Archive for marzo 15th, 2021

Italia, Alemania, Francia y España se suman a países que suspenden uso de vacuna AstraZeneca

Posted on: marzo 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 Los gobiernos de Italia, Francia, Alemania y España anunciaron este lunes que suspenderían el uso de la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, sumándose a varios países europeos que han tomado la misma medida por precaución, pese a las recomendaciones de la OMS y la UE de no interrumpir la campaña con este insumo.

 

 

Una docena de países ha suspendido el uso de esta vacuna tras señalarse “posibles” efectos secundarios.

 

 

En Italia, la decisión se toma después de que la semana pasada la Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA) suspendiera la inoculación de un lote de esta vacuna, tras la muerte de un militar y un policía en Sicilia (sur), que la Justicia italiana está investigando.

 


En Alemania, el Instituto Médico Paul-Ehrlich, que aconseja al gobierno, “considera que (son) necesarios más exámenes”, tras casos de formación de coágulos sanguíneos en personas vacunadas en Europa, precisó un portavoz del Ministerio.

 

 

Macron, por su parte, aclaró que la decisión será efectiva “hasta mañana por la tarde”, y que ha sido tomada por recomendación y en vínculo con las autoridades sanitarias francesa

 

 

Desde España, su ministra de Sanidad, Carolina Darias, indicó que “hemos decidido la suspensión cautelar, temporalmente, al menos durante las dos próximas semanas” hasta que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se pronuncie sobre los temores vinculados a posibles casos de trombosis.

 

 

La noticia llega también luego que Noruega anunciara la muerte de una profesional sanitaria de menos de 50 años a causa de una hemorragia cerebral y que había recibido una inyección de la vacuna anticovid de AstraZeneca, aunque no se comprobó que ambos hechos guarden relación.

 

 

Es el segundo caso de este tipo reportado en unos días en el país nórdico, que también suspendió “por precaución” la vacuna desarrollada por el laboratorio anglo-sueco.

 

 

La información es de Agencia EFE y Agence France-Presse

 

Gustavo Dudamel se lleva el Grammy a mejor interpretación orquestal por Ives: Complete Symphonies

Posted on: marzo 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel recibió el premio a la mejor interpretación orquestal por Ives: Complete Symphonies al frente de la Filarmónica de Los Ángeles.

 

 

 

La 63° edición de los Grammy se celebró este domingo con una gala en gran medida virtual y adaptada a las restricciones de la pandemia.

 

 

 

Natalia Lafourcade y Fito Páez son otros de los artistas latinos ganadores.

 

 

 

Debido a la gran cantidad de categorías que reconocen cada año los Grammy, la Academia de la Grabación de Estados Unidos divide su ceremonia en dos partes: una gala previa, que no se televisa y donde se entregan por la mañana la mayoría de galardones; y la gran ceremonia, que tiene lugar en la tarde y que anuncia los premios más populares ya como parte de un enorme espectáculo en la pequeña pantalla.

 

 

 

De esta forma, Páez se llevó hoy en la gala previa el premio al mejor disco latino de rock o alternativo por “La conquista del espacio”.

 

 

 

“Estoy tan nervioso… Bueno, no sé qué decir. Les queremos, les queremos”, indicó el argentino en una videollamada para agradecer el galardón.

 

 

 

Por su parte, Lafourcade se hizo con el reconocimiento al mejor disco de regional mexicano (incluye música tejana) por “Un canto por México, Vol. 1”.

 

 

 

Además, Grupo Niche consiguió el gramófono dorado al mejor disco tropical por “40”.

 

 

 

“Damos gracias a Dios por este maravilloso reconocimiento”, dijeron los integrantes de Grupo Niche, que dedicaron el premio a su fundador ya fallecido Jairo Varela y a su país Colombia.

 

 

 

Y otro triunfador latino fue el haitiano Kaytranada, que hizo doblete: mejor disco de música electrónica o dance por Bubba y mejor grabación dance por “10 %” junto a la artista de origen colombiano Kali Uchis.

