Archive for junio 21st, 2021

Revolución 5G: Los usuarios se duplicarán en 2021 y se acercarán a los 600 millones

Posted on: junio 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Los usuarios de dispositivos 5G han crecido de forma desigual en el mundo hasta alcanzar los 290 millones en el primer trimestre del año, una cuantía que se espera multiplicar por dos a finales de año hasta llegar a los 580 millones.

 

 

 

 

 

 

 

Todo ello, con una cobertura global que acaparó el 15% de la población en 2020 -1.000 millones de personas- y que se prevé que se multiplique por cuatro en 2026, cuando se espera cubrir al 60% de los habitantes del planeta, según el último informe de movilidad elaborado por Ericsson, con fecha de junio.

 

 

 

 

 

 

Pese a la incertidumbre generada por el coronavirus, más de 160 proveedores de servicios de comunicaciones han lanzado sus servicios 5G en el mundo. Paralelamente, se han puesto en el mercado más de 300 modelos de teléfonos inteligentes 5G.

 

 

 

 

 

 

El coronavirus, e incluso la crisis de semiconductores, que está afectando especialmente al sector de la automoción, no impedirán que los envíos de móviles compatibles con 5G crezcan un 7% este año, según el mismo estudio.

 

 

 

 

 

 

Los precios de estos dispositivos están bajando incluso por debajo de los 250 dólares fuera de China (209 euros al cambio).

 

 

 

 

 

 

Hoy en día hay alrededor de 8.000 millones de suscripciones móviles en el mundo. Se espera que a finales de 2026 existan 8.800, de las que el 91 % serán de banda ancha.

 

 

 

 

 

 

70 millones de usuarios 5G y 100 millones 4G hasta marzo de 2021

 

La velocidad de adopción de 5G está siendo mucho mayor que la de 4G. De hecho, se espera que las suscripciones de 5G lleguen a 1.000 millones dos años antes que lo que ocurrió con el 4G, una tecnología que se lanzó en 2009.

 

 

 

 

 

 

 

 

Esto es debido al mayor compromiso de China con el 5G, así como a la disponibilidad de dispositivos de varios proveedores.

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con estos datos, en el primer trimestre de este año, el número de suscripciones móviles 5G ha sido de 70 millones, hasta alcanzar los 290 millones.

 

 

 

 

 

 

 

Esta cifra está por debajo de las de las líneas 4G, que crecieron en 100 millones este primer trimestre del año, hasta superar los 4.600 millones, lo que supone el 58 % del total.

 

 

 

 

 

 

 

 

Pese al crecimiento de líneas 4G y 5G, la adición neta de suscripciones móviles en este trimestre fue bastante baja, hasta los 59 millones, lastradas por la pandemia y las restricciones que han conllevado los confinamientos, según dicho estudio.

 

 

 

 

 

 

 

Por países, India fue el de mayor cantidad suscripciones netas (26 millones), seguida de China (6 millones) y Nigeria (3 millones).

 

 

 

 

 

 

 

Unos 3.500 millones de suscripciones móviles 5G en 2026

 

A finales de 2026, se pronostica que existirán 3.500 millones de suscripciones 5G a nivel mundial, lo que representa alrededor del 40 % de todas las suscripciones móviles en ese momento. No obstante, en este periodo la tecnología 4G seguirá siendo la dominante, en 3.900 millones de suscripciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por regiones la implantación del 5G es desigual y su crecimiento previsto hasta 2026 también. Así, mientras en 2020, el nordeste de Asia está a la cabeza en implantación de esta tecnología, con un 9 % del total, en 2026 el número 1 del «ranking» será Norteamérica, con un 84 % -en 2020 tiene el 4 %-.

 

 

 

 

 

 

 

En el nordeste de Asia, el 5G estará implantado en el 65 % de la población en 2026, por debajo de Europa occidental, donde se espera que el porcentaje se eleve al 69 %. En 2020, en Europa occidental la implantación fue del 1 %.

