Archive for agosto 8th, 2020

Venezuela supera los 24 mil 166 contagiados de Covid-19

Posted on: agosto 8th, 2020 by Maria Andrea No Comments



La Pandemia del Covid-19 avanza sin control por todo el territorio nacional al superar los 24 mil 166 contagiados, según informara el presidente de la República, Nicolás Maduro, la tarde de este viernes 7 de agosto, por cadena nacional que en las últimas 24 horas se registraron 886 nuevos casos de coronavirus y 6 fallecidos para elevar la cifra de muertos a 208. 

 

 

Maduro especificó que de los 886 nuevos casos de Covid-19, 844 son por transmisión comunitaria y se encuentran ubicados 334 en Caracas, 222 en Miranda, 64 en Zulia, 46 en Anzoátegui, 26 en Bolívar,  23 en Carabobo; los 129 contagiados restante no especificó en qué estados se encuentran.

 

 

Agregó que los 42 nuevos casos restantes son importados de los cuales 38 son procedentes de Colombia, 3 de Perú y 1 de Brasil. Y no reportó contagios por contacto con viajeros en los Puntos de Asistencia Sanitaria Integral (PASI).

 

 

Indicó que en estas últimas 24 horas hubieron 6 fallecidos los cuales eran pacientes que se encontraban hospitalizados  2 en Carabobo, un militar con 53 años de Puerto Cabello y un comerciante de Naguanagua; 1 en Distrito Capital un comerciante de 66 años de La Candelaria; 1 en Táchira, una mujer con 58 años de San Antonio; 1 en Sucre,un hombre de 68 años de edad y en Miranda un hombre de 71 años de edad, en Ocumare del Tuy. Ascendiendo así a la cantidad de 208, quienes perdieron la vida por la pandemia.

 

 

Señaló que evaluarán cuáles son los sectores que se incorporarán a la nueva normalidad. “El próximo lunes 10 agosto deberíamos ir a la flexibilización en 2 modalidades flexibilización general, flexibilización parcial vigilada”.

 

 

Para este viernes 7 de agosto la estadística sigue siendo encabezada por el Distrito Capital con 5 mil 971 casos, 3 mil 932 en Zulia, 3 mil 293 en Miranda, 2 mil 14 en Apure, mil 574 en Táchira, mil 494 en Bolívar, mil 89 en Sucre, 984 en La Guaira, 561 en Aragua, 417 en Mérida, 406 en Carabobo, 386 en Lara, 304 en Monagas, 298 en Nueva Esparta, 239 en Anzoátegui, 206 en Trujillo, 171 en Yaracuy, 170 en Barinas, 110 en Falcón, 92 en Portuguesa, 69 en Cojedes, 63 en Delta Amacuro, 60 en Amazonas, 49 en Guárico, 4 en Los Roques y 209 sin ubicación.

 

Notiespartano

Veinte años de prisión a exmilitares de EEUU que participaron en incursión militar

Posted on: agosto 8th, 2020 by Maria Andrea No Comments


El fiscal Tarek William Saab aseveró que los estadounidenses Luke Denmnan y Airan Berry admitieron haber cometido delitos de conspiración


 
 
 El fiscal Tarek William Saab informó que los exmilitares de EEUU, Luke Denmnan y Airan Berry, admitieron haber cometido delitos de conspiración, haciendo referencia al intento de invasión a Venezuela que denunció el gabinete de Nicolás Maduro. 

 

 


Saab detalló que tras la confesión los estadounidenses fueron condenados a 20 años de prisión.

 

 


«Admitieron haber cometido delitos de conspiración, asociación, tráfico ilícito de armas de guerra y terrorismo, tipificados en el Código Penal, por lo que fueron condenados a la pena de prisión de 20 años», escribió el fiscal en su cuenta de Twitter.

 

 

Denman y Berry fueron arrestados en el segundo intento de incursión militar en las costas venezolanas, donde murieron al menos ocho personas y medio centenar fueron arrestadas.

 

 

En el mes de mayo las autoridades venezolanos ya habían dictado prisión preventiva para 40 personas por su vinculación con el ataque vía marítima, que según dijo Nicolás Maduro tenía como objetivo asesinarlo.

