Archive for agosto 14th, 2020

Brasil, Estonia,Guatemala y Kosovo se unen a los países demócratas que exigen elecciones presidenciales libres y justas en Venezuela

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
Los gobiernos de Brasil, Estonia, Guatemala y Kosovo se unieron este viernes a las naciones democráticas, incluyendo las que conforman al Grupo de Lima, el Grupo de Contacto Internacional, la Unión Europea, Estados Unidos, para exigir unas elecciones presidenciales realmente libres y justas en Venezuela.

 


 
En el comunicado conjunto, las cancillerías de los países solicitaron incluir la capacidad de la Asamblea Nacional para desempeñar plenamente sus funciones y el restablecimiento de la independencia y de la Corte Suprema y el Consejo Nacional Electoral.

 
 
 
Asimismo, hicieron un un llamado a todos los venezolanos, de todas las tendencias ideológicas y afiliaciones partidarias, ya sean civiles o militares, para que pongan los intereses de Venezuela por encima de la política en aras de restablecer el sistema democrático y la libertad del país.

 


 

A continuación comunicado íntegro de los Gobiernos de Brasil, Estonia, Guatemala y Kosovo:

 


 

Nosotros, un grupo de países interesados, incluidos miembros del Grupo de Lima, el Grupo de Contacto Internacional, la Unión Europea, Estados Unidos y otros, hacemos un llamado a todos los venezolanos, de todas las tendencias ideológicas y afiliaciones partidarias, ya sean civiles o militares, para que pongan los intereses de Venezuela por encima de la política y participar urgentemente en apoyo de un proceso formado e impulsado por los venezolanos para establecer un gobierno de transición inclusivo que llevará al país a elecciones presidenciales libres y justas, más temprano que tarde. Las elecciones a la Asamblea Nacional por sí solas no presentan una solución política y, en cambio, pueden polarizar aún más una sociedad ya dividida.

 


 

Hacemos un llamado a todas las instituciones del Estado venezolano a participar en tal proceso. Los venezolanos y la comunidad internacional han puesto sobre la mesa propuestas hacia este objetivo. Dicho proceso debería incluir la capacidad de la Asamblea Nacional para desempeñar plenamente sus funciones y el restablecimiento de la independencia y de la Corte Suprema y el Consejo Nacional Electoral. Las discusiones y los avances logrados en las conversaciones dirigidas por Noruega en Barbados también deberían informar el camino a seguir.

 


 

Reiteramos la voluntad de todos los países que mantienen sanciones económicas de discutir el alivio de las sanciones en el contexto del progreso político.

 


 

La situación humanitaria, social y política en Venezuela continúa deteriorándose, lo que subraya la necesidad de un proceso político pacífico e inclusivo que restaure la democracia y ponga al país en el camino de la recuperación. La pandemia actual y el abrumado sistema de salud pública de Venezuela han agregado urgencia a la necesidad de poner fin al status quo. Estamos comprometidos a continuar nuestros esfuerzos para ayudar a los venezolanos que enfrentan la pandemia y la crisis humanitaria previamente existente sobre la base de la necesidad, no de la afiliación política.

 


Llamamos a que se ponga fin a toda persecución política y a los actos de represión. Defensores de derechos humanos, actores humanitarios, trabajadores de la salud, periodistas, miembros de las comunidades indígenas de Venezuela, miembros de la Asamblea Nacional bajo el liderazgo de Juan Guaidó y la población venezolana en general han enfrentado una creciente represión en Venezuela.

 


 

Hacemos un llamado a todos los partidos políticos e instituciones en Venezuela para que se involucren rápidamente en, o apoyen, un proceso que establecerá un gobierno de transición ampliamente aceptable que administrará elecciones presidenciales libres y justas pronto y comenzará a poner al país en el camino hacia la recuperación. . Para una resolución pacífica y sostenible de la crisis, se necesita un gobierno de transición para administrar las elecciones presidenciales, de modo que ningún candidato tenga una ventaja indebida sobre los demás.

