

 

 

 

 

 

 

En el mensaje añadió: «Les invitamos que hoy celebren con nosotros, es una victoria, una lucha, falta ganar la batalla final. Hoy aquí seguimos y seguimos con nosotros».

 

 

 

 

 

El Universal

Pedro Tellechea y el secretario general de la OPEC abordaron temas para «mejorar vías de cooperación»

Posted on: abril 2nd, 2023 by Super Confirmado No Comments

Haitham Al Ghais, secretario general de la OPEC, sostuvo una reunión con el nuevo ministro de Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea.

 

 

 

 

 

 

A través de su cuenta de Twitter la organización informó sobre esta reunión, mediante videollamada, en la que ambos funcionarios abordaron temas para mejorar las vías de cooperación.

 

 

 

 

 

Tellechea fue recientemente designado por Nicolás Maduro como ministro, tras el escándalo de corrupción en la estatal petrolera, Pdvsa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«Los dos discutieron los desarrollos del mercado energético y exploraron posibles vías para mejorar la cooperación entre la Organización y el Miembro Fundador de la OPEP», escribió la instancia petrolera.

 

 

 

 

 

índices favorables

La producción media de petróleo de Venezuela subió en el año 2022 23,8% con respecto al año anterior. Esto, según se desprende del informe mensual de enero de la OPEC.

 

 

 

 

 

De acuerdo con los datos, basados en fuentes independientes, la producción de crudo del país aumentó de una media de 553.000 barriles diarios (bd) en 2021 a 685.000 bd en 2022.

 

 

 

 

 

El trimestre de mayor producción petrolera de Venezuela fue el segundo de 2022 (abril-junio) con una extracción media de 714.000 bd, precisó la OPEP en su informe, emitido este martes en Viena.

 

 

 

 

 

Según la OPEP, los 13 países miembro del grupo produjeron en el pasado mes de diciembre 28,97 millones de barriles por día (mbd), 3,2% más que en noviembre.

 

 

 

 

 

La subida de la producción se debió a la incrementada extracción en países como Nigeria, Angola, Libia y Venezuela. Mientras que bajó en Kuwait, Congo y Argelia, explicó la OPEP.2022

 

 

 

 

El Nacional

Protestan contra invasión de colectivos armados a parque y estacionamiento en Valle Abajo

Posted on: abril 2nd, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

Habitantes de distintas zonas de la parroquia San Pedro se acercaron al sector Valle Abajo para protestar la invasión por parte de colectivos denominados el Kilombo, del Parque Municipal El Bolsillo y estacionamientos de las Residencias El Samán. Relatan los afectados que los invasores tomaron a la fuerza los terrenos destruyendo árboles y juegos infantiles, con la excusa de instalar sembradíos urbanos, lo cual significa un delito medioambiental. Los manifestantes alertaron cómo los tomistas afirman tener apoyo de alto jerarcas del régimen de Maduro, como Nahúm Fernández y Rigel Sergent.

 

 

Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente Norte de Caracas, relató que integrantes del colectivo El Kilombo forzaron las rejas del edificio El Samán para ingresar al Parque Municipal, asimismo amenazan con tomar terrenos correspondientes al estacionamiento de dicha residencia. “Además de una franca violación a la propiedad privada estamos en presencia de un grave delito ambiental, donde la propia Dirección de Control Urbano de Libertador los desalojó pero funcionarios de la Alcaldía de Caracas contradijeron la decisión y  apoyaron reingreso de los tomistas”, dijo.

 

 

Rojas explicó que los colectivos dicen sin pudor alguno contar con apoyo de alto jerarcas del régimen madurista como el diputado Rigel Sergent y el jefe de Gobierno Nahúm Fernández, no siendo este un caso aislado, evidenciándose al ver cómo en otras zonas de Libertador los vecinos denuncian el apoyo de estos funcionarios a invasiones de propiedades. “El motivo para invadir no es falta de vivienda y mucho menos sembrar, la realidad es netamente un fin capitalista donde los colectivos ven esto como su motor económico. De consolidarse esto, veremos el parque destruido y con ranchos improvisados los cuales alquilarán en dólares y el estacionamiento convertido en locales comerciales usufructuados por los tomistas, como ya lo hemos denunciado en otros casos similares”.

 

 

El periodista y luchador social señaló que hay total impunidad ante el delito de invasión en Caracas y toda Venezuela, incluso llegando a participar en la acción delictual funcionarios policiales como los CICPC que invadieron recientemente un apartamento en La Candelaria, o colectivos de unas “Asambleas Viviendo Venezolano” los cuales han tomado varios terrenos, como por ejemplo uno ubicado en la parte alta de San Bernardino, propiedad de la Federación de Enfermeros. “Exigimos a la alcaldesa Carmen Meléndez, no ser cómplice de las invasiones y ordenar el desalojo de estos colectivos quienes son un foco de violencia e inseguridad para la comunidad, y al Ministerio Público, no hacerse de oídos sordos ante estas oleadas de tomas ilegales, recordando que invadir es delito y tiene pena de hasta 10 años de prisión. Pero hoy existe total impunidad”, declaró.