 

 

 

 

 

 

 

En África Subsahariana irán por detrás en todo el periodo, al pasar de no tener este tipo de tecnología en la actualidad a llegar al 7 % en 2026.

 

 

 

 

 

 

El tráfico de datos se duplicó en 2021

 

En este estudio también se refleja el tráfico de datos de la red móvil, que creció un 46 % en el primer trimestre de 2021 con respecto al mismo periodo de 2020, debido principalmente al aumento de líneas, pero también al cambio de hábitos, que pasan por una mayor visualización de vídeos.

 

 

 

 

 

 

El tráfico de datos de la red móvil en el primer trimestre de 2021 superó los 66 EB (exabytes) mensuales -un exabyte equivale a 1.000 millones de gigabytes-.

 

 

 

 

 

 

 

 

El tráfico de datos de vídeo representa actualmente el 66 % de todo el tráfico de datos móviles y se espera que aumente al 77 % en 2026.

 

 

 

 

 

 

 

Alrededor del 95 % del tráfico de datos pasa por los teléfonos inteligentes, una proporción que se prevé que vaya en aumento.

 

 

 

 

 

 

Menos Wifi, más juegos

 

Esta tecnología ya está provocando un cambio de hábitos de los usuarios, y así según otro estudio, también de Ericsson, denominado «Five Ways to a Better 5G», el 20 % de los usuarios de 5G reconoce que ha reducido el uso del wifi tanto en casa como en otros lugares.

 

 

 

 

 

 

Además, estos usuarios dedican dos horas más de media a los juegos en la nube y una hora más a la semana a aplicaciones de realidad aumentada con respecto a los del 4G.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Ford otorgará Premios ‘Henry Ford’ al Mérito Ecológico y Conciencia Educativa

Posted on: junio 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Ford Motor de Venezuela otorgará el Premio al Mérito Ecológico Henry Ford, a través de la plataforma del Concurso Ideas, con el objetivo de reconocer a aquellas iniciativas de negocio o emprendimiento social que contribuyen directamente a la preservación ambiental en Venezuela.

 

 

 

 

 

 

Adicionalmente, por cuarto año consecutivo, la compañía entregará el Premio a la Conciencia Educativa Henry Ford, para reconocer a los proyectos que promuevan la formación académica en el país, apoyen la prevención de la deserción escolar o contribuyan de alguna manera con la educación en Venezuela, generando un impacto positivo en la sociedad venezolana.

 

 

 

 

 

 

 

Desde el pasado 1° de junio hasta el 16 de julio, estarán abiertas las inscripciones a la edición número 19 del Concurso Ideas, organizado por la Fundación Ideas, y que este año lleva el lema: “Transforma tu idea en acción”. En la convocatoria podrán participar todas las personas residentes en Venezuela, mayores de 18 años, con una idea de emprendimiento innovadora, sostenible y sustentable.

 

 

 

 

 

 

 

“Desde Ford Venezuela llevamos 13 años consecutivos apoyando y promoviendo el emprendimiento venezolano a través de la plataforma del Concurso Ideas. De esta manera, continuamos siempre apostando por Venezuela y trabajando para llegar más lejos. Por eso, seguiremos sumándonos a este tipo de iniciativas que contribuyen con el crecimiento del país e impulsan la formación de proyectos innovadores y sustentables”, señala Patricia Fuentes Gimón, Gerente de Mercadeo, Relaciones Públicas y Responsabilidad Social Empresarial de Ford Motor de Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante seis meses, el Concurso Ideas ofrecerá a los participantes seleccionados un programa de formación y asesoría especializada de la mano de profesionales del sector académico y de empresas líderes del país.