 


 

Una transición rápida y pacífica a la democracia es la ruta más eficaz y sostenible hacia la estabilidad, la recuperación y la prosperidad en Venezuela. Seguimos comprometidos con ayudar al pueblo venezolano a lograr un futuro pacífico, próspero y democrático.

 

 

CCN

 

 

Caricaturas del viernes 14/08/2020

Posted on: agosto 14th, 2020 by Maria Andrea No Comments

Vecchio: Más de 60 profesionales de la salud han muerto en Venezuela porque el régimen no les garantiza equipos de protección para atender a pacientes de COVID-19

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Carlos Vecchio, Embajador de Venezuela en los Estados Unidos, alertó a la comunidad internacional que el régimen de Nicolás Maduro ha instaurado una política de persecución y terror en los centros de salud de Venezuela para evitar que el personal médico y hospitalario reciba insumos y equipos de protección PPE, gestionados internacionalmente por el Gobierno Interino del Presidente Juan Guaidó, que les permitiría hacer frente a la pandemia. Denunció que al menos 60 médicos y profesionales de la salud han muerto en Venezuela tras contagiarse de COVID19.

 

 

 

“El Gobierno Interino del Presidente Juan Guaidó ha canalizado eficientemente cerca de $US17 millones en recursos de ayuda y asistencia internacional para atender la crisis de la pandemia en Venezuela y apoyar a los trabajadores de la primera línea. Estos recursos han sido coordinados a través de organismos como la OPS, la Cruz Roja y otras instituciones. En diversos centros de atención pública la dictadura de Maduro ha impedido a los médicos y personal hospitalario recibir estos equipos o persigue y criminaliza a quienes reciben estos insumos, que no tienen otra finalidad que proteger a quienes pueden proteger y cuidar del resto de la población. En consecuencia, al menos 60 profesionales de la salud han fallecido por contagio de COVID19, de acuerdo a cifras manejadas por organizaciones como Médicos Unidos por Venezuela”.

Notas relacionadas

 

 

 

Vecchio contextualizó que el número de profesionales de la salud fallecidos representa el 25% de la cifra de 247 muertos por COVID19 comunicada por el régimen hasta la fecha. “Son médicos de diversas especialidades, enfermeras y técnicos especializados que han dado su vida en la lucha por salvar a otros. No se justifica esta situación, exponenciada por el régimen usurpador, cuando desde el Gobierno Interino hemos garantizado los recursos necesarios para la protección de los trabajadores y profesionales de la primera línea de acción en la pandemia”.

 

 

Precisó que el estado más afectado es Zulia, con 30 fallecidos, seguido por 9 en la Capital y 6 en Bolívar. Mérida, Falcón y Carabobo registran 3 cada uno; 2 en Anzoátegui y, Vargas, Sucre, Nueva Esparta, Monagas, Lara, Barinas y Aragua con 1 fallecido en cada entidad, de acuerdo a estadísticas recabadas por el diputado y Comisionado Presidencial para la Salud y Atención sanitaria a los migrantes, José Manuel Olivares, que coinciden con los registros de organizaciones como Médicos Unidos por Venezuela.

 

 

 

Precisamente esta semana el Comisionado Olivares denunció que existe un subregistro intencional por parte del régimen de Nicolás Maduro para ocultar la verdadera cifra de fallecidos en el país. Según sus registros, el total de muertes por Covid-19 es 438, “más del doble de lo que anuncia la dictadura”.

 

 

 

El Embajador Vecchio destacó el pundonor de los médicos, enfermeros y personal hospitalario, que cada día pone su vida en riesgo para ayudar a sus compatriotas, en medio de una crisis humanitaria sin precedentes generada por Nicolás Maduro. También agradeció la labor de organizaciones de profesionales como VAMA y Médicos Unidos por Venezuela, que desde diversas latitudes realizan campañas para alertar a la comunidad internacional sobre la situación de la pandemia en Venezuela.

