Archive for octubre 24th, 2020

Pedro Sánchez convoca un Consejo de Ministros este domingo para declarar el estado de alarma

Posted on: octubre 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



El Gobierno quiere dar así cobertura legal a un toque de queda general para limitar la actividad y la movilidad por la noche

 


Moncloa ha convocado finalmente un Consejo de Ministros extraordinario este domingo para declarar el estado de alarma . La decisión estaba tomada, a falta sólo de la notificación formal, y si no se ha celebrado hoy es porque desde el viernes por la noche el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encontraba en Roma, para ser recibido este sábado en audiencia por el Papa. Al resto de miembros del Gobierno ya se les había advertido de que mañana estuvieran «localizados» y todas las fuentes consultadas daban por hecho que se haría. Las mismas fuentes confirman que ya es oficial.

 

 

Esta nueva declaración de estado de alarma nacional incluirá un toque de queda, un confinamiento nocturno como el que ya se está aplicando en Francia, Italia y Bélgica, para limitar la actividad y la movilidad.

 

 

Aunque el Ministerio de Sanidad era partidario de esperar unos días más para lograr un consenso unánime de todas las comunidades autónomas y garantizar el apoyo parlamentario del PP a las prórrogas, en las últimas horas varias comunidades, incluida País Vasco y Cataluña han pedido al Gobierno un nuevo estado de alarma.

 

 

El agravamiento de la situación sanitaria ha llevado a hasta ocho autonomías -Asturias, Extremadura, La Rioja, Navarra, Castilla-La Mancha, Cantabria, País Vasco, Cataluña y la ciudad de Melilla- a reclamar al Gobierno que apruebe esta figura de excepción para dar una respuesta homogénea a la escalada de contagios y dar cobertura legal a un confinamiento nocturno. De hecho, aunque el lehendakari Iñigo Urkullu se había mostrado en contra de un nuevo de estado de alarma, ayer mismo llamó al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, para avanzarle que lo solicita después de que la Sala de lo Contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) no haya autorizado sus últimas medidas, como la limitación a seis personas de las reuniones sociales públicas y privadas.

 

 

El jueves hubo un encuentro del Consejo Interterritorial de Salud, que reúne al ministro de Sanidad y a los consejeros autonómicos, donde ya se puso de manifiesto que una gran mayoría de regiones avalaban decretar un toque de queda. Pero las dudas de algunas comunidades, entre ellas Madrid, País Vasco, Cataluña y Galicia, a que se ‘cuelgue’ de una nueva declaración de estado de alarma lo frenaron. El ministro Salvador Illa se escudó en que quiere que haya consenso.

 

 

Ninguna autonomía del PP lo ha pedido formalmente. Y aunque el jueves el propio Illa dijo que lo había hecho Castilla y León, desde esta región se precisó después que no. La postura general del PP es que se debe modificar la legislación sanitaria nacional para que no sea necesario la excepción legal que supone el estado de alarma. Ciudadanos, en cambio, ha avanzado que facilitará la aprobación de las prórrogas. Sanidad cree que serán necesarias varias. En Francia, por ejemplo, la previsión es que el toque de queda dure un mes, ampliable dos semanas más.

 

 

El Ejecutivo puede aprobar el estado de alarma pero, según establece la Constitución, transcurridos 15 días debe obtener el aval del Congreso para poder prolongarlo. Para no depender de grupos minoritarios y porque, aunque las comunidades del PP no lo han pedido pero no se niegan a ello, el Gobierno está tratando de obtener el apoyo de los populares. Pero prácticamente ya cuenta con los votos necesarios para sacar adelante las prórrogas.

 

El mundo.es

 

Leopoldo López abandona la embajada española en Caracas

Posted on: octubre 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 El opositor Leopoldo López REUTERS / Carlos Garcia Rawlins 
 
 
 
 Así lo han confirmado a EL MUNDO fuentes opositoras en la frontera entre Colombia y Venezuela, por donde habría escapado el dirigente político, que intentará viajar hoy a Madrid

 

 

Venezuela. Leopoldo López: cinco años retando al chavismo
América Latina. La Asamblea Nacional declara al embajador español en Caracas «amigo de la causa venezolana por la recuperación de la democracia»

 


El ex prisionero político Leopoldo López ha abandonado la residencia del embajador español en Caracas, en donde se mantenía en calidad de huésped desde el 30 de abril del año pasado. López, líder de Voluntad Popular, ejercía como comisionado presidencial para el centro del Gobierno de la Presidencia interina, una especie de primer ministro en el gabinete de Juan Guaidó.

 

 

Así lo han confirmado a EL MUNDO fuentes opositoras en la frontera entre Colombia y Venezuela, por donde habría escapado -camino a Bogotá- el dirigente político, cuyo destino final sería España y hoy mismo intentará volar a Madrid.