 

 

 

Los Grammy están celebrando hoy su 63 edición con una gala muy peculiar y sin todos los artistas unidos en un mismo recinto por culpa de la pandemia.

 

 

 

A las 17 horas de Los Ángeles, la ciudad en la que tradicionalmente se celebran los Grammy, la Academia comenzará su gran ceremonia, que este año contará con Trevor Noah como presentador.

 

 

 

Beyoncé y Taylor Swift, posiblemente las dos estrellas más importantes del pop mundial, llegan como favoritas para estos premios.

 

 

 

Beyoncé logró nueve nominaciones frente a las seis de Taylor Swift, las mismas nominaciones que tienen Dua Lipa y Roddy Rich.

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Israel se prepara para el turismo: autorizan vuelos procedentes de todo el mundo

Posted on: marzo 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


El Gobierno israelí ha anunciado que permitirá la llegada de vuelos de todo el mundo a partir de este martes y se prepara ya para la llegada de turistas siempre que estén vacunados. Sin embargo, se mantiene el cupo de 3.000 pasajeros diarios.

 

 

La decisión se ampara en la amplia cobertura de las vacunaciones contra el coronavirus en Israel, que se espera que logren el efecto de inumidad de rebaño para el mes de abril, cuando se hayan vacunado siete de los más de nueve millones de habitantes del país.

 

 


Este es el último paquete de medidas de reapertura tras las duras restricciones impuestas como consecuencia de la pandemia e incluye además la autorización de excursiones de grupos juveniles y una actualización del sistema de alerta que deja a menos del 15 por ciento de las poblaciones en los niveles naranja o rojo. Sólo en las que están en nivel rojo se mantiene el veto a la educación presencial.

 

 

Mientras, la ministra de Turismo, Orit Farkash-Hacohen, ha explicado que el país podría recibir turistas de nuevo a mediados de abril, en declaraciones recogidas por el diario ‘The Jerusalem Post’.

 

 

Este lunes el Ministerio de Sanidad ha informado de 1.377 nuevos contagios de coronavirus, un millar menos que el lunes de la semana pasada, y se han registrado 21 muertes para sumar 6.029 decesos desde el inicio de la pandemia. Hasta 5,18 millones de israelíes han recibido al menos una dosis de la vacuna y 4,25 millones han recibido las dos dosis.

 

 

 

EuropaPress

Brasil anuncia la compra de 100 millones de vacunas Pfizer

Posted on: marzo 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 



El gobierno brasileño anunció el lunes la compra de 100 millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, que deben ser entregadas hasta septiembre, en el plan para acelerar la inmunización contra el coronavirus que ya dejó casi 280 mil muertos en el país.

 

 

El ministro de Salud, Eduardo Pazuello, anunció igualmente en una conferencia de prensa la adquisición para el segundo semestre de 38 millones de dosis de la vacuna de Janssen, de dosis única, de la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson.

 

 

Con las compras anunciadas este lunes, Brasil tiene encargadas 562,9 millones de dosis de vacunas que deben ser entregadas hasta fin de año, indicó el ministro.

 

 

El número contrasta con el lento inicio de la campaña desde mediados de enero, con interrupciones en algunos estados debido a los retrasos en las entregas. Pero la aceleración debería ser escalonada, pues la mayor parte de las dosis llegarán en la segunda mitad del año.

 

 

Hasta el momento, 9,8 millones de los 212 millones de brasileños recibieron la primera dosis (y 3,6 millones recibieron la segunda) de algunas de las dos vacunas disponibles en el país, la CoronaVac del laboratorio chino Sinovac y la sueco-británica AstraZeneca.

 

 


Pazuello participó en la conferencia de prensa después de un fin de semana plagado de rumores sobre su partida inminente del ministerio, como fusible de la caótica gestión de la pandemia por el gobierno de Jair Bolsonaro.