 

 

La primera semana de agosto el Presidente Guaidó entregó personalmente equipos de protección a profesionales de un centro asistencial, quienes pidieron no revelar la ubicación por miedo a represalias del régimen. Este miércoles, la Primera Dama Fabiana Rosales entregó suministros para la prevención y protección del COVID19 en un hospital dedicado a la atención de niños.

 

 

Vecchio reiteró la necesidad de un Gobierno de Emergencia Nacional que permita canalizar sin dilaciones los recursos necesarios gestionados por el Presidente Guaidó para atender la crisis en Venezuela y salvar las vidas de millones de venezolanos que hoy se encuentran en franca vulnerabilidad.

 

Presidenciave 

Story sobre Venezuela: “No estamos donde queríamos, pero andamos en la dirección correcta”

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

James Story, embajador designado por USA para Venezuela, señaló este viernes que su nombramiento como diplomático “por los próximos tres años, debe indicar que la política de Estados Unidos hacia Venezuela no va a cambiar“.

 

 

Asimismo, indicó en el programa “Vladimir a la Carta” que las cosa en Venezuela “es blanco o negro, no gris. Las condiciones justas para unas elecciones libres no existen“.

 

 

“Podemos hablar sobre el TSJ, CNE, la represión, la represión a la palabra, aquí estamos en Internet y no en televisión a la una de la tarde“, destacó.

 

 

Sumó que “no es una cuestión de un día para otro hacer un cambio de una dictadura cruel, y da pena decirlo de esa forma pero hay que destacarlo”.

 

 

Ha sido exitosa nuestra política hacia Venezuela y para terminar el trabajo tenemos que lograr las conversaciones, en el marco de la transición democrática y la convocatoria de elecciones presidenciales libres, justas y verificables”, destacó.

 

 

Dijo que “no estamos donde queríamos estar pero estamos en marcha y en la dirección correcta. No estoy de acuerdo con la idea de que nuestra estrategia ha fracasado”.

 

 

No hemos logrado todo lo que el pueblo de Venezuela merece en el tiempo que queríamos. Eso toma tiempo”, precisó.

 

 

 

sumarium

EFE:“Recibirá malos tratos”: Exjuez español Baltasar Garzó dice que USA “instrumenta” extradición de Saab por “motivos políticos”

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos “instrumenta” por motivos políticos y electorales la extradición del empresario colombiano Álex Saab, acusado de ser testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y detenido en Cabo Verde a petición de Washington, denunció el exjuez español Baltasar Garzón.

 

 

 

Saab, de 48 años, fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla norteña de Sal (el más importante de Cabo Verde), en respuesta a una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por supuestos delitos de blanqueo de dinero.

 

 

Tras la detención del presunto testaferro, Venezuela indicó que Saab es un ciudadano venezolano y un “agente” del Gobierno, que se hallaba “en tránsito” en Cabo Verde.

 

 

GUERRA DE USA CONTRA VENEZUELA

 

 

Se está instrumentando por parte de EEUU a la jurisdicción caboverdiana para conseguir un objetivo político en su guerra particular, su guerra económica y guerra jurídica, contra Venezuela y todos sus altos responsables”, aseguró Garzón, miembro del equipo de abogados de Saab, en declaraciones a la radio estatal caboverdiana RCV este jueves.

 

 

 

Cabo Verde “no puede permitir esta vocación expansiva para conseguir fines políticos utilizando mecanismos de persecución jurídica“, subrayó el exmagistrado, al señalar que “los hechos que se le imputan (al empresario) son claramente inconsistentes”.

 

 

De momento, el Gobierno de este país insular de África occidental y el Tribunal de Apelaciones de Barlavento, con sede en la isla norteña de San Vicente y en el que recae la decisión final, han aprobado la extradición del presunto testaferro.