 

 

Los afectados alzan su voz

 

 

Francys Landaeta, representante de la Junta de Condominio de las Residencias El Samán, denunció la invasión de un grupo de personas a los accesos primado del su edificio por parte de colectivos identificados con el régimen de Maduro y apoyados por algunos funcionarios públicos de la Alcaldía de Caracas y la Asamblea Nacional. “aquí estuvo el diputado Rigel Sergent, apoyando a Ángela González (líder del Colectivo del Kilombo) a abrir un acceso al parque El Bolsillo “Alicia Pietri de Caldera”, a través del nuestro edificio, hicimos una asamblea con un grupo de propietarios quienes estamos en desacuerdo con esa medida, pero igualmente en la noche los invasores crearon el acceso a través de nuestro estacionamiento”, indicó.

 

 

La institucionalidad y la anarquía enfrentadas

 

 

Landaeta mencionó además que los invasores dicen tener permiso del jefe de gobierno del Distrito Capital Naum Fernández, “pero ese señor no ha pasado por aquí”, comentó la vecina, y acotó que, en contraste, “el representante del Naúm es más sensato que él, porque no pasó de la puerta porque dijo que esto era una propiedad privada y que por ahí no tenía que pasar al parque, que tiene su acceso independiente y que una filtración que la señora generó con un robo de agua pasándolo por la pared de nuestro estacionamiento, produjo un deslave que está afectando tanto a este conjunto como al edificio de al lado”, señaló.

 

 

La representante del Edificio El Samán ningún organismo estatal se ha abocado a reacondicionar el acceso real del Parque. “Ahí no se ha hecho cargo ni la alcaldía, ni el señor Naúm, ni nadie ha venido a hacer la reparación de ese paso, para ellos fue más fácil invadir nuestros espacios y construir un puente de un metal carísimo, con el que pudieron fácilmente reacondicionar la entrada que dañaron, pero su intención es la de apoderarse de los espacios de nuestro estacionamiento y tomarse el parque infantil de la comunidad”, denunció.

 

 

Foco de Violencia

 

 

Sumado a toda esta situación está el tema de la violencia que se ha presentado aquí, comenta Landaeta. Ana González metió a vivir allí en el parque a su hija y ella ha generado escándalos tras escándalos que se producían con los problemas con su esposo, donde siempre terminaba viniendo la fuerza pública a controlar el escándalo”, narró, “incluso hubo un pleito a machetazos a finales del año pasado dentro de las instalaciones del parque, además de la contaminación sónica porque ellos no se miden, desde las 7 de la mañana comienzan a poner música a todo volumen si tienen alguna actividad y a vociferar con un megáfono, atormentándonos todo el día”, agregó.

 

 

Landaeta indicó que han denunciado en varias ocasiones la situación a la alcaldía, e incluso, “el ente ha enviado comisiones para solventar la problemática pero luego envían otro grupo a deshacer lo que se ha logrado con tanto esfuerzo. Con todo esto hemos visto una gran división dentro de la Alcaldía, unos se dedican a hacer las cosas bien, ajustados al derecho y los otros vienen y la tumban”, afirmó.

 

 

Por su parte Luigi Lambiase, copropietario de El Samán, también se hizo presente durante la protesta como afectado directo de la amenaza de invasión a los estacionamientos del conjunto residencial ya que su puesto asignado se encuentra entre los que pretenden apropiarse los invasores. “Luego de que yo gasté toda esta plata para resguardar mi puesto que está en el espacio abierto del estacionamiento, me lo quieren quitar estos señores que invadieron el parque infantil, que no sé de dónde salieron, apoyados por alguien de la alcaldía. Se roban la luz y se roban el agua abusivamente. Ellos dicen que el presidente Maduro les dijo que podían invadir, al presidente Maduro yo lo conozco personalmente porque él venía por aquí de joven”, comentó.

 

 

A la protesta también se sumaron vecinos de residencias aledañas, entre ellas estuvo Surema Alejandra Gómez Padilla, a quien no la detuvo su movilidad limitada para elevar su apoyo a los vecinos de El Samán que padecen el flagelo de la invasión y a hacer un reconocimiento a los funcionarios de Control Urbano que actuaron apegados a la ley en defensa de los derechos de los denunciantes, además hizo un llamado a la alcaldesa Carmen Meléndez para que desaloje a las personas que pretenden apoderarse de un bien de la comunidad de Valle Abajo. “es lo más humano que yo le piso a la alcaldesa”, enfatizó.