 

 

El presidente ultraderechista minimizó la enfermedad, promovió aglomeraciones sin mascarillas y sembró dudas sobre las vacunas, llegando a decir que alguna de ellas podrían provocar alteraciones genéticas y convertir a un paciente en un “caimán”.

 

 

El mandatario, de 65 años, se negó a decir hasta ahora si pensaba vacunarse, aunque la semana pasada dio señales de modificar su postura, presentándose con mascarilla en un acto oficial.

 

 

La segunda ola de la pandemia está en pleno auge en Brasil con más de 1.800 muertos por día en promedio semanal. A inicios de año el promedio era de 703 muertos muertos diarios.

 

 

Ministro en la cuerda floja

 


El ministro Pazuello, el tercero en el cargo desde que se inició la crisis sanitaria hace un año, admitió que el mandatario de ultraderecha buscaba sustituirlo, para “reorganizar” esa cartera.

 

 

“El presidente está intentando reorganizar el ministerio. Mientras eso no se defina, la vida sigue normalmente (…) estamos trabajando focalizados en nuestra misión”, declaró Pazuello, un general del Ejército, de 58 años.

 

 

Bolsonaro llegó a recibir el domingo a una de las personas más mentadas para asumir ese ministerio, la cardióloga Ludhmila Hajjar, quien este lunes indicó que “no hubo convergencia técnica” para avanzar en esas discusiones.

 

 

Hajjar fue violentamente atacada en las redes sociales por los sectores más duros del bolsonarismo, que le reprochan haber apoyado medidas de confinamiento y rechazado el uso de medicamentos sin eficacia comprobada contra el covid-19, promocionados por Bolsonaro.

 

 

En declaraciones este lunes a la televisión GloboNews, la cardióloga dijo que ve “un escenario bastante sombrío en Brasil”, que podría “llegar a las 500 mil o 600 mil muertes” por el coronavirus.

 
 
 AFP
 
 
  
 
 

OMS y EMA anuncian reunión extraordinaria por vacuna Astrazeneca pero mantienen su respaldo

Posted on: marzo 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

AFP
 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó para el martes a su grupo de expertos para analizar la seguridad de la vacuna de AstraZeneca contra el covid-10, aunque dijo que los países deben seguir administrándola por ahora.

 

 

El grupo de expertos “se encuentra en estrecho contacto con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y nos reuniremos mañana”, dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “No queremos que la gente entre en pánico y, por el momento, recomendamos que los países sigan vacunando con AstraZeneca”, afirmó otra funcionaria del organismo, luego que varios países suspendieron el uso por temores ligados a coágulos sanguíneos.

 

 

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró que sus expertos están “analizando con gran detalle todos los datos disponibles” de los casos de tromboembolismo en pacientes vacunados con AstraZeneca y anunciará el próximo jueves sus conclusiones, pero mantuvo igualmente de momento su recomendación positiva sobre el fármaco.

 

 

El regulador europeo aseguró que, a pesar de que aún está investigando lo ocurrido, mantiene “la opinión de que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca en la prevención de covid-19, con su riesgo asociado de hospitalización y muerte, superan los riesgos de efectos secundarios”.

 

 


El comité de seguridad (PRAC) ha analizado durante el fin de semana “todos los datos relacionados con eventos tromboembólicos” y ha convocado una reunión extraordinaria para el jueves 18 de marzo para anunciar sus conclusiones “y cualquier otra acción que pueda ser necesaria” con relación a la vacuna de AstraZeneca, cuyo uso FUE sido suspendido este lunes por precaución en Alemania, Francia, Italia y España..

 

 

Vínculo no comprobado

 


Alemania, España, Francia, Italia, Dinamarca, Noruega, Islandia, Bulgaria, Irlanda y Países Bajos han suspendido el uso de la vacuna, mientras que varios como Austria, Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo retiraron un lote en concreto al detectar casos de trombosis, aunque aún no se comprueba que haya relación entre ambos hechos.