 

 

 

 

 

 

Al finalizar este período, el comité organizador entregará diferentes premios a las mejores iniciativas en tres categorías: planes de negocio, emprendimiento social y emprendimiento digital. Asimismo, se entregarán diversos premios especiales, entre los que se encuentran el Premio al Mérito Ecológico Henry Ford y el Premio a la Conciencia Educativa Henry Ford, que otorga Ford Motor de Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

Los emprendedores interesados en participar en el Concurso Ideas 2021 deben ingresar a la página web concursoideas.com y registrar sus datos personales, el título de la idea de negocio, de emprendimiento social o de emprendimiento digital y consignar los siguientes documentos: Currículo Vitae y un Resumen Ejecutivo de su propuesta.

 

 

 

 

 

 

 

Concurso Ideas es una competencia anual organizada por la Fundación Ideas, que durante 19 años ha acompañado al emprendedor venezolano en su camino de formación empresarial, a través de la competencia anual de planes de negocio, emprendimiento social y ahora digital, que busca apoyar a los participantes brindándoles un programa gratuito de capacitación y seguimiento durante 6 meses, en el cual tienen acceso a asesorías especializadas de la mano de profesionales del sector académico y empresas líderes del país.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Inversión extranjera se desplomó un 45% en Latinoamérica durante el 2020

Posted on: junio 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Latinoamérica fue la zona en desarrollo donde la pandemia perjudicó más a las inversiones extranjeras, ya que éstas cayeron un 45 % en los países latinoamericanos, por encima del 35 % de media mundial, analizó hoy un informe de Naciones Unidas que prevé una lenta recuperación en la región.

 

 

 

 

 

 

El estudio anual de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que actualiza datos de principios de año, indica que América Latina recibió 88.000 millones de dólares en inversiones extranjeras directas, lejos de los 160.000 millones de 2019.

 

 

 

 

 

 

 

 

En contraste, el flujo de inversiones en África bajó un 16 %, en Asia incluso subió (un 4 %), y como media en las economías en desarrollo la caída fue de sólo el 8 %.

 

 

 

 

 

 

«Las economías latinoamericanas enfrentaron un colapso en la demanda de exportaciones, la caída de los precios de las materias primas y la desaparición del turismo, lo que provocó una de las peores contracciones en la actividad económica en todo el mundo», analizó el director de inversiones y empresas de UNCTAD, James Zhan.

 

 

 

 

 

 

 

En Brasil, la recepción de inversiones cayó un 62 %, para totalizar 25.000 millones de dólares, afectada esta economía por la menor entrada de capital en extracción de petróleo y gas, suministro de energía y servicios financieros.

 

 

 

 

 

 

 

Especialmente dramático fue el caso de Perú, donde una de las peores recesiones económicas del mundo, combinada con la inestabilidad política, provocó que las inversiones se desplomaran: de 8.000 millones de dólares en 2019 se cayó a 982 millones en 2020.

 

 

 

 

 

 

 

México mostró mayor resiliencia

 

En Centroamérica el descenso fue algo menor, de sólo el 24 %, debido sobre todo a la situación en México, donde a causa de ganancias reinvertidas la inversión extranjera sólo se redujo un 15 %, hasta totalizar 29.000 millones de dólares el pasado año.

 

 

 

 

 

 

 

 

Para 2021, la UNCTAD espera que los flujos de inversión hacia y desde Latinoamérica se mantengan a un nivel bajo, y vaticina que no recuperen niveles previos a la pandemia hasta 2023, un año más tarde de lo apuntado por las predicciones a nivel global.

 

 

 

 

 

 

 

 

«Los inversores extranjeros (en Latinoamérica) se centrarán en la energía limpia y los minerales críticos para ella, impulsados por un nuevo progreso mundial hacia una recuperación sostenible», prevé el informe de Naciones Unidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La inestabilidad política y social de algunos países latinoamericanos añade sin embargo aún más incertidumbre a todas estas previsiones, señala el organismo, cuya Secretaría General asumirá próximamente la costarricense Rebeca Grynspan.