 

 

Sin embargo, Garzón confirmó que la resolución del tribunal, emitida este 31 de julio, va a ser “recurrida en apelación” ante el Supremo Tribunal de Justicia caboverdiano “presentándose ese recurso de forma inmediata”.

 

 

 

“Ahí -explicó- volvemos a plantear seriamente el carácter político de este caso, la necesidad de que las autoridades judiciales de Cabo Verde entren a fondo en la realidad”.

 

 

“Yo sé -prosiguió- que es difícil comprender la magnitud de la confrontación de EEUU contra Venezuela, pero aquí está en juego la vida y la libertad de una persona a la que, de momento, no se ha demostrado ni una sola de las acusaciones que EEUU le hace”.

 

 

USO “ELECTORAL” DEL CASO POR TRUMP

 

 

La defensa de Saab, indicó, “va a ejercer todos sus derechos utilizando todos los mecanismos nacionales e internacionales para que esa extradición no se produzca” y evitar, asimismo, “el trato que el presidente de EEUU (Donald Trump) está deseando con carácter electoral y, por tanto, político en este caso”.

 

 

A su juicio, EEUU, que celebra comicios presidenciales en noviembre en los que Trump opta a la reelección, “está tratando de imponer su criterio” a Venezuela y Cabo Verde.

 

 

“No se puede renunciar al principio de reciprocidad, como ha hecho la señora ministra de Justicia de Cabo Verde frente a EEUU”, aseveró.

 

 

“Si (Saab) en vez de ser, lo que dicen los medios de comunicación, el supuesto testaferro del presidente Maduro, la acusación fuera de Venezuela contra el supuesto testaferro de Donald Trump. ¿Qué haría Cabo Verde frente a esa acusación? Me temo que no iba a ser lo mismo”, alegó el exmagistrado español.

 

 

Garzón incidió en que la estrategia de la defensa se centra ahora en “el recurso de apelación contra la arbitraria decisión de extradición“, si bien se “van a agotar otras instancias jurisdiccionales internacionales en el momento oportuno”.

 

 

“Que no le quede duda a la Administración Trump que esto no va a ser fácil, que puede tardar mucho tiempo y que, en todo caso, esperemos que no sea un instrumento de utilización política en esta campaña electoral a la que estamos asistiendo y que tantos obstáculos está suscitando por parte de la administración norteamericana”, zanjó.

 

 

La defensa de Saab argumenta desde el principio que el empresario “tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela en tránsito por Cabo Verde”.

 

 

Garzón apuntó que su cliente “está claramente en una situación de indefensión absoluta” que “viola las normas más básicas de derechos humanos y del debido proceso”.

 

 

Manifestó también que, “en caso de ser entregado a los Estados Unidos, hay un altísimo riesgo de que sufra malos tratos y tortura“; y denunció, como ya ha hecho el propio Saab, que éste sufre “tratos degradantes” en la prisión en la que está recluido en Sal.

 

 

SUPUESTO BLANQUEO MILLONARIO

 

 

El exjuez hizo estos comentarios después de que el empresario colombiano dirigiera esta semana una carta al primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia e Silva, para denunciar su detención “ilegal” y pedirle la liberación para no ser entregado a EEUU.

 

 

El nombre de Álex Saab apareció en la prensa cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro.

 

 

Saab, nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobreprecios al régimen de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

 

 

Un funcionario del Gobierno estadounidense indicó en julio de 2019 que con los CLAP, que se entregan a los más pobres, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro se lucraron, al parecer, con “cientos de millones de dólares”.

 

 

Washington también presentó cargos contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a quienes acusa de blanquear hasta 350 millones de dólares supuestamente defraudados a través del sistema de control cambiario en Venezuela.

 

 

Según EEUU, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y Pulido se confabularon con otros para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses, motivo por el que Washington tiene jurisdicción en el caso.