 

 


La EMA considera la decisión de estos países como una “precaución tomada a la luz de su situación nacional”, pero subrayó que los eventos que “involucran coágulos de sangre, algunos con características inusuales como un bajo número de plaquetas, han ocurrido en un número muy pequeño de personas que recibieron la vacuna”.

 

 


Además, recordó que “miles de personas desarrollan coágulos de sangre anualmente en la Unión Europea por diferentes razones y el número de eventos tromboembólicos en general en las personas vacunadas no parece ser mayor que el observado en la población general”, una situación que podría suponer que los casos detectados en vacunados sean una coincidencia, y no un caso de efecto secundario del fármaco de AstraZeneca.

 

 

“Los expertos están analizando con gran detalle todos los datos disponibles y las circunstancias clínicas que rodean casos específicos para determinar si la vacuna pudo haber contribuido o si es probable que el evento se deba a otras causas”, añade la EMA, que informa de que el PRAC revisará más a fondo la información en una reunión prevista para mañana.

 

 

La agencia recomienda comunicarse con las autoridades sanitarias a las personas que “sospechan que pueden tener un efecto secundario después de la vacunación”, mientras sus expertos estudian la situación junto con la farmacéutica AstraZeneca, especialistas en trastornos sanguíneos y otras autoridades sanitarias, incluida la agencia británica reguladora de medicamentos (MHRA).

 

 

Empresas Polar celebró 80 años y ratificó compromiso con el mercado venezolano

Posted on: marzo 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments



Este domingo 14 de marzo, Empresas Polar arribó al 80° aniversario de su nacimiento, evento que se remonta al año 1941, cuando un grupo de emprendedores venezolanos puso los cimientos de una pequeña compañía que, gracias al esfuerzo y compromiso sostenido durante décadas, llegó a convertirse en una corporación agroindustrial integrada, de capital 100% venezolano, con operaciones de manufactura en cuatro países de América y Europa, además de presencia comercial en los cinco continentes.

 

 

La historia de Empresas Polar está profundamente enraizada en Venezuela, donde la visión de largo plazo de sus fundadores abrió paso a un camino de trabajo duro y reinversión continua que se mantiene hasta hoy.

 

 

Durante este trayecto, la creatividad, la innovación y el esfuerzo de miles de trabajadores han sido claves para la creación de un robusto portafolio de alimentos y bebidas de primera calidad, que disfrutan de la preferencia de los venezolanos y de consumidores alrededor del mundo. Todo ello ha permitido la consolidación de una empresa productiva, competitiva, empeñada en generar crecimiento económico y prosperidad para Venezuela, así como bienestar y calidad de vida a su gente.

 

 

Como parte de la celebración de sus 80 años, Empresas Polar ha emprendido una campaña institucional de comunicación, difundida en medios audiovisuales de alcance masivo y redes digitales que, con el lema ¡Porque sí!, resalta la perseverancia, la tenacidad y el optimismo de la empresa en momentos de adversidad, al tiempo que rinde un merecido tributo al sostenido esfuerzo de sus trabajadores a lo largo de ocho décadas.

 

 

«Esta celebración transmite orgullo, pero sobre todo esperanza, por tratarse de una empresa que desde el primer día ha tenido como norte el porvenir de Venezuela y su gente”, afirmó Ivana de Guerrero, Directora de Comunicaciones e Imagen Corporativa de Empresas Polar. “En esta campaña recogemos un sentimiento común, casi intangible, que se ve reflejado en la voluntad de hacer, innovar y producir con perseverancia y optimismo. Cuando nos preguntan por qué, la respuesta es: ¡Porque sí!”.

 

 

Por su parte, Juan Carlos Sarli, gerente corporativo de Identidad e Imagen de Marca, explicó que los audiovisuales comenzaron a verse en televisión y redes sociales a partir de octubre. “Quisimos construir sobre la frase Porque sí, por tratarse de una expresión del espíritu que nos impulsa cada mañana a seguir emprendiendo, cada vez con más ganas y determinación. En las próximas semanas presentaremos nuevos comerciales que recogen desde distintos puntos de vista, -los trabajadores, la empresa, el país- lo que significa este ¡Porque sí!”.