 

 

 

 

 

 

 

A nivel global, la inversión foránea directa, que ascendió a un billón de dólares (un tercio menos que el billón y medio de 2019) cayó de manera más pronunciada en los países desarrollados (un 58 %), especialmente en Europa (80 %), aunque también se espera que la recuperación sea más rápida en esas economías.

 

 

 

 

 

 

EEUU y China encabezan atracción de inversiones

 

Por países, Estados Unidos (EE.UU.) fue el que atrajo mayor inversión en 2020 (156.000 millones de dólares), aunque China, en segunda posición, recortó distancias y recibió inyecciones extranjeras de capital por valor de 149.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

 

En tercer lugar se situó Hong Kong (territorio chino pero independiente de éste en materia económica y comercial), con inversiones de 119.000 millones de dólares, y otras dos economías asiáticas, Singapur y la India, se situaron en cuarto y quinto lugar (91.000 y 64.000 millones de dólares, respectivamente).

 

 

 

 

 

 

 

 

El país latinoamericano que más inversiones atrajo el pasado ejercicio fue México (novena posición mundial), con los 29.000 millones antes mencionados, seguido de Brasil (undécima posición), con 25.000 millones.

 

 

 

 

 

 

 

China fue el país desde donde se produjo una mayor salida de inversión, según la UNCTAD (133.000 millones de dólares), seguido de Luxemburgo (127.000 millones de dólares) y de Japón (116.000 millones de dólares).

 

 

 

 

 

 

Aquí Chile destacó situándose en decimoséptima posición, con una salida de inversiones por valor de 12.000 millones de dólares el pasado ejercicio, superior a los 9.000 millones de 2019.

 

 

 

 

 

 

A nivel global, UNCTAD estima que para este año la inversión extranjera aún será un 25 % menor a la de 2019, último año antes de la pandemia.

 

 

 

 

 

 

También subraya que las perspectivas de crecimiento en 2021 y 2022 aún están rodeadas de incertidumbre, ya que dependerán de factores tales como posibles recaídas de la pandemia, el impacto potencial de los planes estatales de recuperación económica en la inversión o las presiones políticas.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Dólar paralelo se mantiene ligeramente al alza y cierra con un precio de Bs.3.167.629,47 (+0,18%)

Posted on: junio 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La divisa estadounidense en el mercado paralelo mantuvo tendencia alcista la tarde de este lunes 21 de junio, hasta superar la barrera de los Bs.3.160.000 por dólar.

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con el portal @EnParaleloVzla, el dólar no oficial se ubica en Bs.3.167.629,47, lo que representa una subida de 0,18% o Bs.5.632,05 bolívares en comparación con el precio precedente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre las cuentas que promedia esta popular plataforma, dos siguieron al alza con variaciones entre 0,08% y 1,90%, es decir, @LocalBitcoins y @TheAirTM, respectivamente; y otras dos se deslizaron a la baja.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tres cuentas no registraron movimientos en sus cotizaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

El mercado paralelo de divisas subió este lunes, cuando arranca una nueva semana de flexibilización, 0,71% o 22.330,8 bolívares en términos absolutos.

 

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CQY8u8pl_47/?utm_source=ig_embed&ig_rid=9716148d-4aa7-4766-b42e-79560145ed1d

 

 

 

 

 

 

 

En la apertura

 

El mercado paralelo de divisas arrancó la nueva semana de flexibilización de la cuarentena con tendencia alcista.

 

 

 

 

 

 

De esta manera lo reportó el portal @EnParaleloVzla, que ubica a la divisa norteamericana a un precio promedio de Bs.3.161.997,42 en la apertura, lo que representa una subida de 0,53% o Bs.16.698,75, en comparación con el precio de cierre del pasado viernes 18 de junio.

 

 

 

 

 

 

La mayoría de las cuentas que promedia esta popular plataforma se deslizan al alza a inicios de jornada, con solo @TheAirTM registrando una baja de -2,25%.