 

EU

 

Líbano se prepara para gran manifestación para pedir cuentas por tragedia de Beirut

Posted on: agosto 8th, 2020 by Maria Andrea No Comments


 
 
 


Por cuarta jornada consecutiva, Beirut se despertó con el ruido de los vidrios rotos recogidos en las calles por los habitantes y un ejército de voluntarios, con escobas, movilizados desdE tempranO


 
 
Beirut.- Miles de libaneses se preparan este sábado para una importante manifestación contra la clase política, a la que responsabilizan de la terrible explosión que devastó una parte de Beirut con un saldo de más de 150 muertos, 5.000 heridos y unas 60 personas aún desaparecidas.

 

 

Dos días después de una historica visita del presidente francés Emmanuel Macron, la actividad diplomática se intensifica para organizar la ayuda internacional al país de Medio Oriente, en vísperas de una conferencia de donantes, reseñó AFP.

 

 

Por cuarta jornada consecutiva, Beirut se despertó con el ruido de los vidrios rotos recogidos en las calles por los habitantes y un ejército de voluntarios, con escobas, movilizados desde muy temprano.

 

 

La explosión en el puerto, el martes, cuyas circunstancias aún no han sido esclarecidas, habría sido provocado por un incendio que afectó un enorme depósito de nitrato de amonio, una peligrosa sustancia química.

 

 

Los espectaculares videos registrados tras la deflagración muestran una nube en forma de hongo que hizo recordar a muchos los de las bombas atómicas en Japón en 1945. Los socorristas han comparado las escenas de destrucción a las de un sismo.

 

 

La catástrofe ha dejado al menos 154 muertos y más de 5.000 heridos, de los cuales 120 en estado crítico, según el ministerio de Salud libanés.

 

 

Además hay 300.000 beirutíes sin techo y más de 60 personas continúan aún desaparecidas, mientras se reducen las esperanzas de hallar supervivientes.

 

 

«El Juicio Final»

 


Aún en estado de conmoción por esta explosión de una violencia sin igual en la historia del país, muchos libaneses piden cuentas a una clase política a la que denuncia de negligencia y corrupción.

 

 

En la plaza de los Mártires, epicentro de la protesta política desde octubre pasado y donde está prevista una manifestación este sábado por la tarde bajo el lema «el Juicio Final», militantes ya colocaron una horca.

 

 

«Luego de tres días dedicados a retirar los escombros y a curar nuestras heridas, es hora de dejar explotar nuestra cólera y sancionarlos por haber matado gente», afirma Farès al Hablabi, de 28 años.

 

 

«Debemos levantarnos contra todo el sistema (…) el cambio tiene que ser a la medida de la magnitud de la catástrofe», agrega este militante que salió a la calle cuando se inició la protesta popular el 17 de octubre de 2019.

 

 

Si el movimiento se desinfló en los últimos meses, especialmente a raíz de la pandemia del nuevo coronavirus -que continúa agravándose en el Líbano-, la tragedia podría reactivarlo con más energía.

 

 

«No tenemos nada que perder. Todo el mundo tiene que salir a la calle», afirma Hayat Nazer, una militante que ha impulsado muchas iniciativas de solidaridad.

 

 

El presidente Michel Aoun, cada vez más criticado, dijo claramente el viernes que se oponía a una investigación internacional, afirmando que la explosión podría haber sido acusada por negligencia o por un misil.

 

 

Unos veinte funcionarios del puerto y de las aduanas fueron detenidos, según fuentes judiciales y de seguridad. Entre ellos se encuentra el director general de aduanas Badri Daher y el presidente del consejo de administración del puerto Hassan Koraytem.

 

 

Asistencia inmediata 

 

 

Entre tanto, del lado de la comunidad internacional, una videoconferencia de donantes tendrá lugar el domingo coorganizada por la ONU y Francia, indicó la presidencia del país europeo.

 

 

«¡Todos quieren ayudar!», tuiteó el presidente estadounidense Donald Trump, precisando que la videoconferencia reuniría a «Macron, los responsables políticos del Líbano y responsables de otros lugares del mundo».

 

 

Líbano se encuentra en pleno naufragio económico, tras haber caído en cesación de pagos de su deuda, y sus responsables son incapaces de ponerse de acuerdo en un plan de rescate con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

 

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tiene previsto llegar el sábado a Beirut para expresar la «solidaridad» de los europeos «impactados y tristes». La UE ya liberó 33 millones de euros (39 millones de dólares) para financiar una primera ayuda de urgencia.

 

 

El jefe de la Liga Árabe, Ahmad Abul Gheit, así como el vicepresidente y el jefe de la diplomacia turcos, Fuat Oktay y Mevlut Cavusoglu respectivamente, también viajaron a Beirut el sábado para garantizar su apoyo a los responsables libaneses.