 

 

 

 

EFE

Murió Cecilia Victoria Pérez Matos, la hija menor del ex presidente Carlos Andrés Pérez

Posted on: agosto 14th, 2020 by Maria Andrea No Comments

 

Murió la hija menor de ex presidente Carlos Andrés Pérez, Cecilia Victoria Pérez Matos en la ciudad de Nueva York.

 

Así lo dio a conocer el ex alcalde metropolitano, Antonio Ledzma, a través de su cuenta en Twitter, “Muere Cecilia Victoria Perez Matos, hija del Ex pte Carlos Andrés Pérez y Celilia Matos. La conocí desde pequeña, lamento su deceso después de 10 años luchando contra una delicada enfermedad. Que En Paz Descance”.

 

 

 

LP

Confusión tras actualización del software de Directv en Venezuela y regreso de canales a la parrilla

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

En redes sociales, se generó el debate sobre un posible regreso de la señal satelital al país, tras su salida el pasado 19 de mayo

 

 

La mañana de este viernes, varios usuarios en redes sociales alertaron sobre una actualización del software en los decodificadores de Directv en Venezuela y el regreso de algunos canales a la parrilla.

 

La confusión, generó el debate sobre un posible regreso de la señal satelital al país, tras su salida el pasado 19 de mayo.

 

 

 

En ese sentido, el periodista Nelsón Bocaranda que durante semanas ha asegurado que existen negociaciones entre el gobierno interino y Directv para restituir la señal, enfatizó en redes sociales anunció el regreso de la tv satelital.

 

 

«Atención: está regresando Directv a Venezuela en estos instantes», escribió Bocaranda.

 

 

 

Por su parte, Directv LatinAmérica en su cuenta de twitter aclaró que no se trata de la restitución de la señal e informaron que próximamente darán los detalles de la acciones que se están realizando.

 

 

«Lamentamos la confusión, esto no indica que el servicio este de vuelta… próximamente se publicará información sobres las acciones que la compañía tomará respecto a quienes tenían suscripción con DIRECTV», detallaron.

 

 

 

 

 

NTN24

Prevén nubosidad y lluvias de intensidad variable para este viernes 14 de agosto

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Las áreas con más precipitaciones seránn Amazonas, Bolívar, Nororiente, Delta Amacuro, Llanos Occidentales, Andes y Zulia

 

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronosticó para este viernes 14 de agosto abundante nubosidad y lluvias de intensidad variable en la mayor parte del país.

 

 

 

Las áreas con más lluvias serán Amazonas, Bolívar, Nororiente, Delta Amacuro, Llanos Occidentales, Andes y Zulia.

 

 

El resto del país se mantendrá parcialmente nublado en horas de la mañana.

 

 

Inameh explicó que la Zona de Convergencia Intertropical se encuentra moderadamente activa, lo que origina abundante nubosidad y precipitaciones de intensidad variable en distintas áreas del territorio nacional.

 

 

EN

Comisionado Borges: Por primera vez, todo el mundo libre se coloca en la misma página con respecto a Venezuela

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

El comisionado presidencial para Relaciones Exteriores, Julio Borges, destacó la importancia del comunicado emitido por la coalición internacional de países que respaldan la propuesta de Gobierno de Transición y exigen elecciones presidenciales libres y justas en Venezuela.

 

 

 

“Con esta declaración conjunta, por primera vez, todo el mundo libre se coloca en la misma página con respecto a Venezuela y llama a una transición democrática que lleve a elecciones presidenciales libres”, resaltó Borges a través de su cuenta de Twitter.

Notas relacionadas

 

 

 

El máximo representante de la política exterior del Gobierno encargado, acotó que “hoy se emplaza a la dictadura a que permita una solución que ponga fin al sufrimiento de los venezolanos. Es un logro muy importante, que reafirma el compromiso de la comunidad internacional con Venezuela.