 

 

Además, se llevarán adelante diferentes actos de conmemoración de este 80° aniversario de Empresas Polar, con la participación de sus directivos, accionistas, trabajadores y relacionados, en el momento más indicado, de acuerdo con las medidas de bioseguridad que exige la circunstancia actual de la pandemia de COVID-19.

 

 

Nota de Prensa

Murió Emilio Arvelo, intérprete de “Ay qué noche tan preciosa” (Video)

Posted on: marzo 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
 
Emilio Arvelo, nació en Caracas, Venezuela el 9 de noviembre de 1935. Foto: IG @ memorias.del.tiempo
 
 
 
Este lunes 15 de marzo falleció el cantante Emilio Arvelo, intérprete del tema “Cumpleaños feliz”, también conocido como “Ay qué noche tan preciosa”, informó Venevisión.

 

 

El artista tenía 85 años de edad y, según los datos reportados durante la edición meridiana de “Noticiero Venevisión”, el deceso se produjo como consecuencia de la covid-19. Falleció en Los Teques, estado Miranda.

 

 

Arvelo nació en Caracas el 9 de noviembre de 1935. El intérprete, cuya voz todos recuerdan, pero a quien solo algunos identificaban físicamente, deja un legado inolvidable y robusto de temas en el archivo musical venezolano.

 

 

 

Vente Mundo sobre xenofobia contra venezolanos: el crimen no tiene nacionalidad

Posted on: marzo 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

  

 “El crimen y la delincuencia existen en todas partes y no tienen pasaporte, ni nacionalidad”, afirma la Coordinación de Venezolanos en el Exterior de Vente Venezuela en un comunicado con el que rechaza la xenofobia contra los migrantes venezolanos en países de la región.

 

 

A continuación, el texto íntegro del documento:

 

 

Desde la Coordinación de Venezolanos en el Exterior de Vente Venezuela, queremos rechazar categóricamente las recientes declaraciones que han surgido en varios países de la región contra nuestros conciudadanos venezolanos, alentando la xenofobia contra ellos. Tal es el caso de la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López; de la diputada Zulay Rodríguez, de Panamá; del candidato presidencial peruano Daniel Salaverry; y de la directora de migraciones de Argentina, Florencia Carignano. Éstas son solo algunas de las expresiones que en tiempos recientes hemos escuchado en varias naciones del hemisferio.

 

 

Todas ellas han pretendido generalizar y estigmatizar de forma irresponsable a las comunidades de venezolanos que viven en sus ciudades y países, vinculándolas con la criminalidad y la inseguridad que viven. Esta táctica, que pretende exculpar a las autoridades de su responsabilidad en la atención de sus problemas, termina por ser muy peligrosa e injusta.

 

 

Son cerca de siete millones de venezolanos que han tenido que huir de su país. No lo hacen por placer, sino por necesidad. Prefieren caminar por semanas y arriesgar sus vidas en el intento de conseguir una mejor situación personal y familiar, antes que condenarse a morir de hambre y miseria en su país. La inmensa mayoría de quienes han tenido que migrar forzadamente lo han hecho con la intención de aportar lo mejor de sí, de trabajar dignamente y de destacarse en lo que puedan hacer, mientras subsisten. Muchos otros, con inmensas necesidades, buscan cómo sobrevivir en el día a día, pero sabiendo que, donde están, están mejor que en Venezuela. Todos lo hacen honradamente.

 

 

El crimen y la delincuencia existen en todas partes y no tienen pasaporte ni nacionalidad. Pretender asignar gentilicio a los delitos, sólo busca generar crispación y rechazo hacia la mayoría de los venezolanos migrantes y refugiados que han tenido que huir despavoridamente del infierno socialista. La justicia debe recaer sobre cualquiera que infrinja la ley, sea de la nacionalidad que sea, y por eso creemos que lo principal es la individualización de la conducta, pero jamás aceptaremos que se diga que los venezolanos, en su conjunto, son delincuentes o han llegado para quitarle el trabajo y el alimento a los nacionales de otros países.