 

 

Sin esperar, muchos países enviaron material médico y sanitario así como hospitales de campaña.

 

 

En efecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo estar preocupada por la saturación de los hospitales -ya sometidos a dura prueba por la pandemia del nuevo coronavirus-, la escasez de medicamentos y equipos médicos, y pidió unos 15 millones de dolares con este fin.

 

AFP

Portadas de los diarios del 08/08/2020

Posted on: agosto 8th, 2020 by Maria Andrea No Comments

#8 de Agosto día Internacional del Gato

Posted on: agosto 8th, 2020 by Maria Andrea No Comments



 

Hoy es el Día Internacional del Gato, pero también son días especiales para estos felinos el 20 de febrero y el 29 de octubre. ¿Sabes por qué? 

 

 

El 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato. El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, según sus siglas en inglés) propuso esta fecha y desde 2002 quedó fijada en el calendario como el día dedicado a homenajear a los felinos.

 

 

Pero resulta que esta no es la única fecha y es que parece que los gatos son tan queridos que necesitan más de un día para ser homenajeados.

 

 

Otra fecha muy popular en la que se rinde homenaje a los gatos es el 20 de febrero. El motivo tiene que ver con el expresidente estadounidense Bill Clinton. Su hija adoptó un gato, que respondía al nombre de Socks (calcetines en inglés) y este enseguida ganó mucha popularidad entre los ciudadanos. Incluso se le veía en apariciones públicas del expresidente.

 

 

Unos años más tarde, el gato fue diagnosticado con cáncer y la familia tuvo que poner fin al sufrimiento del animal el 20 de febrero de 2009. El gato tenía tantos seguidores que se originó un movimiento para fijar esa fecha como el Día Internacional del Gato.

 

 

La siguiente fecha en la que comúnmente se celebra el día de los felinos es el 29 de octubre. Este día de celebración está más generalizado en Estados Unidos y fue promovida por una activista que buscaba aumentar el número de adopciones y de donaciones hacia las protectoras.

 

 

En Europa, el Día del Gato se celebra el 17 de febrero y en Rusia se les homenajea el 1 de marzo.

 

 

Los reyes de Internet

 


Los gatos son uno de los animales de compañía por excelencia, lo que les lleva a protagonizar divertidos momentos en sus hogares que en muchos casos sus familias comparten en las redes. Recordamos el caso de una mujer brasileña,que no salía de su asombro al descubrir lo que su gato era capaz de hacer con su móvil. Por sus habilidades con la tecnología, su dueña llegó varios días tarde al trabajo.

 

 

Otro caso fue el de un joven que, durante varios días, experimentó problemas para dormir. Tras instalar una cámara en su habitación para averiguar qué ocurría, descubrió que su gato tenía mucho que ver. El animal no le daba mucha importancia a respetar el espacio personal del joven y dormía justo encima. Aunque parece que no es el único gato que se siente cómodo durmiendo en esa posición y otros usuarios compartieron experiencias parecidas.

 

 

Uno de los gatos más famosos de Internet era el conocido como «Grumpy Cat» por su aspecto gruñón. La gata acumulaba miles de seguidores en las redes, que la rindieron homenaje cuando falleció en mayo de este 2019.

 


 Abandono animal

 


Según el estudio de la Fundación Affinity, en el año 2018 fueron recogidos por entidades protectoras 33.719 gatos y 104.688 perros, una cifra muy similar a la de años anteriores.

 

 

Tan solo un 3,3% de los gatos rescatados fueron devueltos a sus familias, una cifra muy inferior a la de perros (25%). Esto se debe principalmente a que tan solo el 25% de los gatos recogidos están identificados con microchip.

 

 

Los gatos se recogen especialmente durante el segundo cuatrimestre del año, debido a que se trata de una época de cría. Además, el número de gatos rescatados por las protectoras es menor que el de perros, debido a que gran parte de ellos forman colonias.

 

 

Muchas de estas colonias son gestionadas por entidades protectoras. Cuentan con una media de 13 gatos por cada una de ellas, lo que supone que las protectoras participantes en el estudio se hacen cargo de casi 32.000 gatos callejeros. El número total de colonias puede ser mucho mayor.

 

 

Desde la Fundación indican como principales motivos de abandono de animales las camadas no deseadas, por lo que la esterilización es un aspecto clave para evitar esta circunstancia.