 

 

 

Presidenciave 

Coalición internacional de países respaldan propuesta de Gobierno de Transición y exigen elecciones presidenciales libres y justas en Venezuela (Comunicado)

Posted on: agosto 14th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Decena de países incluyendo los que conforman al Grupo de Lima, el Grupo de Contacto Internacional, la Unión Europea, Estados Unidos, se unieron para exigir unas elecciones presidenciales realmente libres y justas en Venezuela.

 

 

En el comunicado conjunto, las cancillería de las naciones del mundo pidieron incluir la capacidad de la Asamblea Nacional para desempeñar plenamente sus funciones y el restablecimiento de la independencia y de la Corte Suprema y el Consejo Nacional Electoral.

 
 
Comunicado íntegro:
 

 

Nosotros, un grupo de países preocupados, incluidos miembros del Grupo de Lima, el Grupo de Contacto Internacional, la Unión Europea, Estados Unidos y otros, hacemos un llamado a todos los venezolanos, de todas las tendencias ideológicas y afiliaciones partidarias, ya sean civiles o militares, para que pongan los intereses de Venezuela por encima de la política y participar urgentemente en apoyo de un proceso formado e impulsado por los venezolanos para establecer un gobierno de transición inclusivo que llevará al país a elecciones presidenciales libres y justas, más temprano que tarde. Las elecciones a la Asamblea Nacional por sí solas no presentan una solución política y, en cambio, pueden polarizar aún más una sociedad ya dividida.

 

 

 

Hacemos un llamado a todas las instituciones del Estado venezolano a participar en tal proceso. Los venezolanos y la comunidad internacional han puesto sobre la mesa propuestas hacia este objetivo. Dicho proceso debería incluir la capacidad de la Asamblea Nacional para desempeñar plenamente sus funciones y el restablecimiento de la independencia y de la Corte Suprema y el Consejo Nacional Electoral. Las discusiones y los avances logrados en las conversaciones dirigidas por Noruega en Barbados también deberían informar el camino a seguir.

 

 

Reiteramos la voluntad de todos los países que mantienen sanciones económicas de discutir el alivio de las sanciones en el contexto del progreso político.

 

 

La situación humanitaria, social y política en Venezuela continúa deteriorándose, lo que subraya la necesidad de un proceso político pacífico e inclusivo que restaure la democracia y ponga al país en el camino de la recuperación. La pandemia actual y el abrumado sistema de salud pública de Venezuela han agregado urgencia a la necesidad de poner fin al status quo. Estamos comprometidos a continuar nuestros esfuerzos para ayudar a los venezolanos que enfrentan la pandemia y la crisis humanitaria previamente existente sobre la base de la necesidad, no de la afiliación política.

 

 

 

Llamamos a que se ponga fin a toda persecución política y a los actos de represión. Defensores de derechos humanos, actores humanitarios, trabajadores de la salud, periodistas, miembros de las comunidades indígenas de Venezuela, miembros de la Asamblea Nacional bajo el liderazgo de Juan Guaidó y la población venezolana en general han enfrentado una creciente represión en Venezuela.

 

 

Hacemos un llamado a todos los partidos políticos e instituciones en Venezuela para que participen rápidamente en, o apoyen, un proceso que establecerá un gobierno de transición ampliamente aceptable que administrará elecciones presidenciales libres y justas pronto y comenzará a encaminar al país hacia la recuperación. . Para una resolución pacífica y sostenible de la crisis, se necesita un gobierno de transición para administrar las elecciones presidenciales, de modo que ningún candidato tenga una ventaja indebida sobre los demás.

 

 

Una transición rápida y pacífica a la democracia es la ruta más eficaz y sostenible hacia la estabilidad, la recuperación y la prosperidad en Venezuela. Seguimos comprometidos con ayudar al pueblo venezolano a lograr un futuro pacífico, próspero y democrático.

 

 

Países adherentes: Albania, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Estonia, Georgia, Guatemala, Haití, Honduras, Hungría, Israel, Letonia, Lituania, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Santa Lucía y Ucrania.

 

CCN