 

 

 

 

 

 

Es decir, la divisa norteamericana se movió a un mínimo de Bs.3.057.633,83, de @AKBFintech (1,86%); y Bs.3.215.980,00, de @Mkambio, que no registra variación.

 

 

 

 

 

 

@DolarToday subió 0,60% para ubicar su referencia diaria en Bs.3.200.102,55 por dólar.

 

 

 

 

 

 

El tipo de cambio oficial, reportado por el Banco Central de Venezuela (BCV), se ubica para este lunes en Bs.3.138.598,81 por dólar.

 

 

 

 

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CQYhohOlG7l/?utm_source=ig_embed&ig_rid=c2aac792-75c7-46b6-a897-c44c03721cdc

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Embajador de EE.UU. volverá esta semana a Moscú tras cumbre Biden-Putin

Posted on: junio 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El embajador de Estados Unidos en Moscú, John Sullivan, que regresó a Washington hace dos meses debido a un nuevo enfriamiento de las relaciones entre los dos países rivales, volverá a Rusia “esta semana”, según anunció el lunes el Departamento de Estado estadounidense.

 

 

Los presidentes de los dos países, Joe Biden y Vladimir Putin, acordaron en Ginebra enviar de vuelta a sus embajadores. Anatoli Antonov volará de vuelta a Estados Unidos el domingo.

 

 

El embajador estadounidense John Sullivan “regresará a Moscú esta semana”, dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

 


“Esto se debe en parte a que seguimos comprometidos con los canales de comunicación abiertos con el gobierno ruso, tanto como medio para promover los intereses de Estados Unidos como para reducir el riesgo de errores de cálculo entre nuestros dos países”, dijo Price.

 

 

Las relaciones se habían deteriorado considerablemente después de que Biden asumiera el cargo en enero con la promesa de ser más duro con Rusia, entre otras cosas por la supuesta interferencia electoral, el hackeo y la represión de la disidencia.

 

 

Sullivan abandonó Moscú en abril, cuando Estados Unidos y Rusia anunciaron una ola de sanciones y expulsiones de diplomáticos.

 

 


Antonov, que fue retirado en marzo, dijo al dirigirse a Estados Unidos que estaba “optimista” y que buscaba “relaciones igualitarias y pragmáticas”.

 

 

Los dos presidentes han descrito sus conversaciones en Ginebra como francas, y Putin describió a Biden, un veterano político, como un “profesional” que estuvo “muy atento” en sus conversaciones.

 

 

Biden derrotó a Donald Trump, que expresó su admiración por Putin incluso cuando su administración presionaba a Moscú.

 

 

 

Agence France-Presse

Precio de la Cesta Petare se incrementó 1,52% hasta Bs.76.600.000 (US$24,43)

Posted on: junio 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El precio de la Cesta Petare siguió subiendo esta semana para ubicarse en Bs.76.600.000, lo que representa un incremento de 1,52% respecto a la semana anterior, cuando se ubicó en Bs.75.450.000.

 

 

 

 

 

 

El indicador que agrupa ocho alimentos básicos y que mide el comportamiento de los precios en este sector popular del este de Caracas, registró una variación en dólares de -0,30% al ubicarse en 24,35 dólares frente a los US$24,43 que costó la semana previa, según información compartida por el economista Ángel Alvarado en su cuenta en Twitter.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre los productos que mide la Cesta Petare, todos aumentaron su costo, excepto el azúcar que se mantuvo en Bs.3.200.000.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Precios petroleros cierran en alza por mayor demanda: WTI sube 2,8% y Brent cierra en US$74,90

Posted on: junio 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 2,8 % y se situó en 73,66 dólares.

 

 

 

 

 

 

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio sumaron 2,02 dólares en su último día de expiración con respecto al cierre de la jornada anterior.

 

 

 

 

 

 

 

 

El petróleo de referencia en EE.UU. ganó impulso tras una apertura en rojo y superó el nivel de los 73 dólares, manteniéndose en su precio más alto desde 2018 tras cuatro semanas consecutivas revalorizándose.