 

Imagen: La Bella Isadora por Iraima Gómez

Perú registró récord de 225 muertes diarias y 8.466 nuevos contagios por coronavirus

Posted on: agosto 8th, 2020 by Maria Andrea No Comments


Perú registró el viernes cifras diarias récords de 225 muertos y 8.466 nuevos contagios por coronavirus, con un rebrote de la pandemia cinco semanas después de fin del confinamiento nacional, informó el Ministerio de Salud

 

 

El número total de muertos por coronavirus aumentó a 20.649 y los contagios a 463.875, según el balance diario del ministerio.

 

 

La cifra de 225 decesos supera el récord anterior de 221 muertos, registrado este miércoles.

 

 

El número de fallecidos es además objeto de una controversia, pues la prensa local estima que bordean los 50.000 si se consideran también las muertes de los casos sospechosos.

 

 

Los 8.466 contagios diarios marcaron también otro récord. El anterior, de 8.805 nuevos casos, se había registrado el 31 de mayo.

 

 

Hace un mes el promedio diario de contagios era de 3.328, en cambio esta semana es de 7.005, según las cifras oficiales.

 

 

La cantidad de pacientes recuperados sigue en ascenso totalizando 314.332, tras sumarse 3.995 curados, pero los hospitales peruanos están saturados con 13.820 enfermos de coronavirus, otra cifra récord.

 

 

El país andino, de 33 millones de habitantes, es tercero en América Latina en casos y decesos por coronavirus, detrás de Brasil y México.

 

 

Los contagios de covid-19 comenzaron a caer a mediados de junio, pero se incrementaron cuando la cuarentena fue levantada el 1 de julio en 18 de los 25 departamentos de Perú, entre ellos Lima.

 

 

Ante el rebrote, el viernes pasado fueron puestas nuevamente en cuarentena algunas provincias que habían sido desconfinadas.

 

 

El gobierno prorrogó el viernes la emergencia sanitaria hasta el 31 de agosto, así como el toque de queda nocturno y el cierre de fronteras.

 

 

En julio reabrieron los restaurantes y se reanudaron los viajes nacionales aéreos y terrestres, pero las clases escolares están suspendidas por el resto del año. La economía peruana fue fuertemente golpeada por la larga cuarentena.

 

 

Agence France-Presse

 

Brasil ha registrado casi 3 millones de contagios de Covid-19

Posted on: agosto 8th, 2020 by Maria Andrea No Comments



 
Brasil reportó 50.230 nuevos casos de COVID-19 y 1.079 muertes por la enfermedad provocada por el coronavirus en las últimas 24 horas, dijo el viernes el Ministerio de Salud.

 

 

Brasil ha registrado 2.962.442 casos del virus desde que comenzó la pandemia, mientras que la cifra oficial de muertes causadas por COVID-19 ha subido a 99.572, según datos del ministerio, el segundo peor brote del mundo después de Estados Unidos.

 

 

Este es el cuarto día consecutivo en el que el conteo diario de nuevos casos supera la marca de 50.000 en el país, mientras el número de muertes diarias se mantiene por encima de 1.000.

 

 

Teniendo en cuenta el ritmo de la enfermedad, se espera que el sábado Brasil alcance el umbral de 100.000 fallecidos por COVID-19 y es probable que la marca continúe aumentando a raíz de la reanudación de las actividades económicas en todo el país.

 

 

“No sabemos cuándo se detendrá, tal vez en 150.000, tal vez en 200.000 muertes. Solo seremos conscientes del impacto de lo que realmente fue el COVID-19 con el paso del tiempo”, dijo el jefe del departamento de Infectología de la Facultad de Medicina de la Universidad Estadual Paulista (Unesp), Alexandre Naime.

 

 

Según cifras del Ministerio de Salud, São Paulo, el estado más afectado por la enfermedad en el país, superó el viernes la marca de 600.000 casos reportados, que ahora alcanzan los 608.379 y las 24.735 muertes.

 

 

Bahía ocupa el segundo lugar entre los estados con más casos, con 187.892 contagios, y suma 3.843 muertes. Ceará le sigue en la lista de casos, con 185.409 infectados y 7.921 decesos.

 

 

Ambos estados del noreste, sin embargo, registran menos muertes que Río de Janeiro, que ocupa el cuarto lugar en la lista en términos de casos (175.696 infecciones), pero es el segundo estado brasileño con el mayor número de fallecidos (14.028 muertes).

 

 

El viernes, Santa Catarina se convirtió en el undécimo estado brasileño en superar los 100.000 casos confirmados de COVID-19.