 

 

Ha sido Migración Colombia quien ha aclarado que apenas el 1,8% de los delitos que ocurren en ese país son cometidos por venezolanos. Sin embargo, luego de las vergonzosas y repudiables declaraciones de la alcaldesa mayor de Bogotá, por ejemplo, hubo un aumento del 576% de mensajes xenofóbicos en redes sociales contra los venezolanos, de acuerdo con información de medios. La irresponsabilidad de quienes ostentan cargos públicos y de poder traen como consecuencia que se exacerben reacciones sobre un problema que no tiene la magnitud ni las consecuencias, desde el punto de vista de la nacionalidad venezolana, que algunos quieren hacer ver. Es desproporcionado.

 

 

Desde Vente Mundo celebramos las recientes medidas de protección temporal a nuestros conciudadanos, otorgadas por los gobiernos de República Dominicana, Colombia y Estados Unidos y que beneficiarán a más de dos millones de venezolanos en esos países, dándoles documentación y regularizando su situación legal. Invitamos a los demás gobiernos de la región a seguir esos ejemplos e impulsar medidas que, lejos de rechazar y de estigmatizar a los venezolanos, les permita insertarlos en la dinámica de sus países.

 

 

Sin embargo, también resaltamos que, si bien el alivio y la atención a la consecuencia que ha generado el régimen venezolano son necesarios, la comunidad democrática internacional debe articular esfuerzos y asumir con voluntad y determinación la atención a la causa del problema. Mientras no se detenga y se logre la salida del poder del régimen criminal de Venezuela, se incrementará el número de desplazados y migrantes. Nuestro drama no es contenible dentro de nuestras fronteras y sólo atacando la causa del problema podremos detener el sufrimiento y la huida de los venezolanos.

 

 

La mejor ayuda humanitaria y la mejor medida de protección para los venezolanos es su libertad y la liberación de Venezuela. Con ello, no sólo serán millones los que regresen, sino que recuperaremos nuestro país y éste volverá a ser el punto de encuentro de tantas historias y de tantas ganas de salir adelante con libertad, justicia, prosperidad y, sobre todo, con mucha memoria, para que esto no vuelva ocurrir.

 

 

A los venezolanos que hoy padecen este drama, les reconocemos sus enormes esfuerzos y sacrificios. Estamos con ustedes, les pedimos que no se detengan, que resistan y que sigan luchando. No son culpables de las expresiones populistas de odio hacia ustedes que sólo buscan ganar rédito político utilizándolos como excusa. La libertad nos encontrará pronto en Venezuela.

 

 

 

 

Grupo Idea se pronunció contra encarcelamiento de Áñez, expresidenta boliviana (Comunicado)

Posted on: marzo 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


Grupo Idea se pronunció contra encarcelamiento de Áñez, expresidenta boliviana (Comunicado)

 
Jeanine Áñez asumió la presidencia de Bolivia tras la salida del país de Evo Morales.
 

 
El grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea), conformada por expresidentes, mostró este lunes su preocupación por la detención arbitraria de la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por parte del gobierno de ese país y el partido de Evo Morales.

 

 

A continuación, el comunicado de la agrupación:

 

 

Los exjefes de Estado y de Gobierno suscriptores de las declaraciones de la Iniciativa Democrática de España y las Américas, con motivo de la privación de libertad de que han sido objeto la expresidenta boliviana Jeanine Áñez y miembros de su gabinete, hacen constar lo siguiente:

 

 

• La detención de la expresidenta provisional y constitucional de la República Plurinacional de Bolivia, Jeanine Áñez, y de otros exfuncionarios de su gobierno bajo los cargos de “terrorismo, sedición y conspiración”, sin previa exhibición de pruebas, y derecho a la defensa, es arbitraria y contraria a los principios fundamentales de un Estado de Derecho.