 

NP

 

Departamento de Estado estadounidense tomó control de seis sedes consulares venezolanas

Posted on: abril 2nd, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

Las edificaciones habían sido entregadas al desaparecido gobierno interino de Juan Guaidó

 

 

El Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos anunció que retomó la custodia de seis embajadas y sedes consulares venezolanas, entre ellas las de las ciudades de Washington y Nueva York.

 

 

Las sedes diplomáticas habían sido entregadas al dirigente opositor Juan Guaidó.

 

 

sedes“El Departamento de Estado de los Estados Unidos, asumió el control de las sedes consulares y de las de las embajadas de Venezuela en Washington y Nueva York”, señaló el comunicado divulgado este viernes 31 de marzo.

 

 

La embajada de Venezuela y su oficina consular en Washington DC y Nueva York cesaron formalmente sus actividades diplomáticas y consulares en Estados Unidos el 5 de enero de 2023, luego de que también se decretara el fin del gobierno interino.

 

 

“Esta acción es consistente con las autoridades del Departamento en virtud de la Ley de Misiones Extranjeras y con las obligaciones de Estados Unidos en virtud de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, de respetar y proteger las instalaciones y la propiedad de una misión diplomática que ha sido suspendida”,informó el Departamento de Estado.

 

 

La agencia de noticias Bloomberg publicó que el Departamento de Estado asumió la administración de las propiedades y mantendrá el control hasta que Venezuela tenga una nueva misión diplomática en suelo americano.

 

 

El Departamento de Estado igualmente informó que asume la protección y preservación de la residencia del representante permanente de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

 

La Embajada del gobierno interino de Venezuela en los Estados Unidos estaba en manos del dirigente opositor Carlos Vecchio, quien dejó su cargo una vez que se conoció sobre la destitución de Guaidó.

 

 

El gobierno interino de Guaidó cesó sus funciones el pasado 30 de diciembre durante una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional electa en 2015.

 

 

Reforma que no avanza

Posted on: abril 2nd, 2023 by Lina Romero No Comments

 

El 25 de junio de 2021 quedó formalmente instalada la comisión especial para la reforma del sistema judicial presidida, tal dispuso Nicolás Maduro Moros, por un diputado y eminente jurisconsulto ducho en el derecho de injuriar impunemente, cuyo nombre omitimos no vaya a arremeter nuevamente a mazazos contra este diario, como acostumbra hacer contra quienes, ejerciendo su derecho a expresarse libremente, se permiten cuestionar su autoridad en tan delicada y compleja materia. Han transcurrido casi dos años desde entonces y todavía no se le ve el queso a la tostada, aunque más de un cantamañanas, alucinado por el espejismo anticorrupción con que ha engalanado bigotes su campaña para la ratificación en el cargo que pretende vitalicio, podría pensar que esa última coca-cola del desierto rojo popularizado por estos días con la pretenciosa denominación de  «policía anticorrupción», si a ver vamos, un ordinario escuadrón de sapos y soplones, pudo ser un abrebocas de la cacareada reestructuración de una rama del poder público, tan putrefacta y prostituida como el ejecutivo, el ciudadano, el moral y el legislativo, ahora bajo el mando del psiquiatra que recomendó camisa de fuerza para Tareck el Aissami.

 

 

Casi dos años ya, y no percute su garrote sobre el estrado del juez y parte, porque de la publicitada renovación o perfeccionamiento (¿?) del poder judicial nada se sabe. ¿Han convocado, por ejemplo, a los decanos y directores de las facultades y escuelas de derecho para conocer sus opiniones sobre el deber ser de la justicia? Por supuesto que no, porque la autosuficiencia está íntimamente ligada a la ignorancia. Y todos hemos visto cómo, a lo largo de estos 25 años de inmovilidad revolucionaria, la administración pública ha sido víctima de la falta de pericia civil y el analfabetismo funcional de mandones uniformados, a quienes basta escuchar en su aproximación al español para preguntarse, especialmente en estos santos días, ¿Dios, qué hemos hecho para merecer semejante supuración? ¿A quién se le ocurre poner en manos de un soldado el espíritu, esencialmente cívico, de las leyes, para sujetarlo a los intereses de un régimen militar? Pero no hay por qué desesperar. No habrá reforma del poder judicial, como no hubo nada relevante en los cinco años de vacías deliberaciones de la írrita asamblea constituyente electa en 2016, a fin de torpedear el desempeño de la legítima Asamblea Nacional de 2015, aún vigente, por cierto.

 

 

 

 

 

Editorial de El Nacional