 

Reuters

“Eso no puede pasar aquí…”

Posted on: agosto 8th, 2020 by Maria Andrea No Comments


 
Los venezolanos bien lo sabemos. No es fácil imaginar el derrumbe de lo que nos rodea. No es sencillo interpretar a tiempo los signos que anuncian males por venir. Nos rehusamos a atender las advertencias que algunos formulan, y apartamos hacia otro lado la mirada o les acusamos de aguafiestas. Más difícil aún es actuar preventivamente para contener el mal, antes de que su fortalecimiento haga muy ardua su eliminación.

 

 

El probable significado de la figura demagógica de Chávez en nuestra vida política no pasó inadvertido a todos, pero los avisos no repercutieron con la necesaria intensidad entre la gente. El mesianismo militarista conquistó y desbordó a un pueblo demasiado propenso a resucitar nuestro legado histórico, plagado de caudillismos estériles. No podíamos creer a los que nos amonestaban, hace ya más de dos décadas, por nuestra despistada tendencia a afirmar que “aquí eso no puede pasar”, con referencia a la posibilidad de que en Venezuela se repitiese, con matices propios, la dolorosa experiencia de la Cuba castrista. Pero ocurrió, y ahora entendemos que lo que parece imposible puede en ocasiones tomarnos por sorpresa.

 

 

Resulta casi siempre muy laborioso y exigente asimilar con la debida anticipación los síntomas del deslizamiento al precipicio político y social. La realidad es compleja y sus mensajes tardan en hacerse claros; en ocasiones, son demasiado sutiles o excesivamente brutales, lo cual puede aumentar las resistencias frente a los mismos. De paso, en estos tiempos cibernéticos la sobrecarga de información que consumimos termina por bloquear los sentidos. Procuramos defendernos de un entorno abrumador, que nos dificulta concentrarnos y nos empuja fuera de nuestra zona de confort psicológico. Con reiterada frecuencia nos engañamos a nosotros mismos.

 

 

La complejidad de una realidad cada día más enrevesada y confusa marcha en paralelo con nuestro deseo de reducirla a códigos de comprensión rápida y clara, todo lo cual genera choques constantes en nuestros esfuerzos de entender el presente, ensombreciendo de igual modo los contornos del porvenir. Las contradicciones y las paradojas son parte del equipamiento mental prevaleciente entre los individuos que poblamos las sociedades modernas, y ello se aplica también en un marco tan degradado como la Venezuela actual.

 

 

No somos, sin embargo, los únicos a quienes los fenómenos de negación de la realidad afectan o han afectado. Son numerosos los casos que pueden mencionarse, a manera de ejemplos de un pueblo que avanza hacia el abismo con los ojos abiertos, repitiendo sin cesar que “eso aquí no puede pasar”. Pero mirar hacia el pasado, si bien ayuda, no es lo que ahora deseamos hacer. Queremos enfocar el presente y dentro de su marco focalizar un solo caso, el de la España actual. Lo hacemos tanto por su innegable relevancia, así como por la patente intensidad de las señales que pueden y deben apreciarse, que muestran un peligroso avance en dirección a una crisis constitucional, unida a la extrema radicalización de los enfrentamientos y a la repetición de graves errores que se creían superados.

 

 

Por suerte, existen de igual modo palpables indicios de que los españoles constitucionalistas, los que comprenden la sabiduría de los arreglos políticos de la transición democrática y aspiran a que perduren, no se están engañando. Los enemigos abiertos de la libertad y la democracia, los socios del castrochavismo, los neocomunistas de Podemos y sus aliados mediáticos, están mostrando de manera harto evidente la verdadera naturaleza de sus intenciones. Su propósito es destruir la monarquía y con ella el actual sistema político, fragmentando la unidad de España y suscitando una convulsión generalizada.

 

 

Otros factores contribuyen al posible descenso al abismo, en especial la estudiada y zalamera ambigüedad del PSOE de Sánchez-Zapatero. Pero insistimos, el proyecto desestabilizador se manifiesta cada día con mayor evidencia, y empiezan también a suscitarse las reacciones ante el mismo. Pareciera que millones de españoles no van a tragarse el cuento de que “eso aquí no puede pasar”. Pareciera que la niebla que oculta la realidad y enturbia los ojos de la gente, va a disiparse gradualmente. Pareciera que no van a engañarse a sí mismos.

 

 

Esperamos no equivocarnos.

 

Editorial de El Nacional