 

 

• Paradójicamente, es víctima del partido oficial, Movimiento al Socialismo (MAS) y de su actual gobernante, el presidente Luis Arce, quienes aprobaron los estatutos que hicieron posible las elecciones democráticas llevadas a cabo por el gobierno de Añez y les permitieron a estos vencer y ser reconocidos. El presidente Arce, en declaraciones públicas había reconocido la naturaleza constitucional de la presidencia de transición que ejerció Janine Añez, por lo cual los eventos que denunciamos resultan contradictorios con los criterios expresados, y se alejan del clima de pacificación, unidad y concordia que el actual presidente se propuso impulsar en esa Nación.

 

 

• Nos hacemos eco de las declaraciones del Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra, Monseñor Sergio Gaulberti, quien en la homilía del domingo 14 pidió a los poderes del Estado “desistir del control total del poder, de la revancha y la persecución.”

 

 

 
• Ante los cuestionamientos detrás de los hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos ocurridos en ese país entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019, lo que corresponde es esperar los resultados del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instalada desde el mes de noviembre en la ciudad de La Paz.

 

 

• Asimismo, si las autoridades judiciales de Bolivia están indagando hechos diversos que involucran a miembros del anterior gobierno, dichas indagaciones deben observar de manera estricta los principios del debido proceso y respetar las garantías individuales y los derechos humanos.

 

 

• Hacemos un llamado a la Organización de los Estados Americanos, al Alto Comisionado de la Unión Europea para las Relaciones Exteriores, y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, para que aborden con celeridad la situación e informen a los gobiernos de los organismos multilaterales que representan.

 

 

 

Guyana presentará a tiempo alegatos ante la CIJ en disputa con Venezuela

Posted on: marzo 15th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 


El país vecino tendrá toda la documentación preparada para el 8 de marzo de 2022, informó este lunes su representante de la República en la disputa ante la Corte Internacional de Justicia

 

 

Guyana anunció este lunes que presentará en la fecha marcada las alegaciones solicitadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a ese país y Venezuela para dirimir la disputa fronteriza entre los dos estados sudamericanos fronterizos.

 

 

El representante de la República de Guyana en la disputa ante la CIJ, Carl Greenidge, dijo este lunes en declaraciones a medios locales que su país tendrá toda la documentación preparada para el 8 de marzo de 2022.

 

 

De acuerdo con la orden de la CIJ, Guyana tiene hasta el 8 de marzo de 2022 para presentar sus alegaciones, mientras que Venezuela, en cambio, dispone de un año más, hasta el 8 de marzo de 2023.

 

 

Greenidge explicó que la orden de la CIJ responde al intento de mediar entre las solicitudes que ambos países hicieron durante una reunión virtual celebrada el pasado 26 de febrero para avanzar respecto a la disputa territorial.

 

 

«La CIJ ha respondido a la solicitud de los dos países con diferentes períodos de tiempo. Dijimos que nuestro caso estaría listo en nueve meses, mientras que Venezuela señaló que el suyo estaría listo entre un año y un año y medio», puntualizó el antiguo canciller de Guyana (2015-2019).

 

 

«Los venezolanos no pueden quejarse de que es poco tiempo, porque propusieron 12 meses», explicó.

 

 

Tiempo necesario

 


Según Greenidge, el período de tiempo otorgado por la CIJ es más largo de lo necesario, tras subrayar que Guyana, efectivamente, estará lista para el día marcado.

 

 

«Es poco probable que Venezuela participe, pero se les ha dado el tiempo. Veamos qué harán con él», destacó el funcionario.

 

 

«Y si les das dos años, no habrá diferencia porque todavía van a intentar prolongarlo, ese es su propósito», precisó Greenidge.

 

 

Guyana había acogido con beneplácito la decisión del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en 2018, de que la CIJ fuera el foro de solución a la controversia entre los dos países.

 

 

EFE