 

 

 

 

 

 

 

«El petróleo está claramente en una demanda cada vez mayor y el mercado está cada vez más alcista porque la recuperación completa hasta niveles precovid llega más rápido de lo que se pensaba», opinó la analista Louise Dickson, de Rystad Energy.

 

 

 

 

 

 

 

Analistas de Bank of America estimaron hoy que el barril de Brent, de referencia europea, que ha estado subiendo en paralelo al Texas, podría alcanzar el año que viene los 100 dólares el barril, lo que animó a los inversores.

 

 

 

 

 

 

«El optimismo en torno a una temporada de fuerte tráfico, combinada con una pausa en las conversaciones para revivir el acuerdo nuclear con Irán, está dando a los inversores alcistas la oportunidad de llevar los precios hacia arriba», agregó Sophie Griffiths, de Oanda.

 

 

 

 

 

 

Esas conversaciones se pausaron este domingo tras una última ronda entre las potencias con motivo de las elecciones presidencias en Irán, en las que ganó el clérigo ultraconservador Ebrahim Raisí.

 

 

 

 

 

 

Raisí afirmó este lunes que su Gobierno apoyará «cualquier negociación que beneficie los intereses nacionales», en alusión a las conversaciones nucleares, pero rechazó reunirse con el mandatario estadounidense, Joe Biden.

 

 

 

 

 

 

Los analistas señalaron la cercanía de la próxima reunión de la alianza OPEP+, en la que se espera que el grupo abra el grifo del suministro e incremente la producción después de julio dado el entorno de precios.

 

 

 

 

 

 

 

Algunos expertos advirtieron de que una subida continua y notable de los precios podría tener un efecto inverso sobre la demanda, ya que estos deben «ser asequibles para reforzar la actividad económica», según Dickson.

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en julio ascendieron 3 centavos hasta los 2,20 dólares el galón, mientras que los de gas natural para entrega el mismo mes restaron 2 centavos hasta los 3,20 dólares por cada mil pies cúbicos.

 

 

 

 

 

 

 

Petróleo Brent

 

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en agosto terminó este lunes en el mercado de futuros de Londres en 74,90 dólares, un 1,86 % más que al finalizar la sesión anterior.

 

 

 

 

 

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,37 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 73,53 dólares.

 

 

 

 

 

 

La elección del ultraconservador Ebrahim Raisí como próximo presidente de Irán menguó las expectativas entre los analistas de que las negociaciones para levantar las sanciones a las exportaciones de crudo iraníes lleguen a buen puerto a corto plazo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ese factor, que aleja la perspectiva de que Teherán vuelva a introducir cerca de un millón de barriles diarios en el mercado, junto con el optimismo sobre el avance de la demanda en Estados Unidos y Europea, impulsaron la cotización del Brent.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Estas son las agencias bancarias que estarán operativas esta semana de flexibilización

Posted on: junio 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Las oficinas de las instituciones bancarias se encuentran operativas a partir de este lunes 21 de junio y prestarán sus servicios al público hasta el próximo viernes 25 de junio en esta semana de flexibilización correspondiente al esquema 7+7 .

 

 

 

 

 

Las entidades bancarias abrirán sus puertas esta semana en todo el país en un horario comprendido entre 9:00 am a 1:00 pm, tanto para personas naturales, como para personas jurídicas, con excepción del día jueves 24 de junio, en el que se conmemora la victoria de la Batalla de Carabobo.

 

 

 

 

 

 

 

Cabe destacar que todas la agencias bancarias atenderán al público cumpliendo las medidas de bioseguridad instruidas por las autoridades gubernamentales y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluye tapabocas tanto para el personal de la agencia como para el público, así como la toma de temperatura, aplicación de antibacterial previo al ingreso a la institución y la desinfección periódica de las instalaciones, para evitar la propagación del Covid-19.