 

 

López se refugió en la Embajada de España tras fracasar la rebelión militar del 30 de abril contra Nicolás Maduro. Aquella madrugada, el dirigente opositor fue liberado de su arresto domiciliario por los hombres del general Cristhoper Figuera, quien entonces dirigía el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), la policía política del chavismo. Previamente, López había permanecido tres años y medio en una mazmorra de la cárcel militar de Ramo Verde y otros 21 meses en su hogar de Caracas, gracias a una medida de casa por cárcel.

 

 

El Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) mantiene un despliegue en las inmediaciones de la embajada española.

 

 

A principios de junio de ese mismo año, Lilian Tintori, mujer de López, y su hijo más pequeño, quienes permanecieron junto al líder opositor dentro de la Embajada, huyeron a España en lo que el Gobierno de Madrid definió como «un ejercicio de su libertad de movimiento». Actualmente su familia permanece en Madrid, incluido su padre, Leopoldo López Gil, elegido eurodiputado por el Partido Popular.

 

 

CONDENA A 14 AÑOS DE CÁRCEL

 


Leopoldo López fue condenado por incitación pública a la violencia a casi 14 años de cárcel en un juicio amañado por el chavismo, como reconoció el propio fiscal de la causa, Franklin Nieves.

 

 

Tras conocerse el relevo del embajador español en Caracas, Jesús Silva, el Ministerio de Exteriores de España aseguró que no cambiaría el estatus de López en el seno de la legación diplomática. Pero esta decisión coincide con el cambio de rumbo emprendido por el Gobierno de Madrid, de la mano de Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea (UE): más cercano a Henrique Capriles, quien negoció con Nicolás Maduro, y más alejado de Guaidó y, por lo tanto, de López.

 

 

Desde que se supo de este cambio comenzaron las especulaciones de cómo influiría el nuevo embajador en el trabajo político del antiguo prisionero político.En su última declaración hace 48 horas a través de sus redes sociales, el líder de VP felicitó a la oposición bielorrusa por el Premio Sajarov y aprovechó para parafrasear a Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz: «Si eliges ser neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor».

 

 

«No seamos neutrales ante la opresión y la injusticia», remachó el ex prisionero político. La oposición venezolana recibió el mismo galardón en 2017.

 

El Mundo.es

Caricaturas del sábado 24/10/2020

Posted on: octubre 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Portadas de los diarios del sábado 24/10/2020

Posted on: octubre 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

¿Más leña?

Posted on: octubre 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments



 
Aparentemente es poco lo que este régimen ha golpeado a la población. Ahora los jefes militares rojitos lo que anuncian es que van a repartir leña. Y aunque no se trata de porrazos, se sentirá de la misma manera en la calidad de vida de los venezolanos.

 

 

Cuando ellos quieren normalizar algo, ponen a un militar a hacer el trabajo y el jefe de la Región de Defensa Integral de los Andes se adelantó. Tiene a sus subalternos tumbando árboles en las riberas de los ríos para después repartirlos como leña a la población. A este uniformado le parece una solución bien eficiente ante la escasez de gas.

 

 

Ya se veía en calles y carreteras de poblaciones del interior del país la venta de atados de troncos para las parrillas y las fogatas. Cualquier cosa antes de admitir que también acabaron con la industria de gas doméstico que nunca, en lo que se conoce de historia contemporánea venezolana, llegó a faltar en los hogares. Ahora pretenden que la gente se arme de machetes y salga de madrugada a recoger palo seco para prender un fogón. Tampoco será la demanda muy grande, pues poco hay que cocinar.

 

 

El jefe militar de los Andes cree que con poner a los soldaditos a cortar árboles está contribuyendo a solucionar los problemas del país. Se siente lo que llaman ahora “proactivo”. Si tomamos en cuenta que fue el propio comandante muerto el que construyó la máquina del tiempo que llevó a Venezuela a principios del siglo XX (algunos afirman que al XIX), entendemos por qué este mayor general se siente tan contento con su idea. Es obvio entonces que no la ve como un retroceso.

 

 

Y tiene toda la razón. La producción petrolera pronto estará a niveles de cuando explotó el primer pozo; las arcas de la nación también; la población venezolana irá diezmando por hambre y enfermedades. Ya no hay carreteras asfaltadas entre pueblo y pueblo y tampoco gasolina como para hacer el viaje; los campesinos vuelven a las carretas y los burros para transportar sus cosechas y conseguir unos reales. Los medios de comunicación no existen, el interior del país está a oscuras y el sistema de distribución de agua es casi nulo.

 

 

Entonces, ¿qué de extraordinario tiene que se pongan ahora a repartir leña si ya estamos a cien años del presente. Creerán entonces que el covid-19 es la plaga o la gripe española y comenzarán a construir parrillas comunitarias en los edificios de la Misión Vivienda.

 

 

Lo que muchos se preguntan es quién junta la leña para Miraflores o cuáles árboles del Fuerte Tiuna se van a cortar para abastecer las mansiones de los jefes militares. ¿O es que a ellos no les falta el gas?

 

 

Como se dijo antes, más leña para el pobre venezolano que ya está cansado de tanto sacrificio. Pero a ellos no les falta nada.

 

Editorial de El Nacional