 

 

 

 

 

 

Las instituciones bancarias deben garantizar e incentivar el uso óptimo de los cajeros automáticos y banca por internet, cumpliendo con la normativa emitida por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

 

 

 

 

 

 

A continuación, el funcionamiento de los bancos durante la flexibilización:

 

 

 

 

 

 

Banesco

 

La entidad bancaria informó en su cuenta de Twitter que este lunes reanudan la atención en sus oficinas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Banco Mercantil

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Banco del Tesoro

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Banco Nacional de Crédito (BNC)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Banco Bicentenario realizará jornada para vender puntos de venta

Posted on: junio 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Bicentenario del Pueblo exhortó a sus clientes y a los emprendedores a participar en las jornadas especiales, que van a realizar desde el 21 al 25 de junio, para adquirir su punto de venta.

 

 

 

 

 

 

La información la dio a conocer la entidad bancaria a través de la red social Twitter en la que indica que las jornadas se estarán realizando con Credicard, en los estados Aragua, Anzoátegui, Barinas, Apure, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Las personas que así lo deseen podrán comprar el punto de venta configurado y listo para ser usado con la plataforma del Banco Bicentenario del Pueblo, indica las institución.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Fujimori seguirá en libertad: juez peruano declaró infundado el pedido de prisión preventiva

Posted on: junio 21st, 2021 by Laura Espinoza No Comments




La justicia peruana libró a la candidata presidencial derechista Keiko Fujimori de volver a prisión preventiva en el marco del caso Odebrecht, tras declarar infundado el lunes un pedido de la fiscalía.

 

 

“Se declara infundado el requerimiento del Ministerio Público a efectos de que se revoque la comparecencia restringida y se dicte nuevamente prisión preventiva”, anunció el juez Víctor Zuñiga al dictar su fallo al final de una audiencia que duró dos horas y se realizó de forma presencial con la asistencia de la procesada, su abogada, Giuliana Loza, y el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez.

 

 

El juez exhortó a Fujimori “al cumplimiento estricto de todas las restricciones impuestas”, como no reunirse con testigos del caso desde que goza de comparecencia restringida en mayo de 2020.

 


El fiscal apelará la decisión judicial que libra de volver a prisión a la candidata presidencial, en momentos en que el país sigue esperando para conocer al ganador del balotaje del 6 de junio entre ella y el izquierdista Pedro Castillo.


La audiencia fue transmitida en directo por el canal de televisión del Poder Judicial, Justicia TV. No hubo prensa ni público en la sala, aunque afuera del juzgado se agolparon decenas de simpatizantes de Fujimori.

 

 

El juez, el fiscal, la abogada y Fujimori fueron los únicos presentes en la sala, además de un par de ayudantes. Todos usaron doble mascarilla para evitar contagios de covid-19.

 

 

“Considero que es arbitrario, desproporcionado e injusto se revoquen las restricciones que vengo cumpliendo”, como parte de la libertad condicional a su favor, dijo Keiko Fujimori al hacer uso de la palabra durante la audiencia.

 

 

El fiscal anticorrupción solicitó el 11 de junio “revocar la comparecencia con restricciones [libertad condicional] por prisión preventiva para Keiko Fujimori” en el marco del caso de presunto lavado de activos por aportes de la constructora brasileña Odebrecht para sus campañas de 2011 y 2016.

 

 

“Se ha determinado nuevamente que la acusada Fujimori Higuchi incumple con la restricción de no comunicarse con los testigos; pues, se ha advertido como hecho público y notorio que se comunica con el testigo Miguel Torres Morales”, argumentó el fiscal en su solicitud al juzgado.

 

 


Fujimori, de 46 años, se presentó el 8 de junio en una rueda de prensa en Lima para pedir al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la nulidad de 802 actas del balotaje -unos 200.000 votos- acompañada de Torres Morales, en calidad de asesor.

 

 

Agence France-Presse